Denuncias de fraude y golpe aún resuenan en Venezuela, 3 meses después de las elecciones
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por al Gobierno- proclamó ganador a Maduro el 28 de julio, todavía no ha publicado un respaldo de ese resultado
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por al Gobierno- proclamó ganador a Maduro el 28 de julio, todavía no ha publicado un respaldo de ese resultado
Con información de EFE
Caracas, 28 oct (EFE).- Tres meses después de las presidenciales, en Venezuela nadie cede un centímetro en sus reclamos, con una oposición que denunció fraude en el resultado que favoreció a Nicolás Maduro, y un chavismo que defiende esa victoria, al tiempo que ve como un golpe de Estado las críticas, dentro y fuera del país, a la reelección anunciada.
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores cercanos al Gobierno- proclamó ganador a Maduro el 28 de julio, todavía no ha publicado un respaldo de ese resultado, pese al incesante pedido de transparencia que ha hecho la comunidad internacional, especialmente los numerosos países que no reconocen la victoria chavista.
Del otro lado, la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que su candidato, Edmundo González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre-, ganó la Presidencia por amplio margen, y se ha encargado de difundir el "83,5 % de las actas electorales" que demostrarían ese desenlace, pese a que el oficialismo las tacha de "falsas".
Con este escenario, hay dos hombres que se preparan para jurar como jefe de Estado el 10 de enero de 2025 -la fecha que indica la Constitución para comenzar el sexenio presidencial-, pero solo uno está en el país respaldado por todas las instituciones del Estado, especialmente las Fuerzas Armadas, y espera continuar en el cargo que ocupa desde 2013.
"Todos lo saben"
Para conmemorar los tres meses, la líder opositora María Corina Machado, la principal valedora de González Urrutia, difundió un documental que repasa el día de las votaciones y reitera la denuncia de fraude, bajo la consigna de que "la lucha es hasta el final", como siempre dice, lo que apunta a sacar al chavismo del poder, al que llegó democráticamente en 1999.
Machado, cuyo paradero mantiene en secreto ante las amenazas de cárcel por parte del Ejecutivo, asegura que "todos saben" que Maduro perdió los comicios y con base en esa "certeza" -prosigue- instancias, entre otras, el Parlamento Europeo o, justo hoy, la Cámara de Panamá, aprueban resoluciones en las que reconocen a González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
"Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días, mientras seguimos luchando por cobrar nuestra victoria. Todos lo saben: ese día ganó Edmundo González y ganó Venezuela", escribió la exdiputada en la red social X, en la misma plataforma que otros dirigentes de la PUD se manifestaron, sin ninguna actividad de calle.
También hoy la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió en Roma a González Urrutia, a quien reiteró el apoyo italiano "a los esfuerzos para facilitar la transición democrática" en Venezuela.
Con esta clase de respaldos, casi todos simbólicos, la PUD ha mantenido su reclamo, así como la exigencia de la liberación de cerca de 2.000 personas -entre ellos 68 menores- que permanecen presas, tras haber sido detenidas en el contexto poselectoral, algunas en medio de protestas contra el "fraude" y otras en operativos policiales y militares.
"Se acabó la impunidad"
Con un tono de mayor celebración, el chavismo organizó actos en Caracas y otras ciudades para conmemorar "los tres meses de la victoria de la paz", según informaciones difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que describe a Maduro como el vencedor frente a los "planes golpistas" de la oposición y del "imperialismo".
El propio mandatario recordó el 28 de julio como el día de un "contundente triunfo popular" que le dio, según el boletín del CNE, el 51,95 % de los votos para mantenerse en el poder.
"La batalla por la paz la estamos ganando, será una nueva victoria frente al golpismo y el fascismo", expresó en Telegram el jefe de Estado, que participó la semana pasada en la cumbre del grupo de economías emergentes BRICS, en Rusia, de donde volvió sin haber logrado la admisión de su país al bloque.
Asimismo, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en Caracas en el que subrayó que "se acabó la impunidad", por lo que quien "atente contra la revolución" tendrá a "la justicia detrás".
"Aquí no van a volver a gobernar, ni por las buenas ni por las malas", expresó el número dos del chavismo.
(c) Agencia EFE
Depuesto por golpe de estado Robert Mugabe en Zimbabue
Ejército de Zimbabue custodia a Mugabe y su esposa y controla la capital
Ejército de Zimbabue custodia a Mugabe y su esposa y controla la capital
HARARE, Zimbabue (AP) — El ejército de Zimbabue dijo el miércoles que el presidente del país, Robert Mugabe, y su esposa están bajo custodia y que están asegurando las oficinas gubernamentales y patrullando las calles de la capital tras una noche de disturbios que incluyó la toma de la televisora estatal por parte de los militares.
Los acontecimientos ocurridos durante la noche generaron especulaciones sobre un posible golpe de Estado, pero partidarios del ejército calificaron la operación de “correctivo incruento”.
Soldados en vehículos blindados se apostaron en puntos clave de la capital, Harare, mientras los zimbabuenses formaban largas filas en los bancos para retirar el límite de efectivo disponible, una tarea rutinaria ante la crisis financiera que atraviesa la nación africana. La gente recurría a sus celulares para informarse sobre la toma de poder del ejército y otros acudían a sus trabajos o a comprar.
En un discurso a la nación tras tomar el control de la Zimbabwe Broadcasting Corporation, el mayor general Sibusiso Moyo dijo a primera hora del miércoles que el ejército busca a los “delincuentes” que rodean a Mugabe y quiso tranquilizar al país afirmando que se restaurará el orden.
No estuvo claro cuál era el paradero de Mugabe, de 93 años, y su esposa el miércoles, pero parece que estaban bajo custodia militar. "Su seguridad está garantizada", señaló Moyo.
"Queremos dejar absolutamente claro que esto no es un golpe militar", dijo el vocero militar en el comunicado. "Solo estamos buscando a los criminales que están alrededor (de Mugabe) que están cometiendo delitos que están causando un sufrimiento social y económico al país para llevarlos ante la justicia”.
“Tan pronto como cumplamos nuestra misión, esperamos que la situación vuelva a la normalidad”, apuntó Moyo, quien pidió a las iglesias del país que rezaran por el país. Instó a otras fuerzas de seguridad a "cooperar por el bien de nuestro país” advirtiendo que "cualquier provocación se topará con una respuesta apropiada”.
El ejército pidió además a todos los soldados que regresasen a sus acuartelamientos y canceló todos los permisos concedidos.
Durante la noche se escucharon al menos tres explosiones en Harare y se vieron vehículos militares en las calles.
Estas acciones parecen dejar a los militares al frente del país. El lunes, el comandante del ejército Constantino Chiwenga había amenazado con “intervenir” para calmar las tensiones políticas. El partido de Mugabe, ZANU-PF, respondió acusando al general de "conducta traidora". Pero ahora Chiwenga parece estar al mando.
El ejército fue elogiado por los veteranos de guerra del país por llevar a cabo "un correctivo incruento ante un grave abuso de poder”. El ejército devolverá a Zimbabue a una “democracia genuina” y hará del país un “modelo de nación moderna”, dijo Chris Mutsvangwa, presidente del grupo, a The Associated Press en Johannesburgo.
Mutsvangwa y los veteranos de guerra son estrechos aliados de Emmerson Mnangagwa, que fue cesado de su cargo de vicepresidente por Mugabe la semana pasada. Mnangagwa huyó del país entonces, pero dijo que regresaría para liderarlo.
Un miembro destacado de la asociación de veteranos dijo más tarde que Mugabe debía ser destituido como presidente y líder del partido gobernante. En declaraciones a la prensa en Harare, Victor Matemadanda dijo que el país estaba cayendo en un “estado de caos”.
Matemadanda dijo que el partido debería formar una comisión de investigación sobre Mugabe por qué decidió que su esposa insultara a los veteranos y a las fuerzas armadas.
La embajada estadounidense cerró al público y alentó a los ciudadanos a resguardarse por “la incertidumbre política a lo largo de la noche”. La embajada británica emitió una advertencia similar por “reportes de actividad militar inusual”.
Por primera vez, la nación del sur de África da muestras de una disputa abierta entre el ejército y Mugabe, el presidente de más edad del mundo y que gobierna desde que el país se independizó del dominio de una minoría blanca en 1980. Desde entonces el ejército ha sido un pilar clave de su poder.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, habló por teléfono con Mugabe, que se encontraba “bien”, según un comunicado de la oficina de Zuma. El mandatario sudafricano, que hizo una llamada a la calma, indicó que había enviado a sus ministros de Defensa y Seguridad Estatal a Zimbabue para reunirse con Mugabe y los militares zimbabuenses.
Marquina: Gobierno de Maduro pretendió simular un golpe sin éxito.
Acusó a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de permitir el asedio de grupos violentos armados en contra de la sede del Palacio Federal Legislativo
Acusó a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de permitir el asedio de grupos violentos armados en contra de la sede del Palacio Federal Legislativo
Nota de prensa
El Diputado a la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, reaccionó tras los recientes acontecimientos ocurridos en Venezuela con respecto a las agresiones contra la sede del Palacio Federal Legislativo y el sobrevuelo de un helicóptero del CICPC la tarde de este martes.
Marquina aseveró que como se desarrollaron los acontecimientos, Nicolás Maduro pretendió simular un golpe sin éxito alguno. Aseguró que el gobierno intentó sembrar armas o material supuestamente subversivo dentro de la Asamblea Nacional para tener argumentos y proceder a disolver el Poder Legislativo, de mayoría opositora.
No está clara la participación del helicóptero perteneciente al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, el Parlamentario consideró que fue otro escenario montado por Maduro para justificar el autogolpe.
Al igual que otros analistas políticos, Marquina señaló que el presunto alzamiento militar que intentó armar el gobierno no funcionó producto de la desesperación y la torpeza de Maduro, quien declaró horas antes, citó " Lo que no se pudo con los votos iríamos con las armas".
El Diputado acusó a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de permitir el asedio de grupos violentos armados en contra de la sede del Palacio Federal Legislativo. Marquina denunció a través de su cuenta en Twitter, que por más de cinco horas se mantuvieron secuestrados dentro de las instalaciones de la Asamblea Nacional, ante las acciones violentas por parte de afectos al oficialismo, quienes arrojaron algunos cohetones, morteros y piedras, mientras gritaban consignas en contra de los parlamentarios.
“A las afueras de la Asamblea habían grupos con armas largas , relató Marquina, quien aseguró que la Guardia Nacional no realizó ninguna acción para impedir los ataques violentos. La situación irregular se desató cuando los Diputados observaron a efectivos de la GNB ingresando al Palacio con cajas identificadas con el logotipo del Consejo Nacional Electoral.
“Diputados Nacionales son agredidos por GNB dentro del Palacio Legislativo. Solo por preguntar que había dentro de las cajas del CNE que metieron a AN”, escribió Marquina en la red social.Para Marquina el gobierno intentó generar en el país un ambiente de violencia y confrontación, asegurando que pesar de las amenazas de los colectivos, los venezolanos no cayeron en el complot armado por Nicolás Maduro.
Borges: Lo dicho por Nicolás Maduro este martes es la aceptación que Venezuela vive en dictadura
Borges: Lo dicho por Nicolás Maduro este martes es la aceptación que Venezuela vive en dictadura
Redacción
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, aseguró que la declaración que hizo este martes Nicolás Maduro representa la aceptación que Venezuela vive en una “dictadura violenta” que pretende imponerse al espíritu democrático a través de una constituyente que profundizaría la crisis social, política y humanitaria que afecta al país.
Borges realizó la afirmación después que Maduro anunciara desde una actividad en el Poliedro de Caracas que si la “revolución” se perdiera, la defenderían porque lo que no se puede “con los votos” se lograría con las “armas”. Consideró que esta declaración tiene una connotación “muy grave” que no debe ser tomada como una frase más dentro de su “falta de realidad” sino como una gran alarma dentro de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la comunidad internacional.
Resaltó que Maduro está recurriendo a los grupos paramilitares, a los cuales equipó de armas para infundir zozobra como la creada en el estado Aragua, el municipio Libertador de la ciudad de Caracas y en otros lugares del país. En este sentido, precisó que tiene la seguridad que los funcionarios de la FAN son los primeros que rechazan a estos grupos y sobre todo, que Nicolás Maduro afirme que utilizará las armas sobre el voto.
Asimismo, expresó que estas palabras también tienen que significar una razón más para que los venezolanos continúen luchando para frenar la constituyente propuesta por Nicolás Maduro, restituir el hilo constitucional y conseguir que en Venezuela gobierne la paz, libertad y justicia.
Presidente del Parlamento europeo: la Constituyente es la profundización del Golpe de Estado de Maduro
“Hay que encontrar una solución pacífica a esta crisis, nosotros estamos a favor de negociaciones, pero hay que ser realistas, la mediación no ha brindado los resultados deseados"
“Hay que encontrar una solución pacífica a esta crisis, nosotros estamos a favor de negociaciones, pero hay que ser realistas, la mediación no ha brindado los resultados deseados"
Nota de prensa
Bruselas, Bélgica 31/05/2017.- El presidente del Parlamento europeo, Antonio Tajani, dijo que el llamado a una Asamblea Constituyente “es la continuación del Golpe de Estado en Venezuela, con el único objetivo de consolidar el régimen autoritario.” A su juicio, la propuesta es “equivocada, inconstitucional, fraudulenta y viola los principios fundamentales de igualdad política.”
“Hay que encontrar una solución pacífica a esta crisis, nosotros estamos a favor de negociaciones, pero hay que ser realistas, la mediación no ha brindado los resultados deseados y el proceso se encuentra estancado, no vemos ningún cambio positivo, la situación empeora cada vez más, por eso tenemos que evaluar otras opciones y soluciones concretas,” dijo Tajani.
En ese sentido, llamó al Parlamento europeo a reflexionar sobre medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra funcionarios involucrados en la violación de derechos humanos en Venezuela, e imponer desde esta instancia internacional un paquete de sanciones similares y ver que medidas específicas se pueden tomar.
“La situación en Venezuela es desesperante, cada día una persona muere en la calle por la hambruna o falta de medicinas. Desde la Unión Europea lamentamos lo que está pasando y mandamos un mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo venezolano,” agregó.
El Parlamento de Europa aprobó en abril una resolución sobre la situación en Venezuela, respaldada por 450 miembros, condenando la “brutal” represión del gobierno contra las manifestaciones y exhortando al Gobierno de Maduro para cualquier forma de violencia, liberar a los presos políticos, respetar los poderes de la Asamblea Nacional, publicar un calendario electoral y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Antonio Tajani también recordó que en los últimos tres años se habrían publicado cinco resoluciones del Parlamento europeo sobre Venezuela, “eso quiere decir que las cosas no están mejorando, quiero ser muy claro, no se trata de injerencia, se trata solo de estar atentos a los llamados del pueblo venezolano que sufre y pide ayuda a todo el mundo, finalizó.
Diputado Guevara: exigimos la renuncia o destitución de los magistrados, elecciones regionales y municipales
“La convicción del venezolano es demócrata y pacífica. El régimen debe permitir a los venezolanos expresarnos"
“La convicción del venezolano es demócrata y pacífica. El régimen debe permitir a los venezolanos expresarnos"
Redacción
La movilización #VzlaContraElGolpe se dirige hasta la autopista Francisco Fajardo, específicamente a la altura del distribuidor Altamira, para exigir la destitución de los siete magistrados “golpistas” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En este sentido, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Freddy Guevara, expresó que los venezolanos no se van a calar más la ruptura del orden constitucional.
Es una protesta a nivel nacional en la que exigimos la renuncia o destitución de los magistrados, elecciones regionales y municipales . La gente está llegando por encima de todos los obstáculos, la Guardia Nacional ha trancado los accesos por órdenes de la dictadura. Esto es algo insólito, el gobierno queriendo parar una protesta de venezolanos porque se saben perdidos. Somos una mayoría la que quiere cambio, y los vamos a lograr”.
Caminando desde el distribuidor Santa Fe, el diputado a la AN por el estado Miranda y coordinador nacional político encargado de la tolda naranja, Juan Andrés Mejía, instó al gobierno para que permita a los venezolanos expresarse a través de un proceso electoral que abarque la elección de gobernadores, alcaldes y Presidente de la República.
“La convicción del venezolano es demócrata y pacífica. El régimen debe permitir a los venezolanos expresarnos; no podemos hacerlo a través de elecciones y tampoco podemos hacerlo por la Asamblea Nacional porque usurpan sus funciones; por eso salimos a las calles, con más fuerza y más valentía para defender la Constitución en el marco de sus artículos 333 y 350”.
Reiteró el carácter pacífico de la movilización y repudió la acción de los siete magistrados golpistas del TSJ. Además, exigió a la Fiscal General de la República establecer responsabilidades a los funcionarios públicos involucrados en el Golpe de Estado contra el Parlamento. “Sabemos que esta acción estuvo orquestada desde Miraflores y ahora buscan recular, cuando la fiscal Luisa Ortega Díaz lo ha hecho evidente. Ellos cometieron un delito y así hayan rectificado, está hecho. Por eso exigimos al Poder Moral Republicano y a todas las instituciones del país que se restituya el hilo constitucional que ha roto la dictadura”.
Comienza la movilización opositora hasta el distribuidor Altamira
Los diputados de la Asamblea Nacional están haciendo un llamado a la defensa de la democracia y el rechazo rotundo al golpe de estado continuado
Los diputados de la Asamblea Nacional están haciendo un llamado a la defensa de la democracia y el rechazo rotundo al golpe de estado continuado
Redacción
Comienza la movilización de los manifestantes opositores desde los puntos de concentración se dirigen hacia el distribuidor de Altamira, donde ya se encuentran un grupo importante de personas.
Los diputados de la Asamblea Nacional impulsadores de esta manifestación están haciendo un llamado a la defensa de la democracia y el rechazo rotundo al golpe de estado continuado, que a su juicio ejecuta los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
En la concentración están recogiendo firmas para exigir al ConsejoMoral Republicano la destitución de los magistrados del TSJ.
Prosperi: TSJ dió un golpe de estado, rompió el hilo constitucional y no puede enmendarlo
“El código de procedimiento civil en el artículo 252 establece que las sentencias 155 y 156 no pueden ser ni revocadas ni enmendadas. Hasta ahí llegan con su desconocimiento de la ley”
“El código de procedimiento civil en el artículo 252 establece que las sentencias 155 y 156 no pueden ser ni revocadas ni enmendadas. Hasta ahí llegan con su desconocimiento de la ley”
Nota de prensa
Durante su intervención en el debate de la sesión extraordinaria de este miércoles 5 de abril, el diputado Carlos Prosperi aseguró que el estamento jurídico de la República no permite derogar sentencias emitidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“El código de procedimiento civil en el artículo 252 establece que las sentencias 155 y 156 no pueden ser ni revocadas ni enmendadas. Hasta ahí llegan con su desconocimiento de la ley”, expresó.
Afirmó que estos hechos representan una violación fragrante a la Carta Magna que fue reconocido por Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de República.
“El hecho se cometió; se rompió con la Constitución de la República, admitido por la propia Fiscal General, y no pueden venir a ‘enmendarlo’. Constitución que fue aprobada por ustedes (Psuv) y defendida por nosotros”, señaló.
Aseveró que “si la Fiscal General no se hubiese pronunciado, el TSJ seguiría violando la Constitución. Por eso es necesario que se destituyan cuanto antes esa cuerda de golpistas que se hacen llamar magistrados”.
Recordó que el 2002 el Poder Judicial ratificó que es competencia de la AN nombrar y destituir magistrados según lo establece el artículo 265 de la carta magna.
“Ese año siendo Presidente del Parlamento Nacional el hoy difunto William Lara la AN removió de su cargo al magistrado Franklin Arriechi cuando declaró vacío de poder luego del Golpe de Estado, y un año después en 2003 el TSJ ratificó dicha actuación”, recalcó.
Aseguró que los parlamentarios de la Unidad se mantendrán en la calle pacíficamente hasta que el Poder Judicial devuelva la independencia, competencias y autonomía al Poder Legislativo.
“Por encima de la ruptura constitucional, nosotros seguimos en las calles, seguimos apegados a las leyes invocando el artículo 333 de la carta magna hasta que de restablezca el hilo constitucional porque ahora más que nunca seguiremos siendo la voz de más de 14 millones de venezolanos que votaron por esta Asamblea Nacional”, sentenció./
Borges: El golpe de Estado en Venezuela continúa
El Gobierno se muere por demostrar hacia afuera que hay democracia, mientras adentro lo que hace es moler al pueblo con represión, miedo y arbitrariedades
El Gobierno se muere por demostrar hacia afuera que hay democracia, mientras adentro lo que hace es moler al pueblo con represión, miedo y arbitrariedades
Redacción
“Este no es un Parlamento ni democrático ni normal, debemos trasmitirle al mundo entero que el Golpe de Estado en Venezuela continúa, se agrava y todos los días se profundiza en el país”. Así lo aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, durante la sesión donde se aprobó el Acuerdo en Rechazo a la Ruptura del Orden Constitucional y a la Permanencia de la situación de Golpe de Estado en Venezuela.
Durante su intervención, Borges aseveró que las sentencias 155 y 156 emitidas por la Sala Constitucionaldel Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dejan claro que en el país no hay separación de poderes, sino el otorgamiento del poder a Nicolás Maduro.
“La lucha por parte de los diputados del Bloque de la Unidad tiene como objetivo principal la devolución de las competencias constitucionales de la AN, y la resistencia que estamos dando en la calle, en las universidades, en los medios de comunicación es para lograr darle la dignidad y los derechos a todos los venezolanos”, enfatizó Borges.
Indicó que el Golpe de Estado no es solo contra el Parlamento, sino también contra el pueblo, ya que a su juicio, la muerte de un niño por falta de comida y medicamentos, el asesinato de venezolanos a cada minuto por violencia, la emigración de los jóvenes para buscar oportunidades en otro país y las colas que hacen las madres para adquirir los alimentos (…), es un golpe de Estado.
“El golpe de Estado es contra todo el pueblo venezolano y, por eso, la lucha es de todo el pueblo venezolano para recobrar su dignidad, sus derechos y su constitución. Esa es nuestra resistencia desde la AN”.
Resaltó que el Gobierno se muere por demostrar hacia afuera que hay democracia, mientras adentro lo que hace es moler al pueblo con represión, miedo y arbitrariedades.
Por otra parte, informó que la Canciller de la República, Delcy Rodríguez, está solicitando en estos momentos ante la Organización de Estados Americanos la destitución del Secretario General, Luis Almagro, “para quedar en ridículo frente al mundo y así tratar de tapar el golpe que ellos, el gobierno, han dado en Venezuela”.
Indicó que el paso dado por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz deben darlo todos los representantes de los poderes que hay en Venezuela.
“Hacemos un llamado a no tenerle miedo al cambio, porque el cambio significa paz, progreso, una Venezuela unida y un futuro para todos. El infierno es lo que se vive ahora, la violencia y la arbitrariedad” alertó.
Reiteró su llamado a los integrantes de la Fuerza Armada Bolivariana, a los jueces, magistrados y fiscales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a no tenerle miedo al pueblo, aseverando, que éste, es el último en hablar a tevés del voto para abrir un camino hacia el futuro.
“El voto debe convertirse en una llave que abra esa puerta al futuro, por lo tanto, es el momento de que el hambre, la violencia y la represión sacuda la consciencia de quienes tiene el poder para que este Golpe de Estado cese y se permita lograr las elecciones que son las que van a cambiar la historia del país”.
Dijo que los miles de venezolanos que han validado por su partido calándose las colas, hablan del corazón democrático y cívico del pueblo venezolano, “y es a ese pueblo al que tenemos que honrar”.
“Estoy seguro que esta AN y sus diputados junto con el pueblo venezolano ocuparan un capítulo importante de lucha, de resistencia que materializó el quiebre del régimen y logró las elecciones para cambiar la historia en Venezuela”.
Consideró este momento como el mejor, a pesar de la oscuridad “pero la luz de nuestra lucha hace que el pueblo tenga esperanza en los movimientos políticos en la sociedad civil y en su AN”.
“Venezuela tiene hambre de libertad y solamente se va a saciar con el voto y se logrará en la medida de un compromiso firme. Pongamos de pie y hagamos que el régimen se doblegue para que la nueva Venezuela nazca de una vez por todas” resaltó finalmente Julio Borges.
Según Istúriz: las decisiones emitidas por el TSJ “son necesarias” para impedir “un Estado conmoción”
“Estados Unidos siempre ha tenido a la OEA como un brazo sobre América Latina” y añadió que “la Asamblea Nacional tiene que ponerse en orden con la sentencia”
“Estados Unidos siempre ha tenido a la OEA como un brazo sobre América Latina” y añadió que “la Asamblea Nacional tiene que ponerse en orden con la sentencia”
Redacción
El ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, aseguró este viernes que el presidente Nicolás Maduro, es a “quien le corresponde defender la integridad del país”, por lo que justificó las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Durante la entrevista transmitida por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), Istúriz justificó las decisiones emitidas por la Sala Constitucional, que a su juicio, “son necesarias” para impedir que “ocurra un Estado conmoción”.
“Si hay un organismo internacional que está atacando al país, con estas facultades el Presidente puede tomar una determinación que corresponda a las acciones de la OEA y Almagro sobre Venezuela“, dijo.
Insistió que“Estados Unidos siempre ha tenido a la OEA como un brazo sobre América Latina” y añadió que “la Asamblea Nacional tiene que ponerse en orden con la sentencia”.
“Cualquier medida que tome la Asamblea es nula. En el artículo 236 de la Constitución están contempladas las atribuciones del Presidente”.
“Socialcristianos se reúnen en Malta por golpe de Estado en Venezuela”
"La IDC sacó un primer comunicado y la ODCA está por hacer lo propio. Están discutiendo el plan de trabajo para el rescate de la democracia venezolana"
"La IDC sacó un primer comunicado y la ODCA está por hacer lo propio. Están discutiendo el plan de trabajo para el rescate de la democracia venezolana"
Redacción
La internacional Demócrata Cristiana (IDC), presidida por el expresidente colombiano Andrés Pastrana y la Organización demócrata Cristiana de América (ODCA), presidida por Juan Carlos La Torre, fueron convocadas de urgencia a la República de Malta para evaluar la crisis planteada en Venezuela en donde se desmanteló al Parlamento por medio de la Sala Constitucional del TSJ.
Así lo informó el presidente nacional de Copei, Roberto Enríquezeste viernes, al destacar que había estado en contacto con los directores de esas organizaciones y con sus homólogos de los partidos socialcristianos en diversos países del mundo. “Ambas internacionales se han convocado de urgencia para evaluar los pasos a dar en esta escalada autocrática que está sufriendo nuestro país”, dijo.
Enríquez recordó que “la IDC sacó un primer comunicado y la ODCA está por hacer lo propio. Están discutiendo el plan de trabajo para el rescate de la democracia venezolana. Se tiene previsto que las internacionales socialcristianas del mundo y de nuestro continente, inicien de forma intensa contactos con todos los países de la Unión Europea y de América. En esta hora menguada la solidaridad internacional será vital”.
Por último, el dirigente socialcristiano aseveró que “atrocidades judiciales como ésta tienen un impacto salvaje que va mucho más allá de lo político, agravan la crisis económica y los problemas sociales del pueblo venezolano. Los venezolanos debemos movilizarnos, sacudirnos la parálisis, las plazas bolívar del país pueden ser un buen escenario para concentrar al pueblo en cada rincón de Venezuela este fin de semana”
Luis Almagro denuncia "auto golpe" en Venezuela
El Secretario General de la OEA condenó los dos dictámenes de esta semana del Tribunal Supremo de Justicia venezolano
El Secretario General de la OEA condenó los dos dictámenes de esta semana del Tribunal Supremo de Justicia venezolano
Washington, Estados Unidos.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció este jueves lo que consideró un "auto golpe de Estado" en Venezuela y pidió convocar de urgencia al Consejo Permanente del ente continental.
Almagro condenó los dos dictámenes de esta semana del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, que removió la inmunidad parlamentaria a los miembros de la Asamblea Nacional (AN) y asumió el papel legislativo.
Estas dos decisiones constituyen "los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constitucional del país y termina con la democracia", señaló en una nota oficial.
"Aquello que hemos advertido lamentablemente se ha concretado", añadió el diplomático, haciendo referencia a sendos informes de mayo de 2016 y 14 de marzo de 2017 en los que detalló un desandar antidemocrático en Venezuela.
La cabeza del ente continental dijo que el fallo del Tribunal Supremo de Venezuela, en el que asumió el control del Parlamento, "no conoce respaldo constitucional" y atenta contra las "más elementales garantías de un debido proceso".
Además, llamó a los 34 países miembros de la OEA a "actuar sin dilaciones". "Es urgente la convocatoria de un Consejo Permanente en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática" Interamericana, afirmó.
El artículo 20 de la Carta estipula a la OEA a actuar en caso de "alteración del orden constitucional" en un país miembro.
"Hoy es hora de trabajar unidos en el hemisferio para recuperar la democracia en Venezuela, con cuyo pueblo todos tenemos deudas que nos obligan a actuar sin dilaciones", señaló Almagro.
"Callar ante una dictadura es la indignidad más baja en la política", zanjó el excanciller uruguayo en el comunicado.