Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Julio Borges: Intención de oposición es derrotar a Maduro en presidenciales

El coordinador de PJ instó a los rectores del CNE debatir junto a los legisladores del Parlamento sobre la situación del país

El coordinador de PJ instó a los rectores del CNE debatir junto a los legisladores del Parlamento sobre la situación del país

Con información de El Nacional

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional (AN), ratificó la postura del partido Primero Justicia (PJ) de no participar en las elecciones municipales, convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

“De nada me vale un municipio si no luchamos para sacar a Maduro dentro de poco del poder”, dijo Borges durante una entrevista en Vladimir a la 1 en Globovisión.

El diputado por el estado Miranda recalcó que la intención de la oposición venezolana es lograr la salida del presidente Nicolás Maduro por medio de las elecciones presidenciales.

“Aquí hay una batalla que es la más grande y es que en pocos meses tendremos una presidencial”, resaltó.

El coordinador de Primero Justicia instó a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) a debatir junto a los legisladores del Parlamento sobre la situación del país.

“Que den la cara al país. Hay que salir de esas rectoras, hacen los que les da la gana. Si la gente no tiene confianza no va a votar y eso es lo que está pasando en Venezuela”, agregó.

Gobierno intenta dividir a la oposición

Julio Borges consideró que la medida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de retirar la inhabilitación política al dirigente Manuel Rosales es un método del gobierno para dividir  a la oposición.

“Es parte de un gobierno que está haciendo todo para dividir a la oposición. Por fraccionarnos, por enredar las cosas. En Venezuela hay decenas de inhabilitados”, dijo.

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Laidy Gómez se juramentó ante el Consejo Legislativo del Táchira

La gobernadora no ofreció discurso y solo se pronunció en el balcón del palacio. “Hoy estamos aquí por mandato del pueblo”

La gobernadora no ofreció discurso y solo se pronunció en el balcón del palacio. “Hoy estamos aquí por mandato del pueblo”

Redacción

Tras subordinarse a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Laidy Gómez prestó juramento este jueves ante el Consejo Legislativo del estado Táchira en un acto solemne y discreto.

La gobernadora decidió no ofrecer un discurso como se acostumbra ante el Consejo Legislativo, sino que se pronunció en el balcón del palacio. “Hoy estamos aquí por mandato del pueblo”.

La mandataria tachirense envió un mensaje a los zulianos de solidaridad por la situación que atraviesan al no ser juramentado el gobernador electo de la entidad, Juan Pablo Guanipa.

Mientras los cuatro gobernadores de Acción Democrática (AD) asumen sus cargos en el Zulia, el CLEZ declaró la vacante absoluta en la Gobernación, en un claro desconocimiento de la voluntad de los ciudadanos que votaron por Juan Pablo Guanipa, el único que se negó a subordinarse a la ANC.

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

“Chúo” Torrealba: Esta pelea es tan dura que hacemos falta todos

El exsecretario ejecutivo de la MUD señaló que como ciudadanos mantengamos la calma y realicemos un debate

El exsecretario ejecutivo de la MUD señaló que como ciudadanos mantengamos la calma y realicemos un debate

Redacción

Este martes, Jesús “Chúo” Torrealba, exsecretario ejecutivo de la MUD criticó las descalificaciones e insultos en las redes sociales en contra de los cuatro gobernadores opositores que se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente, y destacó que no pueden existir divisiones frente a la pelea contra el Gobierno.

Durante su programa la “Fuerza es la Unión” que se transmite por RCR Torrealba consideró que “frente a este hecho se desató una suerte de tormenta en las redes sociales, y esa tormenta estuvo llena, por cierto, de adjetivos, de calificativos (…) Yo les quiero preguntar una cosa: ¿dónde estamos?, ¿pa’ dónde vamos? Estamos en el marco de una derrota. Lo que ocurrió el 15 de octubre fue una derrota, no fue otra cosa; una derrota producto de un fraude gigantesco que quienes nos ofrecieron que podían enfrentarlo y vencerlo, no lo hicieron (…) Estamos allí, estamos en el marco de una derrota que se produce por un lado por la ineficiencia opositora frente al fraude gubernamental y por otro lado porque estuvimos en presencia de una operación tremendamente peligrosa para el presente y el futuro del país: el régimen transformó el hambre los venezolanos en una fortaleza electoral, en un arma política”, advirtió.

“¿Para dónde vamos? Para una lucha que puede ser, por cierto, compleja, difícil, dura contra un régimen que no solamente es nefasto, sino que aprende con rapidez como mantenerse aferrado al poder. Porque esto que acaba de hacer Nicolás Maduro y su combo es producto de que la derrota que nosotros le propinamos el 6 de diciembre de 2015 los tipos la asimilaron y tomaron rápidamente medidas para poder cambiar el escenario. Le pregunto ahora: ¿estamos en condiciones de destruirnos a nosotros mismos? Yo creo que hay que detenerse un instante y reflexionar”, insistió.

Así mismo indicó Torrealba que en el tema de los gobernadores lo que existen son dos posiciones políticas, ambas perfectamente argumentables.

“Tenemos 18 años de chavismo en el alma. Tenemos 18 años de chavismo en la conciencia. Tenemos 18 años de chavismo en la política venezolana. Y entonces nosotros en vez de procesar esto como un debate demócrata con posiciones distintas entonces lo que utilizamos son adjetivos, descalificamos y agredimos. Y no puede ser. Resulta que en la acera del frente es donde está el adversario. Y resulta que esta pelea es tan dura que hacemos falta todos”, sostuvo.

Finalmente señaló: “Yo lo que hago es un llamado a que todos agarremos mínimo (…) Aquí lo importante es que nosotros como ciudadanos agarremos mínimo y hagamos un debate. Lo fundamental es que en esta situación de derrota no permitamos que, además de derrotados, nos dividan para entonces destruirnos con más facilidad”, concluyó.
 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ricardo Molina: Gobernadores adecos prohibido guarimbear

El constituyentista Ricardo Molina espera que los gobernadores de AD trabajen en conjunto con los miembros de la ANC

El constituyentista Ricardo Molina espera que los gobernadores de AD trabajen en conjunto con los miembros de la ANC

Redacción

El constituyentista Ricardo Molina afirmó este martes que la juramentación de los gobernadores opositores de los estado Anzoátegui, Mérida, Táchira y Nueva Esparta, ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), implica un “compromiso de que no van a guarimbear”.

“Es un acto apegado a la Constitución en el que se reconoce la magnanimidad de la Asamblea Nacional Constituyente, y de hecho ya había sido reconocida cuando fueron a la elección del 15 de octubre“, dijo durante una entrevista transmitida por Venevisión.

Igualmente Molina dijo que espera tras la juramentación de los cuatro mandatarios regionales que atiendan el ofrecimiento del presidente Nicolás Maduro de trabajar en conjunto.

Calificó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como un “espacio lleno de incoherencia e incomunicaciones“, pues la coalición dejó de ser “un espacio de coordinación política de la derecha venezolana desde hace rato”. 

En este sentido Molina señaló que desde el chavismo esperan que Acción Democrática, partido al que consideró “la principal fuerza de la derecha venezolana”, tenga el control “sobre los violentos”.

Con relación a la negativa del gobernador electo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, el constituyentista sostuvo que es producto de la “malcriadez burguesa”, y lo instó a entender que tiene que respetar el estamento jurídico.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Niegan instalaciones de la AN a gobernadores de AD para rueda de prensa

“No pretendan usar la AN luego de que reconocieron el bodrio de la ANC”, expresó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara

“No pretendan usar la AN luego de que reconocieron el bodrio de la ANC”, expresó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara

Redacción

Los cuatro gobernadores de Acción Democrática (AD) que se subordinaron a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) este lunes, convocaron para una rueda de prensa este martes en el Salón Miranda del Palacio Legislativo, tras ser divulgada la invitación a la prensa la directiva les negó el uso de las instalaciones.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, rechazó en horas de la noche de este lunes la rueda de prensa que pretendían realizar los gobernadores de Acción Democrática en las instalaciones del Parlamento.

“No pretendan usar la AN luego de que reconocieron el bodrio de la ANC. Si hacen la rueda de prensa allá es con apoyo y uso de la fuerza del régimen”, escribió a través de Twitter.

A través de la cuenta de la Asamblea Nacional se informó que la directiva no autorizó rueda de prensa de los gobernadores que se juramentaron ante la ANC.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Intervienen policías de los cinco estados donde ganó la oposición

La medida forma parte de las amenazas del gobierno nacional de no dejar desarrollar su gestión a los mandatarios de la Unidad

La medida forma parte de las amenazas del gobierno nacional de no dejar desarrollar su gestión a los mandatarios de la Unidad

Redacción

En Gaceta Oficial N° 41.259 de fecha 18 de octubre de 2017 se anuncia el inicio del proceso de intervención de los cuerpos de policía de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Táchira, Mérida y Zulia.

Extraoficial, transcendió que el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Edylberto Molina, ejecutaría en las próximas horas la intervención de la Policía regional del Zulia.

Esta medida forma parte de las amenazas del gobierno nacional de no dejar desarrollar su gestión a los mandatarios de la Unidad que ganaron las elecciones regionales del pasado domingo 15 de octubre.

Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro, recordó este jueves que gobernador de la oposición que no se juramente ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) “no asumirá el cargo y otro lo hará por él”.

La oposición ha dicho que se niega a subordinarse a la ANC porque, a su juicio, es una instancia fraudulenta por las irregularidades cometidas durante su proceso de elección.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gobernador que no se subordine a la ANC no podrá ser juramentado

En Gaceta Oficial fue publicado el decreto constituyente mediante el cual se declaran juramentados ante la ANC 18 gobernadores oficialistas

En Gaceta Oficial fue publicado el decreto constituyente mediante el cual se declaran juramentados ante la ANC 18 gobernadores oficialistas

Redacción

Aunque la constitución de 1999 está vigente, y la misma se establece que los gobernadores de Estado los juramenta los Consejos Legislativos, el Gobierno Nacional insiste en que los mismos se subordinen a la Asamblea Nacional Constituyente, acción que de acuerdo al ordenamiento jurídico sería renunciar al cargo.

En Gaceta Oficial número 41.259 de fecha 18 de octubre fue publicado el decreto constituyente mediante el cual se declaran juramentados ante la Asamblea Nacional Constituyente 18 gobernadores oficialistas electos el pasado domingo. El documento, además, precisa que aquellos gobernadores que no se hayan subordinado ante la ANC, no podrán ser juramentados por los respectivos Consejos Legislativos.

A continuación el extracto:

Primero. Se declaran juramentados ante esta soberana Asamblea Nacional Constituyente las gobernadoras y gobernadores de cada estado a las ciudadanas y ciudadanos:

1. Miguel Leonardo Tadeo Rodríguez, titular de la Cédula de Identidad número 7.454.894, como Gobernador del estado Amazonas.

2. Ramón Alonzo Carrizalez Rengifo, titular de la Cédula de Identidad número 2.516.238, como Gobernador del estado Apure.

3. Rodolfo Clemente Marco Torres, titular de la Cédula de Identidad número 8.812.571, como Gobernador del estado Aragua.

4. Argenis de Jesús Chávez Frías, titular de la Cédula de Identidad número 4.925.031, como Gobernador del estado Barinas.

5. Justo José Noguera Pietri, titular de la Cédula de Identidad número 5.944.426, como Gobernador del estado Bolívar.

6. Rafael Alejandro Lacava Evangelista, titular de la Cédula de Identidad número 8.611.651, como Gobernador del estado Carabobo.

7. Margaud Marisela Godoy Peña, titular de la Cédula de Identidad número 15.306.504, como Gobernadora del estado Cojedes.

8. Lizeta Hernández Abchi, titular de la Cédula de Identidad número 8.953.002, como Gobernadora del estado Delta Amacuro.

9. Víctor José Clark Boscán, titular de la Cédula de Identidad número 15.980.609, como Gobernador del estado Falcón.

10. José Manuel Vásquez Aranguren, titular de la Cédula de Identidad número 11.237.492, como Gobernador del estado Guárico. Asamblea Nacional Constituyente

11. Carmen Teresa Meléndez Rivas, titular de la Cédula de Identidad número 8.146.803, como Gobernadora del estado Lara.

12. Héctor Vicente Rodríguez Castro, titular de la Cédula de Identidad número 16.451.697, como Gobernador del estado Miranda.

13. Yelitze de Jesús Santaella, titular de la Cédula de Identidad número 5.335.303, como Gobernadora del estado Monagas.

14. Rafael José Calles Rojas, titular de la Cédula de Identidad número 10.053.411, como Gobernador del estado Portuguesa.

15. Edwin Antonio Rojas Mata, titular de la Cédula de Identidad número 13.275.492, como Gobernador del estado Sucre.

16. Henry de Jesús Rangel Silva, titular de la Cédula de Identidad número 5.764.952, como Gobernador del estado Trujillo.

17. Jorge Luis García Carneiro, titular de la Cédula de Identidad número 4.169.273, como Gobernador del estado Vargas.

18. Julio César León Heredia, titular de la Cédula de Identidad número 8.740.327, como Gobernador del estado Yaracuy.

Segundo. Se ordena a los Consejos Legislativos como voceros de la población del estado en cada uno de sus ámbitos político territoriales, proceder a la juramentación de cada gobernadora o gobernador electo antes de ocupar el cargo, de conformidad con la Constitución vigente de cada estado. En dichos actos estarán acompañados por las y los Constituyentes de cada estado.

Los Consejos Legislativos no podrán juramentar a aquellas gobernadoras proclamadas y gobernadores proclamados que no hayan prestado juramento previo ante esta Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

 

 

Leer más