Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Manuel Rosales afirmó que el chavismo necesita “garantías” para dejar el poder en Venezuela

El gobernador de Zulia, que bajó su candidatura presidencial para apoyar a Edmundo González Urrutia, insiste en una “negociación seria” para la transición en Miraflores

El gobernador de Zulia, que bajó su candidatura presidencial para apoyar a Edmundo González Urrutia, insiste en una “negociación seria” para la transición en Miraflores

Con información de AFP

Manuel Rosales es un veterano de la política de Venezuela: rival del entonces todopoderoso Hugo Chávez en 2006, el hoy gobernador del estado petrolero de Zulia dice que la oposición puede derrotar a Nicolás Maduro, pero debe ofrecerle “garantías” tras una eventual salida del poder.

Rosales (Santa Bárbara del Zulia, 71 años) fue por unas horas aspirante en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, en medio de un torbellino de críticas que despertó temores de una nueva ruptura en la oposición. Fue llamado traidor, Judas.

Defiende que buscaba “salvar la ruta electoral” entre bloqueos a la inscripción de Corina Yoris, primera opción de la coalición Plataforma Unitaria, elegida como sustituta por la líder María Corina Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada para ejercer cargos públicos.

Finalmente fue postulado Edmundo González Urrutia y Rosales renunció a su candidatura.

“Yo dije ‘la candidatura, la tarjeta (boleta) están a la orden’ y cumplí”, dijo a la AFP en una entrevista en su despacho en la casa de gobierno en Maracaibo, estado de Zulia, el mayor colegio electoral del país y golpeado por el colapso de la industria petrolera.

Lleva un traje a la medida, impoluto, y el cabello canoso peinado hacia atrás. Habla pausado, sin cambiar el tono.

“Importante victoria”

Aunque espera una “guerra desproporcionada, sucia, de mucha vileza y bajeza” en estas elecciones, en las que Maduro aspira a un tercer mandato que lo proyecte a 18 años en el poder en Venezuela, Rosales asegura: “El chavismo es absolutamente derrotable”.

“Vamos a obtener una importante victoria porque la situación política, económica, social del país no se puede ocultar”, resalta.

No obstante, insiste una y otra vez en una “negociación seria” para una transición. “De nada han servido los sueños de que un día va a llegar aquí un ejército a salvarnos y a invadir a Venezuela”, señala el político, crítico de las sanciones internacionales contra el país.

“Por eso me identifico y me gusta el discurso de nuestro candidato (González) en cuanto a que él va a transitar los caminos de la paz, el camino del reencuentro y que se aleja de la persecución, del pase de factura y del proceso violento”, explica.

Abraza la “propuesta muy interesante” de un plebiscito, planteada por el presidente colombiano Gustavo Petro, con quien se reunió cuando aún era candidato, un encuentro que le valió críticas.

“Una consulta seria, que termine concretando lo que serían las garantías después de las elecciones para uno y para otro, es la manera para que Venezuela recobre la paz”.

“Siempre soy candidato”

Rosales fue dos veces alcalde de la ciudad de Maracaibo (1995-2000, 2008-2009), dos veces gobernador de Zulia (2000-2008, 2021-actualidad) y candidato presidencial en 2006, en el pico de la popularidad de Chávez.

Perdió, pero se convirtió en líder opositor e impidió una reforma de la Constitución en una de las pocas derrotas del chavismo en 25 años.

Fue acusado de corrupción, inhabilitado y se exilió seis años en Perú. Volvió y estuvo preso en un caso que sigue abierto. Una negociación llevó a su excarcelación y a la recuperación de sus derechos políticos... y se postuló a la gobernación.

Rosales atraviesa un momento de baja popularidad. Recibe dardos constantes por su relación con Maduro, que insiste es institucional y no política o personal. “Pensaban que yo me iba a parar frente a la Plaza Bolívar, a retar y a declarar en guerra al estado Zulia”, ironiza.

Las críticas se intensificaron cuando pudo inscribir su candidatura fugaz, cuando pasó el filtro del chavismo, que vetó a Yoris. “Yo entiendo que soy ‘potable’ (para Maduro), porque soy un hombre profundamente democrático”, interpreta.

“Iban a decretar seis años más de Nicolás Maduro en la presidencia sin nosotros hacer absolutamente nada. Yo no podía permitir eso”, recuerda. “Creo que hay que respetar a los que hoy están gobernando y darles sus espacios si pierde las elecciones”.

Y de cara a 2030, las próximas presidenciales, no descarta ser candidato. “Yo siempre soy candidato”, zanja, “es mi tarea, mi emoción, mi inspiración”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Stalin González: Gran parte del país entendió que ese proceso no tenía garantías

El diputado a la Asamblea Nacional indicó que no es momento de decir quién tiene la razón, sino de unificarnos

El diputado a la Asamblea Nacional indicó que no es momento de decir quién tiene la razón, sino de unificarnos

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, aseguró este lunes que en los comicios de este domingo “se consumó un fraude electoral” y reiteró que “el deseo de cambio del venezolano está intacto“.

En entrevista  transmitida por el Circuito Onda La Superestación, señaló que “para salir de esto hay que luchar juntos, estos resultados afirman que los venezolanos quieren salir de esto“.

Destacó el parlamentario tras analizar los resultados electorales  que “evidentemente sí hubo una política de no participar, gran parte del país entendió que ese proceso no tenía garantías. No es momento de decir quién tiene la razón, sino de unificarnos“.

“El problema no fue el no firmar las garantías, sino quién iba a cumplir esas garantías. Hoy tenemos que reencontrarnos y salir juntos por el cambio que quiere este país“, puntualizó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Oposición convoca protesta en rechazo a comicios presidenciales del 20M

Sergio Sánchez, chavista disidente, instó a “asumir las riendas del destino” del país para enfrentar una elección que, aseguró, carece de garantías

Sergio Sánchez, chavista disidente, instó a “asumir las riendas del destino” del país para enfrentar una elección que, aseguró, carece de garantías

Con información de AFP

La oposición venezolana convocó este viernes a una jornada de protesta el 16 de mayo para rechazar los comicios presidenciales que se celebrarán cuatro días después, en los que el mandatario Nicolás Maduro buscará la reelección, reseña AFP.

“Convocamos a todo el país a una concentración pacífica para dejar claro lo que significan las presidenciales del 20 de mayo, que son un proceso fraudulento”, dijo en rueda de prensa el diputado Juan Andrés Mejía a nombre del Frente Amplio.

Esa plataforma, que agrupa a la coalición de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), gremios, chavistas disidentes y organizaciones sociales, también tiene previsto realizar asambleas ciudadanas la próxima semana.

La agrupación prometió mantener las manifestaciones tras la elección en la que, a contravía de la MUD, compite el opositor Henri Falcón.

“La lucha del Frente Amplio no termina el 20 de mayo, se profundiza y continúa a partir de esa fecha. Quedarse en las casas no nos trae otro resultado que el que tenemos hoy: sufrimiento, dolor y más miseria”, acotó Mejía.

Sergio Sánchez, chavista disidente, instó a “asumir las riendas del destino” del país para enfrentar una elección que, aseguró, carece de garantías.

“Inhabilitan candidatos, impiden la inscripción de partidos, amenazan a las personas con quitarles las cajas de comida (subsidiada) si no votan por el gobierno. Demostraremos al mundo que el gobierno ha perdido la legitimidad de desempeño, es inevitable en el mediano plazo su sostenimiento”, añadió.

Tras las protestas opositoras de 2017 que dejaron unos 125 muertos, las más recientes convocatorias del Frente amplio se han caracterizado por una escasa participación, en un momento en el que la oposición está dividida.

El jueves, la MUD llamó a la abstención y pidió a Falcón retirar su candidatura.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ratti afirmó que proceso electoral carece de garantías

El candidato indicó que los aspirantes nunca llegaron a un acuerdo que pudieran firmar para “garantizar la gobernabilidad" en el procedimiento

El candidato indicó que los aspirantes nunca llegaron a un acuerdo que pudieran firmar para “garantizar la gobernabilidad" en el procedimiento

Con información de Unión Radio

El Consejo Nacional Electoral (CNE), conformó este martes una comisión de alto nivel con los candidatos a la presidencia y representantes de los partidos que participarán en las elecciones del próximo 20 de mayo.

El candidato Luis Alejandro Ratti, expresó desde la sede del CNE en Caracas, que los próximos comicios, carecen de “garantías electorales”, por lo que manifestó que el acuerdo firmado por los candidatos a las elecciones presidenciales “no es un acuerdo que garantice un proceso transparente, la participación y motivación al elector”. 

Además indicó que los candidatos nunca llegaron a un acuerdo que pudieran firmar para “garantizar la gobernabilidad” en este proceso electoral.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Guaidó y Marquina coinciden en falta de garantías para comicios del 20M

El diputado a la AN, Juan Guaidó afirmó que el país se encuentra en un momento de altísima perturbación política y social

El diputado a la AN, Juan Guaidó afirmó que el país se encuentra en un momento de altísima perturbación política y social

Con información de Unión Radio

Los diputados a la Asamblea Nacional (AN), y dirigentes de los partidos Voluntad Popular (VP), y Primero Justicia (PJ), Juan Guaidó y Alfonso Marquina, respectivamente, fueron los foristas en el programa de César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, sobre los escenarios políticos que se están desarrollando en Venezuela a meses de las elecciones presidenciales.

Alfonso Marquina, segundo vicepresidente de la AN, expresó que para las elecciones del próximo 20 de mayo no existen  garantías. “No hay condiciones de transparencia, de equidad y de justicia para que los venezolanos puedan acudir a votar“.

“En Primero Justicia hemos venido insistiendo en este hecho por el cual decidimos no participar y la comunidad internacional ya se ha pronunciado sobre la ilegalidad de estas elecciones, por lo que no las reconoceremos”, recalcó Marquina.

Por su parte, el jefe de la fracción de la unidad de la AN, Juan Guaidó, afirmó que el país se encuentra en un momento de altísima perturbación política y social, con protestas, lo que los lleva a afirmar que participar con el proceso electoral es cooperar hoy con a Nicolás Maduro y legitimarlo a nivel internacional.

”Como se puede creer en un candidato” que manifiesta públicamente que el CNE hacía traslado de centros de votación y de electores, permitía el funcionamiento de los puntos rojos cerca de los centros de votación y utilizaba los recursos del estado, y apenas concluye el proceso electoral para elegir gobernadores, reconoce la victoria de la almiranta, antes que el CNE emitiera los resultados. Con el agravante que el ente electoral es un organismo incuestionable.

“Hemos reconocido que hemos cometido errores, y de cara al 20 de mayo no podemos participar en un proceso que no es una elección. A todos nos encantaría votar además hay una tradición republicana y lo demostramos en el 2007, ahora nos toca luchar por las condiciones”, recalcó Guaidó.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Luis Florido: Elecciones del 20 mayo no cuentan con garantías para la paz

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional indicó el país quiere resolver el conflicto de manera política

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional indicó el país quiere resolver el conflicto de manera política

Con información de La Patilla

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, aseguró que la elección presidencial que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo no tiene las garantías necesarias que garanticen la paz del país.

“Las elecciones convocadas no tienen garantías necesarias porque no está participando la oposición”, expresó Florido frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Venezuela, lugar donde hacen entrega de un documento sobre las condiciones de esta convocatoria electoral.

Las declaraciones las dio en el marco de la primera manifestación pacífica realizada por el Frente Amplio Nacional Venezuela Libre al entregar un documento para que la ONU no avale las elecciones del próximo 20 de mayo, por no tener las garantías necesarias para la recuperación del país.

“Yo visité junto a Julio Borges al secretario político de la ONU y lo primero que dijo es que la observación internacional tarda un año, el tiempo que se requiere es tres o cuatro meses para que haya un proceso de elecciones justas. Por ello, no es lo mismo observación que acompañamiento: la observación es abarcar todas las elecciones”, acotó.

“Este país quiere resolver el conflicto de manera política. Eso de intervenciones extranjeras es tratar de vender una fantasía y los venezolanos queremos acciones concretas. La intervención extranjera va a ser tiros de un lado y del otro… ¿y los hijos de quien van a ir a matarse? Nosotros queremos una salida pacífica”, insistió.

Recalcó que “aquí estamos hablando de que si en Venezuela se requiere la asistencia humanitaria es necesario la apertura de un canal humanitario”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Héctor Rodríguez asegura que las garantías electorales están dadas

El gobernador de Miranda dijo que la oposición no tiene autonomía desde su propia soberanía, y sus decisiones dependen de la decisión de actores internacionales

El gobernador de Miranda dijo que la oposición no tiene autonomía desde su propia soberanía, y sus decisiones dependen de la decisión de actores internacionales

Con información de Unión Radio

El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo este viernes que la oposición venezolana no participa en las elecciones por no tener un liderazgo.

En el programa A Tiempo de Unión Radio, señaló que los adversarios del Gobierno han cometidos errores y han perdido sus adeptos. “Todo el cronograma electoral está montando, el problema no es logístico, es político. La mayoría de los actores de oposición tiene poco nivel de autonomía y muchos conflictos internos. Hay dos variantes claves, una es el conflicto interno de la oposición de unidad y coherencia y hace que muchas personas no voten por ello, ellos lo saben”.

“Ellos lo saben, tiene que ver con el conjunto de errores, con la falta de coherencia desde que ganaron la Asamblea Nacional que ha hecho que un sector no se sienta representado. Ellos saben que están en una antesala de su propia derrota. No comprendes como en una circunstancia como la que tienen los opositores no capitalicen eso”.

“La oposición no tiene autonomía desde su propia soberanía, sus decisiones dependen de la decisión de actores internacionales, ese es problema de fondo”, dijo el gobernador.

Aseguró que se dieron las garantías pedidas por la oposición como son la apertura de los centros de elección internacionales, el Registro Electoral y las auditorías. “El problema de fondo es que la oposición no tiene ni la unidad ni la coherencia, no tiene ni un grado de autonomía”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Américo Martín: No se puede votar si no se dan las condiciones que tú mismo exigiste

El abogado y escritor, Américo Martín resaltó que la oposición tiene que ser coherente con lo que decidió en República Dominicana

El abogado y escritor, resaltó que la oposición tiene que ser coherente con lo que decidió en República Dominicana

Con información de Globovision

El abogado y escritor, Américo Martín, manifestó este miércoles que "unas elecciones (presidenciales) eficaces no se pueden realizar en menos de seis meses y sin introducir las modificaciones reclamadas por el mundo y por la oposición", a propósito de los comicios convocados para el 22 de abril. 

Durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, Martín indicó que se le está brindando al presidente de la República, Nicolás Maduro, "la posibilidad de posponer las elecciones y entrar a discutir las garantías constitucionales que permitan la posibilidad de pensar en unas elecciones libre". 

Maduro tiene que encontrar una salida, porque él es la clave de este problema, porque si no la hay, esto no va a terminar bien. Y yo no quiero baños de sangre, yo quiero paz, quiero salidas pacíficas. Se necesita que el gobierno dé marcha atrás y cree condiciones para unas elecciones libres. Yo no recomiendo votar en estas elecciones", agregó. 

Por otro lado, el dirigente político resaltó que "la oposición tiene que ser coherente con lo que decidió en República Dominicana. Yo no comparto la idea de participar en cualquier condición. Creo que las condiciones en que se está realizando esto el gobierno saldrá muy mal". 

Contó que "el gobierno convoca a elecciones después de romper las condiciones y garantías que se habían negociado. La participación está bien, pero no se puede votar si no se dan las condiciones que tú mismo (oposición) exigiste". 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Mateus: Esta lucha de 20 años dará sus frutos

El diputado a la AN, Juan Miguel Mateus afirmó que desde la MUD se hace presión para que el pueblo pueda contar con unas elecciones con garantías

El diputado a la AN, Juan Miguel Mateus afirmó que desde la MUD se hace presión para que el pueblo pueda contar con unas elecciones con garantías 

Con información de Unión Radio

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Juan Miguel Mateus, aseguró este lunes que si el Gobierno Nacional no cambia la fecha para las elecciones presidenciales previstas para el primer cuatrimestre del año, el diálogo se acaba.

El dirigente del partido Primero Justicia en Carabobo, afirmó que desde la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se hace presión para que el pueblo de Venezuela pueda contar con unas elecciones con garantías electorales, “por eso le dimos un ultimátum al Gobierno”.

Durante entrevista en el programa “Desde la Cabina” transmitido por Unión Radio, Matheus manifestó que un grupo importante de países del mundo ha asegurado que no reconocerán los resultados de las elecciones sino se dan las garantías necesarias para que sea un proceso transparente.

En relación a la no validación de la tolda amarilla resaltó que con esta acción el Gobierno pretende aniquilar el pluralismo político, sin embargo, destacó que el único interés de PJ es servir a Venezuela.

“Seguimos siendo un dolor de cabeza para el Gobierno Nacional, lejos de estar desanimado estos optimistas para seguir la lucha contra la dictadura”, manifestó.

Instó a los venezolanos a seguir luchando contra el régimen de Nicolás Maduro y no perder la esperanza de tener unas elecciones con justicia electoral, “esta lucha de 20 años dará sus frutos”, sentenció.


 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Conindustria solicitó garantías para las elecciones presidenciales

El organismo además pidió que haya observación internacional por parte de la Organización de Estados Americanos

El organismo además pidió que haya observación internacional por parte de la Organización de Estados Americanos

Con información de GV

La Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria) solicitó al Poder Electoral garantías y transparencia para las venideras elecciones presidenciales convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente.

"Un Consejo Nacional Electoral imparcial constituido según lo establece el artículo 296 de la Constitución vigente", indicó la confederación mediante una carta.

En la misma, pide que el Registro Electoral sea auditado por representantes de los partidos políticos en el cual los centros de votación sean de la elección de los votantes y que reconozca y respete el derecho al sufragio de todos aquellos venezolanos que estén transitoria o definitivamente en el exterior de Venezuela.

El organismo además pidió que haya observación internacional por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Comunidad Europea y de representantes del "Grupo de Lima", para que evalúen y validen el proceso electoral.

Solicitud de Conindustria

1. Un Consejo Nacional Electoral imparcial constituido según lo establece el artículo 296 de la Constitución vigente.

2. Un Registro Electoral (REP) depurado, auditado por representantes de los partidos políticos, en el cual los centros de votación sean de la elección de los votantes y que reconozca y respete el derecho al sufragio de todos aquellos venezolanos que estén transitoria o definitivamente en el exterior de Venezuela.

3. Observación internacional por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Comunidad Europea y de representantes del “Grupo de Lima”, que evalúen y validen el proceso electoral, incluyendo el que ningún ciudadano, o sus familiares, sean coaccionados ni por amenazas de despidos ni por impedirle acceso a bienes públicos, como lo son las bolsas de alimentos o la vivienda.

4. Observación internacional que califique la equidad en el uso de los medios de comunicación del Estado para todos los candidatos que se hayan postulado.

5. Integrantes y testigos de mesas elegidos por sorteo público y transparente, que cuenten con acceso y resguardo garantizado, y supervisado por organismos internacionales aceptados por los todas las partes involucradas, en cada uno de los centros de votación.

6. Eliminación de las limitaciones que inhabilitan a ciudadanos y partidos políticos.

7. Acompañamiento y auditoria internacional plural a la contabilización de los resultados de la votación.

8. Un tiempo acordado entre las partes, que no podrá ser inferior a los 4 meses, para la convocatoria indispensable que permita la preparación de las partes y la divulgación de información a la ciudadanía para acudir al proceso electoral.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Florido: No hay acuerdo porque no puede haber elección sin garantías

El parlamentario, Luis Florido expresó que tienen que haber las suficientes garantías, para que puedan participar quienes están inhabilitados 

El parlamentario, Luis Florido expresó que tienen que haber las suficientes garantías, para que puedan participar quienes están inhabilitados 

Con información de Unión Radio

El presidente de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional (AN), Luis Florido, afirmó que no se está cerca de lograr un acuerdo con el gobierno en el proceso de diálogo porque el pueblo y los factores políticos no desean reconocer la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El parlamentario dijo que no hay acuerdos en cuanto a las garantías electorales. “Tiene que haber las suficientes garantías, para que puedan participar quienes están inhabilitados y haya observación internacional”.

Florido dijo que el gobierno debe aceptar que hay cambios dentro de la estructura del ente rector. “No hay acuerdos porque no puede haber elección sin garantías”.

Leer más