Humberto Calderón Berti: "El G4 no debe atribuirse la representación única de la oposición"
Hay muchos venezolanos en la oposición que pueden aportar y no han sido tomados en cuenta
Hay muchos venezolanos en la oposición que pueden aportar y no han sido tomados en cuenta
Nota de prensa
El político y experto petrolero venezolano, Humberto Calderón Berti, expresó que la mayoría de la oposición venezolana es independiente y no pertenece al G4.
"Los que piensen que la oposición venezolana es el G4, están equivocados. El G4 representará un 10-15% de la opinión pública venezolana, la gran mayoría de la oposición son independientes", precisó.
En el programa Vladimir a la Carta, Calderón Berti dijo que "uno de los elementos que más ha incidido en los fracasos ha sido que el G4 se ha erigido como la oposición venezolana y eso no es verdad".
Asimismo, destacó que a su juicio, hay muchos venezolanos en la oposición que pueden aportar y no han sido tomados en cuenta.
"Los pleitos se han producido básicamente entre ellos, el G4 ha llegado a donde ha llegado casualmente por pleitos internos por cuestiones burocráticas, por lo poco que hay para repartirse", dijo.
La burbuja del este de Caracas
Sobre la economía venezolana, Berti expresó que el gobierno debe reconocer y rectificar las cosas que no están bien hechas.
"La rectificación no son los bodegones, no es la burbuja del este de Caracas. La rectificación es en todo. La industria petrolera, seguridad jurídica para los inversionistas, producción de gas, etc... Las cosas no han cambiado en Venezuela, pueden cambiar, pero el cambio significa que hay que reconocer que las cosas no se han hecho bien por parte del gobierno", dijo.
El experto petrolero hizo énfasis en que, "las refinerías han sido canibalizadas, están refinando cerca de 300 mil barriles por día y antes refinaban 1 millón. Hay que reconocer que la industria petrolera no está funcionando y abrirla al sector privado sin sesgo político. Que busquen a quienes lo sepan hacer bien".
Monómeros
En cuanto al caso de Monómeros el ex Embajador de Venezuela en Colombia, designado por Juan Guaidó, dijo que tiene conocimiento de que cuando recibieron Monómeros las plantas no estaban en mal estado.
"A los pocos meses que se nombró la administración de sus inicios, Monómeros estaba produciendo el 95% de su capacidad. Lo que pasa es que después politizaron la junta directiva, politizaron los cargos ejecutivos y hubo maniobras por gente dentro de la empresa para crear una situación financiera complicada. Me consta que hubo una interferencia política indeseable en Monómeros y el que manejaba todo eso se llama Leopoldo López", dijo.
Vea la entrevista completa aquí:
Indira Urbaneja: Las primarias no resuelven el problema de la unidad opositora
A su juicio, ningún candidato relacionado al G4 o al interinato tiene mucho que ofrecerle al país
A su juicio, ningún candidato relacionado al G4 o al interinato tiene mucho que ofrecerle al país
Redacción
“La elección primaria, en todo caso, puede ser un mecanismo para resolver la escogencia de un candidato, pero no resuelve el problema de la unidad opositora, ni el problema de motivación de la sociedad”. Así lo advirtió este jueves la analista política y CEO de Reunificados Indira Urbaneja.
Sobre el proceso comicial que tiene planteando un grupo de partidos de la oposición venezolana viculados al denominado G4 para medidos de 2023, la experta en la materia sostuvo que todavía está “muy inmaduro”, y faltan especificaciones, objetivos y reglas que definir.
En declaraciones a los medios de comunicación, Urbaneja planteó que el mejor escenario para enfrentar a la administración de Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024 debe ser un candidato outsider o insider.
La experta en marketing sostuvo que el abanderado debe ser ajeno a la conflictividad de los últimos 20 años. “Venezuela merece un candidato que venga con nuevos aires; que traiga una propuesta proposita, innovadora; y que no esté relacionado al fracaso”, apuntó.
Asimismo, Urbaneja ejemplificó su planteamiento con el hecho de que, a su juicio, ningún candidato realaciolado al G4 o al interinato tiene mucho que ofrecerle al país. Puntualizó que en tres cortos años de gobierno no ha logrado ninguna accion concreta en beneficio del país y que, por el contrario, lo que hay son serios señalamientos de corrupción que los ponen en desventaja frente a lo que el país reclama.
Omar González: Rusia utiliza a Venezuela como peón en su geopolítica del terror
Vente Venezuela responsabilizó a PDVSA por explosión de tubería de combustible en la parroquia Naricual en Barcelona, estado Anzoátegui
Afirman que el G-4 “desperdicia la voluntad de cambio expresada en Barinas”
Vente Venezuela responsabilizó a PDVSA por explosión de tubería de combustible en la parroquia Naricual en Barcelona, estado Anzoátegui
Nota de Prensa
Barcelona, 14/01/22-. Ante la amenaza de los rusos de colocar misiles en Cuba y en Venezuela si la OTAN y Estados Unidos avanzan en su posiciones en el este de Europa, y frente a la respuesta enérgica de los Estados Unidos, el dirigente nacional de Vente Venezuela, Omar González Moreno, aseguró que “Rusia utiliza a Venezuela como un peón en su geopolítica del terror”.
El vocero liberal señaló que la política entreguista de Nicolás Maduro ante Rusia, China y Cuba ha permitido que estas tres naciones usen al país como una marioneta en sus jugadas de presión internacional.
“Desde hace mucho tiempo Venezuela perdió personalidad internacional, somos un peón en el tablero de la geopolítica que llevan adelante Rusia y China. Simple pieza sacrificable”, denunció.
Omar González indicó que el país está sumiso a los deseos de los grandes acreedores y jefes ideológicos de un régimen que no sólo perdió legalidad sino legitimidad debido a sus actuaciones anti-nacionalistas.
“Jamás Venezuela había sido usada como una base de operaciones para nación alguna o como cabeza de playa de ninguna fuerza extranjera. Sin embargo, hoy en día si lo somos debido a la política nefasta del socialismo que nos hundió; hoy caímos a ser el patio trasero de Cuba y Rusia”.
El avezado dirigente precisó que la actual posiciones de sumisión de la usurpación venezolana ante rusos y chinos se deben a que por 23 años los socialistas hipotecaron al país y se lo vendieron en “cómodas cuotas” a las naciones más antidemocráticas del mundo.
Barinas
Omar González también se refirió a la reunión sostenida por el recién electo gobernador de Barinas, Sergio Garrido, con Nicolás Maduro ponderándola como un error.
“Garrido y el G-4 descarrilaron la voluntad de cambio expresada por el pueblo de Barinas de la misma forma como se descarrila el Metro de Caracas. Se desperdicia la decisión expresada por la gente sencilla que aborrece al socialismo al reconocer a Maduro y estrecharle la mano”, sentenció.
Pidió sentido común a la dirigencia del Grupo de los 4, quienes –según dijo el liberal– no comprenden las dimensiones de la realidad que vive el país y de las consecuencias de sus errores.
Pdvsa culpable
Al ser consultado sobre su posición con relación a la explosión acaecida en la tubería de Petróleos de Venezuela en la parroquia Naricual de Barcelona, estado Anzoátegui, el integrante de Vente Venezuela responsabilizó a la estatal petrolera.
“Para nadie es un secreto que PDVSA está destruida, que todos sus sistemas colapsan y que el cuento del saboteo intergaláctico que se inventan en Miraflores es pura cháchara para huir de sus propias responsabilidades”.
“El G4 es el que quiere descabezar a Guaidó”, la continuidad del interino aviva divisiones en la oposición
El dirigente Omar González, miembro de la dirección nacional de Vente Venezuela y diputado de la Asamblea Nacional de 2015, afirma “no hay una estrategia clara”
El dirigente Omar González, miembro de la dirección nacional de Vente Venezuela y diputado de la Asamblea Nacional de 2015, afirma “no hay una estrategia clara ”
Con información de Efecto Cocuyo
Se agota el tiempo para que la oposición reforme el Estatuto que Rige la Transición Hacia la Democracia para dar continuidad a la Asamblea Nacional que fue electa en 2015 y al gobierno interino que dirige Juan Guaidó. Pero hasta los partidos más “radicales”, como Vente Venezuela, dudan sobre mantener su decidido respaldo a la extensión de la presidencia encargada.
El dirigente Omar González, miembro de la dirección nacional de Vente Venezuela y diputado de la Asamblea Nacional de 2015, afirma que su organización política aún no ha tomado la decisión porque “no hay una estrategia clara para lograr el mantra que es el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres”.
Otra decepción para los militantes de este partido es “el reparto” que los dirigentes del G4 (como se conoce a los partidos más grandes Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo) hicieron con los cargos del gobierno encargado y en las directivas de activos de la República como Monómeros.
“Descabezar” a Guaidó
Sin embargo, González aclara: “El que le quiere cortar la cabeza (a Juan Guaidó) no es Vente Venezuela sino sus socios del G4 como Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo”.
La desaparición del gobierno interino fue planteada públicamente por el excomisionado Julio Borges de PJ, quien señaló que esta instancia “se convirtió en un fin en sí mismo” que busca perpetuarse: “No podemos seguir con una burocracia de casi 1.600 personas”, criticó.
Sobre la propuesta de Borges, González responde: “no tiene autoridad moralpara hacer ese planteamiento luego de ser el segundo a bordo del interino (fue canciller)”. “Es una sinvergüenzura que asuma esta posición como si estuviera inocente de los errores cometidos, es una canallada que está en perfecta sintonía con Henrique Capriles”, opina.
Un ala de la oposición acusa al excandidato presidencial Capriles de negociar secretamente con el gobierno de Nicolás Maduro, pero no para lograr un cambio político sino para mantener el “statu quo”.
No obstante, González coincide en que la «burocracia inútil» debe cambiar haciendo referencia a los representantes diplomáticos, los comicionados presidenciales y el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio. Además opina que debe establecerse un consejo de gobierno que sea independiente del Parlamento de 2015.
Despartidizar el interino
La fundadora de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, tilda la proposición de Borges de “acto poco sincero” y agrega: “Él es parte del problema, viene de ser Canciller del gobierno interino”.
“No puede hablar desde afuera porque PJ forma parte del gobierno interino, tienen a personas en altos cargos, algo que no pueden decir de Encuentro Ciudadano porque nosotros decidimos no formar parte de eso. Hay que evitar la partidización en la que el G4, incluyendo a PJ, incurrió”, afirma.
La diputada de la Asamblea Nacional de 2015 va más allá y argumenta que la continuidad de la presidencia encargada “no es opcional, es obligatoria”. “Cumplir la Constitución es obligatorio, no se puede hacer de ella un traje a la medida del capricho político del momento. La ley establece, en el artículo, 233 que mientras no haya presidente de la República, el presidente de la Asamblea Nacional debe ser el presidente encargado”, argumenta.
El artículo 233 constitucional no contempla la situación inédita en la que la falta absoluta del presidente se produzca por la convocatoria de un “fraude electoral”, como denuncian las fuerzas que adversan a Nicolás Maduro.
Sin embargo, este vacío no resta sustento jurídico al gobierno interino, en opinión de Solórzano: “Para dar respuesta a los vacíos que genera una circunstancia extraordinaria como esta se creó el Estatuto de la Transición, mi criterio es que este estatuto no se tiene que reformar, pero no me opongo a que lo hagan, no es un punto de honor para mí”.
La continuidad de Guaidó también es polémica porque al estar supeditada a la convocatoria de unas presidenciales “justas, libres y transparentes” puede significar un mandato “indefinido”, similar a la aspiración de Hugo Chávez, quien planteó la reelección indefinida.
“Aquí nadie quiere perpetuarse en esta circunstancia atípica y bastante riesgosa”, refuta Solórzano.
Desde UNT, AD y PJ respondieron a Efecto Cocuyo que siguen dando el debatey no adelantarán posición hasta lograr un consenso.
María Corina: El Gobierno Interino hoy no tiene una hipótesis de cambio, es más de lo mismo
Consideró que la dirección política actual «no va para ninguna parte». A su juicio, representa la continuidad del régimen y el apaciguamiento
Consideró que la dirección política actual «no va para ninguna parte». A su juicio, representa la continuidad del régimen y el apaciguamiento
Con información tomada del portal de Vente Venezuela
(Caracas. 17/12/2021) «El Gobierno Interino hoy no tiene una hipótesis de cambio, es más de lo mismo, o peor de lo mismo». Así lo expresó este viernes María Corina Machado en una entrevista para Evtv Miami.
La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela se cuestionó sobre la eficiencia del Interinato y preguntó: «¿Durante estos 3 años de Gobierno Interino ha habido coherencia, transparencia, firmeza, habiendo tenido todo el apoyo de la sociedad venezolana? Yo no lo creo. No ha habido ni transparencia, ni claridad, sino contradicción y una disputa interna entre estos cuatro partidos [G4] para repartirse espacios de poder».
Asimismo, fue tajante al aclarar que «yo no apoyo lo que hoy se está discutiendo en República Dominicana entre esos cuatro partidos y el Interinato; ellos no están buscando un cambio, sino perpetuar y mantener esta situación, prolongarla, en nuestro caso se paga con vidas humanas».
Machado dijo a la cadena televisiva que las elecciones en Venezuela son mucho peores que en Nicaragua y lo justificó diciendo que en Venezuela «neutralizan por otras vías, como el chantaje, el dinero; te quiebran moralmente, espiritualmente; gente que consideramos parte de nuestra lucha».
Además, consideró que esa dirección política «no va para ninguna parte». A su juicio, representa la continuidad del régimen y el apaciguamiento.
«Es una operación para decir que Venezuela se estabilizó, mientras cierran museos, colapsan hospitales y los niños crecen sin salud, educación, sin comida y sin mamá», añadió.
Transcripción íntegra
Este ha sido un año de enormes aprendizajes, se han aclarado muchas cosas, lo más reciente es el 21 de noviembre. Creo que fue una contundente evidencia de que la sociedad venezolana está muy clara, y no solo de que enfrentamos un régimen criminal.
Este año se terminó de asumir que enfrentamos una estructura criminal que se tiene y quiere lavar la cara. Allí es que se inserta el 21 de noviembre: cómo actores internos y externos, incluyendo al G4, se prestaron a esa gran farsa que buscaba blanquear la cara de la tiranía. Se cerró in ciclo y se abrió otro.
Es una lección clarísima y es el gran desafío, y con esa dirección política no vamos a sacar a Maduro. Por eso necesitamos otra. El reto es cómo se legitima.
Arranco con una expresión de Almagro: no es una oposición unida, sino fuerte. Fuerzas democráticas alineadas, con un solo propósito y que no se desvíe. Si partimos de que estamos en una guerra que nos declararon, con propósitos anti occidentales, ¿qué chance tienes tú de ganar la guerra si tu Estado Mayor está infiltrado por el enemigo que te declaró la guerra?
¿Qué hubiesen hecho Betancourt, Caldera o Bolívar si descubrían que han infiltrado su Estado Mayor? Y eso ha quedado en evidencia en Venezuela. ¿Qué mecanismo usa el régimen? Son los mismos mecanismos: la extorsión, el chantaje, la plata, la amenaza, el miedo. Todo esto infiltra no solo a sectores políticos, sino a otros sectores de la sociedad como los medios, la academia, iglesias…
Yo creo que el Gobierno Interino hoy no tiene una hipótesis de cambio. Es más de lo mismo, o peor de lo mismo*. El 21 de noviembre a esos partidos les dijimos “No”. Si queremos que las cosas cambien, tenemos que cambiar, y con esa dirección política lo que se plantea es lo mismo, como con el diálogo en México.
¿Qué hacemos entonces si sabemos que esta dirección política es más de lo mismo? La gente lo que dice es que quiere salir de este horror.
Este año salieron muchas evidencias. Esos que se sientan en México son rehenes de la tiranía. ¿Cómo resolvemos la coordinación, legitimidad y direccionalidad? ¿Para dónde vamos? Hay que escoger una nueva dirección política y por eso nosotros lo hemos planteado. La necesidad de construir una nueva dirección política, pero que la elija la gente; no que la nombre Maduro, ni los testaferros, ni la comunidad internacional, sino que la elija la gente. Es sumamente complejo porque todos los venezolanos, dentro y fuera del país, tienen derecho a participar. La gente puede expresar “yo quiero que sean estos, para hacer esto”; es el primer paso para una nueva ruta.
Dejar esto como está, dejar a este Gobierno Interino controlado por el G4, sometiendo a la sociedad venezolana a este desaliento no es la vía. No es momento de decir “esto es lo que hay”, no es esa política lo que va a cambiar este país, pero depende de cada venezolano. Construyamos algo distinto.
Omar González: El G4 es un nido de serpientes y alacranes
Considera iluso pensar que Maduro dejará el poder mediante un referendo revocatorio
Afirma que posturas como las de Julio Borges dan nauseas
Considera iluso pensar que Maduro dejará el poder mediante un referendo revocatorio
Nota de Prensa
“Posturas como las de Julio Borges, quien fue el Canciller del gobierno interino durante tres años, dan nauseas. El G4 es un nido de serpientes y alacranes”, así lo declaró el directivo nacional del partido Vente Venezuela, Omar González Moreno.
El dirigente liberal precisó que "resulta vergonzoso ver a una de las figuras más beneficiadas, hablando -con gestos de pontífice- de la corrupción del gobierno interino de Juan Guaidó".
Añadió que resulta incomprensible que Borges anuncie a estas alturas que quiere hacernos el honor de su presencia en la Asamblea Nacional, para poner su cargo a la orden, porque se dio cuenta -en una especie de epifanía- que el gobierno interino no es un medio para liberarnos y se ha convertido en un fin en sí mismo que busca prolongarse indefinidamente.
Solo en la desesperacion, la coacción, el soborno o la locura, alguien que ha ocupado tan altas responsabilidades en el gobierno de Guaidó es capaz de hacer semejantes aseveraciones a estas alturas, dijo Gonzalez Moreno.
Agregó que por lo visto no entendieron nada o se hacen los locos ante el claro mensaje que les dio más del 70 por ciento de la sociedad venezolana el pasado 21 de noviembre. "El pais no los quiere. Así de sencillo".
Señaló que los jerarcas el G4 son responsables de la desastrosa dirección política de la oposición en Venezuela. "La hora de cambiarlos llegó", dijo.
*El revocatorio*
Con respecto al Referendo Revocatorio, Omar González Moreno señaló que "es iluso pensar que Maduro dejará el poder mediante un referendo revocatorio".
El líder liberal precisó que "ni siquiera aceptaron que la trampa montada en Barinas les falló; entonces sería ingenuo pensar que cederán con relación a un proceso que los sacaría de plano de la usurpación".
Aseguró que la propuesta del referendo revocatorio no tiene posibilidad de materializarse en un país carente de Estado de Derecho y de institucionalidad.
"Si se robaron la asignación de Barinas e inhabilitaron a los candidatos, así como hace 4 años se robaron la gobernación del estado Bolívar, cómo pensar que van a admitir algún atisbo que permita mansamente la revocatoria de Nicolás Maduro. Debemos hacer política con los pies sobre la tierra y dejar de pensar en pajaritos preñados", sentenció.
El dirigente del partido de la libertad fue enfático en la necesidad de recomponer a las verdaderas fuerzas democráticas de Venezuela antes de emprender alguna acción o estrategia política.
"No podemos seguir inventando y errando; debemos trazar un plan creíble y realizable. Debemos actuar con inteligencia y coraje, es por ello que debemos renovar la dirigencia opositora y legitimar liderazgos a través de una elección popular".
*Bases del G-4*
Omar González Moreno aseguró que las bases de las organizaciones que cohabitan en el G-4 también han escuchado la propuesta de María Corina Machado de refrescar liderazgos, y la han hecho suya.
"Sabemos que muchos líderes de base de varias organizaciones de oposición están clamando por elecciones internas. Estos son vientos de cambios que se han originado luego de la propuesta lanzada por María Corina Machado, vamos por buen camino".
Dijo que una oposición renovada, de abajo hacia arriba, es un paso esencial en el relanzamiento de la lucha por la libertad de la nación.
Acotó que la verdadera insurrección en los partidos políticos es un paso importante en la construcción y renovación de los sectores democráticos en aras de construir una nueva oposición.
*Forajidos*
En su acostumbrado contacto semanal con la prensa, el avezado dirigente de Vente Venezuela denunció el incremento de grupos delincuenciales que están asumiendo el control de poblaciones enteras en estados como Anzoátegui, Sucre y Guárico.
"Tenemos zonas que son tierras de nadie; donde el Estado perdió el control. Estamos en presencia de la creación de mini-estados del hampa dentro del propio Estado nacional, controlados por súper bandas. Esto es alarmante", apuntó.
Omar González: Mafia de la chatarra vende como basura fragatas de la Armada
Asegurán que caso de Alex Saab "pica y se extiende" con juicio a su hijo y a otros colombianos vinculados con capos de la usurpación venezolana
Intervención de Monómeros dejó "mal parado" al G4
Asegurán que caso de Alex Saab "pica y se extiende" con juicio a su hijo y a otros colombianos vinculados con capos de la usurpación venezolana
Nota de Prensa
Barcelona, 08/10/2021-. El dirigente nacional de Vente Venezuela y vocero de la organización liberal, Omar González Moreno, denunció que "La mafia de la chatarra descuartiza fragatas de la Armada para venderlas como basura".
Dijo que la avaricia reinante en la usurpación los llevó a aniquilar incluso los equipos militares para comercialiarlos en el mercado negro.
"Aquí nadie ni nada se salva; la caída y mesa limpia que están haciendo no tiene igual en la historia de Venezuela. Están acabando con todo, lo cual puede ser evidencia que se sienten que están en sus últimos días y quieren aprovechar para raspar la olla", señaló.
Agregó que "como sigan así, los efectivos de la Armada Venezolana tendrán que surcar los mares en piraguas, porque los carroñeros del hierro están acabando con todo".
El liberal acotó que luego de acabar con todo el material ferroso de Petróleos de Venezuela y de arrasar con otras empresas del Estado, los jerarcas de la usurpación están volteando su mirada al alicaído equipamiento militar de las Fuerzas Armadas Nacionales.
"Para eso quedó la FAN para ser picada como carro robado, por pedazos, y vendida al mejor postor. Allí se va el poco honor que aún quedaba en la fuerza armada nacional; sin duda que da pena todo lo que está pasando", afirmó.
Monómeros
Y si de raspar ollas se trata, Omar González Moreno, acusó al G4 de ocuparse de malos manejos en empresas del Estado en el exterior y precisó que la denuncia pública realizada por la Fracción Parlamentaria 16J y por Humberto Calderón Berti sobre Monómeros es una evidencia de tal situación.
"Es increíble que en vez de acabar con la usurpación, el cese que lograron fue el operativo de Monómeros. Su intervención deja muy mal parado al llamado G4 y es un golpe moral para quienes luchan honestamente por la libertad".
Dijo que en Vente Venezuela se lucha por un cambio profundo en el país y no "por un simple reemplazo de colores de gobierno dejando los vicios intactos".
Los hechos de corrupción –añadió– deben investigarse y determinar responsabilidades; no se debe apañar sinvergüenzuras de nadie, llámese como se llame o represente lo que represente.
Alex Saab
Omar González aseveró que el caso de Alex Saab "pica y se extiende" debido a que inició un juicio en contra de su hijo y de otros colombianos que presuntamente están enlazados con una red de corrupción que llega hasta el Palacio de Miraflores.
"La maraña de mentiras y negocios sucios están desenredándose, y ya pronto sabremos toda la verdad de las inmundicias del régimen que mantiene en secuestrado el poder en Venezuela".
Coalición Independiente al cogollo de cuatro jefes: “Basta de hacerle juego al Gobierno”
Los Partidos Lápiz, Centrados y MDI: increpan a la dirigencia del G4 a dejar de mirarse en el espejo y empezar a ver a la gente, sus demandas y reconocer los liderazgos reales
Los Partidos Lápiz, Centrados y MDI: increpan a la dirigencia del G4 a dejar de mirarse en el espejo y empezar a ver a la gente, sus demandas y reconocer los liderazgos reales
Redacción
La Coalición Independiente encabezada por las organizaciones políticas Alianza del Lápiz (Lápiz), Centrados y Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) anunció este lunes que inscribieron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) a candidatos a las 23 gobernaciones y 335 alcaldías del país y que hoy cuentan con más de 3900 candidatos en todo el país de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre.
Guillermo Molina, secretario político de MDI, aseveró que lograron convocar a un “liderazgo diverso, amplio y plural” conformado por mujeres y hombres que, sin complejos, “vendrán a ocuparse de resolver de manera eficiente los problemas de los ciudadanos”.
“No creemos en la imposición de un cogollo de cuatro gatos que pretendan apartar la voluntad de cambio del pueblo venezolano. Creemos en la necesidad honesta y transparente de crear una red que tome en consideración lo más importante: la gente”, subrayó el dirigente político.
”Han secuestrado la tarjeta de la manito”
Por su parte, Eric Ondarroa, secretario general del Lápiz, dejó claro que estas organizaciones están construyendo la “verdadera unidad”, subrayando que hoy dejan de lado agendas personales para pensar a favor de tener gerentes eficientes que vengan a resolver problemas en cada municipio y estado.
“Es la construcción de una coalición independiente fuerte, real, sería, amplia y plural que signifique una opción política para todos los venezolanos que persiguen un verdadero cambio”, añadió el segundo al mando del movimiento de la educación. Puso como ejemplo de esto las postulaciones de auténticos dirigentes sin importar el partido político en que militen.
Entre estos enumeró a Antonio Ecarri, próximo alcalde de Libertador; y David Uzcátegui, candidato a gobernador de Miranda. También citó los casos de líderes regionales como Laidy Gómez y Piero Maroun, portavoces de dos fracciones de Acción Democrática en Táchira y Monagas; respectivamente.
Reiterando la necesidad de inclusión entre todos los venezolanos, Ondarroa confirmó gestiones a favor de levantar la inhabilitación de Eduardo Samán. En el mismo orden de ideas destacó la postulación de Roland Carreño, preso político, en el municipio Aguada Grande de Lara. Además hizo mención a la inscripción de Antonia Muñoz, otrora dirigente chavista de Portuguesa.
Además citó el caso del estado Zulia, enfatizando que Manuel Rosales es el único con capacidad real de derrotar al oficialismo, mientras que Juan Carlos Fernández acumula el liderazgo necesario para convertirse en el alcalde de Maracaibo.
Aseverando que la realidad política actual es diametralmente opuesta al 2015, Ondarroa hizo un llamado al cogollo de cuatro jefes, sobre quienes dijo que por 22 años nos han condenado a “derrota electoral tras derrota electoral a los venezolanos”, a que abandonen sus agendas personales: “Los venezolanos estamos cansados de los mismos rostros perdedores de siempre, es momento de la renovación de la clase política venezolana y esa oportunidad es el 21 de noviembre”.
“Creemos en la unidad real para la gente”
En el mismo pronunciamiento ante los medios de comunicación, Frederick Villegas, jefe del partido Centrados, apuntó que como independientes hoy asumen el rol que ha debido tener la Unidad, haciendo referencia a la “unidad amplia, la que despolariza”.
El dirigente político sumó que hoy ponen, por encima de todo, a los intereses del país, entendiendo que no es casualidad el 70% de rechazo con que cuenta la clase política tradicional. “Están llenos de incoherencia, en 22 años han conducido al país por la ruta de la derrota sin hacer la mínima rectificación”, dijo.
Antes de finalizar, Villegas increpó a la dirigencia del G4 a dejar de mirarse en el espejo y empezar a ver a la gente, sus demandas y reconocer los liderazgos reales. “La coherencia nos dice que es muy difícil aceptar cómo bueno la imposición de un maracucho en Caracas o de un caraqueño en Zulia. Esto es burlarse del elector”, puntualizó.
Partidos de la Plataforma Unitaria rechazan sectarismo del G4
Acusan al G4 de incumplir los acuerdos alcanzados
Acusan al G4 de incumplir los acuerdos alcanzados
Redacción
El pasado miércoles 15 de Septiembre, varios partidos políticos que conforman la llamada plataforma unitaria de Venezuela, emitieron un comunicado para criticar el sectarismo de los partidos del G4.
Texto completo
¡NO AL HEGEMONISMO, AL SECTARIMO Y LA EXCLUSIÓN!
¡SÍ A LA AMPLITUD Y A LA UNIDAD! “
Quienes suscribimos esta declaración, integrantes y forjadores de la Plataforma Unitaria de Venezuela, nos dirigimos a todos los sectores democráticos y al pueblo venezolano para comunicar lo siguiente:
1. A la fecha de hoy, miércoles 15 de septiembre de 2021, no hemos sido notificados de manera oficial, mucho menos consultados, acerca de las decisiones anunciadas públicamente por un pequeño grupo de partidos políticos, en nombre de esta Plataforma, acerca de la política a seguir con motivo del evento electoral a realizarse el próximo 21 de noviembre del año en curso.
2. Incumpliendo el compromiso contraído y hecho público reiteradas veces, en el sentido de decidir y resolver todo lo atinente a la definición y concreción de esta política en unidad, bajo un espíritu de flexibilidad, amplitud e inclusión, este pequeño grupo –conocido como G-4 e integrado por los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular– se ha arrogado la representación de esta instancia unitaria. En su nombre y de forma unilateral, ha anunciado la decisión de concurrir a los referidos comicios, ha escogido los candidatos y candidatas a los distintos cargos que habrán de elegirse y ni siquiera ha tenido el gesto de comunicarlo debidamente al conjunto de los integrantes esta.
3. Actuando de forma arbitraria e irresponsable, retrasaron indebidamente la rúbrica del acuerdo de participar en las elecciones regionales y municipales, alcanzado varias semanas antes en la Plataforma, profundizando el estado de incertidumbre y confusión reinante frente a la grave crisis general que abate a la sociedad venezolana. Cerrado el lapso para las postulaciones y las reiteradas prórrogas concedidas a tal fin, aún esta Plataforma y el país todo esperan ser informados de las decisiones tomadas por el G-4, las cuales, sin embargo, se han ido conociendo a cuentagotas y de forma poco oficiosa.
4. El resultado de esto ha sido un vulgar reparto de candidaturas entre los factores del G-4, aderezado por el acompañamiento de terceros factores, en aquellos casos en los cuales les fue imposible desconocer realidades regionales o locales ostensibles, o en los que fue necesario su concurso para vender la apariencia de amplitud e inclusión. Para ello disolvieron y desconocieron las instancias organizativas internas y las normativas vigentes de facto para la toma de decisiones, sustituyéndolas por el conciliábulo de un pequeño grupo situado al margen y por encima de ellas. De este modo, se ha consumado la imposición de un conjunto de candidaturas marcadas por el sesgo de la exclusión y discriminación de todo orden.
5. Tal situación ha erosionando gravemente los aún precarios y frágiles niveles de unidad alcanzados, dificultando la necesaria cohesión e integración de todas las voluntades susceptibles de ser incorporadas a esta nueva batalla de los sectores democráticos contra un adversario tramposo que juega con ventajismo y que utiliza los procesos electorales con el único propósito de perpetuarse en el poder a cualquier precio, aparentando una normalidad democrática inexistente y tratando de ocultar su verdadera naturaleza dictatorial y totalitaria.
6. Lo ocurrido es la expresión de una política y una práctica hegemonista, sectaria y excluyente por parte del G-4, que reproduce errores y prácticas de las cuales el país está hastiado. En efecto, las prácticas hegemónicas, arbitrarias y antidemocráticas son parte de lo peor que encarna la dictadura. No obstante, se pretende convertirlas en norma de las relaciones entre organizaciones aliadas.
7. Para justificar tal desatino se apela a relaciones de fuerzas que no tienen sustento en realidades fácticas y verificables. Se esgrimen unas cuotas parlamentarias y espacios de gobierno que son el fruto del esfuerzo concurrente de todos y que, al menos desde 2015, se ha expresado a través de la tarjeta de la MUD. Dicha tarjeta es la concreción de la alianza de las fuerzas democráticas del país, un patrimonio unitario y democrático de todos los venezolanos y venezolanas que, más allá de los partidos, aspiran ponerle fin a la pavorosa tragedia que padecemos bajo la égida del régimen de facto. Por lo mismo, lo ocurrido compromete el rol de las autoridades y administradores de la tarjeta de la MUD, quienes, de este modo, han sido emplazados por los hechos a aclarar su responsabilidad.
8. No pretendemos desconocer las asimetrías existentes entre los diversos factores que conforman esta Plataforma. No ignoramos la desigualdad de fuerzas configurada, ni hemos perdido el sentido de las proporciones. Lo que condenamos y rechazamos con firmeza es la desfiguración de la unidad y sus expresiones políticas y organizativas concretas, para utilizarlas arbitrariamente en favor de unos pocos y con exclusión de muchos. Condenamos y rechazamos con firmeza el desconocimiento de liderazgos, fuerzas y realidades regionales y locales para imponer candidaturas provenientes del reparto de cuotas. Condenamos y rechazamos con firmeza el secuestro de la unidad por unos pocos, para imponer un método y una práctica que reproducen y perpetúan las asimetrías y desigualdades existentes. En efecto, lo impuesto por el G-4 por la vía de los hechos, hace cada vez más preponderantes a quienes se reivindican como fuerzas mayoritarias y encadenan a la condición de minoría a quienes se les impide sentirse representados en proporción a su peso específico cuantitativo y cualitativo.
9. Tal situación se presenta en el momento de mayor debilidad y aislamiento del régimen, cuando la profundidad de la crisis ha convertido al país en un campo de ruinas y a su gobierno en una infernal y corrupta maquinaria de saqueo y despilfarro de los dineros públicos. De entrega vergonzosa de la soberanía nacional a intereses extranjeros. De cancelación de las libertades democráticas y las garantías constitucionales. En una fábrica de pobreza, hambre, miseria y exclusión social que aumentan exponencialmente. El 85% de nuestros compatriotas expresa su descontento y crece la conflictividad social. Esto demanda de las fuerzas de cambio unidad, coherencia y consecuencia a fin de brindarle al pueblo caminos ciertos para aliviar su sufrimiento y salir de esta catástrofe.
10. Paradójicamente, también es éste el momento de mayor debilidad, dispersión e incoherencia de la oposición democrática. Graves y reiterados errores nos han conducido por el camino de los fracasos y de las derrotas en los últimos años. Nos hemos aislados del sentir de la gente, no interpretamos sus angustias y esperanzas ni representamos su vanguardia legítima. Hoy, la suma de los principales referentes partidistas de la oposición no alcanza al 8% de respaldo popular y, con tristeza, debemos admitir que sus principales liderazgos compiten con Maduro en rechazo e impopularidad.
11. Estos datos, que no deben ignorarse, a riesgo de seguir formulando políticas que no se corresponden con la realidad objetiva y subjetiva del país, es el resultado de haber echado por la borda el más extraordinario y vigoroso movimiento de masas que haya conocido nuestra historia de más de 20 años de enfrentamientos contra el régimen y el más importante acumulado de fuerzas alcanzado a partir del triunfo en las elecciones parlamentarias de 2015. Esta verdad inobjetable no es obra del azar ni el fruto de la acción unilateral de la dictadura. Hay una dirección política que nos ha llevado a este punto y ella está personificada en el G-4. Es la misma que hoy secuestra la unidad y convierte la política electoral en una rapiña de ambiciones desmedidas. Ante a los fracasos y las derrotas no se esgrime la preponderancia de la fuerza para asumir las responsabilidades, pero se apela a ella para intentar capitalizar para fines mezquinos los eventuales logros de una política forjada a pulso con el concurso de todos, para propósitos más trascendentes que los intereses de nuestras pequeñas parcelas.
12. En tal contexto, y habida cuenta de la crisis que la situación descrita plantea al interior de la Plataforma, exigimos respeto a los partidos que por diversos motivos han decidido no concurrir a los comicios convocados, a quienes las imposiciones arbitrarias han obligado a inscribir candidaturas distintas a las postuladas por el G-4 y a aquellos que, bajo protesta y desde el ejercicio de su autonomía política, recorran caminos propios para acompañar lo resuelto. Tales exigencias se fundamentan en el compromiso previo, suscrito por todos los integrantes de esta Plataforma, en el sentido de que las diferencias electorales no deben dividirnos. Ratificamos su vigencia en las actuales circunstancias, demandamos su recomposición urgente sobre bases genuinamente democráticas y consensuadas, reiteramos nuestro respaldo al Acuerdo de Salvación Nacional y a las negociaciones que se llevan a cabo en México, con la facilitación del gobierno del Reino de Noruega y el acompañamiento de la comunidad internacional, en torno a las cuales exigimos se informe al país y a esta Plataforma, acerca del contenido y los alcances de los acuerdos parciales suscritos recientemente.
13. Reafirmamos que el objetivo principal de nuestra lucha es dar al traste con la dictadura que oprime a la nación y al pueblo venezolanos a fin de abrir cauce a las cambios urgentes: superar la profunda y dolorosa crisis humanitaria que sufre nuestro pueblo, reconstruir el tejido social que permita la convivencia ciudadana y echar las bases para la recomposición democrática de la sociedad venezolana. Para ello estamos dispuestos a dar la batalla en la calle, junto al pueblo trabajador en reclamo de sus justas reivindicaciones; en la mesa de negociación para lograr una salida constitucional, democrática, pacífica y electoral a la crisis; en el terreno de las elecciones regionales y locales y en la demanda de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables.
14. La unidad es para nosotros un valor superior de alcances estratégicos y tácticos, de profundas implicaciones prácticas que derivan en compromisos a ser honrados. Es un imperativo de la hora presente y un clamor popular que debe ser atendido. La oposición democrática tiene la responsabilidad histórica de responder a esta demanda de forma coherente y consecuente. Unidad sincera, genuina, amplia y generosa para que en ella quepamos todos, forjada de cara al país y en la que los intereses individuales, grupales o sectoriales se supediten al interés superior de nuestra gente y nuestra patria. Tenemos la responsabilidad de adoptar una política, un programa, un discurso y una práctica que, más allá de los comicios en cuestión, nos reconcilie con el pueblo y nos haga merecedores de su confianza y su respaldo. Exigimos las rectificaciones y definiciones necesarias a tales fines y comprometemos el concurso de nuestros esfuerzos para hacerlas posibles.
Suscriben:
Alianza del Lápiz. Erick Ondarroa. Secretario General
Bandera Roja– Resistencia. Gabriel Puerta Aponte. Secretario General
Fuerza Liberal. Haydee Deutsch. Presidenta
Izquierda Democrática. Gustavo Mujica. Coordinador Nacional
Movimiento Democracia e Inclusión (MDI). Nicmer Evans. Presidente
Movimiento Ecológico de Venezuela (MOVEV-Legítimo). Miguel Ruíz. Subsecretario General
Movimiento Insular. Luis López Marcano. Secretario General
Movimiento Republicano (MR-Legítimo). Julio Albarrán. Presidente
Movimiento Sociedad. Leonardo Rodríguez. Coordinador
MOVERSE. Jorge Valverde. Secretario General
Nueva Visión para mi país (NUVIPA-Legítima). Luis Rivas. Presidente
Vanguardia Popular (VP). Rafael Venegas. Secretario General
Partido Centro Democrático(PCD) -Carlos Alaimo – Presidente
Movimiento Unidad Noe – Noe Mujica – Presidente
Omar González: G-4 enterró al gobierno de transición
Vente, ABP y Causa R y Proyecto Venezuela repudian la tolerancia con la maldad que representa el régimen de Maduro
Piden acabar con el círculo vicioso que mantiene a flote a la usurpación
Vente, ABP y Causa R y Proyecto Venezuela repudian la tolerancia con la maldad que representa el régimen de Maduro
Nota de prensa
(Lechería. 01/09/2021) Tras reunirse con directivos de los partidos ABP, Causa R y Proyecto Venezuela en Anzoátegui, el integrante de la Dirección Nacional de Vente Venezuela, Omar González Moreno, aseguró que el "G-4 enterró al gobierno de transición".
Indicó que el llamado a participar en la contienda electoral del 21 de noviembre es "una traición" a todos aquellos venezolanos que han caído luchando por la libertad de Venezuela.
Señaló que los factores políticos de siempre insisten en la política de la convivencia con el régimen en espacios de falso diálogo y de negociación de espaldas al país y en otros procesos que han retrasado la salida del sistema criminal que sigue en el poder.
Ir a elecciones –agregó– es echar por tierra el recuerdo de los jóvenes asesinados, de la realidad de los presos políticos y de los venezolanos torturados en los calabozos del régimen.
Como lo dijimos cuando se conoció la agenda y el avance del falso proceso de negociación en México –añadió– el reconocimiento del régimen como interlocutor y "gobierno" y hoy el lanzamiento de la Plataforma Unitaria al proceso de noviembre, confirman el entierro definitivo del interinato, cuyo único propósito era sacar al régimen del poder.
Tolerancia cero
Omar González Moreno manifestó que nadie puede estar contra la tolerancia, pero aseveró que "hay puntos de análisis, por ejemplo, nos preguntamos es positivo la ¿tolerancia con el crimen y el secuestro de cientos? ¿Amplitud con quienes lo que amplían es su permanencia en el poder, quién sabe si hasta después de 2024?".
Recordó que María Corina Machado lo ha dicho hasta el cansancio al citar la frase de que “la tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad”, como dijo Thomas Mann.
En Vente Venezuela –acotó– no podemos tolerar a un régimen que encarna la maldad, no podemos hacerle la comparsa a un Nicolás Maduro que se mofa del país al decir que se sentará a ver por televisión como Juan Guaidó vota el 21 de noviembre.
Círculo vicioso
El dirigente liberal fue enfático al aseverar que el país está claro "en quién está acabando con quien, cuando entregan todos los años de lucha y nos dicen que la única opción es someterse al bodrio del 21 de noviembre o 'matarnos', cuando ya nos están matando con una elección ilegítima"
Aquí –precisó– el círculo vicioso está en la relación tóxica y enfermiza entre Maduro y el G-4, ellos que juegan a un intercambio permanente de favores en detrimento de la vida de todos los ciudadanos de la nación.
No es invasión, es justicia
Omar González fue tajante indicar que la posición de Vente Venezuela se resume en la frase "no es invasión, es justicia".
Acotó que el sistema criminal nos declaró la guerra y no aceptaremos nada distinto a la libertad total de Venezuela.
"La comunidad internacional tiene que asumir que a este régimen hay que rodearlo y aplicar la justicia. No es invasión, eso lo inventaron los cubanos. Apliquemos lo que ocurre en la Corte Penal Internacional por los delitos de Lesa Humanidad que han cometido, apliquemos un embargo de armas, que se apliquen más sanciones, que se corten las redes del financiamiento internacional –de China, Irán, Rusia, Turquía– y que pasan por países que se llaman aliados de las fuerzas democráticas de Venezuela", sentenció.
Y aquí en Venezuela –apuntó– debemos organizar a los ciudadanos alrededor del propósito real, que es superar este secuestro y conseguir la libertad; y en eso estamos trabajando día tras día en Vente Venezuela.
Pérez Silva denuncia “maquetazo” del G4: No permitiremos secuestros de candidaturas
Candidato de la Unidad Independiente en Carabobo
Candidato de la Unidad Independiente en Carabobo
Nota de prensa
Ruben Pérez Silva, candidato a la gobernación del estado Carabobo por la Coalición de la Unidad Independiente Lápiz-Puente, diversas organizaciones políticas y sectores de la sociedad civil de la mencionada entidad, denunció -este viernes- que no permitirán el secuestro de candidaturas de la unidad opositora por parte de los partidos políticos que conforman el denominado G4.
“Los candidatos a gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales de Carabobo deben ser escogidos con la participación de todos los miembros de la llamada Plataforma Unitaria de nuestro estado, es decir, de 47 partidos, no de cuatro; y los demás factores de la sociedad civil que la conforman”, insistió el dirigente político.
En este sentido, el portavoz de la coalición de la unidad independiente cuestionó como “absolutamente inadmisible” la pretensión de “altos dirigentes nacionales del G4” de imponer candidaturas a dedo, a su juicio, carentes de respaldo popular para los cargos que se van a elegir el 21 de noviembre.
Subrayando que en el caso concreto del estado Carabobo no permitirán que secuestren las candidaturas, Pérez Silva recalcó que deben respetarse las legítimas aspiraciones de valiosos dirigentes políticos, sindicales, gremiales, que luchan incansablemente y forman parte de la Plataforma Unitaria. Entre estos destacó los nombres de Enzo Scarano, Ángel Álvarez. También refirió a los dirigentes Ydilio Abreu, y destacadas damas como Deyalitze Aray y la luchadora vecinal Sol Santiniello.
Antes de finalizar su declaración a medios de comunicación, el también abogado dijo que -como en 2015- cuando anunció con suficiente antelación, en su condición de Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el triunfo de la absoluta mayoría de los diputados a elegir en Carabobo; si no se respetan los liderazgos con verdadera fuerza política y popularidad, la oposición será arrastrada a “un imperdonable desastre electoral”.
José Manuel Olivares: “Yo no voy a las elecciones, estoy inhabilitado”
“Yo no voy a hacer nada fuera de la Unidad, no voy a hacer nada fuera del G4”
“Yo no voy a hacer nada fuera de la Unidad, no voy a hacer nada fuera del G4”
Redacción
El exdiputado José Manuel Olivares, aseguró este lunes que no será candidato para las próximas elecciones del 21 de noviembre, tras su regreso a Venezuela luego de permanecer tres años en el exilio por amenazas de la administración de Nicolás Maduro.
“Yo no voy a hacer nada fuera de la Unidad, no voy a hacer nada fuera del G4”, afirmó Olivares, quien además señaló que está inhabilitado.
“Yo ni siquiera puedo ser candidato, yo estoy inhabilitado, ese es el otro tema, a mí me inhabilitó la Contraloría por una razón no justa, porque yo hice mi cese de funciones y declaraciones juradas, ellos dicen que yo no la he hecho”, comentó en una entrevista para Al Día con Sergio Novelli en VPITV.
En cuanto a su regreso a Venezuela, el dirigente de Primero Justicia instó a los venezolanos a parar el “ataque” y a cesar las acusaciones en su contra. “Yo no pacté con nadie, yo no estoy aquí por un favor o pagándole la cuenta a nadie, yo vine a construir”, finalizó.
Francisco Abad: Guaidó está secuestrado por el G4
Resaltó que en el país no existen condiciones políticas ni democráticas para ir a un proceso electoral
Resaltó que en el país no existen condiciones políticas ni democráticas para ir a un proceso electoral
Con información de 𝑃𝑜𝑠𝑡𝑑𝑎𝑡𝑎 𝑃𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎-.
El presidente del partido Alianza Bravo Pueblo Anzoátegui, Francisco Abad, aseguró que "Guaidó está secuestrado por el G-4".
Sus declaraciones las emitió durante el programa Postdata Pública transmitido por la emisora de radio Cosmos 94.1 Fm, donde agregó que "la falta de unidad es una de las razones que han permitido que el chavismo se mantenga en el poder".
El dirigente fue enfático en precisar que además, la carencia de madurez política y de solidez de principios dentro de la oposición ha permitido al chavismo seguir en Miraflores.
Con relación a la actuación de Guaidó, al frente del gobierno interino indicó que él ha actuado más como un dirigente de Voluntad Popular que como un unificador de todos los sectores democráticos del país y reveló que "se lo dije en persona".
El dirigente de ABP sostuvo que la oposición venezolana ha estado por años infiltrada por grupos que "han jugado a favor de la usurpación".
Precisó el caso de quien "fuera por años secretario de organización de una histórica organización política y de la noche a la mañana se metió en el plan de secuestrar los símbolos de ese partido, no fue nadie de afuera sino uno de adentro".
Indicó que la falta de compromiso moral y de estrategia única han sido los obstáculos para impedir un cambio en el país.
Francisco Abad al ser consultado sobre su hipotético voto entre las candidaturas de Carlos Andrés Michelangeli, José Brito o Antonio Barreto Sira a la Gobernación de Anzoátegui, respondió que "voto por un cuarto candidato, ese que no nombraste, pero que debe salir".
Aunque resaltó que en el país no existen condiciones políticas ni democráticas para ir a un proceso electoral.
Dignora Hernández: Al G4 y a los nuevos cohabitantes, ustedes no son la unidad, dejen el chantaje
La parlamentaria asegura que el gobierno interino debe depurarse de ‘‘alacranes’’ que existen dentro de la unidad
Desde Vente Venezuela afirman que siguen trabajando para convencer a los que aún tienen dudas de que la salida del régimen chavista solo será posible por la fuerza
La parlamentaria asegura que el gobierno interino debe depurarse de ‘‘alacranes’’ que existen dentro de la unidad
Nota de prensa
(Caracas. 03/09/20) La diputada a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la Fracción 16 de Julio, Dignora Hernández, manifestó este jueves: ‘‘Al G4 y a los nuevos cohabitantes, ustedes no son la unidad, ni representa a la mayoría, dejen el chantaje’’. Luego de conocer las reacciones del ex candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, quien confirmó su participación en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre convocadas por el régimen de Maduro.
Aseguró que el gobierno interino antes de llamar a una unidad partidista, debe depurarse de ‘‘alacranes’’ y cohabitantes que existen dentro de esa unidad, pero que en cambio solo se han encargado de contrarrestar y desacreditar la Operación de Paz y Estabilización (OPE) promovida por María Corina Machado. Propuesta que, según la parlamentaria, logrará la salida de Maduro del poder. ‘‘La propuesta de la OPE es la de un país que clama libertad y a la que apostamos quienes procuramos el cese de la usurpación como condición mínima para acudir a la poderosa herramienta del voto’'
En tal sentido, denunció que los mismos quienes con partidos infiltrados ‘‘secuestran’’ la institucionalidad de la AN, llaman a una unidad que ‘‘no practican porque además no conocen, pero que invocan cada vez que la necesitan y se muestran muy airados cuando respondemos desde la Fracción 16J y Vente Venezuela con un rotundo no a su chantaje unitario’’. Sentenció, además, que esa mayoría unitaria de la que hablan, jamás se tuvo y no se tiene.
Hernández precisó que en Venezuela existen tres bandos, uno que apela a los comicios del 6 de diciembre, el otro que recurre a la indecisión como forma de acción; y el tercero -donde se posiciona- que ve en la urgencia de la mayoría de los ciudadanos la necesidad de actuar ya para desmontar al sistema chavista.
¿Qué está haciendo Vente Venezuela para la libertad del país?
‘‘Mientras esto ocurre, seguiremos trabajando para convencer a quienes aún tienen dudas de que la salida de estos delincuentes del poder solo será posible por la fuerza, aunque algunos les parezca un asunto mágico. Aunque siendo asertivo para sobrevivir a esta Venezuela y a gran parte de su dirigencia política un poco de eso hará falta’’, indicó la legisladora.
Dignora Hernández: G4 está sellando pacto de cohabitación y traición a la soberanía popular
El grupo integrado por cuatro partidos opositores conocido como G4, coincide con el mismo objetivo del Partido Socialista Unido de Venezuela, de enrumbar al país hacia unas elecciones parlamentarias como solución a la crisis que vive el país
El grupo integrado por cuatro partidos opositores conocido como G4, coincide con el mismo objetivo del Partido Socialista Unido de Venezuela, de enrumbar al país hacia unas elecciones parlamentarias como solución a la crisis que vive el país
Nota de prensa
(Caracas. 11/06/2020) Dignora Hernández, diputada a la Asamblea Nacional (AN) por Vente Venezuela, expresó este jueves durante una entrevista que “el G4 está sellando el pacto de cohabitación y traición a la soberanía popular venezolana”.
La parlamentaria indicó que el Comité de Postulaciones para designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha sido juramentado por la AN, por lo que de plano rechazó la existencia del mismo. Y preguntó que de juramentarse, ante qué ente lo haría: “No sabemos si va a ir a la fraudulenta asamblea constituyente, a la asamblea parapeto del Grupo Clap, o a la legítima Asamblea Nacional”.
Para Hernández, el grupo integrado por cuatro partidos opositores conocido como G4, coincide con el mismo objetivo del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), de enrumbar al país hacia unas elecciones parlamentarias como solución a la crisis que vive el país. “Todo este despropósito sí tiene un propósito claro; se trata de las mafias actuando y moviendo a sus colaboradores del G4 como peones en un tablero de ajedrez”, dijo.
Recordó que fueron miembros de este mismo grupo los que se sentaron en Oslo a “dialogar” con el régimen, y los que se unieron en un comité de postulaciones “que no han podido juramentar”, con el Psuv. “Al comienzo decían que era por presidenciales, ahora coinciden con el régimen en parlamentarias”, agregó.
En este sentido cuestionó: “¿Qué están negociando? ¿Cuántos rectores le tocan a cada uno? Cómo la sociedad venezolana puede confiar en un voto libre, cuando sectores que prometieron la salida del régimen se sientan con ellos mismos a repartirse un Poder Electoral, que según la Constitución, debe ser imparcial”.
La diputada afirmó que frente a un escenario donde el régimen de Nicolás Maduro se ve en el riesgo de perder el poder, no hace más que radicalizarse para enquistarse en él. Por lo que sentenció que los integrantes de la AN fueron elegidos por los venezolanos para que le dieran un cambio al país, y no para que se convirtieran en unos “apéndices y aplaudidores de oficio del este régimen”.
Advirtió que de la AN acatar la sentencia del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y descartar las acciones y demandas del legítimo Poder Judicial en el exilio –electo por el propio Parlamento-, entonces se sellaría lo que calificó como “el gran pacto de cohabitación y traición a los venezolanos”. A su juicio, la sentencia del ente espurio “pone en tres y dos a los grupos que sabemos quieren participar en la farsa electoral”.
Resaltó que durante el primer año de gestión de la AN, y en consecuencia con el mandato popular del plebiscito 16 de julio de 2017, Vente Venezuela indicó que el parlamento debía avanzar en la reinstitucionalización de los Poderes Públicos, y que no fue hasta cuatro años y seis meses más tarde, y con el regreso al hemiciclo de los exdiputados del Psuv, que se decidió avanzar en ese sentido.
Dignora Hernández indicó que por estas razones fue que en noviembre de 2019 la Fracción 16 de Julio decidió no formar parte del comité preliminar. “No podíamos ser parte de un comité con los exdiputados del Psuv”, finalizó.