Oficial: Confirman la muerte de dos militares en Apure
El Ministerio de Defensa informó además que “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas de los irregulares
El Ministerio de Defensa informó además que “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas de los irregulares
Redacción
El Ministerio de Defensa del régimen chavista confirmó este lunes la muerte de dos militares venezolanos luego de la operación llevada a cabo por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el estado Apure en contra de presuntos grupos irregulares colombianos.
Los fallecidos fueron el Mayor Edward Ramón Corobo Segovia C.I.V- 14.443.844, plaza del 911 Batallón de Fuerzas Especiales “Tcnel Eliezer Otaiza”, y del Primer Teniente Yonathan Miguel Duarte C.I.V- 19.901.693, quien se desempeñaba como Comandante de la Segunda Compañía del 923 Batallón Caribe “Sucre”.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa informó además que “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias “El Nando”, capturados treinta y dos (32) sujetos, destruidos seis (06) campamentos y decomisado armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas. Así mismo se hace saber, que resultaron heridos varios efectivos militares, a quienes se les está prestando la atención médica correspondiente en los actuales momentos”.
EEUU y Guyana lanzarán patrullajes marítimos cerca de la frontera con Venezuela
Pompeo está utilizando su gira por cuatro naciones sudamericanas para presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro
Pompeo está utilizando su gira por cuatro naciones sudamericanas para presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro
Con información de Reuters
GEORGETOWN, 18 sep (Reuters) - Estados Unidos y Guyana lanzarán patrullas marítimas conjuntas destinadas a impedir el paso de drogas cerca de la disputada frontera del país sudamericano con Venezuela, que se encuentra en crisis, dijeron el viernes el secretario de Mike Pompeo y el presidente Irfaan Ali.
El acuerdo se produce en momentos en que la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corp, parte de un consorcio con Hess Corp y CNOOC Ltd de China, está aumentando la producción de crudo en el enorme bloque costa afuera Stabroek de Guyana, que en gran parte se encuentra en aguas reclamadas por Venezuela.
“Mayor seguridad, mayor capacidad para comprender su espacio fronterizo, lo que está sucediendo dentro de su Zona Económica Exclusiva, esas son todas las cosas que le dan soberanía a Guyana”, dijo Pompeo en una comparecencia conjunta con Ali.
Pompeo está utilizando su gira por cuatro naciones sudamericanas para presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien ha sido acusado en Estados Unidos por cargos de narcoterrorismo.
Maduro, quien culpa a Estados Unidos de busca provocar un golpe y tomar el control de las vastas reservas de petróleo de la nación OPEP, dijo que Pompeo está “en una gira guerrerista” con la que busca “para ver si alborota la región”.
“Pompeo está llamando a una guerra contra Venezuela, pero ha fracasado”, señaló Maduro en un acto con la milicia, formada por civiles voluntarios y complementa a las Fuerzas Armadas.
A fines de 2018, la Armada de Venezuela interceptó un buque que realizaba un estudio sísmico en nombre de Exxon, la última salva en una disputa fronteriza de un siglo que actualmente se está evaluando en la Corte Internacional de Justicia.
Una serie de descubrimientos en alta mar en los últimos años le ha dado a Guyana, que no tiene antecedentes de producción de petróleo, el potencial para convertirse en uno de los mayores productores de América Latina.
“Hemos tenido varias dificultades y creo que agradecemos cualquier ayuda que mejore nuestra seguridad, que mejore nuestra capacidad para proteger nuestras fronteras”, dijo Ali.
Omar Gonzalez: Crece maltrato en la frontera contra migrantes venezolanos que retornan
Sobre llegada de buques iraníes dice que es la mayor demostración del quiebre de Pdvsa y del verdadero legado del socialismo
La dura realidad de quienes regresan a casa
Sobre llegada de buques iraníes dice que es la mayor demostración del quiebre de Pdvsa y del verdadero legado del socialismo
Nota de prensa
*Puerto La Cruz-. El diputado por el estado Anzoátegui y Jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, Omar González Moreno, denunció las condiciones inhumanas a las cuales están siendo sometidos miles de venezolanos al regreso al país en los llamados campamentos sanitarios ubicados en las fronteras de Venezuela con Colombia y con el Brasil.
"Los venezolanos que habían huido del socialismo y del hambre, están regresando esta vez alejándose del Covid-19 y de la xenofobia, y a pesar de todo el drama que han soportado, al llegar a su país son humillados, vejados y maltratados en campamentos sanitarios que no poseen la adecuada organización y disposición de elementos para atender a los connacionales que vuelven a casa".
Omar González se hizo eco de la preocupación de los integrantes de ACNUR ante los peligros que afrontan la ola migrante de venezolanos que se ha desplazado por el continente y las consecuencias en su integridad y bienestar.
"Maduro en vez de atacar a los representantes de la ONU que han dicho una gran verdad, pareciera que quiere castigar a los llamados retornados a través del poder que usurpa", dijo.
Añadió que "Negarle las medidas de protección a estos miles de venezolanos que están padeciendo en el exterior, en la fronteras y en campamentos improvisados en las afueras de nuestras embajadas y consulados pareciera una forma de venganza".
Buques iraníes
Ante la llegada a las costas venezolanas del carguero iraní "Fortune" y frente a la interrogante formulada por los periodistas de ¿qué opinión le merece la concreción de la alianza Irán-Venezuela en materia de combustible?, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, se limitó a indicar que "la llegada de tanqueros iraníes con gasolina demuestran el quiebre y la destrucción de Pdvsa".
Desde los tiempos de Juan Vicente Gómez para acá -rememoró el parlamentario- Venezuela fue referente energético en el mundo, hoy tras 20 años de socialismo radical podemos ver que Pdvsa, que fue una de las mayores empresas del mundo, está técnicamente quebrada.
Señaló que el arribo de los barcos iraníes cargados de gasolina es una demostración del colapso operativo de Petróleos de Venezuela y "una demostración más del verdadero legado de Chávez y Maduro".
El parlamentario aseguró que a pesar que la usurpación vende la llegada del primer tanquero de Irán como una "victoria", la realidad que es el reflejo del mayor fracaso administrativo del modelo del mentado socialismo del siglo XXI.
"Pasamos de ser exportador de petróleo a comprar gasolina de segunda mano a naciones del Medio Oriente; pasamos de ser la Venezuela floreciente de los 70, a una pobre Venezuela Cubana del 2020", apuntó.
El diputado fue consultado sobre su critero alrededor del efecto puntual de la gasolina iraní en la distribución de combustible en el país, aseguró que "olvídense de la mejora en la crisis, el negocio de la gasolina seguirá por mucho más, porque es la forma que el régimen posee para tener contentos a sus sostenedores, los militares".
Mas adelante el asambleísta anzoatiguense advirtió que los "regímenes de Irán y Venezuela tambien quieren implantar la política del terror del Medio Oriente en el continente, lo que posiblemente traerá consecuencias terribles para América Latina, el Caribe y hacia Estados Unidos.
Fue enfático en denunciar que la nueva relación de Caracas y Teherán está enmarcada en la "visión criminal" de dos Estados que violan los Derechos Humanos, atentan contra la libertad y se cercenan los fundamentos esenciales del ser humano.
Agrego que eso "Es una afrenta al hemisferio y a la democracia occidental; es una amenaza cierta para la estabilidad del continente. Está claro que uno de los objetivos de esta peligrosa relación es pretender desastabilizar al hemisferio y a través de ello afectar y debilitar políticamente a los Estados Unidos de Norteamérica".
Para el parlamentario de la Fracción 16J la presencia de los iraníes en Venezuela significa la "cabeza de playa, un enclave de extremistas dentro del corazón de América y el Caribe".
Reuters: Brasil cierra frontera con Venezuela ante agravamiento de coronavirus
Brasil informó esta semana su primera muerte por COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus
Brasil informó esta semana su primera muerte por COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus
Con información de Reuters
RÍO DE JANEIRO, 18 mar (Reuters) - Brasil cerró el miércoles su frontera con Venezuela por un período inicial de 15 días, citando tensiones en el sistema de salud pública por la epidemia de coronavirus, en una situación que el presidente Jair Bolsonaro describió como “incapacidad” de la nación petrolera para responder al avance de la enfermedad.
La medida, anunciada en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Unión, no se aplica a camiones con mercancías o ayuda humanitaria transfronteriza previamente autorizada por funcionarios de salud.
El veto de ingreso de venezolanos a Brasil podría ampliarse desde el período inicial de 15 días, agregó el decreto.
Bolsonaro anunció la medida el martes en medio de crecientes críticas sobre cómo ha manejado la crisis del coronavirus. Brasil informó esta semana su primera muerte por COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el virus.
El mandatario brasileño, de extrema derecha, escribió en Twitter el miércoles que el cierre de la frontera a los venezolanos era resultado de “la incapacidad del régimen dictatorial venezolano para responder a la epidemia de Covid-19”.
Bolsonaro y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, han estado en un constante antagonismo e intercambiado insultos. El derrumbe de la economía de Venezuela ha llevado a cientos de personas de ese país a cruzar diariamente la frontera con Brasil.
El martes por la noche, el gobierno de Bolsonaro también solicitó al Congreso que autorice un estado de emergencia hasta fin de año, lo que el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, calificó como una de las principales prioridades.
Los casos confirmados de coronavirus en Brasil aumentaron más del doble en los últimos tres días a 291 el martes, según el Ministerio de Salud.
Juan Pablo Guanipa: El Sur del Lago está tomado por la guerrilla y el narcotráfico
“Esos ejercicios militares se hacen en una frontera que ha sido abandonada por el régimen y van hoy para hacer un show y decir que comienza una guerra con Colombia”
“Esos ejercicios militares se hacen en una frontera que ha sido abandonada por el régimen y van hoy para hacer un show y decir que comienza una guerra con Colombia”
Redacción
El diputado a la AN Juan Pablo Guanipa rechazó este miércoles la realización de ejercicios militares en la frontera con Colombia, mientras el narcotráfico se desarrolla en el Zulia a plena luz del día.
“Mientras la situación se agrava, Maduro trata de disipar la atención del pueblo, con la herramienta de los ejercicios militares. ¿Cuál es la patria que dicen defender? Cuando han destruido al país. En el Zulia hay 400 pistas clandestinas para el tráfico de drogas, ¿dónde está el estado venezolano, ejerciendo la seguridad y defensa de la nación?”, dijo en rueda de prensa del partido Primero Justicia.
Guanipa, agregó “esos ejercicios militares se hacen en una frontera que ha sido abandonada por el régimen y van hoy para hacer un show y decir que comienza una guerra con Colombia, como ya lo había anunciado Hugo Chávez” y aseveró “gastarán centenares de millones de dólares, cuando tienen al país devastado”.
Asimismo, condenó que productores sean acusados por narcotraficantes. “En las fronteras vivimos con la guerrilla, paramilitares, el narcotráfico, la extorsión, la delincuencia común. Y han llegado al extremo de amenazar a los productores y campesinos”.
“Narcotraficantes llaman a los ganaderos para decirle que van a colocar en sus fincas pistas clandestinas, para el tránsito de drogas y cuando los ganaderos se niegan, salen a acusarlos a ellos de narcotraficantes van varios casos en el estado Zulia, que tienen que ver con esa situación”, sentenció.
Destacó que “Perijá es una zona que está absolutamente minada por la guerrilla y el narcotráfico es una de las zonas donde más pistas están construyendo. La Machiques-Colón tiene un tramo completamente lineal, que es usado en determinadas horas del día, como pista para el narcotráfico”.
“Cierran la entrada, cierran la salida de esa vía lineal y aterrizan aeronaves”, afirmó y añadió que la población del Guayabo, en el municipio Jesús María Semprún, está totalmente tomada por el militarismo.
Respecto a los servicios públicos, Guanipa lamentó “según Omar Prieto tenemos 12 horas de racionamiento, pero se convierten en 18 horas al día sin electricidad, que se unen a todo una serie de factores que tienen que ver con los servicios públicos, todo está destruido en el Zulia”.
Colombia denuncia incursión de la FANB en el Departamento de Guaicía (Comunicado)
Los hechos ocurrieron después de las 9:00 a.m. del 22 de junio, mientras los afectados navegaban por el Río Negro
Los hechos ocurrieron después de las 9:00 a.m. del 22 de junio, mientras los afectados navegaban por el Río Negro
Redacción
El Ministerio de Relaciones Exteriores conoció la denuncia de ciudadanos colombianos relacionada con un nuevo abuso de autoridad por parte de unidades militares venezolanas, en el sector de La Guadalupe – Río Negro (Departamento del Guainía).
Cancillería de Colombia
Dichas denuncias fueron recibidas por la Armada Nacional e incluyen testimonios y videos tomados por los afectados.
Los hechos ocurrieron después de las 9:00 a.m. del 22 de junio, mientras los afectados navegaban por el Río Negro, que sirve de límite entre los dos países, a la altura del sector La Guadalupe. Los uniformados, que fueron identificados por los afectados como pertenecientes a las Fuerzas Armadas Bolivarianas, no obstante que los intimidaron haciendo disparos al aire, fueron enfrentados por la comunidad y obligados a retirarse.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de la República de Colombia, pone en conocimiento de la comunidad internacional su preocupación por la reiteración de este tipo de provocaciones generadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, que afectan a las comunidades de la frontera. Las Fuerzas Militares de Colombia se mantienen prestas a la defensa de la soberanía nacional y de los ciudadanos que habitan en la frontera, manteniendo siempre la debida prudencia frente a estas claras y reiteradas incitaciones, que solo pretenden generar respuesta para hacer ver a Colombia como país agresor.
Bogotá, 25 de junio de 2019
Fedenaga denuncia el robo de reses y contrabando en la frontera venezolana
Armando Chacín aseguró que que han denunciado la situación, pero no han obtenido respuestas y alertó que eso atenta contra la seguridad del territorio nacional
Armando Chacín aseguró que que han denunciado la situación, pero no han obtenido respuestas y alertó que eso atenta contra la seguridad del territorio nacional
Con información de Unión Radio
El director de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, denunció el robo y contrabando de ganado desde la poblaciones fronterizas hacia Colombia, inclusive de reses infectadas con fiebre aftosa.
En entrevista al programa En Sintonía de Unión Radio, explicó que en la zona indígena de demarcación, ”hay insurgentes colombianos y roban gran cantidad de ganado, el último fue de 233 animales en una hacienda de la familia Trujillo en el estado Zulia, en Perijá, de allí pasaron muchos animales bajo la mirada complaciente de las autoridades”.
Asegura que han denunciado la situación, pero no han obtenido respuestas y alertó que ”eso atenta contra la seguridad del territorio venezolano”.
Destacó que hay preocupación por la falta de vacunas y programas sanitarios para las reses. “El ciudadano venezolano deambula por las vacunas, igual que los productores, tenemos alrededor de nueve millones de animales, si a eso el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) no le hace caso, así hay más calamidades y menos que comer”.