Freddy Ceballos: Los pacientes están pagando con su vida la falta de medicamentos
El presidente de Fefarven sostuvo que “los medicamentos rusos no ha llegado a todos los hospitales. No hay reactivos, se ha llegado a transfundir sangre sin análisis”
El presidente de Fefarven sostuvo que “los medicamentos rusos no ha llegado a todos los hospitales. No hay reactivos, se ha llegado a transfundir sangre sin análisis”
Con información de Globovisión
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), señaló este martes que hay 85% de falla de medicamentos y hay 22 laboratorios del ramo en el país.
Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que “esta es una situación sumamente crítica, los medicamentos rusos no ha llegado a todos los hospitales. No hay reactivos, se ha llegado a transfundir sangre sin análisis”.
Sostuvo que durante el apagón registrado hace más de una semana, se registró un millón de dólares en pérdidas en medicinas en todo el país.
Dijo que los pacientes “están pagando con su vida” la falta de medicamentos y los altos precios de los mismos.
Fefarven: Deben otorgar divisas al sector, para lograr la producción y mantener los costos de los fármacos
Freddy Ceballos ratificó la caída en los niveles de elaboración de medicamentos. “Tenemos un nivel de desabastecimiento del 85%, de lo que hay en el país”
Freddy Ceballos ratificó la caída en los niveles de elaboración de medicamentos. “Tenemos un nivel de desabastecimiento del 85%, de lo que hay en el país”
Con información de Unión Radio
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, insistió en el otorgamiento de divisas al sector, para lograr la producción y mantener los costos de los fármacos, cuyos precios fueron acordados entre 15 laboratorios, 8 droguerías y el gobierno nacional.
“Asuma la responsabilidad de establecer una liquidación de divisas especial para el sector y le podemos garantizar que nosotros podemos bajar el precio del medicamento, porque va a haber producción. Produciendo medicamentos es que vamos a lograr en verdad que bajen los precios”, dijo.
Ceballos ratificó la caída en los niveles de producción. “Tenemos un nivel de desabastecimiento del 85%, de lo que hay en el país, podemos producir entre el 60 y 70 por ciento, por lo que necesitamos ese otro 30 y 40 por ciento que viene del exterior”.
En entrevista al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, abogó porque el gobierno establezca políticas económicas que impulsen la producción de medicinas y otros rubros.
Fefarven: Acuerdo firmado con el Gobierno sólo traerá más desabastecimiento de medicamentos
Ceballos indicó que las malas políticas públicas en materia de salud siempre las consecuencias las pagan las farmacias y los pacientes
Ceballos indicó que las malas políticas públicas en materia de salud siempre las consecuencias las pagan las farmacias y los pacientes
Con información de RCR
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aseguró este jueves que el acuerdo firmado el día de ayer con el Gobierno “sólo traerá más desabastecimiento de medicamentos”.
“Aquí lo que está sucediendo es más de lo mismo. Efectivamente el Gobierno firmó con los laboratorios y droguerías pero no de buena gana, porque eso es una imposición. Sin embargo, esas firmas ocurrieron porque el sector farmacéutico no se ha parado de frente al Gobierno y les ha dicho “no podemos más””, dijo durante el programa La Fuerza es la Unión, por Radio Caracas Radio.
A su juicio, la Federación Farmacéutica de Venezuela “les dijimos que las farmacias no dan más, no hay manera de estirar la liga, porque las malas políticas públicas en materia de salud con respecto a las farmacias y al sector, las consecuencias siempre las pagan las farmacias y los pacientes”.
“Ellos obligaron a los laboratorios a que cedieran un descuento. El país ha perdido alrededor de 150 farmacias porque no podemos trabajar con los márgenes que actualmente se está trabajando, pero además, siempre que establecen una política de bajar el margen de los productos ¿de dónde vamos a sacar nosotros dinero hasta para pagar los sueldos?”, preguntó.
Ceballos resaltó que lo que ocurrió el día de ayer “lo que puede generar es más desabastecimiento en el país, porque ¿dónde se ha visto que una política como esa, en un sistema donde la hiperinflación es prácticamente diaria se firmen precios acordados?”.
“El Estado es el único responsable de la falta de medicamentos en el país, porque él es quien tiene que garantizarlo al país. El sector farmacéutico está claro en que los venezolanos deben tener acceso a las medicinas, pero ¿cómo hacemos con unas políticas que quieren acabar con todas las farmacias del país? Porque si el Gobierno cree que con eso que hizo ayer va a bajar los precios, pues yo les informo que lo único que lograran es un mayor desabastecimiento de medicamentos”, puntualizó.
El vicepresidente de economía informó durante una rueda de prensa el día de ayer que se ha acordado precios de los medicamentos con los sectores farmacéuticos industriales, de los laboratorios “que hacen vida en el país”.
“15 laboratorios nos acompañan para el histórico acuerdo, además de 8 droguerías. Hoy estamos acordando precios sobre 57 principios activos, que se traducen en 172 presentaciones comerciales producidas en Venezuela”, explicó.
Fefarven: Disponibilidad de medicamentos para pacientes con cáncer está en una situación “crítica"
El presidente de la Federación Farmacéutica insistió en la intención del gremio de llegar a un acuerdo con el Estado, pero que sin embargo estos fijan condiciones
El presidente de la Federación Farmacéutica insistió en la intención del gremio de llegar a un acuerdo con el Estado, pero que sin embargo estos fijan condiciones
Con información de Unión Radio
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, denunció este viernes que la disponibilidad de medicamentos para pacientes con cáncer está en una situación “crítica”.
“Esta semana han llegado ciertos medicamentos, está llegando Irbesartán, que teníamos graves problemas, pero si yo te voy a los pacientes con cáncer, la situación es crítica”, informó al programa Gente de palabra de Unión Radio, antes de agregar que el abastecimiento de fármacos no es distinto a la de otros rubros, pues algunas medicinas “llegan y otros desaparecen”.
“No se consiguen medicamentos que son especiales para cáncer de mama (…) Los pacientes de parkinson están viviendo una situación crítica porque no hay medicamentos para ello. Los pacientes con esclerosis múltiple, de sistema nervioso central (…) Se la están viendo en una situación grave”, puntualizó.
Por otra parte, insistió en la intención del gremio de llegar a un acuerdo con el Estado, pero que sin embargo estos fijan condiciones.
“La situación de las farmacias es crítica y les dijimos: si quieren buscar bajar los precios, vete por la parte de arriba que es de la industria, que son a los únicos que le reconocen los costos operativos porque a las farmacia no se les reconoce”, acotó.
Por último, dijo que el Gobierno no busca “las soluciones más idóneas” al fijar los precios acordados, por lo que lo exhortó a aceptar la ayuda humanitaria.
“Tienen que aceptar la ayuda humanitaria, se los hemos dicho, no es algo que acaba con la crisis, pero te da un colchón de tiempo para luego ver que hacer”, concluyó.
Ministro Alvarado recibirá al gremio de la salud este viernes
Ceballos indicó que no puede ser que se busque una política divisionista ante la situación que tiene el sector salud que está en la calle luchando por sus derecho
Ceballos indicó que no puede ser que se busque una política divisionista ante la situación que tiene el sector salud que está en la calle luchando por sus derecho
Con información de Unión Radio
Trabajadores de la salud se concentraron este miércoles frente al Ministerio de Salud, en Plaza Caracas, exigiendo mejores salarios e insumos médicos para poder trabajar.
Con consignas y pancartas las enfermeras piden la presencia del Ministro de la Salud mientras efectivos de la Policía Nacional Bolivariana formaron un piquete frente a la institución para evitar el paso de los profesionales de la salud.
Tras más de dos horas a las afueras del Ministerio de Salud, las autoridades acaban de decir que el ministro Carlos Alvarado no va a atender a la comisión interhospitalaria que ingresó al edificio. "De aquí no nos vamos", gritan los trabajadores.
El presidente de la Asociación de farmacéuticos, Freddy Ceballos, denunció la situación y expresó su desacuerdo a la reunión convocada para este viernes con miembros del sector salud, a su juicio con la intención de dividir al gremio y neutralizar la protesta.
“No puede ser que se busque una política divisionista ate la situación que tiene el sector salud que está en la calle luchando por sus derechos y sus reivindicaciones”, manifestó Ceballos.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, afirmó que este viernes 10 de agosto será recibida por el Ministro de Salud, y que no serán suspendidas las protestas si no se resuelven los problemas en el sector.
“Queremos decirle al ministro de salud que no vamos a aceptar faltas de respeto, esa reunión debe ser asistida por usted en persona con nuestros legítimos representantes, y que si es suspendida esta reunión será usted el responsable de que nos mantengamos en pie de lucha”, expresó Contreras.
Federación farmacéutica estima que para diciembre cierren 100 farmacias
El representante del gremio dijo que el problema de medicamentos en el país se debe a la incapacidad en materia de políticas públicas del Gobierno nacional
El representante del gremio dijo que el problema de medicamentos en el país se debe a la incapacidad en materia de políticas públicas del Gobierno nacional
Con información de El Universal
El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, informó este viernes que debido a la escasez de medicamentos, se espera que para diciembre de este año se cierren aproximadamente 100 farmacias.
Durante una entrevista en el programa Primera Página transmitido por Globovision, Ceballos indicó que en el país existe un grave problema en la comercialización de medicinas y por ello, estiman que su disponibilidad será menor en el transcurso del año.
“No va haber disponibilidad de medicamentos. Hay más de 127 farmacias cerradas y esperamos que de aquí a diciembre cierren 100 más”, dijo.
Asimismo, señaló que en Venezuela debe haber una farmacia por cada dos mil habitantes pero actualmente hay una farmacia por cada siete u ocho mil habitantes.
Ceballos criticó que el Gobierno nacional no acepte sus proyectos para solucionar el problema de abastecimiento de medicinas. “Le traemos un proyecto para poder trabajar pero después no convocan a nadie”, reclamó.
Además, comentó que la Federación consiguió la donación de un container con medicamentos por parte de una ONG que quería colaborar con Venezuela sin ningún tipo de propaganda, se lo llevaron al ministerio de salud pero este tampoco aceptó la dotación.
“Es una incapacidad en materia de políticas públicas. Esto es una incapacidad total, porque se te mueren los pacientes”, expresó.
Freddy Ceballos: El país vive una situación de hambre y de muerte
El presidente de la Federación indicó que aquí se está pagando con vidas humanas las malas políticas públicas en materia de salud
El presidente de la Federación indicó que aquí se está pagando con vidas humanas las malas políticas públicas en materia de salud
Con información de Globovision
El presidente de la Federación Farmaceútica Venezolana, Freddy Ceballos, calificó de sumamente crítica la situación de medicamentos en el país.
Así lo dijo en Primera Página por Globovisión cuando la moderadora Esteninf Olivares le preguntó sobre el tema.
“Esto es, quizás, el llegadero. Ya llegamos donde era inevitable llegar. La situación que está viviendo el país es una situación de hambre, de muerte. Es que aquí se está pagando con vidas humanas las malas políticas públicas en materia de salud. Una situación sumamente crítica. No hay medicamentos, sobre todo la parte pública”, dijo.
“Los pacientes de VIH-Sida les han llegado algunos medicamentos; pero si tú me vas a los pacientes de Parkinson, no tienen medicamento; tengo que hacer honor a los pacientes de Esclerosis Múltiple del estado Aragua que me han dicho, por favor, Freddy, habla de los problemas que tenemos; si vamos a Hemofilia, no hay medicamentos… ni siquiera hay profilaxis, tienen alrededor de 43 personas que han muerto, entre ellos el 50% más o menos de niños que han muerto desde el año 2016; si vamos a los pacientes de cáncer, los mismos médicos nos ha dicho a nosotros, mira, el que quiera salvar su vida con la patología cáncer tiene que irse del país o traer los medicamentos”.
Federación farmacéutica: Escasez de medicamentos se mantiene en 85%
Freddy Ceballos presidente de Ferfarven, exigió al gobierno de Maduro que cedan las medicinas mediante "divisas especiales exclusivas"
Freddy Ceballos presidente de Ferfarven, exigió al gobierno de Maduro que cedan las medicinas mediante "divisas especiales exclusivas"
Con información de El Nacional
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezuela (Ferfarven), denunció que la escasez de medicamentos se encuentra alrededor del 80% y 85%.
"El Estado debe garantizar el servicio y por eso se paga un Seguro Social”, comentó en una entrevista a Televen
El presidente de Ferfarven señaló que los pacientes de cáncer y de párkinson no cuentan con los tratamientos y los recursos para superar sus enfermedades.
Ceballos exigió al gobierno del presidente Nicolás Maduro que cedan las medicinas mediante "divisas especiales exclusivas" para el sector de salud, especialmente para el farmacéutico para que bajen los precios tan elevados.
Dijo que los empleados del sistema de salud son sinónimo de hambre y desesperación porque el sueldo no les alcanza ni para trasladarse a los recintos.
Sector Farmacia advierte cierre de al menos 100 establecimientos
El presidente de Ferfarven indicó que es una situación muy dolorosa y expresó que van a pedir nuevamente una audiencia al presidente de la república
El presidente de Ferfarven indicó que es una situación muy dolorosa y expresó que van a pedir nuevamente una audiencia al presidente de la república
Con información de Unión Radio
El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana –Fefarven-, Freddy Ceballos, alertó que están a la espera del quiebre de 100 farmacias. “Es una situación muy dolorosa y vamos a pedir nuevamente una audiencia al presidente de la república, Nicolás Maduro, porque esto es un problema de salud publica”.
En entrevista a Anna Vaccarella en el espacio En Sintonía de Unión Radio, Ceballos destacó que este cierre de farmacias obedece al desabastecimiento y al alto precio de los medicamentos. “Se está trabajando a dólar libre (…) No hay acceso al medicamento porque la gente llega a las puertas de las farmacias y no pueden pagar el medicamento, tenemos antibióticos que cuestan Bs 15 millones (…) Lo peor de todo es que las droguerías nos cobran prácticamente de contado”.
Las donaciones deben ser planificadas
Explicó que la donación de Rusia de 8.5 toneladas de medicamentos e insumos médicos para 10 hospitales del país sin los rotulados traducidos al español viola el artículo 22 de la Ley del Medicamento. “Es una donación pero ¿Por qué no se planifican programan las cosas” Evidentemente no podemos decirle al gobierno ruso que también traduzca la información pero si aquí hay personas que trabajan de una manera planificada, deberían hacer un listado de esos medicamentos y para qué patologías se están utilizando”.
Enfatizó que en estos momentos en que en Venezuela se habla de ayuda humanitaria, se deben prever este tipo de problemas. “Las donaciones deben ser planificadas y programadas yo no puedo aceptar que un país que quera colaborar mande lo que quiera, tenemos que elaborar una lista y enviársela”.
Fefarven: Farmacias de medicamentos de alto costo del Ivss presenta un déficit del 90%
El presidente de Federación Farmacéutica de Venezolana, Freddy Ceballos indicó que no hay fármacos para patologías crónicas
El presidente de Federación Farmacéutica de Venezolana, Freddy Ceballos indicó que no hay fármacos para patologías crónicas
Redacción
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, afirmó este miércoles que las farmacias de alto costo del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) “presenta un déficit de medicamentos del 90%“.
Durante una entrevista transmitida por RCR indicó que “no hay fármacos para patologías crónicas. La situación es crítica sentenció al reiterar que el sector farmacéutico presenta una falla del 85% en materia de medicamentos”.
Dijo además que el Gobierno “hace oídos sordos, pero la realidad es que se están muriendo los venezolanos por falta de medicamentos”, añadió que “llegó la hora de documentar los casos de fallecidos por falta de tratamiento”.
Ceballos: Canal humanitario no garantiza una solución a crisis de medicinas
“Hay que tener un camino en materia económica, hay que buscar que los laboratorios produzcan”
“Hay que tener un camino en materia económica, hay que buscar que los laboratorios produzcan”
Con información de El Nacional
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), indicó que una ayuda humanitaria solo permitiría abastecer temporalmente las farmacias del país. Sin embargo, considera que no es suficiente para solventar la crisis en el sector de las medicinas.
“El canal humanitaria no nos garantiza una solución del problema sino que nos da un colchón (…) Hay que tener un camino en materia económica, hay que buscar que los laboratorios produzcan”, explicó Ceballos en entrevista a Globovisión la tarde de este martes.
El dirigente gremial explicó que una de las principales preocupaciones es el aumento desmedido de los precios de los medicamentos.
“Todos los precios están dolarizados, cómo el gobierno no se va a dar cuenta”, cuestionó.
Ceballos destacó que la recepción de ayuda humanitaria no debe ser parte de una negociación, debido a que es una necesidad que debe ser atendida.
“Nosotros esperamos que esto no tenga que ser parte del diálogo, esto tiene que ser una iniciativa que hay que llevarla adelante. Nosotros no vamos a pedir, sino a exigir que eso se cumpla”, concluyó.