Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Maduro dice que Machado "está en Colombia" en búsqueda de "dólares del narcotráfico"

La Machado está en Colombia y el narcotráfico la está financiando ahora", de frente, y está moviéndose por ahí” para ver si puede mandar terroristas para generar acciones violentas en Venezuela

La Machado está en Colombia y el narcotráfico la está financiando ahora", de frente, y está moviéndose por ahí” para ver si puede mandar terroristas para generar acciones violentas en Venezuela

Con información de EFE

Caracas, 11 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que la líder opositora María Corina Machado, cuyo paradero ella mantiene en secreto, se encuentra en Colombia, a donde fue a "buscar dólares del narcotráfico" para presuntas conspiraciones contra el Gobierno chavista.

"Es una criminal que a esta hora está conspirando. Se fue del país a conspirar, se fue del país a buscar dólares en Colombia del narcotráfico", dijo el mandatario, que hace poco menos de un mes, aseguró que Machado se había ido a España, una afirmación que ella desmintió minutos y consideró una provocación.

"La Machado está en Colombia y el narcotráfico la está financiando ahora, de frente, y está moviéndose por ahí para ver si puede mandar terroristas para poner una bomba por allá, una bomba por acá, en una idea loca, de ambición lujuriosa desmedida de poder para ella y para ese grupo de fascistas", agregó el líder chavista en su programa semanal de televisión.

Igual que cuando dijo que Machado había huido del país hacia Panamá o España, Maduro no mostró pruebas de sus aseveraciones pero insistió en que se trata de un hecho.

En ocasiones anteriores, la exdiputada respondió que "el que se va es Nicolás Maduro" y aseguró que ella permanecerá en Venezuela "pese a las amenazas y a las circunstancias".

La opositora, cuya última aparición pública fue el 28 de agosto, optó por mantenerse en "la clandestinidad", como ella califica su situación, al temer por su vida y su libertad luego de las presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Machado, líder de la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática PUD-, ha encabezado la denuncia de fraude en esos comicios, cuyo resultado oficial no es reconocido por numerosos países debido a la falta de soportes que confirmen la reelección de Maduro.

Además, la liberal difundió actas electorales para fortalecer su reclamo, según el cual el candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre-, ganó la Presidencia por amplio margen.

Sin embargo, el Gobierno asegura que esas actas son falsas, y rechaza la revisión realizada por el Centro Carter -que observó los comicios por invitación del CNE-, que también calificó de "fraudulento" el proceso electoral.

Leer más
Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

El Partido Comunista de Venezuela pidió contar los votos de las elecciones presidenciales de julio

Maribell Díaz, integrante del buró político de la agrupación, insistió en que “se deben abrir las cajas para mostrarle al país y al mundo de manera transparente los resultados”

Maribell Díaz, integrante del buró político de la agrupación, insistió en que “se deben abrir las cajas para mostrarle al país y al mundo de manera transparente los resultados”

Con información de EFE

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió contar los votos de las presidenciales del 28 de julio, tres meses después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara la cuestionada victoria de Nicolás Maduro y en vista de la ausencia de datos desagregados de este resultado, según una nota difundida este martes por la formación.

“Insistimos en que hay que abrir las cajas y contar los votos, hay que mostrarle al país y al mundo de manera transparente esos resultados para generar la confianza que demandan los venezolanos”, afirmó Maribell Díaz, integrante del buró político del PCV, intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El CNE -dirigido por rectores cercanos al régimen de Nicolás Maduro- denunció un ataque cibernético el día de las votaciones que no impidió emitir un boletín con resultados, pero por el que hasta hoy ha sido imposible acceder a los datos desagregados -como establece su propia normativa- o auditar los votos.

El PCV lamentó que el TSJ -controlado por jueces afines al chavismo- convalidara, mediante una sentencia, el resultado de las presidenciales, luego de que Maduro solicitara una revisión ante la Sala Electoral, lo que dejó al CNE fuera del proceso de auditoría.

Díaz cuestionó la opacidad con que el TSJ manejó la solicitud de Maduro, y que hoy se desconozcan los argumentos esgrimidos por el jefe de Estado en este proceso.

El PCV, que pidió al TSJ que anule el fallo que convalidó el resultado de las presidenciales, reiteró su denuncia de “recrudecimiento de la represión” tras las presidenciales, cuyo resultado es señalado de fraudulento por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Según el chavismo, unas 2.400 personas fueron detenidas en los últimos tres meses, algunas de ellas en protestas contra el “fraude” electoral, mientras que la PUD insiste en que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia por amplio margen.

Este lunes, cuando se cumplieron tres meses de las elecciones, Maduro celebró su “contundente triunfo popular” del 28 de julio, sin que el CNE publique aún soportes que respalden esa victoria, que sigue sin ser reconocida por numerosos países.

Leer más
Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

A tres meses del fraude electoral en Venezuela, María Corina Machado aseguró que la lucha seguirá

La líder opositora reafirmó que continúa el esfuerzo para “cobrar” la “victoria” que obtuvo Edmundo González Urrutia. “Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días”

La líder opositora reafirmó que continúa el esfuerzo para “cobrar” la “victoria” que obtuvo Edmundo González Urrutia. “Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días”

Con información de EFE

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este lunes, al cumplirse tres meses de las elecciones presidenciales, que sigue la lucha para “cobrar” la “victoria” que, insiste, obtuvo el candidato del antichavismo mayoritario, -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

“Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días, mientras seguimos luchando por cobrar nuestra victoria. Todos lo saben: ese día ganó Edmundo González y ganó Venezuela”, escribió la exdiputada en la red social X.

Asimismo, reconoció la labor de los “valientes testigos y a cada venezolano que dio todo, hasta su propia libertad”, para que se ejerciera la soberanía popular y así -dijo- demostrar al mundo que quienes quieren un cambio en la nación caribeña son una “inmensa mayoría”.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro obtuvo el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas, que desde entonces la institución no ha publicado, pese a los numerosos llamados a su divulgación hechos, incluso, por Gobiernos aliados del chavismo, como Brasil y Colombia.

La PUD señala ese resultado como fraudulento, y para probar la victoria que -reitera- obtuvo su aspirante, publicó en una página web el “83,5% de las actas” que asegura haber obtenido el día de los comicios a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa, las cuales otorgan el triunfo a González Urrutia por un 67%, frente al 30% de Maduro.

Por su parte, el oficialismo considera que esas actas son falsas y, además defiende la convalidación del resultado hecha por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.

Este lunes, Maduro celebró los tres meses de su controvertida reelección, al tiempo que expresó que el suyo fue un “contundente triunfo popular”, pese al cuestionamiento de los resultados dentro y fuera del país.

El mandatario afirmó, a través de Telegram, que con alegría y organización, el “poder popular” se expresó “contundentemente” el 28 de julio, cuando -dijo- “triunfó la paz”.

Mientas, los seis opositores de Venezuela que en marzo pasado se refugiaron en la residencia de la Embajada argentina, luego de que la Fiscalía los acusase de conspiración y otros delitos, cumplieron el domingo siete meses encerrados, sin señales que apunten a un cambio en su situación, al menos en el corto plazo.

Los asilados son Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos miembros del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado-, el ex diputado Omar González y Fernando Martínez Mottola, asesor de la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática.

Al respecto, VV reiteró que estas personas “son perseguidas por ejercer derechos políticos y trabajar por unas elecciones libres”.

A través de X, el partido recordó que los seis venezolanos formaron parte del comando de campaña de Edmundo González Urrutia para las presidenciales, una carrera que terminó con el candidato exiliado en España tras denunciar fraude y cerca de 160 políticos presos, según los cálculos de la oposición.

En varias ocasiones, el antichavismo ha pedido que “cese la persecución” contra los opositores que se encuentran en la sede diplomática argentina, especialmente después de que Venezuela revocase en septiembre la autorización que había otorgado a Brasil para representar los intereses de Argentina en Caracas.

Leer más