El CNE quiere aumentar el número de mesas para hacer fraude, alertó Andrés Caleca
“Hay que atender con urgencia todo lo relacionado con el padrón electoral. Si se establecen 52.000 mesas”
“Hay que atender con urgencia todo lo relacionado con el padrón electoral. Si se establecen 52.000 mesas”
Nota de Prensa
El excandidato presidencial independiente, Andrés Caleca, hizo un llamado a organizar la defensa del voto desde ya, pues estamos ante un gobierno autoritario tentado a no respetar la decisión de los ciudadanos
“Tenemos información extraoficial recibida desde dentro del Consejo Nacional Electoral de que piensan instalar 52.000 mesas para la elección presidencial de este año y lo quieren hacer para materializar el fraude”, afirmó el excandidato presidencial independiente Andrés Caleca.
En un encuentro sostenido con dirigentes de los partidos de la Plataforma Unitaria, dirigentes sindicales, gremiales y vecinos de San Bernardino, en Caracas, reiteró su llamado a organizarse para defender el voto e invitó a todos los ciudadanos demócratas a involucrarse en la iniciativa 600K, propuesta por la candidata María Corina Machado, para defender la decisión de los electores cuando se realicen las elecciones presidenciales.
El también excandidato del Movimiento Progresista de Venezuela, señaló los aspectos positivos que estima se lograrán en 2023: todos los partidos de oposición están en la ruta electoral, hay unidad y una candidata elegida democráticamente. Una de las tareas que priorizó fue la lucha porque a María Corina Machado se le respeten sus derechos políticos y pueda postularse como candidata presidencial.
Sin embargo, estima que hay que atender con urgencia todo lo relacionado con el padrón electoral. Si se establecen 52.000 mesas, Caleca señala que hacen falta 104.000 testigos, “pero esos testigos necesitan tener el apoyo de muchos miles de ciudadanos organizados”, que los respalden el día de las elecciones, que impidan arbitrariedades de funcionarios del CNE o del Plan República y que garanticen que tendrán en sus manos las actas electorales con los resultados de la votación.
Maduro sigue jugando a la división y a la abstención, advirtió Caleca, pero si esas dos tácticas no le dan resultado, buscará hacer fraude el día de las elecciones y para ello cuenta con que la oposición no pueda tener testigos en todas las mesas, por eso quiere ampliar su número, advirtió el excandidato. “Hay que organizarse desde ya para echar para atrás esa triquiñuela”.
Tras investigación oposición venezolana determinó que Empresa ExClé. S.A ha coadyuvado procesos electorales fraudulentos desde el 2004
La empresa ExClé. SA fue contratada, según el Dr. Rafael Simón Jiménez, quien fue rector del CNE
La empresa ExClé. SA fue contratada, según el Dr. Rafael Simón Jiménez, quien fue rector del CNE
Redacción
Presentaron en la comisión delegada eñ informe preliminar que determina que la empresa ExCle. SA ha coadyubado desde los 2004 procesos electorales fraudulentos en Venezuela, a través de la técnica Biométrica por la identificación de las huellas, violando los derechos humanos, políticos y electorales del país, socavando la democracia y la libertad en Venezuela.
Así lo manifestó el dirigente Guillermo Palacios de UNT, quien coordinó las investigaciones que determinaron las irregularidades cometidas por la empresa ExClé. SA en el país, quien presentó el informe preliminar sobre los hechos irregulares cometidos por funcionarios públicos, que contrataron empresas y adquirieron maquinas con fines electorales sin cumplir con los requisitos legales.
“Se ha constatado que estas operaciones han producido un daño institucional en el país al permitir, que, por la vía electoral, se instaure un régimen dictatorial en donde se han realizado simulacros de elecciones para designar organismos en forma irregular, como la Asamblea Nacional Constituyente o la farsa electoral del 20 de mayo de 2018 y los subsiguientes eventos que han proporcionado una concentración total de poderes, incluyendo el CNE”.
Durante la presentación del informe Palacios, explicó que esta empresa Argentina, la misma que creo la plataforma del carnet de la patria y las datas de los bancos del sector público y otras plataformas de programas sociales, por lo cual existe un conflicto de intereses en su actuación.
“ExClé. SA ha venido trabajando fundamentalmente en la verificación y consolidación de la data de electores a través de la técnica de la biometría por la identificación de las huellas, lo cual realizo hasta el año 2.018 verificando más de 19 millones de electores que concurrirían a la farsa electoral que realizo el régimen el 20 de mayo de ese año”.
Indicó que se pudo constatar además que en el año 2017 el Registro Electoral permanente del CNE sufrió alteraciones con la duplicidad de electores que en ese momento ascendió a más de 35 millones de votantes.
“Lo cual significa que en las elecciones realizadas en los años anteriores a esta fecha del 2017 tuvimos duplicidad de electores que permitieron realizar manipulaciones, hecho este, que no ha tenido una explicación ante el país”.
Sostuvo el opositor larense que la empresa ExClé. SA fue contratada, según el Dr. Rafael Simón Jiménez, quien fue rector del CNE, para adquirir las máquinas de votación en el año 2020, cuya operación ha sido totalmente oculta y según todas estas instrucciones vienen de Miraflores más allá del CNE amparadas por Jorge Rodríguez actual presidente de la AN ilegal. “Aquí se evidencia que hay una protección política de muy alto nivel”.
Entre las recomendaciones de acuerdo al informe presentado y lo manifestado por el diputado Guillermo Palacios, denunciar ante la Unión Europea (U.E.) a la Empresa ExClé. S.A y sus socios Eduardo César San Agustín y Guillermo Carlos San Agustín y la Empresa ExClé Soluciones Biométricas C.A, que opera en Venezuela como la subsidiaria de ExClé S.A y sus socios Guillermo Carlos San Agustín y Marcos Javier Machado Requena, ante la República de Lituania y a la Empresa Neurotechnology S.A. con sede en Lituania por utilizar Técnicas de Biometría para coadyuvar en la socavación de la democracia y vulneración de los derechos humanos en Venezuela, sobre todo lo relacionado con el derecho al sufragio y a la libertad.
Así mismo expresa que estas empresas fueron sancionadas por la oficina de Control de Activos ExtClé. SA.
Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresa y personas relacionadas con Venezuela
Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre
Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre
Con información de Reuters
WASHINGTON, 18 dic (Reuters) - Estados Unidos impuso el viernes sanciones contra dos personas y una empresa que, según dice, jugó un papel en las elecciones parlamentarias de este mes en Venezuela, mientras Washington continúa presionando a Nicolás Maduro
El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a la empresa venezolana de tecnología biométrica Ex-Cle Soluciones Biométricas, que dijo que proporcionó bienes y servicios utilizados por el gobierno de Maduro para celebrar las polémicas elecciones parlamentarias a principios de este mes.
La empresa Ex-Cle ha ayudado al Consejo Nacional Electoral (CNE), la máxima autoridad electoral venezolana, “a comprar miles de máquinas de votación a proveedores extranjeros” que fueron utilizadas en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, según el Tesoro.
Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron la semana pasada que no reconocerían los resultados de los comicios legislativos del 6 de diciembre, en la que los aliados de Maduro obtuvieron la mayoría.
“Los esfuerzos del ilegítimo régimen de Maduro para robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, citado en el comunicado.
También fueron sancionados dos personas que, según el Tesoro, actuaron en representación de Ex-Cle Soluciones Biométricas: Guillermo Carlos San Agustín -quien tiene ciudadanía argentina e italiana- y el venezolano Marcos Javier Machado Requena.
La medida del Gobierno de Trump, que abandonará la Casa Blanca el 20 de enero, congela los activos estadounidenses de la empresa y los de San Agustín y Machado y, en general, prohíbe a los estadounidenses tratar con ellos.
Maduro criticó con dureza las medidas. “El impresentable (secretario de Estado) Mike Pompeo hoy sacó unas sanciones estúpidas, como buen imbécil que es, ya con sus maletas hechas, contra la empresa y empresarios que fabricaron las máquinas para que el pueblo de Venezuela votara”.
Todo “nuestro apoyo, solidaridad a los empresarios y empresarias que hicieron esas máquinas y Venezuela votó (...) hay nueva Asamblea Nacional, esa es nuestra mayor venganza a los supremacistas de Estados Unidos”, agregó Maduro en un acto transmitido por la televisión oficial.
El partido gobernante de Venezuela y sus aliados obtuvieron el 91% de los 277 curules para la próxima Asamblea, que comenzará sus funciones el 5 de enero..
Guaidó espera reconocimiento internacional a la extensión de la AN
Reiteró que el fraude electoral de Nicolás Maduro no tiene como objetivo “la legitimidad”, lo que busca es “aniquilar a la alternativa democrática”
Reiteró que el fraude electoral de Nicolás Maduro no tiene como objetivo “la legitimidad”, lo que busca es “aniquilar a la alternativa democrática”
Redacción
El líder opositor Juan Guaidó, espera que en los próximos días “se dé el siguiente paso que es el reconocimiento político y constitucional” a la extensión de la Asamblea Nacional por parte de la comunidad internacional.
“El reconocimiento político es un paso fundamental si queremos aproximar una solución en Venezuela”, dijo Guaidó este jueves en Nueva Economía Fórum.
Aseguró que también es “fundamental” el rechazo y desconocimiento del proceso del 6 de diciembre para lograr unas elecciones presidenciales libres y transparentes en el país.
Reiteró que el fraude electoral de Nicolás Maduro no tiene como objetivo “la legitimidad”, lo que busca es “aniquilar a la alternativa democrática”.
Apoyo de Zapatero a Maduro
El también presidente de la AN explicó que “cualquiera que quiera hablar en nombre de Nicolás Maduro debe revisar su historia”, a propósito del apoyo del expresidente español José Rodríguez Zapatero, quien asistió como “observador internacional” el pasado 6 de diciembre.
Es oportuno recordar que el apoyo de Rodríguez Zapatero es a título personal, pues du partido PSOE fijo una posición contraria y desconoció las parlamentarias venezolanas y exigió elecciones libre y transparentes.
Ayuda Humanitaria
Guaidó aclaró que “no hay ayuda humanitaria administrada por el Gobierno encargado”, debido a que va dirigida “directamente a implementadoras” que canalizan los fondos para los más necesitados. “El gobierno encargado no recibe ni un centavo de la ayuda”, insistió.
En ese sentido, aseguró que “lo que si hacemos es ser portavoz” de los más necesitados.
Crisis en Venezuela
“Nos preocupa mucho el repunte del COVID-19 en Venezuela”. Juan Guaidó mostró su preocupación por el “repunte” en los casos del Covid- 19, ya que el “90% de los venezolanos no tiene acceso al agua”, lo que impide que no puedan cumplir la primera medida para luchar contra el virus que es lavarse las manos.
Por tales motivos como las fallas en los servicios básicos, la falta de gasolina, los altos costos y los bajos salarios de los venezolanos, el líder de oposición comparó la situación del país con una nación en guerra.
“La crisis en Venezuela sólo es comparable con países en guerra”, dijo Guaidó, comentando a su vez que estos serán temas de discusión con el presidente estadounidense electo, Joe Biden.
Omar González: El chavismo exporta su experiencia en fraudes electorales
Aseguran que acción de los Yukpas en Caracas demuestra la diversidad de la oposición a Nicolás Maduro
La empresa Smartmatic otra vez en la picota
Aseguran que acción de los Yukpas en Caracas demuestra la diversidad de la oposición a Nicolás Maduro
Nota de Prensa-. Ante las denuncias de injerencia de Venezuela en las elecciones de Estados Unidos a través de la empresa Smarmatic y la posibilidad de un escamoteo en los resultados, basado en la experiencia acumulada en nuestro país, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, dijo que el "chavismo se volvió exportador de fraudes electorales".
Precisó que la escuela de Tibisay Lucena, por lo visto "camina por América Latina y por Norteamérica también" parafraseando el estribillo que coreaban los simpatizantes del régimen venezolano hace unos años atrás.
El parlamentario por Vente Venezuela aseguró que las prácticas políticas basadas en el robo de elecciones, el asalto al poder, la usurpación de funciones, el clientelismo y la intimidación son parte del modelo del Socialismo del Siglo XXI que se expandió más allá de Sudamérica y el Caribe y llegó hasta la nación del otro lado del Río Grande.
Omar González Moreno afirmó que la denunciada participación venezolana en las elecciones de los Estados Unidos de América pudiera obedecer a la necesidad de Miraflores, Cuba, el Foro de Sao Pablo, el Grupo de Puebla, China, Rusia e Irán de atentar contra el sistema democrático de la primera potencia del mundo y de paso ayudar a sacar a Donald Trump de la Oficina Oval.
Enfatizó que esta seria una clara demostración de lo que tantas veces denunció María Corina Machado y Vente Venezuela; que prácticamente todas las últimas elecciones en Venezuela han sido fraudulentas, y que esa experiencia, perfeccionada a lo largo de los años, ahora ha querido ser plantaba en EEUU.
"Lo que no consideraron es que el Presidente Donald Trump no se dejaría robar las elecciones fácilmente y ya empiezan a descubrirse los entretelones de un fraude 'made in Caracas' y las implicaciones son graves", añadió.
El asambleísta indicó que si las instituciones norteamericanas llegasen a comprobar el fraude, las piernas de Maduro se convertirán en gelatina, pues es lógico pensar que esas instituciones estadounidenses buscarán someter a la justicia a quienes intentaron pervertir su democracia, que tiene ya más de 200 años de vigencia y respeto.
Flechas alzadas
En otro orden de ideas, el representante de Anzoátegui ante el Parlamento venezolano y vocero de la Fracción 16 de Julio fue enfático en destacar la valentía de los Yukpas que llegaron a Caracas a protestar en contra del régimen de Nicolás Maduro y las condiciones paupérrimas que padecen gracias a la dejadez de los usurpadores.
"Los indígenas venezolanos se cansaron de ser usados como bandera política por la izquierda; nuestros pueblos ancestrales están hartos del engaño y la manipulación, es por ello que tomaron las calles de la capital".
Omar González subrayó que la acción de los Yukpas demuestran la diversidad que existen entre quienes rechazan a Maduro. "Ellos siempre han dicho que los opositores son la gente del Este de Caracas, y se equivocan; aquí todos, ya sean del Este u Oeste, del Norte o Sur, del oriente u occidente, se oponen a este régimen. El 90 % de los venezolanos repudian este modelo de hambre y represión".
Luis Parra exige ahora exige garantías electorales para el 6-D
“Es necesario que el Poder Electoral deba generar confianza en todo el electorado nacional”
“Es necesario que el Poder Electoral deba generar confianza en todo el electorado nacional”
Redacción
El diputado Luis Parra, a través de una misiva hizo un llamado al Ejecutivo Nacional en función de ofrecer a la ciudadanía garantías de un proceso electoral sólido que demuestre que nuestro país va hacia la consolidación de los valores democráticos.
“Es necesario que el Poder Electoral deba generar confianza en todo el electorado nacional que desea unirse a la participación de las elecciones parlamentarias que se realizarán el próximo 6 de diciembre”, señala el texto.
En el escrito, el diputado exhortó al Ejecutivo Nacional tramitar el ingreso de la Organización de las Naciones Unidas, a través de una Comisión Observadora y Asistencia Técnica Electoral para el proceso comicial del 6 de diciembre, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso y el reconocimiento internacional de los resultados.
OEA rechaza participar y enviar en misión a la farsa electoral de la dictadura de Maduro ante la falta de garantías democráticas
solo un gobierno de transición garantizará elecciones verdaderamente libres y transparentes y la transición de Venezuela hacia la democracia y la libertad
Solo un gobierno de transición garantizará elecciones verdaderamente libres y transparentes y la transición de Venezuela hacia la democracia y la libertad
Nota de prensa
(Washington, 14.08.2020) – La Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó este viernes de manera oficial participar en el fraude electoral que está organizando la dictadura de Nicolás Maduro ante la ausencia de garantías en dicho proceso.
“Desde 2015, la Secretaría General de la OEA ha venido informando -a través de extensos reportes- sobre sus preocupaciones respecto al declive democrático en Venezuela y a la supresión sistemática y progresiva de cada uno de los componentes esenciales de una democracia representativa”, acotó la OEA a través de un comunicado difundido a medios.
El organismo multilateral denunció “el desmantelamiento paulatino pero constante de las instituciones democráticas venezolanas es evidente. En Venezuela no se respeta ninguno de los cinco elementos básicos de una democracia representativa, establecidos en la Carta Democrática Interamericana: 1) no hay respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales; 2) el acceso al poder y su ejercicio no se ajustan a derecho; 3) se oprime a los partidos y organizaciones políticas; 4) no hay separación e independencia de los poderes públicos; y 5) no se han celebrado elecciones libres y justas en los últimos 5 años”.
“Sobre la presencia de Observación Electoral Internacional, la SG/OEA no puede desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE/OEA) en tanto en Venezuela no garantice el cumplimiento de los estándares establecidos en la Carta Democrática Interamericana y en la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones”, explicaron.
Al respecto, en la misiva firmada por el secretario Luis Almagro precisó que “el régimen venezolano establece de manera especifica que el país no permite la observación internacional electoral por considerarla “invasiva y tutelar” y plantea como alternativa la figura del “Acompañamiento Internacional Electoral”, en la cual los acompañantes electorales internacionales deben cumplir con un “Plan- predeterminado por el Consejo Nacional Electoral”.
“Estas prácticas son limitaciones inaceptables para llevar a cabo una MOE/OEA autónoma e independiente. Cada una de estas disposiciones infringen los principios y normas de la OEA para el despliegue de una Misión de Observación Electoral. Por tanto, la SG/OEA no podrá desplegar una Misión hasta que existan las garantías mínimas de libertad de movimiento, comunicación e información, acceso irrestricto a las instituciones y autoridades electorales (incluyendo los centros de votación y canteo de votos), así como las condiciones de seguridad, inmunidad en contra de detenciones, arrestos o procesos legales y la inviolabilidad de las instalaciones y documentos de la MOE”, aclaró.
En este sentido, señaló que “es oportuno mencionar que estas garantías están estipuladas en los dos acuerdos que todos los Estados Miembros de la OEA suscriben previo al despliegue de una Misión: el Acuerdo de Privilegios e Inmunidades y el Acuerdo de Procedimientos para la Observación Electoral. Además, la Carta Democrática Interamericana establece que las MOEs/OEA presentan sus informes ante el Consejo Permanente y que deberán informar a este órgano, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas”, concluyó.
El embajador de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, calificó como contundente y positivo el rechazo expresado por la OEA y el secretario Almagro contra el nuevo fraude impulsado por el dictador Maduro, al tiempo que insistió en que solo un Gobierno de Emergencia Nacional, como el propuesto por el Presidente Interino Juan Guaidó, garantizará la convocatoria de elecciones verdaderamente libres y transparentes que permitan la transición de Venezuela hacia la democracia y la libertad.
A continuación el documento de la OEA:
Omar González: Maduro prepara un nuevo mega fraude electoral
El jefe de la Fracción Parlamentaria 16J fue enfático en precisar que ninguna consulta electoral con Maduro en el poder será válida
Aseguran que régimen "democratizó" las colas por la gasolina
El jefe de la Fracción Parlamentaria 16J fue enfático en precisar que ninguna consulta electoral con Maduro en el poder será válida
Nota de Prensa
Barcelona-. Desde la cúpula de la usurpación enfilan todos sus medios en la consecución de unos comicios parlamentarios para finales de este año, frente a tal posibilidad el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, fue tajante al acusar al régimen de Nicolás Maduro de preparar "un nuevo mega fraude electoral".
El legislador de Anzoátegui aseguró que los venezolanos no caerán en la trampa de acudir a unos comicios donde el régimen de Maduro ya tiene listos "unos resultados fraudulentamente irreversibles".
No podemos tropezar -añadió- tres o cuatro veces con la misma piedra; la primera vez es entendible, la segunda es justificable, sin embargo hacerlo una tercera o cuarta vez ya es masoquismo o complicidad.
Dijo que estaba seguro que la verdadera oposicion no participará en ninguna elección con Nicolás Maduro usurpando el poder, ya que ésta carecería de validez y de constitucionalidad, y además resaltó que hacerlo sería violar los principios en los cuales se basa la acción política que se viene desarrollando.
Señaló que la designación de un nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de "bufete personal de Nicolás Maduro" es otra violación abierta a la Constitución Nacional, la cual borra cualquier atisbo de institucionalidad o legalidad de una eventual cita comicial.
El Jefe de la Fracción 16 de Julio aseguró que el Parlamento debe hacer valer su posición y avanzar en diversas materias como el nombramiento de los Poderes Públicos, la activación del artículo 187 constitucional en su numeral 11, y aprobar la puesta en marcha de los protocolos del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) y el R2P.
Colas democráticas
En otro orden, Omar González Moreno aseguró que las medidas ejecutadas por la usurpación en torno a la crisis del combustible en el país solo han arrojado como resultado la "democratización de las colas" y de los peligros para los venezolanos.
Precisó que al principio de la crisis solo los privilegiados que podían obtener tiquetes para llenar sus tanques de gasolina padecían los rigores de las largas colas, sin embargo luego de las medidas adoptadas por la usurpación ahora millones de conductores pueden "disfrutar de madrugar, arriesgar sus vidas y soportar los atropellos de funcionarios en las interminables filas".
Afirmó que las decisiones tomadas por las instituciones usurpadas no han solucionado el desabastecimiento de la gasolina, en gran parte porque son insuficientes y porque mucho del combustible enviado por Irán fue trasladado a Cuba en detrimento de los venezolanos.
Omar González Moreno no tuvo a menos en sentenciar que "La usurpación es más peligrosa que el Covid-19".
Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia
El vicepresidente Álvaro García Linera también dejó su cargo junto al mandatario boliviano. Previo a esto, los militares le aconsejaron abandonar su mandato
El vicepresidente Álvaro García Linera también dejó su cargo junto al mandatario boliviano. Previo a esto, los militares le aconsejaron abandonar su mandato
Con información de La Patilla/AFP
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su renuncia al cargo, tras tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.
“Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales a través de la televisión, aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre.
Inmediatamente después del anuncio, las calles de La Paz se convirtieron en un carnaval, con el estallido de petardos y miles de manifestantes ondeando banderas tricolores bolivianas (rojo, amarillo y verde).
Morales, de 60 años y en el poder desde 2006, había ganado la reelección en las cuestionadas elecciones de octubre, pero la misión de auditoría de la OEA detectó numerosas irregularidades, en un informe divulgado este domingo.
En las horas siguientes, Morales perdió el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, mientras miles de personas exigían su renuncia en las calles.
“El golpe de Estado se ha consumado”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, sentado al lado de Morales, quien también anunció su dimisión.
Evo Morales convoca a nuevas elecciones en Bolivia tras informe negativo de OEA
El mandatario dijo que renovará la totalidad de vocales del tribunal supremo electoral, en respuesta al informe preliminar de la OEA
El mandatario dijo que renovará la totalidad de vocales del tribunal supremo electoral, en respuesta al informe preliminar de la OEA
Con información de Reuters
LA PAZ, 10 nov (Reuters) - El presidente boliviano, Evo Morales, convocó el domingo a nuevas elecciones luego de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) encontrara “irregularidades” al auditar los comicios de octubre en los que se impuso el mandatario, en medio de una grave crisis política.
Morales, que asumió el poder en 2006, ganó las elecciones del 20 de octubre, pero el conteo de votos se detuvo inexplicablemente durante casi un día, lo que provocó acusaciones de fraude y disparó protestas de la oposición, huelgas y bloqueos de carreteras.
He decidido “convocar a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus autoridades”, señaló Morales en una anuncio a periodistas.
Además, el mandatario dijo que renovará la totalidad de vocales del tribunal supremo electoral, en respuesta al informe preliminar de la OEA difundido en la madrugada del domingo que mencionó las irregularidades en el proceso de octubre.
“Se encontraron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas. Esto lleva al equipo técnico auditor a cuestionar la integridad de los resultados de la elección del 20 de octubre pasado”, señaló la OEA en un comunicado de prensa en el que también habló de “manipulación”.
“En el componente informático se descubrieron fallas graves de seguridad”, añadió.
Según el informe, resulta “estadísticamente improbable” que, pese a ganar los comicios, Morales haya obtenido los 10 puntos porcentuales necesarios para evitar un balotaje con el liberal Carlos Mesa, quien resultó segundo.
Morales había acusado el sábado a la oposición de intentar un golpe de Estado en su contra y un líder opositor lo acusó de dictador, mientras las Fuerzas Armadas dijeron que no se enfrentarán con el “pueblo”.
Los oponentes del presidente, entre ellos Mesa y Luis Fernando Camacho -un líder civil de la ciudad oriental de Santa Cruz que se convirtió en un símbolo de la oposición- pidieron reiteradamente la renuncia de Morales.
Camacho dijo que planea marchar hasta la casa de Gobierno para entregarle al mandatario una carta de renuncia ya redactada para que firme Morales.
Con elección fraudulenta transfieren a comunas manejo de basura en Barcelona
Este nuevo engaño se realizó en medio de muchas dudas, refirió Santoyo, y eso lo evidencia lo expresado por los propios vecinos, quienes declararon a medios como Crónica Uno. María Ramos, quien vive en La Ponderosa aseguró que darle más poder a las comunas es dejarle vía libre para hacer actos de corrupción
Este nuevo engaño se realizó en medio de muchas dudas, refirió José Santoyo, y eso lo evidencia lo expresado por los propios vecinos, quienes declararon a medios como Crónica Uno. María Ramos, quien vive en La Ponderosa aseguró que darle más poder a las comunas es dejarle vía libre para hacer actos de corrupción
Con información de nota de prensa
Más inquietudes que soluciones ha generado en los vecinos la pretendida transferencia a las comunas del servicio de aseo urbano que desde hace meses promueve el alcalde de Barcelona, Luis José Marcano, que ha sido disfrazada de legitimidad con la “consulta popular” realizada el pasado domingo 28 de julio en 39 comunas, informó el abogado José Santoyo, secretario político de Vente Venezuela en Anzoátegui.
¿Está usted de acuerdo con que las comunas asuman en corresponsabilidad con la alcaldía la prestación y cobro del servicio residencial de recolección y reciclaje de desechos sólidos en el municipio?, fue la pregunta de la consulta realizada bajo el control del CNE y cuyo resultado sería obvio, pues se sabía que el “proceso” no sería transparente.
El resultado, publicado por el propio Marcano en sus redes, indica que de un universo de 251.439 electores inscritos en el municipio, participaron en la consulta 110.413 votantes, arrojando una participación del 45%, votando por el SI 96.825 (87%) y por el NO 13.138 (13%). Vale recordar, indicó Santoyo, que “en las elecciones municipales de 2017 participaron en el municipio Bolívar 141.728 personas y Marcano fue electo con 83.620 votos, es decir, que él pretende hacer ver que dos años después y con el desastre de gestión en Barcelona, ha aumentado el número de personas que lo apoyan, nada más absurdo”.
Este nuevo engaño se realizó en medio de muchas dudas, refirió Santoyo, y eso lo evidencia lo expresado por los propios vecinos, quienes declararon a medios como Crónica Uno. María Ramos, quien vive en La Ponderosa aseguró que darle más poder a las comunas es dejarle vía libre para hacer actos de corrupción.
“Estos vienen promoviendo que ahora se van a encargar del aseo, pero les recuerdo que aquí hace cuatro años dieron a la comuna un camión nuevo para el aseo y hoy ese camión no existe”, dijo al medio Ramos.
Esta acción inconstitucional realizada desde la alcaldía de Barcelona pretende traspasar un servicio tan importante como lo es la recolección de basura a personas que por más que tengan buenas intenciones, no están preparadas técnicamente ni equipadas para hacerlo, aseveró el defensor de los DDHH. “Una forma de quitarse responsabilidades y manejar recursos sin control, afectando a los habitantes del municipio”, concluyó.
Súmate: informes de acompañamiento internacional del 20m son tardíos, complacientes, parcializados e inconsistentes
Súmate cuestiona que en los informes se habla de 13 o de 19 auditorías presenciadas, la mayoría de las cuales se realizaron mucho antes de que el grupo de representantes internacionales pisaran Venezuela
Súmate cuestiona que en los informes se habla de 13 o de 19 auditorías presenciadas, la mayoría de las cuales se realizaron mucho antes de que el grupo de representantes internacionales pisaran Venezuela
Redacción
La Asociación Civil Súmate, presentó este viernes un Monitor Electoral Especial donde se realiza un detallado análisis sobre el Acompañamiento Internacional de las Elecciones del pasado 20 de mayo 2018.
Entre las principales conclusiones destacan: 1) los informes de los acompañantes fueron publicados por el CNE de forma tardía; 2) éstos, no desarrollan los elementos del proceso que lo hacen carente de legitimidad por su convocatoria, desarrollo y resultados; 3) los informes poseen deficiencias de forma y fondo, manejan información parcializada e inconsistente y tienen una postura complaciente a los intereses del oficialismo; 4) el CNE manipuló la información en sus notas de prensa para tratar de legitimar el proceso; y 5) el Acompañamiento Internacional debe ser sustituido por misiones de Observación Electoral Internacional profesionales, imparciales e independientes.
Días previos cumplirse un año de las elecciones de mayo 2018, el CNE publicó en su página web los informes de representantes de 14 países del mundo que estuvieron en Venezuela en calidad de acompañantes internacionales.
Súmate analizó estos documentos y elaboró un Monitor Electoral Especial sobre el acompañamiento internacional, en el cual se comprueba que existen inconsistencias en las informaciones oficiales publicadas y que la figura del acompañante internacional solo sirve a los intereses del oficialismo, con el propósito de dar legitimidad a un proceso que desencadenó una profunda crisis de legitimidad política e institucional en el país.
Un ejemplo de la manipulación del CNE a los servicios del partido de gobierno, fue la “reunión de bienvenida” que sostuvieron el 17 de mayo las misiones de acompañamiento internacional con Nicolás Maduro y con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, quien les pidió ser “multiplicadores” de que el sistema electoral venezolano era robusto, transparente y auditable. Resultado de esto, la misión africana, en su informe “implora” a la comunidad internacional reconocer los resultados de un “proceso libre, justo, absolutamente transparente y soberano”, siguiendo las instrucciones recibidas y acatándolas sin pudor.
En el informe de los países del Caribe se destacó que se trataba de un encuentro con la junta directiva del “Poder Judicial de Maduro”, con lo cual se evidencia un sesgo por parte de la misión de acompañamiento. Además, se viola el artículo 483 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (RGLOPRE), en el cual se establece que las misiones solo deben interactuar con funcionarios y técnicos del CNE, así como con representantes de las organizaciones políticas.
Súmate denuncia que un encuentro con los miembros del TSJ no aporta al desempeño de la misión, con lo cual se demuestra que el organismo de administración de justicia solo tenía el propósito de vender la efectividad electoral para tratar de ocultar las denuncias de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil sobre la falta de condiciones electorales y el poco respaldo de la comunidad internacional a ese proceso comicial.
De igual manera, el Monitor Electoral publicado hoy por Súmate expresa que la trayectoria de esos acompañantes internacionales se desconoce y que en los informes no queda claro cuándo llegaron al país para cumplir su misión. Por el contrario, fue el CNE quien informó en nota de prensa que las misiones arribaron el 17 de mayo, tres días antes de la realización del proceso.
Por ello, Súmate cuestiona que en los informes se habla de 13 o de 19 auditorías presenciadas, la mayoría de las cuales se realizaron mucho antes de que el grupo de representantes internacionales pisaran Venezuela y no coincide con la cifra de 14 revisiones al sistema electoral publicada por el CNE en cronograma.
La de Surinam informó que visitaron 50 mesas electorales y cinco centros de votación, entre ellos, la escuela Miguel Antonio Caro, donde votan Maduro y su esposa, Cilia Flores. En todo caso, observaciones irrisorias que no fueron seleccionadas con métodos de muestreo estadístico y que no llegan ni al 0,2% de las 34.143 mesas o los 14.638 centros de votación, no pueden dar garantía ni siquiera de la transparencia de la jornada de votación del 20M.
Por otra parte, la misión africana utilizó la figura de “operadores de cabina”, que en Venezuela no existe, para decir que son los responsables de instruirle al ciudadano cómo votar. En caso de que se refiriesen a los operadores de las máquinas de votación, Súmate recuerda que su función es registrar en el dispositivo la cédula de identidad y la huella del elector, y trabajar de forma conjunta con el técnico de soporte.
En el artículo 312.3 del RGLOPRE se indica que en caso de que un elector manifieste que no sabe votar, el presidente de la mesa electoral explicará el uso de la máquina. Aunque las misiones de acompañamiento no estuvieron en el país durante todo el proceso, consideraron que era “incuestionable” la solvencia técnica y profesional del CNE, así como su independencia.
Ante esto Súmate pregunta: ¿cómo se puede calificar la información dada cuando existen contradicciones entre las diferentes representaciones? Desde Súmate se exponen estas inconsistencias ante la opinión pública y ante la comunidad nacional e internacional, como una muestra de que la observación internacional calificada no puede ser sustituida por este acompañamiento internacional devenido en una suerte de turismo electoral guiado por el CNE de acuerdo con los intereses del PSUV.
El camino hacia elecciones libres, justas y transparentes en Venezuela, debe incorporar la presencia de una o varias misiones de Observación Electoral Internacional, instaladas desde la convocatoria del proceso para poder evaluar las actividades preelectorales, electorales y postelectorales.
Hugo Carvajal confirma que hubo fraude en las elecciones presidenciales de 2018
El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció
El mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en base a esos comicios que buena parte de la comunidad internacional desconoció
Con información de El Nacional
Hugo "el Pollo" Carvajal, mayor general retirado de la Fuerza Armada Nacional, solicitó este martes a la Asamblea Nacional que se investigue a Carlos Quintero Cuevas, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, en relación con las presidenciales de 2018.
Carvajal publicó en Twitter una carta en la que señala a Quintero como colaborador en el "fraude" de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018. "Solicito formalmente que este ciudadano sea investigado e interpelado por esta instancia", indicó.
"Quintero pertenece actualmente a la Junta Nacional Electoral junto a Tibisay Lucena y se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los procesos electorales. Aunque la partida de Smartmatic del país de 15 años de servicios haga obvia esta afirmación, las palabras de Quintero en 2017 fueron directas: "Me basta una llamada de Cilia o de Diosdado para alterar los resultados a nuestra conveniencia", acotó Carvajal.
El parlamentario expresó su intención de continuar ejerciendo las labores necesarias para "apoyar la causa de devolver la democracia a Venezuela y colaborar con el fin del cese de la usurpación de Nicolás Maduro".
El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, dijo que Quintero es un rector tanto o más poderoso que Tibisay Lucena, en concordancia con lo declarado por Carvajal, aunque detalló algunas imprecisiones que explicará este martes a las 8:00 pm vía Periscope.
A propósito del acuerdo en rechazo al fraude electoral del 20 de mayo del 2018 que se discute en la Asamblea Nacional el día de hoy: pic.twitter.com/7NzNXGmSLB
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) 21 de mayo de 2019
Un tweet de 2017 en donde trataba de explicar la importancia de los 3 rectores suplentes incorporados al CNE (algunos tanto o más poderosos que Tibisay Lucena) https://t.co/xvPnuWB1XQ
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) 21 de mayo de 2019
Diputado Dávila: Repudiamos la usurpación, la rechazamos y la combatimos por la vía democrática
A consecuencia de este fraude comicial en Venezuela hoy existe más pobreza y una emergencia humanitaria compleja
A consecuencia de este fraude comicial en Venezuela hoy existe más pobreza y una emergencia humanitaria compleja
Redacción
“Repudiamos esta usurpación, la rechazamos, la combatimos por el medio democrático que conocemos y jamás y nunca vamos a ceder. Vamos a seguir luchando hasta que dejen el poder y sean sustituidos realmente por un poder”, reiteró este martes el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Williams Dávila Barrios.
En el marco del debate del Proyecto de Acuerdo en rechazo al fraude electoral del 20 de mayo de 2018, el legislador andino rememoró que la AN declaró el abandono del cargo y la usurpación, luego de realizarse las fraudulentas elecciones presidenciales en las que se reeligió de manera inconstitucional Nicolás Maduro.
“Nosotros en ese momento, como ahora, alegábamos y argumentábamos con hechos los diferentes casos de violación de la norma electoral en ese momento: Puntos rojos a 200 metros de los centros de votación, mecanismos de chantaje para querer controlar el voto popular por la vía del carnet, el voto asistido, el ofrecer dádivas, comidas para ver si de alguna manera lograban torcer la decisión de un pueblo e imponer un falso positivo electoral”, dijo.
En tal sentido, Dávila enfatizó que como consecuencia de este fraude comicial en Venezuela hoy existe más pobreza, una emergencia humanitaria compleja por la perversidad de un régimen que han querido imponer en Venezuela un proyecto totalitarista contrario a los valores y principios de la historia nacional.
“Usurpan el poder para mantenerse en Miraflores y no les importa para nada que en promedio, en los estados andinos como Táchira y Mérida, nuestra gente pase cinco y seis días para buscar combustibles en las bombas. No les importa para nada que se vaya la luz y que por ellos se mueran nuestros pacientes en los hospitales. No les importa para nada que se pudra la comida que no haya ni agua para ducharse porque el sistema de potabilización de agua desapareció”, fustigó.
Al respecto, el portavoz opositor, agradeciendo el respaldo de los parlamentos y gobiernos del mundo, detalló que seguirán luchando hasta tener elecciones libres, autenticas, imparciales, pulcras. “Seguimos hacia adelante, porque más temprano que tarde reflorecerá en Venezuela la bandera de la libertad y la democrática que defiende esta Asamblea Nacional”, sumó.
Elogio a diputados combativos
Durante su derecho de palabra, el parlamentario y dirigente de Acción Democrática (AN) elogió a sus colegas diputados que siguen dando la batalla desde otras trincheras, aseverando que no se rinden. Reiteró su rechazo al acoso contra el legítimo Poder Legislativo, haciendo mención especial a Juan Requesens, Gilber Caro y Edgar Zambrano, todos hoy presos del régimen.
José Gregorio Roa: Copei no legítima el Fraude del 20 de Mayo
El Concejal explicó que la tarjeta del partido está secuestrada por vándalos, que solo buscan un beneficio económico
El Concejal explicó que la tarjeta del partido está secuestrada por vándalos, que solo buscan un beneficio económico
Evely Orta
El Dirigente Regional de Copei Táchira y concejal José Gregorio Roa, aclaró que en ninguna instancia el partido socialcristiano autorizó la postulación de Henri Falcón como candidato a la presidencia en el Fraude electoral que quiere implementar Nicolás Maduro el 20 de Mayo.
Roa manifestó que la militancia del partido fue sorprendida al anunciarse que Falcón era candidato presidencial por la tolda verde, ya que la intención de nuestra militancia es no avalar un acto ilegal llamado por la Asamblea Nacional Constituyente.
El Concejal explicó que la tarjeta de Copei está secuestrada por vándalos, que solo buscan un beneficio económico sin importarles la historia que tiene el partido Social Cristiano.
El dirigente de la tolda verde aclaró que el partido Copei es una referencia de democracia Venezuela y que no será hundido por las intenciones perversas de quieres hoy juegan al lado del Gobierno; Copei no se presta para legitimar a un Dictador.
Por último, Gregorio Roa hizo un llamado al pueblo del Táchira y de Venezuela a organizarse y seguir exigiendo condiciones necesarias para que se den unas elecciones libres y democráticas donde tengamos derecho a escoger; ya que el 20 de Mayo solo será un simulacro electoral donde el Gobierno con su juego macabro ya tiene con anticipación los resultados.
Ocho partidos de la MUD no irán a elecciones municipales
Ante ese escenario, Maduro se declaró en batalla legal, constitucional, política, electoral contra los que pretenden insurreccionar y enfrentar el sistema electoral
Ante ese escenario, Maduro se declaró en batalla legal, constitucional, política, electoral contra los que pretenden insurreccionar y enfrentar el sistema electoral
Con información del Nacional
A la expectativa de que en las regiones no acaten la línea nacional, 8 partidos de la Mesa de la Unidad Democrática acordaron por separado no postular candidatos a las 335 alcaldías del país, cuyo proceso inició ayer el CNE y culminará mañana, y advirtieron que sancionarían a quienes lo hagan.
Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Alianza Bravo Pueblo (ABP) consultaron a la dirigencia regional y llegaron a la conclusión de que el proceso está viciado porque es convocado por la “constituyente ilegítima”; carece de garantías electorales; que ocurrían las irregularidades del 15 de octubre, cuando el Poder Electoral le adjudicó 17 gobernaciones al PSUV, y que su participación sería usada por el gobierno para venderse en instancias internacionales como demócrata.
“No es viable la participación. Esta es una decisión forzada por las arbitrariedades del régimen, que no quiere que participemos en ninguna elección”, alegó el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, quien aclaró que los adecos que se inscriban se “autoexcluyen”.
Sin embargo, refutó a quienes creen que los dictadores salen por la fuerza: “La dictadura sale con votos; y quienes piensen de otra forma, planteen de forma concreta esa vía”.
En UNT había disenso. La dirigencia del Zulia quiere defender los votos del 15 de octubre, que le dieron la victoria a Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia), aunque luego fuera desconocida por la constituyente y la legislatura regional, que ordenaron repetir los comicios, señalaron fuentes políticas.
Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP), Movimiento Progresista (MP), Alianza Bravo Pueblo y La Causa R (LCR) no avalarían la jornada municipal debido a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) favorece al oficialismo.
“No vamos a seguir en un sistema fraudulento. Esa es la decisión. No vamos a inscribir candidato para la Gobernación de Zulia”, descartó el coordinador nacional de PJ, Julio Borges.
El coordinador nacional de VP, Freddy Guevara, advirtió a los dirigentes que desacaten la línea partidista: “Si se inscribe, está fuera”, y ratificó el apoyo a Guanipa en Zulia para defienda los votos.
VP aboga por “una nueva unidad nacional que no convalide la dictadura en elecciones fraudulentas, sino que tenga reglas claras de lucha e incorpore nuevos sectores”.
El secretario político de MP, José Hernández, considera necesario contar con “una dirección política coherente” antes de aspirar a cargos: “No legitimaremos al régimen asistiendo a elecciones que le laven la cara. Vamos a refundar la MUD, construir una dirección unitaria, coherente, elegir el candidato presidencial en primarias para enfrentar a Maduro y derrotarlo; lo demás es apariencia democrática del régimen. No participamos en nada que convalide esta narcodictadura. Que el grupo de los 7 rechace las municipales es una derrota para el gobierno”.
El diputado de LCR Andrés Velásquez justificó la negativa de acudir a las municipales por ser víctima de fraude en Bolívar, donde forjaron actas y el CNE no admite el recurso de nulidad de totalización de resultados, que debió responder el 26 de octubre: “El CNE no ofrece condiciones de transparencia y convocó, a última hora, unas elecciones plegadas de trampas”.
Al igual que MP, LCR plantea escoger el aspirante presidencial porque manejan la información de que Miraflores y la ANC adelantarían las elecciones para marzo de 2018.
El parlamentario de ABP Richard Blanco anunció que no aspiraría a la alcaldía de Libertador, en Caracas: “Los atropellos a los derechos cometidos el 15 de octubre no los vamos a aceptar. ABP no vamos a solapar fraudes”.
La posición de los 8 partidos significa que el boleto solo incluiría las tarjetas de los progubernamentales, 11 en total, y no estarán la MUD, AD, PJ y VP, que figuran como legales ante el CNE.
Avanzada Progresista y Puente acudirán a la jornada, cuya fecha no ha sido fijada por el CNE, con el argumento de que no abandonarán los espacios. Establecerán alianzas con partidos regionales, municipales y alcaldes que buscan la reelección.
Ante ese escenario, el presidente Nicolás Maduro amenazó este lunes, en una reunión con 22 de los 23 gobernadores elegidos, debido a la ausencia de Guanipa, a quienes “saboteen” las municipales: “Voy a exigir como jefe del Estado la aplicación draconiana de la ley a quien sea. Me declaro en batalla legal, constitucional, política, electoral contra los que pretenden insurreccionar y enfrentar el sistema electoral. Bastantes cupos en las cárceles hay para los criminales que pretenden incendiar Venezuela otra vez. Puño de hierro ante quienes quieran romper la paz del país”, indicó el mandatario nacional.
Velásquez: Sería franca sumisión arrastrarse ante ilegítima ANC
El excandidato de la MUD a las regionales en Bolívar, Andrés Velásquez, mostró actas para corroborar que en Bolívar los resultados fueron manipulados
El excandidato de la MUD a las regionales en Bolívar, Andrés Velásquez, mostró actas para corroborar que en Bolívar los resultados fueron manipulados
Redacción
El excandidato de la MUD a las regionales en Bolívar, Andrés Velásquez, destacó este lunes que los cinco gobernadores electos de la oposición no deben juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente.
Les recordó que “pedimos un voto valiente, un voto de rebeldía democrática, un voto de protesta. Sería franca sumisión arrastrarse ante ilegítima ANC”, escribió Velásquez en su cuenta de twitter.
En la misma red social también se refirió al fraude cometido en las elecciones en Bolívar y que ha venido denunciando desde el pasado 15 de octubre. “El desespero de ver intereses económicos en peligro llevó a Psuv-militares y mafiosos a alterar descaradamente resultados en Bolívar”, aseguró.
Andrés Velásquez en rueda de prensa con medios nacionales y extranjeros, mostró actas para corroborar su versión de que en Bolívar los resultados fueron manipulados, hecho que denunciará en las instituciones del país y también a nivel internacional.
Andrés Velásquez: Los agarramos con las manos en la masa
El excandidato a la gobernación del estado Bolívar indicó que “no enfrentamos a candidatos, sino el poder económico de todo el Estado y sus instituciones”
El excandidato a la gobernación del estado Bolívar indicó que “no enfrentamos a candidatos, sino el poder económico de todo el Estado y sus instituciones”
Redacción
El excandidato a la gobernación del estado Bolívar Andrés Velásquez, reiteró este viernes que en los comicios celebrados el pasado domingo se cometieron irregularidades. “Estamos frente a un megafraude y los agarramos con las manos en la masa”, aseveró.
En rueda de prensa con los medios nacionales e internacionales Velásquez, con prueba en mano, dijo que “a raíz de los pasados acontecimientos, puedo afirmar de manera irrefutable que en Venezuela no hay elecciones libres”.
Al referirse a su caso particular en el estado Bolívar aseguró que posee diez actas donde los resultados están a su favor y que desmienten la supuesta victoria del candidato oficialista, Justo Noguera.
El dirigente político, también desmintió al Consejo Nacional Electoral y a sus voceros, “el sistema electoral venezolano no es confiable“, lo que ocurrió en Bolívar se replicó en todos los estados, por eso yo califico este proceso comicial como el megafraude.
Sin embargo, para cumplir con las líneas legales presentará ante el Consejo Nacional Electoral un recurso jerárquico, para rectificar los resultados, y paralelamente ya tiene listo el documento de impugnación de los comicios en el estado Bolívar.
Velásquez recalcó que el poder en Venezuela no reside en el pueblo venezolano, sino en un grupo de personas con intereses económicos. “A mí no me va a venir el CNE con el cuento que con que vamos a repetir esas elecciones en esas zonas intricadas que ellos manejan. Yo lo que estoy exigiendo es que me proclamen como gobernador”.
Seguidamente indicó: “No enfrentamos a candidatos, sino el poder económico de todo el Estado y las Instituciones de este”, agregó durante una rueda de prensa.
Así mismo detalló que “hubo forjamiento de actas, se forjó un documento público para alterar un resultado electoral. Estaban transmitiendo, pero cuando se dieron cuenta de este resultado pararon a ver que habían pasado, se tardaron 48 horas, al parar la transmisión se fueron a manual y ahí es cuando manipularon los números”.
Recordó que “el lunes a las 5:12 de la tarde la página web del CNE le adjudicaba el triunfo con 272.960 Votos, 49.37%, y 268.361 votos, 48.54% para Noguera. Luego, lo quitaron”.
También se refirió al tema de la violencia durante la jornada electoral, más allá del resto del país, denunciado además que en el municipio Sifontes los pranes desalojaron a todos los testigos de los centros electorales. Asimismo, informó que sus representantes y testigos fueron expulsados, deliberadamente.
Llamado a la Mesa de la Unidad Democrática
A propósito de las multiples dificultades que afrontaron los candidatos de la MUD Andrés Velásquez, planteó, este viernes, una refundación de la Mesa de la Unidad Democrática, pues considera que en estos momentos no hay Unidad.
En presencia de los dirigentes de otros partidos de la Unidad, Henry Ramos Allup, Tomás Guanipa, y otros de Voluntad Popular señaló: “Creo que el G4 y G9 tenemos que reforzarlo, esto ya no es un asunto de partidos exclusivamente, hay incorporar otros factores que tienen el mismo objetivo que la Mesa e, destacó el dirigente opositor..
En este sentido, llamó a poner a un lado los intereses partidistas y personales, de cada uno de los que conforman la MUD. “Por encima de todas las cosas que se represente a nuestro pueblo, es a lo que me refiero cuando planteó la refundación de la Unidad en Venezuela”.
Finalmente se refirió a la Asamblea Nacional Constituyente, que no existe para él, es un órgano fraudulento, que la se ha desconocido por todo el mundo y el pueblo. “Con respeto a esto, sugiero a mis compañeros gobernadores que ninguno vaya a juramentarse. Voy a pelear por la gobernación y si me la otorgan no me voy a juramentar ante la ANC”.
Capriles: El gran reto que tenemos es cambiar el sistema
El dirigente opositor indicó que la oposición venezolana debe escuchar propuestas y reinventarse
El dirigente opositor indicó que la oposición venezolana debe escuchar propuestas y reinventarse
Con información de El Nacional
Henrique Capriles, dirigente opositor, indicó que en las elecciones regionales del 15 de octubre ocurrió un proceso “grave plagado de irregularidades”. El ex gobernador del estado Miranda explicó que la oposición venezolana debe escuchar propuestas y reinventarse para afrontar tanto su situación política como la crisis en el país.
“El gran reto que tenemos es cambiar el sistema, ese es el gran reto que tenemos”, señaló el líder opositor, este jueves.
Capriles sugirió un cambio en la forma de abordar las circunstancias y descartó buscar culpables por lo ocurrido.
“El domingo, el gobierno cerró el camino por el que estaba luchando, que es la salida a través del voto. Esto lo observamos en un proceso plagado de irregularidades”, agregó.
Betsy Bustos: Participación de pocos decidió el destino de muchos
La técnico electoral de la MUD Aragua, indicó que hubieron dos fenómenos que empañaron las elecciones: la abstención y el fraude
La técnico electoral de la MUD Aragua, indicó que hubieron dos fenómenos que empañaron las elecciones: la abstención y el fraude
Nota de Prensa
Pasados cuatro días de la jornada electoral donde los venezolanos escogieron a los nuevos 23 gobernadores de estado (18 de ellos de tendencia oficialista y apenas 5 de preferencia opositora), la diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua por la Unidad Betsy Bustos, manifestó que “el fraude estructural y continuado que hizo el CNE de este proceso, permitió que pocos ciudadanos decidieran el destino de muchos”.
La técnico electoral de la MUD Aragua, insistió en la necesidad de resaltar que el pasado 15 de octubre hubo dos fenómenos que empañaron la consulta electoral: la abstención y el fraude.
Aun cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la participación sobrepasó el 61,14% (5 millones 571 mil 869 votos fueron para el Psuv y 4 millones 853 mil 353 votos para la MUD), hubo una evidente disminución en la participación del electorado que se manifiesta contrario al partido de gobierno, en cerca de 3 millones de sufragios.
“Hubo una diferencia de más de 700 mil votos entre los grupos que participaron de la contienda, pero la MUD perdió cerca de 3 millones de votos en comparación con las parlamentarias de 2015. No toda esta población electoral ha emigrado. Tenemos que evaluar con sinceridad ¿por qué no se movilizó? Evidentemente la crisis humanitaria que vive Venezuela es catastrófica, situación que por demás en cualquier otra parte del mundo hubiera sido suficiente como para sacar a todos los gobernadores oficialistas, pero faltó algo más para movilizar a esos dos millones de electores potenciales que no se expresaron”, refirió la parlamentaria.
Lo que más lamenta, es que esa minoría, poco preparada, manipulada por el hambre y la necesidad a través de misiones sociales y un carnet de la patria, haya decidido el destino de la mayoría del país. En la práctica se vieron los efectos del Principio de Pareto o regla del 80%-20%, es decir, que 20% ostenta el 80% del poder político, frente a un 80% de la población que apenas ostenta el 20% de participación.
Bustos explicó que el fraude cometido por el CNE es estructural y continuado porque las rectoras jugaron a su antojo con fechas, reglamentos, centros de votación y hasta el software de votación del cual se conoce muy poco. Para ella, el ente comicial creó las condiciones perfectas para beneficiar a Maduro y al Psuv. “Uno se pregunta ¿cómo es que con un 80% de rechazo, el Psuv obtuvo 75% de las gobernaciones?”.
Las reubicaciones de último momento, a tan sólo 48 horas de la elección, fueron, para Bustos, determinantes en la desmotivación del elector. “Creemos que la abstención es consecuencia directa de ese cierre y traslado de centros. La gente se preguntó ¿para qué ir a votar si el CNE igual me va a robar mi voto? En todo el país 715 mil ciudadanos fueron afectados por reubicaciones de última hora, la mayoría en los estados Miranda (232.428), Mérida (129.520) y Aragua (83.101)”, recordó la técnico electoral.
Por eso considera que los dirigentes de la MUD deben reclamar el fraude, pero también la abstención, no solamente esta última y exigir una auditoría completa de todo el proceso de votación. “No se trata solo de contar papeletas y chequearlas con las actas finales, sino también verificar todo el sistema automatizado”, recomendó.
Voceros de la Unidad denunciaron a pocas horas del proceso, que a poco más de un millón de electores se les cercenó o dificultó su derecho al voto al reubicarle los centros de votación. De ese total, cerca de 350 mil ciudadanos fueron afectados por violencia e intimidación dentro y fuera de los centros electorales; y que más de 90 mil votos nulos debieron ser adjudicados a los candidatos de oposición, cuestión que se negó al rechazar la sustitución de candidaturas.