Consecomercio impulsa ciclo de reuniones digitales con los prestadores de Servicios Públicos
“Es importante que exista un diálogo franco y abierto, en el cual podamos conocer las distintas ópticas e intereses”
Negociación en el costo del servicio de aseo urbano
“Es importante que exista un diálogo franco y abierto, en el cual podamos conocer las distintas ópticas e intereses”
Nota de prensa
Caracas, abril 2020.- Con el propósito de conocer en detalle el tema de la fijación de los precios de la recolección de desechos por parte de Fomento de Servicios Públicos C.A,Fospuca,y de atender las quejas y reclamos del sector del comercio y los servicios, por los altos precios de ese servicio, la directiva de Consecomercio se reunió, vía plataforma Zoom, con el presidente de esa compañía, José Simón Elarba.
El organismo gremial, dio inicio a un ciclo de reuniones con los prestadores de servicios públicos, con el objetivo de conocer a fondo la situación que afecta diariamente a los venezolanos.
El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo y su directiva explicaron que han surgido incomodidades en el sector que lidera por el incremento de ese servicio y aseveraron, que dicho encuentro da cabida a futuros acuerdos con el fin de que se distribuya de una manera más amplia la carga del servicio de aseo urbano.
“Es importante, -dijo Capozzolo-, que exista un diálogo franco y abierto, en el cual podamos conocer las distintas ópticas e intereses”.
¿Cómo se ha llegado a esta situación con el alza de las tarifas?
El presidente de Fospuca indicó que hace 25 años, el servicio lo pagaba directamente el Estado venezolano, por cuanto existían cuatro compañías que hacían la recolección y al final del año, les pagaba, pero eso fue hasta el último gobierno de Carlos Andrés Pérez. “Luego del proceso de descentralización, -agregó-, los municipios y concejos municipales asumieron el pago de ese servicio”.
“En 2008, la Alcaldía de Baruta, no podía continuar pagando el servicio de la recolección de basura y, en consecuencia, se utilizó la Ley de Concesiones, que permitió que la tarifa fuese cobrada a los usuarios. No obstante, el Municipio subsidiaba parte del servicio”, refirió Elarba.
Según Elarba, después de un tiempo las alcaldías dejaron de tener ingresos suficientes para financiar este gasto. La recaudación de impuestos municipales no fue suficiente y las compañías comenzaron a desaparecer.
Elarba explicó que actualmente, las alcaldías establecen cómo se distribuirá el pago del servicio de aseo urbano. “Ellas indican el porcentaje que se debe cargar al sector comercial y residencial”. Destacó, que en el monto a cobrar no influye la cantidad de basura que se produzca, ni el nivel de ingreso que los comerciantes o residentes, tengan. Ese es el calculo que hacen las alcaldías”,concluyó.
Abril, 2020.
Trabajadores de Fospuca de declararon en paro
Empleados exigen que se les cancelen las deudas para retomar sus labores de recolección de basura en Barcelona y Puerto La Cruz
Empleados exigen que se les cancelen las deudas para retomar sus labores de recolección de basura en Barcelona y Puerto La Cruz
Susej Azócar
Más de 300 trabajadores de la empresa recolectora de basura Fospuca se declararon de “brazos caídos” este jueves por supuestos incumplimientos de pagos.
Así lo manifestó uno de los empleados, que prefirió no revelar su nombre por temor a ser despedido, y acotó que desde hace dos meses no reciben el pago de sus quincenas. “Hasta que no nos paguen no vamos a trabajar. En la empresa la razón que nos dan es que las alcaldías a quienes les prestamos servicios no le han cancelado y que por ende ellos no pueden pagarnos a nosotros”, manifestó.
Comentó que ya agotaron los caminos regulares pero no han obtenido respuesta positiva, por eso tomaron la acción de no recolectar más basura en Barcelona y Puerto La Cruz.
“Vamos a ver si ahora que las ciudades estén más llenas de basura nos prestan atención. Nosotros solo queremos que cumplan con los pagos porque nosotros tenemos familias que mantener”, puntualizó.
Destacó que debido a este descontento que hay en los obreros, el servicio de recolección se había visto afectado. “Nadie puede trabajar con el estómago vacío, todos tenemos necesidades y más con la crisis e inflación que se vive en el país”, comentó.
Aseveró que no levantarán la medida de protesta hasta que se hagan efectivos los pagos.
El equipo de El Mercurio Web, intentó comunicarse con los directores de las alcaldías del municipio Bolívar y Sotillo para conocer qué planes de contingencia activaran para la recolección de basura, pero fue imposible
Cierre de Cerro de Piedra imposibilita recolección de Basura
Según trabajadores de Fospuca, en Cerro de Piedra limitaron el acceso de camiones desde la semana pasada
Según trabajadores de Fospuca, en Cerro de Piedra limitaron el acceso de camiones desde la semana pasada
Susej Azócar
Los constantes cierres del principal vertedero de basura del eje metropolitano del estado Anzoátegui, afecta la recolección de desechos sólidos en las ciudades de Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta.
Un trabajador de la empresa de recolección Fospuca, quien prefirió mantener su identidad en anonimato, detalló que desde hace tres semanas los empleados del vertedero limitaron la entrada a Cerro de Piedra, ubicado en Barcelona, sin dar ninguna explicación.
“Al parecer los trabajadores tomaron esa medida porque se les adeudan sus quincenas y estaban exigiendo la cancelación del pago. No sé qué tan cierto sea esto”, aclaró el trabajador.
Destacó que al no tener un lugar donde descargar los desperdicios, se les hace imposible continuar con la recolección en los municipios.
Acotó que otro problema que limita el trabajo de las empresas recolectoras de basura, es la inseguridad que se evidencia en Cerro de Piedra.
Precisó que algunos de sus compañeros los han obligado a cancelar una especie de vacuna para ingresar al vertedero.
“Tengo amigos a quienes les han secuestrado los camiones, y luego les piden un rescate. Después que logran recuperar la unidad ellos no vuelven a retomar las labores y es comprensible”, enfatizó.
Sin embargo, el concejal de Sotillo y presidente de la comisión de servicios públicos de la localidad, Elio Silva, culpó a la empresa Fospuca por la acumulación de basura en las principales calles y avenidas de la ciudad.
A su juicio, la empresa no cumple con un buen servicio porque no cuentan con las unidades operativas.
“Yo conversé con el jefe de operaciones de dicha empresa y me comentó que solo cuentan con ocho camiones de los 16 que deberían estar trabajando solo en Puerto La Cruz. Por ende, estamos evaluando la posibilidad de quitarle la concesión”, manifestó.
El alcalde del municipio Urbaneja, Frank Díaz, denunció hace días, que el servicio de recolección de basura que presta la empresa Sateca, se había visto afectada por el cierre del vertedero.
En cuanto a la ciudad de Barcelona, se conoció que la dirección de servicios públicos dispuso de un terreno para que los camioneros descargaran la basura y solventar un poco la situación.
Persisten fallan en la recolección de basura en Puerto La Cruz
Plazo otorgado por la Cámara Municipal de Sotillo a Fospuca para que solvente problemas vence en los próximos días, informó el edil Elio Silva
Plazo otorgado por la Cámara Municipal de Sotillo a Fospuca para que solvente problemas vence en los próximos días, informó el edil Elio Silva
Susej Azócar
A pesar de las denuncias realizadas por los habitantes y algunos concejales del municipio Juan Antonio Sotillo, las principales calles y avenidas de la ciudad continúan llenas de basura.
Tal es el caso del sector Los Cerezos de Puerto La Cruz, en donde el camión recolector no pasa desde hace una semana, situación que ha generado la acumulación de desechos y la propagación de malos olores.
“Esto se volvió costumbre, el camión vienecuando le da la gana. A veces pasamos hasta dos semanas con la basura acumulada e invadidos de gusanos”, expresó Mercedes Guerra, quien reside en la referida urbanización.
Esta situación se repito en los sectores de la parte alta de Puerto La Cruz, como Las Delicias, Las Charas, Valle Verde, Valle Lindo, entre otras.
El concejal y presidente de la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal de Sotillo, Elio Silva, expresó que aún están esperando que se culmine el plazo que le otorgaron a la empresa Fospuca de 45 días para que solventara la situación, de lo contrario le revocarían la concesión.
“Ya no podemos seguir esperando, es necesario que se busque una solución inmediata al problema de la basura en la ciudad”, comentó.
Añadió que en los próximos días realizarán una nueva reunión con los vecinos para ver que decisiones van a tomar.