Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Familiares de los presos políticos en Venezuela exigieron que se retiren los cargos en su contra y sean liberados

Según la ONG Foro Penal, en el país hay 1.958 personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, de las cuales 1.828 fueron aprehendidas después de las elecciones presidenciales y acusadas, en su mayoría, de terrorismo

Según la ONG Foro Penal, en el país hay 1.958 personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, de las cuales 1.828 fueron aprehendidas después de las elecciones presidenciales y acusadas, en su mayoría, de terrorismo

Con información de EFE

Familiares de los presos políticos en Venezuela se manifestaron este miércoles frente a la sede de la Fiscalía, en Caracas, para exigir a la Justicia que retire los cargos contra ellos y los deje en libertad. Con carteles con lemas como “Libertad para todos los presos políticos”, “Basta de persecución” y “No más tortura en Venezuela”, el grupo protestó contra el régimen de Nicolás Maduro y la intensa represión que ordenó desde los comicios del 28 de julio.

Yuleima Ruiz, hermana de Edwin, quien fue detenido por defender a unas personas que estaban siendo “perseguidas por oficiales” de la dictadura, confió en que Dios abrirá “los corazones y las mentes” de las autoridades, para que puedan así “escuchar las peticiones” que acercaron, como la de levantar “los cargos tan atroces como lo es el terrorismo”, la incitación al odio, la resistencia a la autoridad y el hurto calificado.

“(El terrorismo) es una palabra tan horrible que hay que buscar hasta en el diccionario”, sostuvo.

El grupo también reclamó el acceso a los expedientes de sus parientes para una correcta evaluación de cada caso y la posibilidad de designar a un equipo de abogados de confianza, que el régimen suele prohibir, quedando los acusados obligados a recibir la defensa de un letrado impuesto por el Estado, que no presenta pruebas o documentos clave.

En Venezuela hay, de momento, 1.958 presos políticos, de los cuales 1.828 se remontan a las protestas post electorales, iniciadas el 28 de julio, según datos de la ONG Foro Penal. De ellos, 70 son menores de edad y nueve presentan discapacidades.

Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en el país, al menos en el siglo XXI”, advirtieron desde la organización, mientras que desde Justicia, Encuentro y Perdón denunciaron que estas personas están en “condiciones alarmantes de reclusión”, con “mala alimentación”, una atención médica indebida y la carencia de productos de higiene personal.

A raíz de ello, días atrás, familiares de los menores detenidos entregaron un documento a Unicef en Caracas en el que solicitaban a la Agencia de la ONU que interceda ante el régimen para conseguir su liberación.

La situación “de los niños y jóvenes es alarmante”, comenzó apuntando el texto, que especificó que “están injustamente detenidos” y “viven en condiciones infrahumanas, no aptas para su edad y condición, en violación de los estándares internacionales”. Entre ellas, precisaron los allegados, se encuentran el “hacinamiento, la falta de acceso a servicios básicos de salud, la alimentación deficiente y la falta de protección frente a abusos físicos y psicológicos”.

Katherine Martínez, una de las firmantes del documento, explicó que su hija, de 17 años, fue detenida “porque está en un grupo de WhatsApp” y, ahora, “están pidiendo para ella diez años (de cárcel) por el delito de incitación al odio”.

María Corina Machado, en Venezuela, y Edmundo González Urrutia, en España, aseguran seguir trabajando por conseguir el cese de la persecución en el país y la libertad de todos los presos políticos, así como el retorno del orden democrático, tal como fue expresado por la mayoría del pueblo en los comicios.

“Todo lo que vale la pena sucede únicamente cuando le apostamos por completo a la verdad y a la vida. Hemos recorrido juntos un largo camino de dolor, crecimiento y rendición. Es hora de construir el futuro que realmente nos merecemos”, dijo la líder opositora días atrás al ratificar su lucha en defensa de la victoria del ex diplomático.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Foro Penal espera nuevas excarcelaciones de presos políticos en Venezuela

La organización no gubernamental aseguró que las mismas se deberían producir en el corto plazo

La organización no gubernamental aseguró que las mismas se deberían producir en el corto plazo

Con información de EFE

La organización no gubernamental Foro Penal aseguró este jueves que, “en el corto plazo”, se producirán en Venezuela nuevas excarcelaciones de privados de libertad considerados presos políticos, luego de que fueran liberados cinco de ellos la noche del miércoles.

“Tenemos supuestas informaciones de que se estarían produciendo unas nuevas excarcelaciones en el corto plazo, estamos esperando eso. Ya tenemos todo el equipo penal de guardia en los diferentes centros de reclusión para ver si hay algún tipo de movimiento”, afirmó en una videoconferencia el presidente de la ONG, Alfredo Romero.

Este miércoles fueron excarcelados el periodista Roland Carreño, colaborador del partido Voluntad Popular (VP); el ex diputado Juan Requesens, en arresto domiciliario desde 2020; así como Marco Garcés, Eurinel Rincón y Mariana Barreto, de quienes no se conocen mayores detalles.

Al respecto, Romero dijo no tener información sobre las “figuras jurídicas” impuestas a estas cinco personas, y recordó que ser excarcelado “no implica la libertad plena”.

“Todavía no conocemos cuáles son las figuras jurídicas que se han implementado para sacar de la cárcel a las personas que han salido hasta ahora. Si nos guiamos por las experiencias previas, podemos afirmar que estas personas deben haber sido excarceladas sujetas a algún tipo de medida sustitutiva”, sostuvo.

Por su parte, el vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, aseguró que, tras estas liberaciones, y de acuerdo con los datos que maneja la organización, en Venezuela hay 270 presos políticos.

El abogado recordó que muchas de estas personas se encuentran detenidas en condiciones “muy precarias” y con padecimientos de salud que deben ser “prioridad”, por lo que solicitó a la delegación opositora en la negociación con el régimen que divulgue tanto la lista de los presos políticos que se acordó en Barbados que serían liberados, como los criterios técnicos para su escogencia.

Además, pidió evitar la “instrumentalización de los presos políticos” o convertirlos en “fichas de canje” que, denunció, son llevadas a las negociaciones con el fin de conseguir alguna “prerrogativa política”.

La excarcelación de los cinco presos políticos se produjo un día después de que la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el régimen firmaran un acuerdo en el que, según la oposición, se traza una ruta para la liberación de los cerca de 300 civiles y militares detenidos, a quienes las organizaciones de derechos humanos consideran presos políticos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Foro Penal: Asciende a 282 los presos políticos en Venezuela

Desde 2014, Foro Penal ha contabilizado un total de 15.790 detenciones políticas en Venezuela, y más de 9.000 personas se encuentran bajo medidas restrictivas de su libertad

Desde 2014, Foro Penal ha contabilizado un total de 15.790 detenciones políticas en Venezuela, y más de 9.000 personas se encuentran bajo medidas restrictivas de su libertad

Redacción

La ONG Foro Penal ha informado a través de su cuenta de Twitter que el número de presos políticos en Venezuela ha aumentado a 282, cinco más que la semana anterior. La organización ha señalado que de los detenidos, 131 son civiles y 151 son militares, y que 263 son hombres y 19 son mujeres. Además, de los 282 reos, 115 han sido condenados y 167 esperan una decisión judicial.

Desde 2014, Foro Penal ha contabilizado un total de 15.790 detenciones políticas en Venezuela, y más de 9.000 personas se encuentran bajo medidas restrictivas de su libertad. La situación de los derechos humanos en el país sudamericano ha sido objeto de preocupación para organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales en los últimos años.

En este sentido, la ONG Fundaredes ha denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las vulneraciones que ha sufrido su director, Javier Tarazona, quien se encuentra en prisión desde hace más de 600 días acusado de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria. Fundaredes ha pedido al Alto Comisionado de DDHH de la ONU, Volker Türk, que califique como arbitraria la detención de Tarazona.

La visita de Türk al país sudamericano ha sido relevante para el monitoreo de la situación de los derechos humanos en Venezuela. Tras su visita entre el 26 y 28 de enero, el alto comisionado anunció que su oficina tendrá presencia en Venezuela durante dos años más para continuar su labor de promoción de la agenda de derechos humanos.

La detención de presos políticos y la violación de los derechos humanos en Venezuela han sido temas recurrentes en la agenda de la comunidad internacional, quienes han instado al gobierno de Nicolás Maduro a respetar las garantías fundamentales de sus ciudadanos.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Foro Penal informó que en Venezuela hay 269 presos políticos

El último reporte de la ONG indica que 119 son civiles y 150 militares

El último reporte de la ONG indica que 119 son civiles y 150 militares

Con información de EFE

El Foro Penal de Venezuela informó este martes que en el país hay 269 presos políticos, uno menos en comparación con su recuento anterior, difundido el pasado 7 de febrero.

En una imagen publicada en Twitter, la organización no gubernamental indicó que, de los 269 casos contabilizados, 256 son hombres y 13 son mujeres. Además, 119 son civiles y 150 militares.

Asimismo, detalló que, del total, 115 han sido condenados y 154 aún esperan por la sentencia de un tribunal.

Según Foro Penal, se han registrado 15.777 “detenciones políticas” desde 2014 y, además de los llamados presos políticos, “más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad”.

El pasado 12 de febrero, la organización aseguró que, en 2022, “fueron reportadas un total de 26 detenciones con fines políticos”, 25 de estas aplicadas a civiles, tres de ellos mujeres, y una a un funcionario militar retirado.

Sobre el motivo de las detenciones, Foro Penal subrayó que 13 de ellas fueron por hechos asociados con “conspiración”, 9 se produjeron en el contexto de manifestaciones y 4 por “gestión pública”.

La ONG instó al régimen de Nicolás Maduro a que “respete el pedido de la comunidad internacional y de las organizaciones que defienden los derechos humanos, en cuanto al cese de las violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, que se ponga fin a la persecución y la represión y sean liberados” los “presos políticos que existen en Venezuela”.

Por su parte, la semana pasada el Instituto Casla de Praga presentó su informe anual sobre la situación de Venezuela y denunció que las fuerzas de seguridad continúan realizando torturas en las detenciones, en un país donde opera una red ciudadana de espías.

“En Venezuela los crímenes no han parado sino que continúan de forma silente ante la opinión pública internacional, que aparentemente cree que Nicolás Maduro ha cambiado y ahora es más amable. Pero no, es más criminal”, apuntó la abogada venezolana disidente Tamara Sujú, directora ejecutiva del Instituto Casla de Praga, una plataforma para los estudios de América Latina en la República Checa.

El informe fue presentado en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) de Washington y en él se documentan, entre enero de 2022 y enero de 2023, los testimonios de 19 personas que sufrieron distintos tipos de tortura “en el marco de la represión sistemática que las autoridades del Estado venezolano ejecutan por motivos políticos”.

Sujú llamó a la comunidad internacional a no creer “en el juego de que Venezuela se arregló” y a la Corte Penal Internacional a que autorice que el fiscal continúe con la investigación a la dictadura de Maduro por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, al menos, desde 2014.

“Que realice los actos y las acciones necesarias para detener los crímenes en Venezuela. Que emita las órdenes de detención o de comparecencia necesarias”, manifestó la abogada, quien aseguró que Maduro “se burla de las sanciones” impuestas por Estados Unidos.

El informe del Instituto Casla cuenta detalles del “Manual de operaciones especiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM)” que se aplica directamente “en la inducción, conducción y ejecución de crímenes de lesa humanidad”.

El manual, al que tuvo acceso la organización, expone cómo se ha instalado un sistema de inteligencia y contrainteligencia para espiar a todos los ciudadanos, a los oficiales de las Fuerzas Armadas y a los propios funcionarios de cuerpos de seguridad de los que sospechan, a sus familiares, amigos y conocidos.

El Gobierno encarga la persecución, acusación y encarcelamiento de sus víctimas definiendo distintos niveles de vigilancia según la importancia, rango y características de las personas.

El informe también relata cómo se planifica el control de los ciudadanos a través de una estructura de espías y acusadores con la que Maduro busca tratar de controlar el malestar social o cualquier indicio de disidencia que genere protestas colectivas.

“Cualquier persona puede ser considerada sospechosa para los intereses de la revolución” y “cualquier vecino, sin saberlo, puede estar trabajando para el régimen”, denunció Sujú.

Todo ello en Venezuela, un país donde el 81,5% de la población no tiene para cubrir la canasta básica y donde el 53,3% vive en la pobreza extrema, recuerda el informe.

Y mientras, en Caracas y en otras ciudades se observa “una burbuja ostentosa y vulgar, con zonas llenas de restaurantes de lujo, bodegones, boutiques y centros nocturnos, vehículos costosos y deportivos, autos y camionetas último modelo blindadas que llegan en flotas, sobre todo para uso gubernamental y de los altos jerarcas de las Fuerzas Armadas”.

El informe denuncia también la indiscriminada destrucción de las tierras ancestrales de los estados Bolívar y Amazonas, uno de los pulmones más grandes del mundo, ricas tierras mineras en los que hay una “presencia activa” de oficiales o funcionarios rusos e iraníes, con el propósito de “lucrarse de las riquezas aprovechando la apertura que el régimen les ha dado sin control”.

En las zonas mineras, “el Estado ha logrado desplazar a los pequeños mineros y pueblos indígenas para controlar a su antojo la producción y distribución, y ha entregado el tema de la seguridad al DGCIM y las Fuerzas Armadas, además de grupos guerrilleros como las FARC y el ELN”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Foro Penal documentó 95 casos de tortura en Venezuela entre 2020 y 2021

“La mayoría de las personas que alegaron tortura fueron desaparecidas al momento de su detención. Adicionalmente, el 44% de las personas que alegaron tortura recibieron defensa pública”

“La mayoría de las personas que alegaron tortura fueron desaparecidas al momento de su detención. Adicionalmente, el 44% de las personas que alegaron tortura recibieron defensa pública”

Redacción

El Foro Penal registró, entre enero de 2020 y octubre de 2021, 481 personas detenidas de manera “arbitraria”, de las cuales, además, 95 fueron torturadas, informó este martes la entidad.

La organización, que presentó un informe junto al Centro de Justicia y Derechos Humanos Robert F. Kennedy titulado “La Justicia penal como herramienta de represión política en Venezuela”, señaló que 93 casos de tortura se registraron en 2020 y dos en 2021.

“Entre esos casos, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) lideró el número de reportes en contra, representado 29 de 95 (30,53 %) del total de denuncias de tortura”, explicó.

Asimismo, indicó que los casos de tortura se dan, mayormente, cuando la detención ocurre en el marco de protestas (38 casos), seguida por la “conspiración” (23 casos) y la rebelión militar (17 casos).

“La mayoría de las personas que alegaron tortura fueron desaparecidas al momento de su detención (46,32%). Adicionalmente, el 44% de las personas que alegaron tortura recibieron defensa pública”, agregó.


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Foro Penal actualizó la lista de presos por razones políticas

Alfredo Romero, informó que obtuvieron la libertad plena el primer teniente Luis Alejandro Mogollón y el teniente Eliézer Vásquez, luego de terminar el juicio en tribunales militares

Alfredo Romero, informó que obtuvieron la libertad plena el primer teniente Luis Alejandro Mogollón y el teniente Eliézer Vásquez, luego de terminar el juicio en tribunales militares

Redacción

El Foro Penal informó este miércoles que registraron 239 presos políticos, actualización que expone datos hasta el 9 de mayo.

La ONG detalló que del número total de privados de libertad por motivos políticos 224 son hombres y 15 mujeres, que a su vez se dividen en 107 civiles y 132 militares.

Entre los presos políticos de Venezuela está incluido un adolescente.

Juicios a militares

La noche de este martes el director presidente del Foro Penal Venezuela, Alfredo Romero, informó que obtuvieron la libertad plena el primer teniente Luis Alejandro Mogollón y el teniente Eliézer Vásquez, luego de terminar el juicio en tribunales militares.

Ambos estaban presos en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en los Altos Mirandinos.

El juicio culminó pasadas las 9:30 de la noche de este martes y ambos quedaron en libertad inmediatamente.

Luis Alejandro Mogollón, primer teniente del Ejército, fue detenido en marzo de 2017 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Militar (Dgcim) y acusado de liderar un movimiento insurgente conocido como “La Espada de Dios”.

Mientras que Eliézer Daniel Vásquez Guillén, teniente del Ejército, fue detenido luego de asistir a una entrevista en la Dgcim en Boleíta. Se desempeñaba como jefe de la División de Ingeniería en el Centro de Mantenimiento del Fuerte Tiuna en Caracas.

Por su parte el abogado Alonso Medina Roa, informó que el Tribunal Militar Primero de Juicio, dicta sentencia condenatoria de 7 años y 6 meses, en contra del General Ángel Vivas Perdomo, por el delito de Instigación a la Rebelión y lo Absuelve por los delitos de Traición a la Patria y Rebelión Militar.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Foro Penal: En Venezuela mantienen presos por razones políticas a 110 civiles y 131 militares

Las autoridades de Maduro mantienen privado de libertad a un menor de edad

Las autoridades de Maduro mantienen privado de libertad a un menor de edad

Redacción

El Foro Penal actualizó su informe semanal sobre el número de presos por razones políticas que mantiene la administración de Nicolás Maduro.

A la fecha están privadas de libertad 241 personas, de los cuales 227 son hombres y 14 mujeres, 110 son civiles y 131 militares.

El Foro Penal destaca que las autoridades de Maduro mantienen privado de libertad a un menor de edad.

Este informe será certificado por la Organización de Estados Americanos, OEA.


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

El Foro Penal registra al menos 11 presos por razones políticas fallecidos bajo custodia del Estado

La primera muerte documentada de un preso político en el país fue la de Rodolfo González Martínez, mejor conocido como “el aviador”

La primera muerte documentada de un preso político en el país fue la de Rodolfo González Martínez, mejor conocido como “el aviador”

Redacción

El Foro Penal reporta que al menos 11 presos políticos han fallecido bajo custodia de la Administración de Nicolás Maduro; desde el año 2014 hasta octubre de 2021.

La primera muerte documentada de un preso político en el país fue la de Rodolfo González Martínez, mejor conocido como “el aviador”. Martínez fue detenido en las manifestaciones antigubernamentales de 2014.

González Martínez se ahorcó en la celda de la sede principal del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN); el 12 de marzo de 2015.

Además de la muerte de González Martínez se suman otros decesos, como las del concejal del municipio Libertador, Fernando Albán por su presunta implicación el atentado con drones contra Nicolás Maduro; y la del concejal de Guasdualito, en el estado Apure, Carlos Andrés García, detenido por su presunta vinculación en actos vandálicos y saqueos en esa localidad apureña; en diciembre de 2016.

También murieron bajo custodia policial Nelson Martínez, expresidente de Citgo y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa); Pedro Pablo Santana, acusado de corrupción; y del Capitán Rafael Costa Arévalo, acusado de conspiración para un intento de golpe de Estado.

El Teniente del Ejército, Rafael Arreaza Soto, falleció en noviembre de 2017 en un presunto intento de fuga mientras era trasladado desde la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado Miranda, hacia Fuerte Tiuna, en Caracas. Arreaza Soto era acusado de presunta conspiración contra el Estado.

Pedro Santana Carballo falleció el 14 de agosto de 2020, mientras se encontraba bajo arresto domiciliario, luego de ser detenido en 2019 por presuntamente estar vinculado a plan terrorista con explosivos contra la sede del Palacio de Justicia. El mismo año cuando fue detenido Salvador Franco; un indígena pemón que fue aprehendido por las autoridades por su presunta implicación en el asalto a un cuartel militar en el estado Bolívar.

Foro Penal precisó que entre los occisos también se encuentra Gabriel Medina, uno de los nueve imputados en abril de 2020 por el supuesto intento de secuestro contra Diosdado Cabello.

El ex funcionario de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) murió por un paro respiratorio, mientras se encontraba recluido en el anexo Nelson Mandela del Internado Judicial de Monagas; mejor conocido como “La Pica”. Medina fue privado de su libertad desde el 24 de abril de 2020, sin que recibiera condena por parte de las autoridades.

A la lista de presos políticos, que fallecieron bajo custodia del Estado se suma Raúl Isaías Baduel; exministro de Defensa y uno de los hombres más cercanos al fallecido presidente Hugo Chávez. La Administración de Nicolás Maduro informó que Baduel murió de un paro cardiorrespiratorio producto de la Covid-19.

Otra de las muertes documentada por la ONG es la de Virgilio Jiménez; recluido en Uribana luego de protestar en contra de Nicolás Maduro; en el año 2017.

El foro penal informó que hasta la fecha existe al menos 238 presos políticos en el país, de los cuales 107 son civiles y 131 militares.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Foro Penal: Se mantienen 243 presos por razones políticas en el país

Entre los detenidos se encuentran 230 hombres y 13 mujeres, de los cuales 111 son civiles y 132 militares

Entre los detenidos se encuentran 230 hombres y 13 mujeres, de los cuales 111 son civiles y 132 militares

Redacción

El Foro Penal actualizó este martes 4 de enero que en Venezuela hay 243 ciudadanos en las cárceles por motivos políticos.

De acuerdo al reporte de la ONG, entre los detenidos se encuentran 230 hombres y 13 mujeres, de los cuales 111 son civiles y 132 militares.

Además, la administración de Maduro tiene a 1 adolescente en sus calabozos.

La ONG aseguró que más de 9.000 personas siguen sujetas a procesos penales injustos, por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares.

https://twitter.com/ForoPenal/status/1478367491764240384?s=20

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Yasbek Rachid denunció que el régimen de Maduro usa a la Justicia para amedrentar a disidentes

El político expresó que, pese a las denuncias expuestas ante diversos organismos internacionales, se mantiene la persecución en contra de quienes se oponen a la dictadura chavista

El político expresó que, pese a las denuncias expuestas ante diversos organismos internacionales, se mantiene la persecución en contra de quienes se oponen a la dictadura chavista

Con información de Infobae

El ex diputado opositor venezolano Yasbek Rachid denunció este miércoles que, en el país caribeño, la Justicia sirve para “amedrentar” y “perseguir” a dirigentes sindicales, políticos y sociales o a personas que han protestado exigiendo el “bienestar” de la nación.

En Venezuela no hay justicia, la justicia simplemente funciona como una oficina de amedrentamiento que el régimen necesita y Nicolás Maduro necesita”, dijo Rachid en un audio difundido por la oposición.

Destacó que, pese a las denuncias expuestas ante diversos organismos internacionales, se mantiene la “persecución” en contra de quienes se oponen a Maduro.

Además, se refirió al retardo procesal y aseguró que este mecanismo es usado para mantener el acoso a los disidentes del chavismo y en contra de los privados de libertad denominados presos políticos por diversas organizaciones que defienden los derechos humanos.

Siguen en Venezuela los presos políticos sin juicio, o teniendo juicios alargados”, dijo el ex parlamentario.

En este sentido, afirmó que el sistema de justicia venezolano se niega a liberar a presos políticos que tienen boleta de excarcelación o se “les demora el debido proceso”.

En otro orden, la ONG Foro Penal denunció este miércoles que en el país hay 244 personas detenidas a las que consideran presos políticos, sin variación con respecto a su último reporte publicado el pasado 21 de diciembre.

“Al día de hoy, ya cerrando 2021, en el Foro Penal registramos 244 presos políticos en Venezuela. Además, 9.422 personas siguen sujetas a procesos penales políticos, pero bajo medidas cautelares”, indicó el director de la ONG, Gonzalo Himiob.

Del total de detenidos, 230 son hombres, 14 mujeres y hay un menor de edad. Además, 112 son civiles y 132 presos son militares.

La organización añadió que, actualmente, 209 de los reos no han sido condenados por ningún delito, mientras 35 han recibido ya una sentencia.

Desde 2014 se han registrado 15.750 detenciones políticas en Venezuela”, explicó Foro Penal.

El martes, la ONG venezolana Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia solicitó la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para constatar el estado de salud del militar Igbert José Marín Chaparro, teniente coronel del Ejército consideradopreso político, quien inició el 21 de diciembre una huelga de hambre.

Marín Chaparro informó de su protesta a través de una carta difundida por la ONG Justicia Venezolana, en la que denunció que sufre “tratos crueles, inhumanos y degradantes” en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), donde se encuentra detenido desde marzo de 2018.

Igualmente, pidió que la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el CICR, el encargado de negocios de la Unión Europea (UE) y el nuncio apostólico de la Santa Sede visiten “la casa de los sueños”, nombre con el que se refieren a una celda de castigo.

En la misiva, el militar solicitó la liberación de “todos los presos políticos” con “verdaderos indultos que se respeten” y que se incluya una comitiva integrada por ellos en los diálogos entre el régimen chavista y la oposición que actualmente está suspendido y cuyo reinicio también reclama.

(Con información de EFE)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal: Nueve presos políticos han muerto bajo custodia de los cuerpos de seguridad y 42 están graves

Romero se refirió al caso del militar retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Leonardo Carrillo

Romero se refirió al caso del militar retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Leonardo Carrillo

Redacción

Directiva del Foro Penal informó este lunes 6 de septiembre que el número de presos políticos que mantiene la administración de Maduro se ubica a la fecha en 262, y denunció que nueve han fallecido bajo custodia de los organismos de seguridad.

Alfredo Romero, director presidente del Foro Penal, alertó que 42 privados de libertad por causas políticas requieren atención médica «urgentes», dijo durante la rueda de prensa ofrecida desde la sede de la ONG en Caracas.

Romero se refirió al caso del militar retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Leonardo Carrillo, privado de libertad desde el 25 de abril del año 2020, quien en este momento «no puede ni salir de su celda ni pararse de la cama, además de un problema de hipertensión arterial y de colon irritable.

Por su parte, Gonzalo Himiob, director vicepresidente ONG Foro Penal, criticó que los casos de las personas que han sufrido violaciones de derechos humanos en Venezuela «no han estado representadas de ninguna forma en las mesas de negociación políticas», haciendo referencia al actual proceso de acercamiento entre la oposición y la administración de Maduro que se realiza en México.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal actualizó la lista de presos por razones políticas en Venezuela

El total de privados de libertad por razones políticas se ubica a 275, de los cuales, 259 son hombres y 16 mujeres

El total de privados de libertad por razones políticas se ubica a 275, de los cuales, 259 son hombres y 16 mujeres

Redacción

La Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal publicó su más reciente lista de presos políticos que existen en Venezuela hasta el lunes 26 de julio.

El total de privados de libertad por razones políticas se ubica a 275, de los cuales, 259 son hombres y 16 mujeres.

La lista también revela que 146 son civiles, mientras que 129 son militares, por último, se pudo conocer que 274 son adultos y solo uno es adolescente.

La lista ya fue certificada por el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal: Violan las normas del Código Orgánico Penitenciario con el traslado de presos políticos

Ramo Verde es el lugar donde hay mayor cantidad de presos políticos en Venezuela

Ramo Verde es el lugar donde hay mayor cantidad de presos políticos en Venezuela

Redacción

La directiva de la ONG Foro Penal ofreció una rueda de prensa para presentar la situación de los presos políticos en Venezuela.

El presidente de la organización, Alfredo Romero inició sus declaraciones informando sobre el balance de presos políticos en el país. Romero afirmó que actualmente hay 306 personas detenidas arbitrariamente por el gobierno de Maduro. Esta cantidad ha sido verificada y certificada por la Organización de Estados Americanos y por la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos.

Ramo Verde es el lugar donde hay mayor cantidad de presos políticos en Venezuela, donde se encuentran 95 privados de libertad ilegalmente, siendo la mayoría de ellos militares.

El director de Foro Penal explicó que pese a que han podido conversar con algunos presos políticos, hay otros lugares de detención en los que se les ha negado información para constatar la situación de los privados de libertad.

En lugares como Dgcim no les han permitido el acceso ni la designación de abogados de 34 presos, en el Sebin de El Helicoide ni en las cárceles de El Rodeo I, II y III han permitido conocer información alguna de los detenidos.

Traslado de Presos Políticos a cárceles comunes

Por su parte, Gonzalo Himiob, vicepresidente de Foro Penal, informó acerca de la situación de traslados de presos políticos a las cárceles comunes.

Himiob aseguró que la situación no es vinculante con la publicación en Gaceta Oficial de esta instrucción por parte chavismo. “Ya eso venía pasando” afirmó Himiob, quien detalló que dicha situación se había denunciado con anterioridad recibiendo como respuesta que el traslado significaría una mejora en las condiciones de reclusión de cada detenido.

Sin embargo, para nadie es un secreto que la situación penitenciaria en el país se encuentra en condiciones deplorables, es decir, los traslados no significan un cambio en las condiciones de los reclusos. “Básicamente la situación se mantendrá igual”. recalcó Himiob.

El traslado de los presos políticos a las cárceles comunes se convierte en una violación de las normas detalladas en el Código Orgánico Penitenciario, donde se establece cómo y cuándo se debe trasladar un detenido que se encuentra en procesamiento legal y cómo y cuándo se debe trasladar un preso condenado.

Sin embargo, la administración de Nicolás Maduro “ha violado flagrantemente las normas al no notificar al juez de la causa, a la defensa de las partes y familiares de los detenidos que se está dando el traslado”, explicó Himiob.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal contabiliza 354 presos por razones políticas

La ONG destaca la detención arbitraria de dos menores de edad

La ONG destaca la detención arbitraria de dos menores de edad

Redacción

La ONG Foro Penal informó este martes que en Venezuela se contabiliza 354 presos por razones políticas.

De acuerdo al informe, entre los detenidos se encuentran 328 hombres y 26 mujeres. De los cuales, 124 son militares y 124 civiles.

Así mismo la ONG destaca la detención arbitraria de dos menores de edad.

Dicho informe fue enviado a la Comisión de DDHH de la ONU, así como a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal conforma que hasta la fecha hay un total de 370 presos por razones políticas

243 son civiles, mientras que 127 son militares

243 son civiles, mientras que 127 son militares

Redacción

El Foro Penal presentó este martes 3 de noviembre actualizó las cifras de presos en Venezuela por razones políticas registro que será verificado y certificado por la Organización de Estados Americanos, OEA.

En ese sentido, señalaron que el total de presos políticos bajo ascendió a 370, de los cuales 346 son hombres y 24 son mujeres, informaron vía Twitter.

Detallaron, además que 243 son civiles, mientras que 127 son militares.

Por último, la ONG destacó que entre los ciudadanos detenidos están dos adolescentes.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal: Roland Carreño y sus acompañantes “permanecen desaparecidos”

Desde este lunes a las 5:30 de la tarde tanto Carreño como sus acompañantes no han tenido ningún tipo de comunicación

Desde este lunes a las 5:30 de la tarde tanto Carreño como sus acompañantes no han tenido ningún tipo de comunicación

Redacción

El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero informó la mañana de este martes 27 de octubre, que el periodista Roland Carreño. Elías Rodríguez y Jefferson Sarcos aún “permanecen desaparecidos”.

Romero indicó, que desde este lunes a las 5:30 de la tarde tanto Carreño como sus acompañantes no han tenido ningún tipo de comunicación. “Se presume se encuentran detenidos”, resaltó.

No se ha verificado donde se encuentran aunque el equipo del Foro penal se encuentra a las puertas de El Helicoide.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal: Sólo en el mes de septiembre se registraron 80 detenciones durante las protestas sociales

Destaca las protestas, en su mayoría por las fallas en los servicios básicos y por la escasez de combustible

Destaca las protestas, en su mayoría por las fallas en los servicios básicos y por la escasez de combustible

Redacción

La ONG Foro Penal presentó este jueves un informe sobre la represión en Venezuela correspondiente al mes de septiembre, en el mismo contabiliza un total de 348 presos políticos en el país a la fecha, periodo en el que aumentaron las protestas de ciudadanos en todo el país.

Destaca las protestas, en su mayoría por las fallas en los servicios básicos y por la escasez de combustible. “La criminalización y represión de las mismas, por parte de los cuerpos de seguridad, amparándose en el decreto de estado de alarma vigente desde marzo por la pandemia de COVID-19, dejaron un saldo de 80 personas detenidas con fines políticos en el país”, expresa el documento.

Asimismo, precisa que desde que se decretara el estado de alarma por la pandemia de COVID-19 en marzo, hasta la fecha de cierre de este reporte, el 30 de septiembre de 2020, se han reportado 351 arrestos con fines políticos.

Recuerdan que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet manifestó en su actualización oral sobre Venezuela el 25 de septiembre, que su oficina “siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas en el contexto del estado de alarma vigente desde marzo, incluyendo las detenciones de manifestantes protestando por los bajos salarios y pensiones, las deficiencias de servicios públicos y la escasez de gasolina.”

“Como se ha reportado desde marzo, el acceso a los tribunales y a los centros de reclusión continúa restringido para los abogados de los detenidos, lo que imposibilita el derecho a la defensa y obstruye el debido proceso de estas personas privadas de libertad. No obstante, la Alta Comisionada Bachelet resaltó, en su actualización oral, que su equipo destacado en el país ha podido tener acceso en días recientes a centros de reclusión del SEBIN y de la DGCIM en Caracas”, reza el informe.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Foro Penal contabiliza 359 presos políticos entre ellos dos menores de edad

Más de 9000 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios por motivos políticos

Más de 9000 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios por motivos políticos

Redacción

La ONG Foro Penal actualizó este martes 6 de septiembre la cifra de presos por razones políticas en Venezuela reporte que certifica la Organización de Estados Americanos (OEA).

De acuerdo a los registros de la organización, presidia por Alfredo Romero, la cifra de presos políticos en el país ascendió a 359. De los cuales son 335 hombres, 24 mujeres, entre los presos están 232 son civiles y 127 militares.

Además, indicó la presencia de 357 adultos y dos menores de edad privados de libertad.

Romero resaltó que en la actualidad más de 9000 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios por motivos políticos, bajo medidas cautelares.

Además, el presidente de la ONG subrayó que la actualización del informe fue enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y a la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, para su verificación y certificación.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Foro Penal: Contabiliza para este 29 septiembre 324 presos por razones políticas

La cifra no coincide con las recomendaciones de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos

La cifra no coincide con las recomendaciones de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos

Redacción

El  Foro Penal contabilizó para este 29 de septiembre un total de 348 presos políticos, de los cuales 324 son hombres y 24 mujeres, 221 son civiles y 127 militares.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, certificó el listado de presos.

La cifra no coincide con las recomendaciones de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien pidió sean liberados todos los privados de libertad por motivaciones políticas.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Excarcelan con medidas cautelares a los detenidos en las protestas por los apagones en el Zulia

“Los 7 mayores, fueron liberados bajo medida de prohibición de salida del país y donación de insumos de bioseguridad al Tribunal”

“Los 7 mayores, fueron liberados bajo medida de prohibición de salida del país y donación de insumos de bioseguridad al Tribunal”

Redacción

Este viernes excarcelaron a unos  10 manifestantes de la Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, quienes  resultaron aprehendidos e imputados de alteración al orden público y resistencia a la autoridad.

Luego de las audiencias correspondientes, se informó que fueron liberados bajo medidas cautelares.

La periodista Laura Valbuena detalló que  “Los 7 mayores, fueron liberados bajo medida de prohibición de salida del país y donación de insumos de bioseguridad al Tribunal”, mientras que los tres menores, fueron  liberados bajo el literal “E”, a saber, prohibición de asistir a ciertos lugares y reuniones, dijo.

Maracaibo y La Concepción fueron escenarios de fuertes protestas por los constantes apagones, ahora denominados administración de cargas, estos se repiten tres veces al día, por lo que los ciudadanos sólo tienen suministro eléctrico un de 4 horas días, El gobierno nacional y regional lejos de resolver la crisis que agobia a los zulianos, respondieron a las manifestaciones con represión y detención arbitraria.


Leer más