La policía está interrogando a los votantes de Florida sobre la firma de una petición de voto por derechos al aborto
La iniciativa de votación conocida como Enmienda 4 consagraría el derecho al aborto en la ley de Florida
La iniciativa de votación conocida como Enmienda 4 consagraría el derecho al aborto en la ley de Florida
Con información de AP
TALLAHASSEE, Florida (AP) - La policía estatal está apareciendo en las casas de los votantes de Florida para preguntarles sobre la firma de una petición para obtener una enmienda de los derechos al aborto en la boleta electoral en noviembre, y una agencia estatal de atención médica ha lanzado un sitio web dirigido a la iniciativa de votación con un lenguaje políticamente cargado.
Los críticos dicen que son los últimos esfuerzos de los funcionarios electos republicanos de Florida para aprovechar los recursos estatales para tratar de bloquear la medida del derecho al aborto, movimientos que algunos funcionarios demócratas argumentan que podrían violar las leyes estatales contra la intimidación de los votantes.
"Ron (DeSantis) ha utilizado repetidamente el poder estatal para interferir con un proceso dirigido por los ciudadanos para obtener libertad reproductiva en la boleta electoral", dijo a la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, a los periodistas el lunes. "Este es su último intento desesperado antes del día de las elecciones".
La iniciativa de votación conocida como Enmienda 4 consagraría el derecho al aborto en la ley de Florida. Si es aprobado por el 60% de los votantes, el procedimiento seguiría siendo legal hasta que el feto sea viable, según lo determinado por el proveedor de atención médica del paciente.
Isaac Menasche, uno de los casi un millón de personas que firmaron la petición para obtener la medida en la boleta electoral, dijo que un agente de la ley llamó a su puerta la semana pasada en el condado de Lee, en el suroeste de Florida, para preguntarle sobre su firma.
Milania Trump se reunió con la esposa de Juan Guaidó en Florida
Trump sobre venezuela: "En este momento están bajo mucha presión. No tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. No tienen electricidad"
Trump sobre venezuela: "En este momento están bajo mucha presión. No tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. No tienen electricidad"
Con información de Globovisión
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se reunió en el estado de Florida con la esposa de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Melania Trump y Fabiana Rosales sostuvieron una reunión privada en Mar-a-Lago, el club de verano de Trump en West Palm Beach (al norte de Miami), para conversar sobre la crisis humanitaria en Venezuela, la situación de los niños y en particular la forma de hacer llegar la ayuda.
Tras el encuentro, Melania Trump se pronunció por medio de un comunicado de la Casa Blanca en la que durante su reunión con "Fabiana Rosales y enterarme a través de ella de los objetivos para mejorar las vidas de los niños en su país".
Trump reiteró el apoyo de Estados Unidos "al pueblo venezolano", así como a Juan Guaidó en lo que calificó como esfuerzos "por devolver la democracia al pueblo venezolano".
Encuentro con Donald Trump
El miércoles, Rosales se reunió en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, quien aprovechó la oportunidad para insistir en que "todas las opciones están sobre la mesa" para presionar por la salida del gobernante Nicolás Maduro de Caracas.
"En este momento están bajo mucha presión. No tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. No tienen electricidad", dijo Trump sobre Venezuela, afectada por un masivo apagón desde el lunes, poco después de la peor falla eléctrica de su historia, que duró casi una semana.
"Aparte de militar, no se puede tener más presión de la que tienen... Todas las opciones están abiertas", señaló.
Al menos 2 víctimas fatales dejó hoy el huracán Michael tras su paso por los estados de Florida y Georgia
Por los momentos, algunas cuadrillas de organismos del estado de Florida trabajan para remover escombros en las vías del norte de ese estado
Por los momentos, algunas cuadrillas de organismos del estado de Florida trabajan para remover escombros en las vías del norte de ese estado
Con información de EFE
Al menos 2 víctimas fatales dejó hoy el huracán Michael tras su paso por los estados de Florida y Georgia.
Varias comunidades de Florida se quedaron sin electricidad tras la llegada del huracán, afectando a unas 600.000 personas.
Por los momentos, algunas cuadrillas de organismos del estado de Florida trabajan para remover escombros en las vías del norte de ese estado.
Según autoridades, el huracán tocó tierra este miércoles como el ciclón más fuerte que ha azotado la costa oeste de Florida en más de un siglo, con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora que pueden causar una “devastación inimaginable”, reseñó El Comercio.
El huracán Michael llegó a Florida considerado como un huracán de categoría 4, dentro de una escala de 5. Pero luego, al ceder la fuerza del viento, cayó a la categoría 3 y luego a la 1, mientras avanzaba por Georgia.
Ayer al noroeste de Florida: fuertes ráfagas del huracán Michael causaron destrozos en zonas residenciales. Vía @FOXNashville pic.twitter.com/ZNzSS7nOsa
— RCTV.net (@RCTVenlinea) 11 de octubre de 2018
Florida se prepara para el huracán Michael
El fenómeno natural subió a categoría 4 con vientos máximos sostenidos de hasta 210 kilómetros por hora en su avance por el Golfo de México en dirección al estado de Florida
El fenómeno natural subió a categoría 4 con vientos máximos sostenidos de hasta 210 kilómetros por hora en su avance por el Golfo de México en dirección al estado de Florida
Con información de Globovisión
El huracán Michael subió a categoría 4 -de un máximo de 5- con vientos máximos sostenidos de hasta 210 kilómetros por hora en su avance por el Golfo de México en dirección al estado de Florida, según informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Según el último boletín del NHC de las 06.00 GMT, el ojo de Michael está ubicado 275 kilómetros al suroeste de Apalachicola y 290 kilómetros al sur-suroeste de Panama City, ambas en Florida, y avanza en dirección norte a una velocidad de 19 kilómetros por hora.
El NHC alertó en este último boletín de que la fuerza de Michael supone una "situación de peligro mortal".
Se espera que Michael toque este miércoles tierra en Florida y que el jueves atraviese el sureste de EEUU en dirección noreste hasta volver a salir al océano Atlántico el viernes.
Las predicciones del NHC también indican que Michael se seguirá fortaleciendo durante las próximas horas hasta tocar tierra en Florida, aunque no está claro que alcance la máxima categoría -5- en la escala Saffir-Simpson, reservada para huracanes de 252 kilómetros por hora o más.
Michael llega a EEUU semanas después de que el huracán Florence dejase medio centenar de muertos y un rastro de devastación en Las Carolinas.
Huracán Michael se adentró hoy en el Golfo de México
Michael mantiene todavía una distancia de unas 350 o 400 millas (563 y 643 km) con la costa oeste de Florida, donde se espera que toque tierra el miércoles en algún punto del noroeste de ese territorio
Michael mantiene todavía una distancia de unas 350 o 400 millas (563 y 643 km) con la costa oeste de Florida, donde se espera que toque tierra el miércoles en algún punto del noroeste de ese territorio
Con información de EFE
El huracán Michael se adentró hoy en la parte suroriental del Golfo de México y avanza con vientos máximos reforzados a 100 millas por hora (155 km/h) en dirección nornoroeste, informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
Michael mantiene todavía una distancia de unas 350 o 400 millas (563 y 643 km) con la costa oeste de Florida, donde se espera que toque tierra el miércoles en algún punto del noroeste de ese territorio con categoría de huracán mayor.
Según el boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, el huracán, actualmente de categoría 2, la menor en la escala Saffir-Simpson, está a unas 395 millas (635 km) al sur de Panama City y a unas 365 millas (590 km) al sur de Apalachicola, ambas localidades en Florida.
El gobernador de Florida, Rick Scott, anunció el lunes que las oficinas públicas de los 35 condados del estado que fueron declarados en estado de emergencia permanecerán cerradas de martes a jueves.
Además pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que declare un estado de emergencia federal previo a la llegada de Michael con el fin de poder contar con recursos federales de asistencia.
Aprobaron ley que impide a Florida hacer negocios con Venezuela
El dinero de los contribuyentes de Florida tampoco podrá ser utilizado para negociar con instituciones financieras o compañías que otorguen créditos
El dinero de los contribuyentes de Florida tampoco podrá ser utilizado para negociar con instituciones financieras o compañías que otorguen créditos
Con información de AFP
Los legisladores de Florida aprobaron este jueves una ley que prohíbe a este estado estadounidense invertir en compañías que hagan negocios con el gobierno de Venezuela, por su “uso de la extrema violencia y persecución política”, reseñó AFP.
Se espera que la ley 359 sea firmada por el gobernador Rick Scott, quien se ha manifestado a favor de la medida, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de este año.
La ley prohíbe a la Junta de Administración Estatal (SBA) “invertir en acciones, títulos de deuda u otras obligaciones” con cualquier compañía en Estados Unidos que haga negocios con el gobierno de Venezuela.
El dinero de los contribuyentes de Florida tampoco podrá ser utilizado para negociar con instituciones financieras o compañías que otorguen créditos o compren bonos, bienes o servicios que beneficien al gobierno de Nicolás Maduro.
La propuesta fue diseñada originalmente en julio del año pasado por el senador demócrata José Javier Rodríguez, luego de que el banco de inversiones Goldman Sachs comprara bonos venezolanos a menos de la tercera parte de su precio.
La transacción desató la ira de los opositores a Maduro, que acusaron a Goldman Sachs de apoyar la “dictadura”.
Poco después Rick Scott favoreció esta medida. “El régimen de Maduro está dañando y oprimiendo a las familias venezolanas”, dijo en enero pasado, cuando la ley comenzaba a discutirse. “Y yo he sido absolutamente claro en que el estado de Florida no le dará su apoyo”.
Trump apoyó enmienda para revisar antecedentes penales para comprar armas
Nikolas Cruz, ex alumno de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en Florida, fue el autor de 17 asesinatos
Nikolas Cruz, ex alumno de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en Florida, fue el autor de 17 asesinatos
Con información de El Nacional
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este lunes el apoyo del esfuerzo bipartidista para el mejoramiento de un sistema nacional de verificación de antecedentes para obtener armas, a causa del tiroteo realizado el pasado 14 de febrero del presente año.
“Mientas las discusiones están en curso y se están considerando revisiones, el presidente apoya los esfuerzos para mejorar el sistema federal de verificación de antecedentes”, indicó Sarah Sanders, vocera de la Casa Blanca.
La portavoz indicó que Trump habló con los senadores Chris Murphy y John Cornyn, quienes patrocinaron un proyecto de ley, para establecer una base de datos nacional donde piden a las autoridades y agencias federales que informen con mayor continuidad los delitos que le impedirán a las personas el obtener un arma. Esto se trata de una medida para limitar, aunque no deja de solventar el problema sobre los permisos de las leyes de armas, bajo una reforma constitucional que cuida el derecho a portarlas.
Nikolas Cruz, ex alumno de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en Florida, adquirió el permiso para comprar un fusil semiautomático, a pesar de tener antecedentes policiales por conducta violenta.
Policía arrestó a joven por amenazas de muerte en escuelas de Florida
El detenido publicó un mensaje en las redes sociales una lista de varias escuelas del sur de Florida en donde iba a matar, según funcionarios
El detenido publicó un mensaje en las redes sociales una lista de varias escuelas del sur de Florida en donde iba a matar, según funcionarios
La policía del Condado de Broward, Estados Unidos (EE UU) detuvo a un adolescente por amenazas de muerte en varias escuelas de una región, que todavía intenta superar el tiroteo ocurrido el miércoles pasado en un centro educativo de la ciudad de Parkland, informaron este lunes medios locales.
El joven fue arrestado el viernes tras publicar un mensaje en las redes sociales, luego de que la policía local fuera informada de una publicación de una lista de varias escuelas del sur de Florida en donde iba a matar.
El detenido, residente en Lauderhill, situado a unos 30 kilómetros donde dos días antes Nikolas Cruz mató a 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, publicó la amenaza en la madrugada del día 16.
Pocas horas después fue detenido por detectives de la Unidad de Crímenes Violentos local, indicó la policía del Condado de Broward en un comunicado.
El adolescente, que dijo se trataba de una broma que tenía por objetivo asustar a un primo suyo, fue acusado de enviar amenazas de muerte por escrito, considerado un delito de tercer grado.
Tras la matanza de Parkland, las autoridades locales ya alertaron de que estarían muy pendientes de todo tipo de amenazas similares.
Gobernador de Florida: Maduro debe salir del poder inmediatamente
"Los pueblos de Cuba, Venezuela, Irán y otras naciones, merecen el derecho a protestar pacíficamente”, aseguró Rick Scott
"Los pueblos de Cuba, Venezuela, Irán y otras naciones, merecen el derecho a protestar pacíficamente”, aseguró Rick Scott
Con información de La Patilla
El gobernador de Florida, Estados Unidos, Rick Scott, afirmó que la escasez de alimentos en Venezuela es completamente inaceptable.
Mediante la red social Twitter, Scott señaló que el presidente Nicolás Maduro y su gabinete deben dejar el poder de manera inmediata, ante la fuerte crisis que vive Venezuela.
“La escasez de alimentos en Venezuela es completamente inaceptable! Maduro y su pandilla de matones deben salir del poder inmediatamente. La Florida sigue firme junto a la comunidad venezolana, exigiendo libertad y democracia absolutas”, escribió.
Asimismo, aseveró que él, en representación del gobierno de Estados Unidos, tiene el deber de promover la democracia y protección de los derechos humanos en el mundo.
“Como americanos, debemos luchar por libertad, democracia y protección de los derechos humanos en todo el mundo. Los pueblos de Cuba, Venezuela, Irán y otras naciones, merecen el derecho a protestar pacíficamente”, agregó en la plataforma digital.
Irma podría devastar parte de los Estados Unidos
Estados Unidos ha experimentado sólo tres tormentas de categoría 5 desde 1851 e Irma es mucho más amplia que Andrew, que impactó en el país en 1994
Estados Unidos ha experimentado sólo tres tormentas de categoría 5 desde 1851 e Irma es mucho más amplia que Andrew, que impactó en el país en 1994
Con información de MVS
El jefe de la agencia federal de manejo de emergencias de Estados Unidosdijo este viernes que elhuracánIrmadevastaráparte de Estados Unidos y que los funcionarios se están preparando para una respuesta masiva a latormenta, que llegaría aFloridael sábado.
Brock Long, administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por su sigla en inglés), advirtió en una conferencia de prensa que partes de Florida podrían quedar sin electricidad por días, si es que no más, y que una cifra superior a las 100 mil personas podrían necesitar refugio.
"El huracán Irma sigue siendo una amenaza que va a devastar Estados Unidos en Florida o en alguno de los estados del sureste", dijo Long.
Irma era un huracán categoría 5 antes de degradarse en un punto su intensidad en la mañana de este viernes, tras azotar islas del Caribe. Estados Unidos ha experimentado sólo tres tormentas de categoría 5 desde 1851 e Irma es mucho más amplia que Andrew, que impactó en el país en 1994, dijo Long.
Las autoridades tienen miles de personas de equipos de asistencia listas para responder y millones de kilos de alimentos y litros de agua en zonas cercanas, explicó Long.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo el viernes que es el último día para evacuar antes de que los vientos comiencen a soplar a velocidades peligrosas en Florida. El jueves, las aerolíneas informaron que agregarían vuelos extra desde Florida, antes de la detención del servicio desde las terminales del sur del estado a partir de la tarde del viernes.
El secretario de Servicios Sanitarios y Humanos, Tom Price, señaló que Irma es una "tormenta extraordinariamente peligrosa y la ventana (de oportunidad) para ponerse a salvo se está cerrando rápidamente".
Huracán Matthew entra a los Estados Unidos por Florida
Millones de personas en Florida, Georgia y South Carolina recibieron la orden de evacuar sus casas, y las carreteras interestatales se transformaron en vías de un solo sentido para agilizar el éxodo
Millones de personas en Florida, Georgia y South Carolina recibieron la orden de evacuar sus casas, y las carreteras interestatales se transformaron en vías de un solo sentido para agilizar el éxodo
Con información de AP
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. - Los potentes vientos y las lluvias torrenciales del huracán Matthew azotaron Florida en la madrugada del viernes, comenzando lo que se espera que sea un peligroso viaje de varios días por la costa sudeste de Estados Unidos. Las rachas más fuertes, de 193 km/h (120 mph), se registraron todavía en el mar, pero la ira del meteoro sigue amenazando a más de 800 kilómetros (500 millas) de costa.
Dos millones de personas en el sureste del estado recibieron avisos para trasladarse al interior a medida que la tormenta más potente en el Atlántico en más de una década avanza hacia Florida. Matthew dejó más de 280 muertos a su paso por el Caribe.
"Esta tormenta es un monstruo", dijo el gobernador de Florida, Rick Scott, mientras comenzaban a sentirse los efectos de Matthew.
El número de viviendas y negocios sin electricidad subía a medida que el borde de la tormenta se acerca a la costa. Más de 300.000 personas estaban a oscuras en la madrugada del viernes.
Vero Beach, a medio camino entre West Palm Beach y Cabo Cañaveral, fue una de las primeras zonas en sufrir los efectos de los vientos, el fuerte oleaje y las, por ahora, cortas ráfagas de lluvia.
En su avance hacia el norte, el jueves en la noche Matthew estaba a unos 160 kilómetros (100 millas) o más de South Florida. Esto supone que los 4,4 millones de habitantes en las áreas de Miami y Fort Lauderdale evitaron los peores efectos del meteoro.
Se espera que el huracán toque tierra - o se acerque peligrosamente a hacerlo - de madrugada al norte del condado Palm Beach y luego avanzaría en dirección norte las siguientes 12 horas a lo largo del corredor de la carretera interestatal 95, pasando por Cabo Cañaveral y Jacksonville, según el Centro Nacional de Huracanes.
A las 06:00 del viernes, la pared occidental del ojo de Matthew rozaba Cabo Cañaveral, dijo la agencia. El meteoro estaba a 40 kilómetros (25 millas) al este de la ciudad y se movía en dirección norte-noroeste a unos 22,5 km/h (14 mph).
Aunque el centro del huracán sigue en el mar, fuertes vientos sacuden ya Florida. Cabo Cañaveral registró una racha de 160 km/h (100 mph) y en Melbourne, Florida, se registraron vientos sostenidos de 74 km/h (46 mph) y una racha de más de 112 km/h (70 mph).
Aunque el centro sigue en el mar, en Melbourne, Florida, se registraron vientos sostenidos de 74 km/h (46 mph) y una racha de más de 112 km/h (70 mph) durante la madrugada, apuntó el Centro de Huracanes.
Los meteorólogos dijeron que entonces es probable que siga su camino a lo largo de la costa de Georgia y South Carolina durante el fin de semana antes de regresar al mar, y quizás incluso a Florida a mediados de la próxima semana convertido en tormenta tropical.
Millones de personas en Florida, Georgia y South Carolina recibieron la orden de evacuar sus casas, y las carreteras interestatales se transformaron en vías de un solo sentido para agilizar el éxodo. Solo en Florida, la alerta afectaba a 1,5 millones de personas.
"La tormenta ya ha causado decesos. Podríamos esperar el mismo impacto en Florida", advirtió el gobernador.
El huracán era una tormenta de categoría 4 potencialmente catastrófica, pero en la madrugada del viernes se debilitó ligeramente a categoría 3. Según las previsiones, podría dejar hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de lluvia en algunas zonas y provocar olas de 2,7 metros (9 pies) o más.