Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

La Unión Europea planea sancionar más al chavismo si no ven resultados en el diálogo en Barbados

La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo el martes en una declaración que está trabajando con la ONU para asegurarse que se respeten los derechos humanos en Venezuela después de conocerse informes de abusos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas

La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo el martes en una declaración que está trabajando con la ONU para asegurarse que se respeten los derechos humanos en Venezuela después de conocerse informes de abusos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas

Con información de AP

La Unión Europea se prepara para imponer más sanciones contra el gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, enfocándose en funcionarios acusados de participar en torturas y otras violaciones de los derechos humanos.

La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo el martes en una declaración que está trabajando con la ONU para asegurarse que se respeten los derechos humanos en Venezuela después de conocerse informes de abusos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.

Mogherini afirmó que “la UE está dispuesta a empezar a trabajar para aplicar medidas específicas contra los miembros de las fuerzas de seguridad implicados en torturas y otras violaciones graves de los derechos humanos”.

La UE ha venido aplicando medidas desde 2017, incluido un embargo de armas y de equipos usados para la represión interna. También sancionó a 18 funcionarios con prohibiciones de viajar y congelamientos de activos.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini y Pompeo abogaron por una salida electoral para Venezuela

La alianza europea descarta que una opción armada sea la más idónea para Venezuela, pues no llevaría estabilidad ni al país, ni a la región

La alianza europea descarta que una opción armada sea la más idónea para Venezuela, pues no llevaría estabilidad ni al país, ni a la región

Con información de Alberto News

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, y el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, sostuvieron una reunión en Bélgica este viernes. Allí, coincidieron en que la “mejor” salida para la crisis venezolana es el camino electoral.

“Hay mucha base común sobre Venezuela. Compartimos el deseo de ver el fin de la crisis en Venezuela y el retorno al orden constitucional. Lo mejor para ello son unas elecciones anticipadas”, indicó hoy un alto funcionario comunitario sobre la reunión celebrada entre Mogherini y Pompeo en Bruselas.

La fuente le indicó a EFE que la reunión, de más de una hora, fue “buena y fructífera”.

“Subrayaron la importancia de la cooperación transatlántica entre la UE y EEUU en un amplio abanico de asuntos de Política Exterior, incluyendo el trabajo en curso para una transición pacífica y democrática en Venezuela”, señaló el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.

La alianza europea descarta que una opción armada sea la más idónea para Venezuela, pues no llevaría estabilidad ni al país, ni a la región.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini: La democracia no puede pervivir sin unos medios de comunicación libres, diversos e independiente

La alta representante de la Unión Europea apuntó que los periodistas necesitan un entorno en el que puedan trabajar con seguridad y protección

La alta representante de la Unión Europea apuntó que los periodistas necesitan un entorno en el que puedan trabajar con seguridad y protección

Con información de EFE

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, lamentó hoy que los periodistas de ninguna región del mundo estén a salvo y pidió que los Gobiernos garanticen la seguridad de los profesionales de la información.

Mogherini hizo público hoy un comunicado, en nombre de la Unión Europea, con ocasión del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora el 2 de noviembre.

La jefa de la diplomacia europea recordó que “la democracia no puede pervivir sin unos medios de comunicación libres, diversos e independientes” y lamentó que, sin embargo, “muchos de ellos” sean objeto de “amenazas y atentados por el mero hecho de hacer su trabajo”, “mientras que los autores de tales atentados suelen actuar con total impunidad”.

Recordó no solo el caso reciente del asesinato del saudí Jamal Khashoggi, sino también las muertes de los periodistas de investigación Daphne Caruana Galizia y Jan Kuciak en la UE, “lo que demuestra que ninguna región del mundo está a salvo”, afirmó.

Por otra parte, también llamó la atención sobre que en muchos países exista “una tendencia preocupante a coartar y limitar el periodismo libre, a menudo mediante un cuestionamiento indiscriminado de la credibilidad de los medios de comunicación para desacreditar y debilitar su trabajo”.

Por ello, apuntó que los periodistas “necesitan un entorno en el que puedan trabajar con seguridad y protección, tanto en la red (internet) como fuera de ella, sin temor a ser víctimas de acoso, presiones políticas, censura o persecución” y que ello debe estar garantizado con “un sistema jurídico sólido”.

“El periodismo libre es la piedra angular de unas sociedades libres: coartarlo es coartar nuestra propia libertad”, finalizó la alta representante comunitaria. 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

UE prepara próxima reunión con la OEA sobre crisis de Venezuela

La eurodiputada, Federica Mogherini indicó que el diálogo tendrá lugar en Washington y agregó que están estudiando las fechas para realizarlo antes que finalice el año

La eurodiputada, Federica Mogherini indicó que el diálogo tendrá lugar en Washington y agregó que están estudiando las fechas para realizarlo antes que finalice el año

Con información de EFE

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, ha confirmado que prepara la próxima reunión con la Organización de Estados Americanos (OEA) después de que el Parlamento Europeo le solicitara coordinar con ese organismo su respuesta a la crisis de Venezuela.

“El Servicio Europeo de Acción Exterior mantiene contactos frecuentes con la OEA y está estudiando las fechas para el próximo diálogo político con la OEA, que tendrá lugar antes de que finalice el año, en Washington”, indicó Mogherini en respuesta a una pregunta de la vicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, Beatriz Becerra, dada a conocer hoy por la eurodiputada.

Mogherini contestó así a un escrito remitido por Becerra, en el que recordaba la preocupación del secretario general de la OEA, Luis Almagro, por el deterioro de la situación en Venezuela y la necesidad de “actuar para evitar una catástrofe”.

La eurodiputada también instaba a la Unión a coordinar sus acciones con el Grupo de Lima y a reunirse con Almagro.

En una resolución del pasado mayo, el pleno del Parlamento Europeo instó además a la UE a abordar la situación venezolana con la OEA.

“La UE está muy preocupada por el agravamiento de la crisis en Venezuela y por el creciente número de venezolanos que huyen a los países vecinos y a otros más alejados”, reconoció la política italiana en su respuesta.

Según dijo, esta situación está causando “problemas a los países de acogida y a la estabilidad regional”.

Para hacer frente a las “enormes necesidades” de la población, recordó que la UE ha elaborado “un marco general de intervención que combina recursos y acciones de diferentes instrumentos”.

En junio se anunció la asignación de 35 millones de euros para apoyar a la población venezolana.

“Esta es una crisis regional y global que requiere respuestas regionales y globales”, insistió Mogherini, para quien “la propuesta de una plataforma de coordinación regional” es “un paso positivo para sincronizar las actividades, acordar una división clara de responsabilidades y definir una estrategia común”.

“Estamos dispuestos a ampliar nuestra cooperación a nivel regional (…) en particular mediante la puesta en común de nuestras experiencias en el seno de la UE sobre la migración”, concluyó Mogherini en su respuesta a Becerra. 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Federica Mogherini: Una intervención en Venezuela sería inadmisible

La alta representante de la UE indicó que solo piden al Gobierno venezolano que emprenda pasos unilaterales para reforzar la confianza y relajar la tensión

La alta representante de la UE indicó que solo piden al Gobierno venezolano que emprenda pasos unilaterales para reforzar la confianza y relajar la tensión

Con información de EFE

La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, precisó que un escenario de intervención internacional solo agravaría los problemas en Venezuela. 

“Una intervención desde el exterior o cualquier uso de la fuerza serían inadmisibles para nosotros y agravarían todo”, manifestó la funcionaria europea durante una intervención en la Eurocámara.

A su juicio, cualquier solución política a la crisis venezolana “debe ser democrática y pacífica”, recoge Sputnik News. Esta posición es contraria a la manifestada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien aseguró que “no debemos descartar ninguna opción”, haciendo referencia a una posible “intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro”.

“Solo pedimos al Gobierno de Venezuela que emprenda pasos unilaterales para reforzar la confianza y relajar la tensión (…), restituir los poderes constitucionales de la Asamblea Nacional y respetar la inmunidad de sus miembros, liberar a los presos políticos y dar pasos concretos para restablecer el pluralismo político y garantizar el respeto a las libertades fundamentales de la persona”, dijo Mogherini.

Asimismo informó que la UE considera crear un grupo de contacto para promover el diálogo político en Venezuela, reseñó el medio.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

La UE busca apoyar proceso regional para solucionar la crisis venezolana

Federica Mogherini: "Nuestra posición es clara, buscaremos maneras en que, si hay una oportunidad, la UE pueda ayudar a la región a encontrar una solución a una de las peores crisis políticas"

Federica Mogherini: "Nuestra posición es clara, buscaremos maneras en que, si hay una oportunidad, la UE pueda ayudar a la región a encontrar una solución a una de las peores crisis políticas"

Con información de EFE

Luxemburgo, 15 oct (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó hoy que el bloque comunitario va a explorar cómo apoyar una solución a la crisis política de Venezuela en la que estén implicados los países de la región.

"Nuestra posición es clara, buscaremos maneras en que, si hay una oportunidad, la UE pueda ayudar a la región a encontrar una solución a una de las peores crisis políticas", señaló Mogherini en unas declaraciones a la prensa, a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios, en la que se abordará la situación en Venezuela.

La política italiana dijo que van a "comprobar si como UE, con la ayuda de los Estados miembros y otros en la región, se pueden crear las condiciones para tener algún tipo de proceso".

"Pero en primer lugar tengo que decir que estamos extremadamente preocupados por la situación del país", enfatizó.

Mogherini dijo que la posición de la UE es "extremadamente clara" y que ha tenido la oportunidad de abordar la cuestión venezolana "con todos los socios regionales; recientemente con el presidente de Chile (Sebastián Piñera) y con el presidente de Colombia (Iván Duque)", comentó.

En esta reunión, los ministros volverán a abordar la crisis en Venezuela, con especial atención al impacto para la región de la salida de millones de venezolanos pero sin contemplar nuevas sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

"Nadie ha hablado de modificar las sanciones en Venezuela. Hemos hablado de intentar explorar las vías por las que se pueda facilitar un diálogo, que por cierto todos los venezolanos dicen que la solución tiene que salir de un diálogo político", dijo a Efe el ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, a su llegada al Consejo. EFE

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini: Crisis en Venezuela se encuentra entre las “urgencias” de la diplomacia europea

La UE mantiene sanciones contra altos cargos venezolanos por la “represión” en el país, además de un embargo de armas

La UE mantiene sanciones contra altos cargos venezolanos por la “represión” en el país, además de un embargo de armas

Con información de EFE

La representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, dijo hoy que la crisis política y humanitaria en Venezuela se encuentra entre las “urgencias” que deberá abordar la diplomacia comunitaria en este curso político.

En un discurso ante los trabajadores del Servicio Europeo de Acción Exterior, Mogherini aludió como “ejemplos” de las “urgencias” que debe abordar la UE en los próximos meses a la situación en Venezuela y también en Oriente Medio, Libia, Ucrania, Afganistán o Corea del Norte.

La CE anunció en junio un nuevo paquete de ayuda humanitaria de emergencia y desarrollo de 35,1 millones de euros para el pueblo venezolano y los países vecinos afectados por la crisis socioeconómica de Venezuela, que ha llevado a cientos de miles de venezolanos a dejar su país.

La UE mantiene sanciones contra altos cargos venezolanos por la “represión” en el país, además de un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la “represión interna”.

Mogherini hizo balance de los logros en las relaciones entre la UE y los países de América Latina, y recordó que están concluyendo las negociaciones para actualizar los acuerdos comerciales con México y Chile y cerrarlo con el Mercosur.

También destacó que la UE ha “normalizado” sus relaciones con Cuba y ha desempeñado un “papel de liderazgo” apoyando la paz y la reconciliación en Colombia.

“La naturaleza de nuestra asociación con Latinoamérica, porque nuestros continentes también están cambiando, ya no está centrada sólo en la ayuda al desarrollo”, dijo.

“Este otoño -añadió- presentaremos una nueva estrategia para América Latina y el Caribe, precisamente para marcar esta nueva fase en nuestra asociación”.

En su discurso, la política italiana pidió al cuerpo diplomático comunitario más “esfuerzos” y trabajar “unidos” durante el que será el último año de su mandato, ya que el 1 de noviembre de 2019 tomará el relevo una nueva Comisión Europea (CE) con otra persona en su cargo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini confirmó que Zapatero no representa a la UE en crisis venezolana

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior envió un comunicado en el que aclaró el rol del expresidente del gobierno español

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior envió un comunicado en el que aclaró el rol del expresidente del gobierno español

Con información de EFE

El expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, no representa a la Unión Europea (UE) en su mediación en la crisis de Venezuela, según dijo la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una respuesta escrita a la eurodiputada del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE por sus siglas en inglés), Beatriz Becerra.

"La respuesta a las tres preguntas formuladas por su señoría es negativa", indicó Mogherini en su respuesta a una cuestión escrita formulada por la eurodiputada sobre si Rodríguez Zapatero era un interlocutor reconocido para hablar en su representación, si se le había considerado y si había mantenido la alta representante contactos recientes con él sobre la crisis venezolana.

Recordó que el objetivo de encontrar una solución política negociada para la crisis en Venezuela ha sido respaldado en varias ocasiones por las conclusiones del Consejo de la UE desde julio de 2016.

Entonces, los ministros comunitarios apoyaron plenamente la labor de los tres ex mandatarios por facilitar un diálogo urgente, constructivo y eficaz en Venezuela.

Esa salida política también la han buscado directamente los representantes de la UE a través de una serie de contactos con personas que participan en los esfuerzos para promover dicha solución negociada, apuntó Mogherini.

Becerra explicó en un comunicado que la figura del ex presidente español se ha asociado a la UE en relación a la crisis política en Venezuela y los diferentes procesos de diálogo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini: Queremos que en Venezuela haya elecciones claras, creíbles y acordadas con la oposición

La jefa de la diplomacia de la UE recibió en su oficina, en Bruselas, a la delegación de la oposición venezolana conformada por el presidente de la AN Omar Barboza

La jefa de la diplomacia de la UE recibió en su oficina, en Bruselas, a la delegación de la oposición venezolana conformada por el presidente de la AN Omar Barboza

Con información de EFE

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea Federica Mogherini, recibió en su oficina, en Bruselas, a la delegación de la oposición venezolana conformada por el presidente de la Asamblea Nacional Omar Barboza, el ex presidente del Parlamento Julio Borges, el coordinador político de Voluntad Popular Carlos Vecchio, el diputado de Acción Democrática Edgar Zambrano y el parlamentario de Un Nuevo Tiempo Elías Matta. En la que la alta funcionaria aseguró que Europa trabajará para que en Venezuela haya un “proceso electoral claro, creíble y acordado con la oposición democrática”.

En este sentido, Mogherini reiteró que no estarán en Venezuela para el 20 de mayo por considerar que no hay condiciones para hacer un acompañamiento legítimo. “Le hemos dicho al Gobierno cuáles son los criterios democráticos que deben establecerse para que nosotros participemos como observadores de una elección”.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Omar Barboza, aseguró que “la Unión Europea debe pronunciarse con respeto, pero contundentemente, para pedir una suspensión de las elecciones hasta tanto no haya una fecha y sobre todo unas condiciones que garanticen la transparencia del proceso presidencial. No sólo es un tema de fechas, sino de garantías. Nuestro objetivo es tener unas votaciones libres, el 21 de mayo no vamos a reconocer los resultados de esa elección”.

Entretanto, el ex presidente del Parlamento, Julio Borges, aseveró que “el Gobierno de Maduro ha cerrado todas la vías democráticas y constitucionales para someter al país, por la fuerza, al fraude electoral del 20 de mayo”. Asimismo, denunció un entramado orquestado por el oficialismo para lavarle la cara y dar legitimidad al ilegal proceso presidencial del mes que viene”.

El coordinador político de Voluntad Popular Carlos Vecchio, dejó claras las condiciones necesarias para que puedan materializarse unas elecciones libres. Mientras que los diputados Edgar Zambrano y Elías Matta alertaron sobre el drama humanitario existente en el país y los peligros del colapso social que pudiera ocurrir como consecuencia del recrudecimiento de la pobreza, el hambre y la inflación.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Barboza se reunirá con Mogherini el próximo martes

El presidente de la Asamblea Nacional llamó a la unión de todos los factores políticos que adversan al presidente Nicolás Maduro

El presidente de la Asamblea Nacional llamó a la unión de todos los factores políticos que adversan al presidente Nicolás Maduro

Con información de Unión Radio

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza, informó que el próximo martes sostendrá una reunión con la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, para discutir la situación de Venezuela. “Tanto el tema de la corrupción, el respeto a los derechos humanos y las garantías electorales”.

En entrevista con César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos, informó que envió una carta a la Asamblea Nacional de Panamá solicitando apoyo para la investigación que está realizando la comisión de contraloría del parlamento en relación a las transacciones económicas hechas en esa nación por funcionarios venezolanos.

El diputado llamó a la unión de todos los factores políticos que adversan al presidente Nicolás Maduro y lamentó las recientes divisiones que han ocurrido dentro del parlamento. “Quizás las causas reales de esas divisiones no las podamos conocer”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

UE reaccionará si Venezuela no garantiza elecciones creíbles

"La Unión Europea está lista para tomar decisiones en función de la situación sobre el terreno", afirmó Federica Mogherini

"La Unión Europea está lista para tomar decisiones en función de la situación sobre el terreno", afirmó Federica Mogherini

Con información de EFE

La Unión Europea (UE) calificó este lunes de crítica la situación en Venezuela, y aseguró que se muestra dispuesta a reaccionar en el caso de que no haya garantías para unas elecciones creíbles y se violen los principios de inclusión, justicia y transparencia.

"La UE está lista para tomar decisiones y reaccionar en función de la situación sobre el terreno", afirmó la alta representante europea para la Política Exterior, Federica Mogherini.

El pronunciamiento lo realizó durante una rueda de prensa durante la reunión de ministros de Exteriores celebrada en Bruselas, en la que debatieron sobre la situación de Venezuela.

La política italiana subrayó que lo esencial es que el bloqueo se resuelva políticamente a través del diálogo y de un compromiso real hacia el mismo, algo que "no se ha visto en los últimos días", lamentó.

"No parece ser el caso actualmente, pero aún hay tiempo para tomar decisiones formales, por lo que esperamos que las cosas vayan en la dirección de obtener garantías para unas elecciones creíbles", auguró.

Venezuela defendió ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la celebración de elecciones presidenciales el próximo 22 de abril, y auguró que éstas serán libres, a pesar del boicot de la principal alianza opositora y del llamado de la OEA a que los comicios se pospongan.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunció que no participará en las presidenciales y llamó a crear un frente común contra los comicios, convocados por el chavismo.

A esta decisión siguió una resolución de la OEA, que considera que la convocatoria imposibilita la realización de elecciones democráticas, transparentes y creíbles de conformidad con las normas internacionales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela recibirá hasta mañana las candidaturas de los aspirantes a los comicios, en los que el mandatario Nicolás Maduro buscará la reelección.

Mogherini dijo que se viven "horas críticas" en el país y añadió que las decisiones que se tomen o no en la UE y la dirección en la que se tomen dependerá de las decisiones sobre el terreno, por lo que evitó adelantar el contenido o el tiempo de eventuales medidas.

En su última reunión formal, los ministros de Exteriores decidieron sanciones contra siete altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro por la represión en el país, entre los que figuran, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.

Completan la lista el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo Enrique González; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general Tarek William Saab, y el excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio José Benavides. 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Unión Europea reclamó pacto de elecciones transparentes en Venezuela

La Alta representante de la UE, Federica Mogherini pidió a las partes en el proceso de negociación, compromiso y flexibilidad para alcanzar una solución política

La Alta representante de la UE, Federica Mogherini pidió a las partes en el proceso de negociación, compromiso y flexibilidad para alcanzar una solución política

Con información de EFE

La Alta representante para la Unión Europea, Federica Mogherini, reclamó que las autoridades venezolanas y la Mesa de la Unidad Democrática “pacten elecciones legislativas libres, creíbles y transparentes”.

En el marco de un debate sobre la situación venezolana en la Eurocámara, la jefa de la diplomacia europea pidió a las partes en la negociación que llevan a cabo en Santo Domingo compromiso y flexibilidad para alcanzar una solución política.

De entre las tareas pendientes para encontrar una solución, dijo que es esencial señalar una fecha para elecciones presidenciales “transparentes” y con garantías, una reclamación que, considera, se contradice con la decisión de prohibir en los comicios a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

“Se deben impedir las prohibiciones a los opositores y garantizar un equilibrio en el Consejo Nacional Electoral”, afirmó.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini consideró que diálogo entre gobierno y oposición va en buena dirección

La alta representante de la UE, Federica Mogherin recordó que las condiciones de vida en el país se están deteriorando rápidamente

La alta representante de la UE, Federica Mogherin recordó que las condiciones de vida en el país se están deteriorando rápidamente

Con información de EN

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, consideró que el diálogo entre el gobierno y la oposición va en buena dirección.

"La celebración de una ronda de diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela, albergada por el presidente de la República Dominicana y acompañada por seis países de la región como garantes, es un paso en la buena dirección", indicó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

Recordó que las condiciones de vida en el país se están deteriorando rápidamente, lo que convierte en un asunto urgente lograr una solución política negociada.

"Es crucial para todas las partes el implicarse con seriedad en unas negociaciones que puedan conducir a unos resultados concretos aplicables", apuntó.

Todo ello con vistas a traer estabilidad política, hacer frente a los múltiples retos del país y, lo que es más importante, aliviar el sufrimiento de la población, afirmó la portavoz.

Para Mogherini, es necesaria una acción sólida a fin de garantizar el total respeto y la independencia de las instituciones democráticas, así como la celebración de elecciones libres y justas con un Consejo Electoral Nacional equilibrado y unos observadores internacionales independientes.

Igualmente, hizo hincapié en la liberación de los prisioneros políticos y que la ayuda exterior pueda atender las más urgentes necesidades del pueblo.

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mogherini a Arreaza: La solución a crisis debe pasar por el respeto a DDHH

La jefa de la diplomacia europea subrayó la importancia y la urgencia de una solución pacífica negociada, garantizando los derechos humanos y la pluralidad de opiniones en un país profundamente dividido

La jefa de la diplomacia europea subrayó la importancia y la urgencia de una solución pacífica negociada, garantizando los derechos humanos y la pluralidad de opiniones en un país profundamente dividido

Con información de AFP

Una solución a la crisis en Venezuela debe pasar por “el respeto de los derechos humanos y la pluralidad de opiniones”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, al canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Nueva York, indicó este miércoles una fuente europea.

Durante este encuentro bilateral en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas, Mogherini “subrayó [el martes] la importancia y la urgencia de una solución pacífica negociada, respetando los derechos humanos y la pluralidad de opiniones en un país profundamente dividido”, agregó.

La responsable europea, para quien una solución en este país latinoamericano debe “incluir a todos los actores”, subrayó además las relaciones de la UE con los países de la región y expresó su disposición a ayudar a encontrar una solución, según esta fuente.

“Ambos acordaron mantener los canales de comunicación abiertos”, precisó esta fuente. En el bloque europeo son cada vez más las voces que piden la adopción de sanciones contra los responsables de las violaciones de los derechos humanos en el país, tal y como pidió la semana pasada la Eurocámara.

Tras violentas protestas opositoras contra el presidente Nicolás Maduro que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio, el gobierno venezolano y la oposición iniciaron hace unos días contactos en República Dominicana para sentar las bases de una negociación.

La situación en el país, donde Maduro mantuvo la elección de una Asamblea Constituyente no reconocida por varios países latinoamericanos, Estados Unidos ni la UE, motivó el aplazamiento de la cumbre de mandatarios latinoamericanos y europeos prevista inicialmente en octubre en San Salvador.

Mogherini también se reunió en Nueva York con el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ambos expresaron su voluntad de continuar el trabajo para una “cumbre exitosa”, cuya celebración esperan que tenga lugar “en el año 2018”, indicó la Comisión Europea en un comunicado.

La Celac decidió aplazar hasta nueva fecha la cumbre con la UE, tras la negativa de doce países del continente americano conocidos como el Grupo de Lima de asistir por la crisis política en Venezuela. “Se creó un grupo de trabajo que propondrá nuevas fechas” para la tercera cumbre Celac-UE, había anunciado El Salvador.

 

Leer más