Nacionales, Venezuela Pedro Galvis Nacionales, Venezuela Pedro Galvis

Los "presos políticos" en Venezuela sufren "aislamientos prolongados", según familiares

A todos los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio se les ha impedido el acceso a abogados privados

A todos los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio se les ha impedido el acceso a abogados privados

Con información de EFE

Caracas, 28 ene (EFE).- Familiares de los considerados "presos políticos" en Venezuela denunciaron este martes que los reos, casi todos detenidos tras la crisis postelectoral, han sido sometidos a "torturas", así como "aislamientos prolongados", por lo que, en diversos casos, no han podido visitarlos en los centros de reclusión.

"Esta situación de aislamiento prolongado y de tortura es un crimen de lesa humanidad, nos han querido someter a esta situación y, en pleno siglo XXI, la única comunicación que nosotros tenemos con nuestros familiares es un papel con cosas que ellos escriban, donde colocan lo que necesitan", explicó Sairam Rivas, pareja del exconcejal Jesús Armas, quien hoy cumple 50 días detenido.

En rueda de prensa, Rivas señaló que hasta la fecha no ha podido visitar a Armas en la cárcel del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), conocido como El Helicoide, al tiempo que recordó que otros "presos políticos", recluidos en el mismo lugar, están en igual situación.

Asimismo, recordó que a todos los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio se les ha impedido el acceso a abogados privados.

"Han sido presentados bajo audiencias clandestinas, incluso, en muchos de los centros donde han sido torturados y, hasta el día de hoy, ni sus familiares ni abogados saben cuáles son, en muchos casos, los cargos que se les imputan, no tienen acceso a sus expedientes, no saben ni siquiera cuál es el tribunal ni cuál es el fiscal que está a cargo del caso", señaló.

Igualmente, Aurora Silva, esposa del exdiputado Freddy Superlano, detenido el pasado 30 de julio, indicó que ya cumple 182 días sin poder visitar al dirigente político.

"He asistido a todas las instancias nacionales e internacionales, defensoría, tribunales, sin embargo, en ningún sitio me han podido dar información oficial sobre el caso de mi esposo, alegan una y otra vez que el caso de Freddy Superlano es un caso pesado y un caso que amerita la autorización directa de Presidencia", sostuvo.

Entretanto, Andreína Baduel, integrante de la ONG Comité por los Familiares de los Presos Políticos, denunció que en la cárcel de El Rodeo I, en el estado Miranda (norte), los detenidos, entre ellos su hermano Josnars Adolfo Baduel, son sometidos a "aislamientos prologados en una celda dos por dos".

"Todavía sigue habiendo restricción de alimentación, de hidratación, de medicación", denunció Baduel, al tiempo que dijo que su hermano necesita cuatro cirugías por "secuelas de tortura".

"Asimismo, hay otros familiares que tienen más de 60 días que no ven a sus familiares y que hoy están completamente incomunicados temiendo por sus vidas", agregó.

(c) Agencia EFE

Leer más
Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Familiares de los presos políticos en Venezuela reclamaron al régimen su pronta liberación

Los manifestantes realizaron una vigilia en los alrededores de los centros penitenciarios denunciando persecución

Los manifestantes realizaron una vigilia en los alrededores de los centros penitenciarios denunciando persecución

Con información de EFE

Casi una veintena de familiares de detenidos en una cárcel ubicada en el norte de Venezuela realizaron este jueves una vigilia cerca del centro penitenciario para exigir la libertad “inmediata” de sus parientes y del resto de los “presos políticos” que -denuncian- hay en el país.

En las inmediaciones de la prisión de Tocorón, en el estado Aragua, se concentraron principalmente mujeres para pedir también el cese de la “persecución”, que opositores aseguran arreció tras las presidenciales del pasado 28 de julio, en las que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente electoral, un resultado tachado de fraudulento por el antichavismo mayoritario.

Los manifestantes, que tenían papeles con los rostros y nombres de detenidos, encendieron decenas de velas blancas con las que formaron en el piso la palabra ‘libertad’, y también pusieron carteles con mensajes como “Navidad sin presos políticos en Tocorón”.

Una de ellas, Sonia Mujica, dijo que las madres están unidas “en oración por la pronta libertad” de sus hijos, a los que calificó como “presos políticos del Estado”, según un video compartido en la red social X por ONG.

Otra de las mujeres que se encontraban en el lugar y que habló en el video, aunque no se identificó, expresó también que están unidos “todos los familiares de los presos políticos recluidos en el centro penitenciario de Tocorón en un solo sentir, principalmente, pidiéndole a Dios” la “pronta liberación” de sus allegados.

Ese centro penitenciario, además del conocido como Tocuyito (estado Carabobo), fue intervenido el año pasado por el Gobierno en un operativo contra bandas criminales que operaban desde estas y otras prisiones del país, entre ellas, el ‘Tren de Aragua’.

Esas dos cárceles fueron convertidas este año en centros de reclusión de “máxima seguridad” para encerrar a “todos los guarimberos (manifestantes violentos)”, según dijo el jefe de Estado el pasado agosto, luego de que se desataran múltiples protestas contra el resultado oficial de los comicios que dejaron, según cifras oficiales, más de 2.400 detenidos y 27 muertes.

El régimen venezolano responsabiliza a los manifestantes -a quienes vincula con la Plataforma Unitaria de oposición- de generar “violencia” y “vandalismo” en varias sedes públicas, mientras que el bloque antichavista acusa de “represión” a los agentes de seguridad del Estado en las protestas.

La ONG Foro Penal computa un total de 1.958 presos por razones “políticas” -la gran mayoría detenidos tras las elecciones-, de los cuales 69 son menores de edad, con edades de 14 a 17 años, siempre según la ONG.

Leer más
Venezuela Pedro Galvis Venezuela Pedro Galvis

Familiares de los presos políticos en Venezuela exigieron que se retiren los cargos en su contra y sean liberados

Según la ONG Foro Penal, en el país hay 1.958 personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, de las cuales 1.828 fueron aprehendidas después de las elecciones presidenciales y acusadas, en su mayoría, de terrorismo

Según la ONG Foro Penal, en el país hay 1.958 personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, de las cuales 1.828 fueron aprehendidas después de las elecciones presidenciales y acusadas, en su mayoría, de terrorismo

Con información de EFE

Familiares de los presos políticos en Venezuela se manifestaron este miércoles frente a la sede de la Fiscalía, en Caracas, para exigir a la Justicia que retire los cargos contra ellos y los deje en libertad. Con carteles con lemas como “Libertad para todos los presos políticos”, “Basta de persecución” y “No más tortura en Venezuela”, el grupo protestó contra el régimen de Nicolás Maduro y la intensa represión que ordenó desde los comicios del 28 de julio.

Yuleima Ruiz, hermana de Edwin, quien fue detenido por defender a unas personas que estaban siendo “perseguidas por oficiales” de la dictadura, confió en que Dios abrirá “los corazones y las mentes” de las autoridades, para que puedan así “escuchar las peticiones” que acercaron, como la de levantar “los cargos tan atroces como lo es el terrorismo”, la incitación al odio, la resistencia a la autoridad y el hurto calificado.

“(El terrorismo) es una palabra tan horrible que hay que buscar hasta en el diccionario”, sostuvo.

El grupo también reclamó el acceso a los expedientes de sus parientes para una correcta evaluación de cada caso y la posibilidad de designar a un equipo de abogados de confianza, que el régimen suele prohibir, quedando los acusados obligados a recibir la defensa de un letrado impuesto por el Estado, que no presenta pruebas o documentos clave.

En Venezuela hay, de momento, 1.958 presos políticos, de los cuales 1.828 se remontan a las protestas post electorales, iniciadas el 28 de julio, según datos de la ONG Foro Penal. De ellos, 70 son menores de edad y nueve presentan discapacidades.

Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en el país, al menos en el siglo XXI”, advirtieron desde la organización, mientras que desde Justicia, Encuentro y Perdón denunciaron que estas personas están en “condiciones alarmantes de reclusión”, con “mala alimentación”, una atención médica indebida y la carencia de productos de higiene personal.

A raíz de ello, días atrás, familiares de los menores detenidos entregaron un documento a Unicef en Caracas en el que solicitaban a la Agencia de la ONU que interceda ante el régimen para conseguir su liberación.

La situación “de los niños y jóvenes es alarmante”, comenzó apuntando el texto, que especificó que “están injustamente detenidos” y “viven en condiciones infrahumanas, no aptas para su edad y condición, en violación de los estándares internacionales”. Entre ellas, precisaron los allegados, se encuentran el “hacinamiento, la falta de acceso a servicios básicos de salud, la alimentación deficiente y la falta de protección frente a abusos físicos y psicológicos”.

Katherine Martínez, una de las firmantes del documento, explicó que su hija, de 17 años, fue detenida “porque está en un grupo de WhatsApp” y, ahora, “están pidiendo para ella diez años (de cárcel) por el delito de incitación al odio”.

María Corina Machado, en Venezuela, y Edmundo González Urrutia, en España, aseguran seguir trabajando por conseguir el cese de la persecución en el país y la libertad de todos los presos políticos, así como el retorno del orden democrático, tal como fue expresado por la mayoría del pueblo en los comicios.

“Todo lo que vale la pena sucede únicamente cuando le apostamos por completo a la verdad y a la vida. Hemos recorrido juntos un largo camino de dolor, crecimiento y rendición. Es hora de construir el futuro que realmente nos merecemos”, dijo la líder opositora días atrás al ratificar su lucha en defensa de la victoria del ex diplomático.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares de los presos políticos y víctimas de la represión exigen justicia al Fiscal de la CPI

La activista de los DDHH y exdiputada a la AN, Delsa Solórzano acompañó a los afectados. “Estamos en la calle desde muy temprano exigiendo justicia para las víctimas

La activista de los DDHH y exdiputada a la AN, Delsa Solórzano acompañó a los afectados. “Estamos en la calle desde muy temprano exigiendo justicia para las víctimas

Redacción

familiares de las víctimas de la represión en Venezuela desde tempranas horas de este lunes protestaron en el Distribuidor de Altamira para visibilizar ante el fiscal de la CPI Karim Khan las violaciones de los derechos humanos por parte de la justicia del país.

La activista de los DDHH y exdiputada a la AN, Delsa Solórzano acompañó a los afectados. “Estamos en la calle desde muy temprano exigiendo justicia para las víctimas. Es muy importante levantar nuestras voces, porque no podemos permitir que esta visita del fiscal de la CPI, que es tan importante, pase por debajo de la mesa“, expresó Solórzano junto a un grupo de personas en el Distribuidor Altamira .

“Mientras a Ud señor fiscal de la CPI la dictadura le miente, nuestros presos políticos son torturados. Mientras a Ud la dictadura le mienten, nuestros familiares corren peligro en las cárceles donde se encuentran porque son víctimas de torturas“, insistió a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

Reiteró que “nosotros no sabemos si tendrá audiencia con nosotros, con quienes representamos a las víctimas. Pero Ud nos verá a nosotros porque estaremos en las calles exigiendo justicia para las víctimas“.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Familiares de detenidos en El Helicoide se mantendrán en protesta

La exalcaldesa de Táchira denunció que en la sede del Sebin se violan constantemente los derechos de los privados de libertad de manera “flagrante” 

La exalcaldesa de Táchira denunció que en la sede del Sebin se violan constantemente los derechos de los privados de libertad de manera “flagrante” 

Con información de Unión Radio

Patricia Gutiérrez, esposa del exalcalde de Táchira, Daniel Ceballos, informó que se mantendrán en protesta desde las afueras de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide hasta que no se procese las boletas de excarcelación que tienen varios detenidos.

“Desde el día miércoles donde familiares de presos políticos hemos estado apostados a las puertas de la cárcel de El Helicoide que ha quedado demostrado y evidenciado lo que siempre hemos venido denunciando”, dijo.

En entrevista a Vanessa Davies, en el programa Por donde vamos, transmitido por Unión Radio la exalcaldesa de Táchira denunció que en la sede del Sebin se violan constantemente los derechos de los privados de libertad de manera “flagrante”.

Ceballos asegura que los detenidos, a pesar de estar encarcelados en celdas diferentes, continúan manifestando, “el Ministerio Público (MP) y la defensoría dicen que se están garantizando los derechos a nuestro familiares, pero eso es totalmente falso”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tintori solicitó la conformación de una Mesa Técnica para la liberación de presos políticos

La activista de los derechos humanos señaló que los 262 reclusos están aislados, y se exige que les permitan el ingreso de comida y agua

La activista de los derechos humanos señaló que los 262 reclusos están aislados, y se exige que les permitan el ingreso de comida y agua

Con información de La Patilla

La activista de los derechos humanos y esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, se acercó hasta la sede de Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, El Helicoide, en la mañana de este jueves 17 de mayo para solidarizarse con los familiares de los presos. En este sentido, solicitó la conformación de una Mesa Técnica para la liberación de presos políticos .

Lilian Tintori señaló que es necesaria la creación de una Mesa Técnica Formal conformada por la Ministerio Público, Defensoría de pueblo, organizaciones de los derechos humanos, representantes de los presos políticos y la iglesia para lograr la libertad para de los detenidos.

“Es muy difícil estar aquí, eso que viven como familiar también lo viví yo, todo el país está sufriendo, la falta de respuesta y soluciones, le pedimos a los organismos institucionales y del estado que dejen pasar a sus familiares, es una angustia inhumana. Los 262 presos están aislados, y se exige que les permitan el ingreso de comida y agua (…) ¿Cuál es la solución?, una mesa técnica formal donde esté presente la fiscalía, la iglesia y conseguir una liberación inmediata”, comentó Tintori.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Familiares de presos políticos piden libertad para Navidad

Realizaron bazar, en donde ofrecieron lo que los presos políticos hacen en la cárcel, como rosarios, cuadros, y pulseras

Realizaron bazar, en donde ofrecieron lo que los presos políticos hacen en la cárcel, como rosarios, cuadros, y pulseras

 

El Comité de Familiares de Presos Políticos realizó este viernes el bazar Navidad en Libertad, donde recaudaron fondos para cada familia de los 299 presos políticos que hay actualmente en el país.

En conjunto con las ONG Un Mundo Sin Mordaza, Justicia Encuentro y Perdón, Acción Libertad y Todos por la Libertad, los familiares de los 14 Polichacao, los presos políticos recluidos en El Helicoide, la cárcel 26 de julio y familiares de caídos durante las protestas, manifestaron que su petitorio para estas navidades, “es la libertad de todos los presos políticos y justicia para los héroes caídos en las protestas”, destacó la activista por los derechos humanos, Lilian Tintori de López.

Asimismo, señaló que “en este bazar estamos ofreciendo todo lo que los presos políticos hacen en la cárcel, como rosarios, cuadros, artesanías con papel, pulseras. Nuestros familiares están presos injustamente, torturados física y psicológicamente y esta Navidad será una más que pasan lejos de sus hogares y sus familias por orden de la dictadura”.

La organización Acción por la Libertad, rindió homenaje a las mujeres detenidas por razones políticas. “Hoy pedimos la libertad de todos los presos políticos y especialmente la libertad de las venezolanas como Venus Medina, una polichacao encarcelada injustamente que hizo una huelga de hambre para exigir sus derechos. También Carmen Alicia Gutiérrez, acusada por instigación para delinquir. Los presos políticos no son solo líderes políticos o activistas de partidos políticos, sino también son venezolanos que no tienen nada que ver con política, pero que fueron secuestrados por las autoridades por órdenes de arriba”, expresó María Isabel Leon.

Desde la plaza Los Palos Grandes, Sujeimar Armas, madre de Neomar Lander (+), resaltó que la memoria de los caídos “estará con cada familia que hoy no puede estar junta, porque su hijo, hermano o padre fue víctima de la represión en las protestas”, e invitó a los vecinos de Chacao a participar en las actividades en apoyo a los presos políticos y familiares de asesinados en las protestas registradas en el país.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Exigen a Tarek William Saab que libere al concejal José Vicente García

La esposa del edil preso, María Alejandra Rivera, reiteró que su pareja tiene desde hace nueve meses una orden de liberación, pero no ha sido ejecutada por el Sebin

La esposa del edil preso, María Alejandra Rivera, reiteró que su pareja tiene desde hace nueve meses una orden de liberación, pero no ha sido ejecutada por el Sebin

Nota de prensa

María Alejandra Rivera, esposa del concejal de San Cristóbal por Voluntad Popular, José Vicente García, denunció frente al Ministerio Público que el dirigente “tiene 11 meses preso en la cárcel de El Helicoide, pero desde hace 9 meses ya tiene una orden de liberación emitida por el tribunal, luego que el Ministerio Público no lo imputó ningún cargo al considerar que no existían elementos de convicción para privarlo de libertad”.

Dijo que la celda de García mide 3 metros por 3 metros y la comparte con 5 presos más, por lo que calificó sus condiciones de reclusión como inhumanas. “Su celda no tiene ventanas ni tampoco ventilación y además le dan agua contaminada para bañarse”, agregó.

Rivera detalló que hoy se entregó un documento en el Ministerio Público para solicitarle a Tarek William Saab a que cumpla su palabra “porque cuando él fue Defensor del Pueblo dijo que todas las personas que tenían boleta de excarcelación debían ser liberadas".

"Por lo tanto le exigimos que materialice no solo la libertad de José Vicente García sino de los 17 presos políticos que están en esta misma situación. Además solicitamos imputar a los responsables de no ejecutar la libertad de mi esposo porque están cometiendo un delito”, dijo.

Por su parte, el abogado del concejal José Vicente García, Norman Méndez, explicó que están reiterando todas las solicitudes que han hecho ante los organismos como Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Tribunal Supremo de Justicia, para lograr la libertad de José Vicente que ya fue ordenada hace más de 9 meses, pero el Sebin se niega a ejecutarla.

"Hoy le pedimos una audiencia a Tarek William Saab para que nos explique cómo va a cumplir con su palabra cuando dijo que todos los que tengan boleta de excarcelación deben ser liberados”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Familiares de presos políticos y caídos expondrán casos de tortura ante la OEA

El 30 de octubre, expertos evaluarán los testimonios dados en las audiencias de la Organización de Estados Americanos para decidir si se califican como crímenes de lesa humanidad, para luego elevarlos a la Corte Penal Internacional

El 30 de octubre, expertos evaluarán los testimonios dados en las audiencias de la Organización de Estados Americanos para decidir si se califican como crímenes de lesa humanidad, para luego elevarlos a la Corte Penal Internacional

Nota de prensa

La activista por los derechos humanos, Lilian Tintori de López, en compañía de Alfonso Baduel, Mónica Santamaría, Ana Da Costa e Isabela Caguaripano, expusieron los casos de tortura contra sus familiares presos políticos, en el marco del ciclo de audiencias que realiza la Organización de Estados Americanos para determinar posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Tintori destacó que apoyan "la iniciativa del secretario Luis Almagro, de realizar audiencias públicas para investigar hechos que puedan representar crímenes de lesa humanidad”, e informó que en las mencionadas audiencias “se evalúan los casos de torturas, asesinatos, exterminios, detenciones arbitrarias, persecución política, desaparición forzosa de personas”, para luego ser presentados ante la Corte Penal Internacional.

La esposa del líder venezolano y preso de conciencia Leopoldo López, anunció que semanalmente realizarán “testimonios públicos de lo que han vivido los familiares como tortura, aislamiento, desatención médica, detenciones arbitrarias, tratos crueles, disparos que han causado la muerte”.

En este sentido, Tintori ofreció un balance en el que expresa el saldo total de muertes “por represión desde el 2014: 170 venezolanos, 15 mil heridos y 5000 arrestos arbitrarios, de los cuales el 70% de estos casos han denunciado acoso sexual. La cifra de presos políticos actual es de 566 y un grupo grande de ellos se encuentran en graves condiciones de salud”.

En el pronunciamiento del Comité de Familiares de Presos Políticos y víctimas de la represión, Alfonso Baduel, hijo del General Raúl Isaías Baduel, encarcelado en el SEBIN de Plaza Venezuela, actualmente en área de tortura blanca, conocida como La Tumba, agregó que “estamos apoyando la iniciativa para que ninguno de estos crímenes queden impunes. Mi papá es víctima de tortura blanca, estuvo desaparecido, no tiene noción del tiempo, por eso pedimos que se eleve la voz de los que hoy están presos injustamente”.

En representación de José Luis Santamaría, encarcelado desde el 2014 en el Rodeo II, su hermana Mónica Santamaría, destacó que “han pasado más de tres años y ni siquiera han iniciado un juicio. Él y Efraín Ortega, padecieron Hepatitis, una enfermedad que no fue tratada. Cuando se tiene un familiar preso, siempre está presente la herida por todo lo que sufren en la cárcel y lo que sufre uno como familiar”.

Igualmente, Irene de Caguaripano, esposa del capitán Juan Carlos Caguaripano, detenido también en el SEBIN de Plaza Venezuela, en La Tumba, señaló que “el hecho de que el pueblo de Venezuela no pueda tener medicinas, comida y que vivamos en la ciudad más violenta del mundo, es ya una violación de derechos humanos, de la dignidad humana. Mi esposo me pide que hablemos por cada uno de los presos políticos y cada uno de los muchachos que le han sido violados sus derechos. Así como también a todos los caídos que dieron su vida”.

El próximo 16 de octubre, los familiares de los presos políticos y caídos, participarán en una audiencia pública donde realizarán testimonios de cada caso, que formarán parte de la investigación que realiza la OEA. Posteriormente, el 30 de octubre, peritos expertos evaluarán los testimonios para decidir si se califican como crímenes de lesa humanidad para luego elevarlos a la Corte Penal Internacional.

Finalmente, enviaron un mensaje a las fuerzas de seguridad del Estado venezolano, para que “bajen las armas y no cumplan las órdenes de quienes atacan los derechos fundamentales de los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares y abogados general Baduel denunciaron en la  OEA la desaparición forzosa del ex aliado de Chávez

El pasado 8 de agosto de este año Baduel fue trasladado desde la cárcel de Ramo Verde hasta las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar

El pasado 8 de agosto de este año Baduel fue trasladado desde la cárcel de Ramo Verde hasta las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar

Redacción

Familiares y abogados del general retirado del Ejército Raúl Isaías Baduel –ex aliado del fallecido presidente Hugo Chávez- se dirigieron hasta la sede de la Organización de Estados Americanos, en Caracas, para introducir un documento ante la OEA, en el cual denuncian la desaparición forzada del militar.

El abogado del general, Guillermo Rojas, detalló que el pasado 8 de agosto de este año Baduel fue trasladado desde la cárcel de Ramo Verde, lugar de su reclusión hasta las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), ubicada en Boleíta Norte.

Rojas aseguró que tras conocer esa información se presentaron ante dicho organismo, donde les afirmaron que Baduel nunca fue llevado hasta ese sitio. Sin embargo, algunos funcionarios del Estado les indicaron que podría encontrarse en Fuerte Tiuna, pero tampoco estaba en esa zona.

El abogado del ex militar superior precisó que ante esta situación se vieron obligados a acudir al día siguiente ante la sede del Ministerio Público (MP) para consignar la denuncia de desaparición forzosa de Baduel. Sostuvo que el MP designó un fiscal para que constatara la autenticidad de la acusación, pero desde el 9 de agosto no han tenido respuesta alguna, razón por la cual se trasladaron hasta la OEA y la ONU respectivamente. “Hay preocupación en los familiares por las más de 120 horas que tiene el general desaparecido”, aseveró Rojas.

Por su parte, la hija del militar, Rayrin Baduel, manifestó que han asistido a todas las instituciones nacionales, responsables de ofrecer respuesta sobre la localización y el estado de salud de su padre,  pero lo único que han hecho es redirigirlos de un organismo a otro. “Ya mi padre se encontraba secuestrado en Ramo Verde. Lo han vuelto a secuestrar”, sostuvo.

Recordó que Baduel fue detenido una vez más el pasado mes de marzo durante su presentación voluntaria en el estado Aragua, y no conforme con arrestarlo de manera arbitraria también lo sacan del lugar de su encarcelamiento con rumbo desconocido.

Asimismo, mencionó que su hermano Raúl Emilio Baduel tiene tres años y cinco meses recluido injustamente tras ser condenado a cumplir ocho años de prisión al ser detenido en el año 2014 durante una protesta en la ciudad de Maracay. “Mi hermano se encuentra bien, dentro de la injusticia, pero fortalecido por el espíritu que siempre nos ha inculcado nuestro padre”, resaltó.

Por último, Cruz María de Baduel, garantizó que si su esposo hubiera querido fugarse, lo habría hecho cuando tenía las medidas cautelares al ser puesto en libertad condicional en el año 2015,  tras permanecer casi ocho años en prisión.

“Muchas personas le dijeron: general, váyase porque lo van a volver a encarcelar. Él les dijo: no me voy porque la democracia en Venezuela debe ser restituida en algún momento y yo no voy a abandonar al pueblo venezolano. No tengo motivos  para esconderme”, finalizó Cruz María de Baduel.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares de presos políticos y víctimas de represión respaldaron iniciativa de Luis Almagro

“No nos debemos enfocar solo en los caídos y en los presos; la crisis humanitaria en Venezuela es real"

“No nos debemos enfocar solo en los caídos y en los presos; la crisis humanitaria en Venezuela es real"

Redacción

Familiares de presos políticos, ex presos políticos y víctimas de la represión acudieron este viernes hasta la sede de la Organización de Estados Americanos, en Caracas, para respaldar la iniciativa del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en su disposición de convocar una nueva reunión del Consejo Permanente para colaborar con la democracia y la libertad de Venezuela. 

“Hoy apoyamos la decisión de Luis Almagro, expresada en este documento en el cual se reitera una nueva reunión a todos los cancilleres para que sea tratado el tema de Venezuela en la OEA”, manifestó el ex preso político, Gustavo Sánchez desde Las Mercedes, Caracas. 

Asimismo, Mariana Matos Zerpa, familiar del magistrado Ángel Zerpa, denunció que las fuerzas de seguridad públicas han vulnerado los derechos humanos del juez, ya que ni sus parientes o abogados han podido visitarlos.

Además, resaltó que se encuentran muy preocupados por el estado de salud de Zerpa porque si continúa en huelga de hambre podría sufrir una hemorragia debido a su hipertensión, la cual si no es “atendida como emergencia, puede costarle la vida”.

En este sentido, Matos Zerpa instó a la comunidad internacional a ayudar a los venezolanos para que en el país se respeten los DDHH y se restituya el orden constitucional. “Acudimos a todas las instancias nacionales y no hemos tenido ningún tipo de respuesta, por esa razón pedimos apoyo a la comunidad internacional”, exhortó mientras resaltaba que todos los días acuden hasta la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el Helicoide para intentar ver al magistrado Ángel Zerpa. 

Ángel Zerpa fue detenido de manera arbitraria por funcionarios del Sebin el pasado 22 de julio tras ser juramentado por la Asamblea Nacional como uno de los 33 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Según declaraciones de sus familiares, desde ese día se encuentra en huelga de hambre. 

Por su parte, Zugeimar Armas, madre del joven Neomar Lander, aseguró que este día también asistieron hasta las instalaciones de la OEA para exigir la apertura de un canal humanitario porque en Venezuela no solo mueren los ciudadanos en manifestaciones, sino por falta de fármacos y alimentos. 

“No nos debemos enfocar solo en los caídos y en los presos; la crisis humanitaria en Venezuela es real. Queremos que nos sigan apoyando (comunidad internacional). A los venezolanos: tenemos que crear conciencia porque no debemos abandonar las calles, nuestra lucha sigue”, finalizó Armas. 

Neomar Lander (17), falleció el pasado 7 de junio mientras la Policía Nacional Bolivariana reprimía una manifestación en el municipio Chacao de Caracas.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mitzy de Ledezma: Aquí no hay acta de detención, lo que hay es un dedo acusador

Los 2 millones y medio de votos que recibieron el domingo le dolieron y ahora lo están pagando con Leopoldo y Antonio

Los 2 millones y medio de votos que recibieron el domingo le dolieron y ahora lo están pagando con Leopoldo y Antonio

Redacción

Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, aseguró  en la mañana de este martes desde Madrid que aún no tiene noticias sobre el estado de salud del alcalde Metropolitano, luego de ser detenido por funcionarios del Sebín en horas de la madrugada.

Capriles de Ledezma, afirmó que es él (Nicolás Maduro), “quien manda a meter preso a la gente”.

Durante un contacto telefónico con el canal de noticias Globovisión, añadió que el video que publicó su esposo este lunes en las redes sociales “les dio en el alma”.

“Aquí no hay acta de detención, lo que hay es un dedo acusador. Los 2 millones y medio de votos que recibieron el domingo le dolieron, y ahora lo están pagando con Leopoldo y Antonio”, expresó.

Mitzy Capriles finalizó afirmando que espera regresar “cuanto antes” a Venezuela.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Wilmer Azuaje 42 detenido en el Sebin aislado y sin asistencia legal

Los diputados de la Unidad Yajaira Forero e Ismael García acompañaroneste viernes a los familiares del diputado Wilmer Azuaje hasta la sede del Sebín

Los diputados de la Unidad Yajaira Forero e Ismael García acompañaroneste viernes a los familiares del diputado Wilmer Azuaje hasta la sede del Sebín

Redacción

Los diputadosde la Unidad Yajaira Forero e Ismael García acompañaroneste viernes a los familiares del diputado Wilmer Azuaje hasta la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín) en El Helicoide para “exigir” su libertad.

Desde las afueras del SEBIN, Forero expresó que este viernes se cumplen 42 días de lo que calificó como “el secuestro” de Azuaje, a quien le violaron su inmunidad parlamentaria y está encerrado en un calabozo. 

Según la parlamentaria, sus abogados no han podido verlo ni comunicarse con él.

Ismael García, por su parte, afirmó que Wilmer Azuaje  fue víctima de una desaparición forzosa “a manos del régimen de Maduro”.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Piden que la Cruz Roja compruebe estado de salud de Leopoldo López

Está petición de la familia de López llega después de un mes sin comunicación con el político

Está petición de la familia de López llega después de un mes sin comunicación con el político

Con información de EFE

El padre de Leopoldo López pidió este viernes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que un representante de esta organización acuda a la prisión de Ramo Verde para comprobar el estado del político allí encarcelado, así como la situación de retención en la que se encuentra.

Este familiar ofreció hoy una rueda de prensa en Madrid, donde el abogado y exministro de Justicia español Alberto Ruiz-Gallardón calificó la situación de López de “secuestro preventivo” y de advertencia a otros opositores en el actual contexto de manifestaciones callejeras contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Está petición de la familia de López llega después de un mes sin comunicación con el político, que cumple una condena de casi catorce años de prisión, y de que dirigentes chavistas hayan difundido un vídeo a modo de “fe de vida”, cuya autenticidad los familiares del opositor cuestionan.

Los allegados a López están preocupados por la falta de noticias del opositor y temen por su estado físico, al tiempo que quieren saber acerca de su situación de incomunicación.

En las últimas semanas se ha recrudecido la situación política en Venezuela, con frecuentes manifestaciones callejeras, en las que se han registrado muertos.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juez priva de libertad a jóvenes por vestir prendas de Voluntad Popular

Abogados de VP-Gremios apelaron decisión judicial contra manifestantes en Anzoátegui

Abogados de VP-Gremios apelaron decisión judicial contra manifestantes en Anzoátegui

Nota de prensa

Barcelona-. Durante la audiencia de presentación de tres jóvenes imputados luego de los sucesos acaecidos en el Distribuidor Fabricio Ojeda de Barcelona, juez que lleva la causa decidió privarlos de libertad por el delito de “vestir prendes de Voluntad Popular”, así lo informó la abogada, Alejandra Olivares, integrante del equipo de VP-Gremios y defensora de los detenidos.  

“El pasado 21 de abril se llevó adelante la audiencia, en ella el fiscal imputó a tres jóvenes por los delitos de instigación a delinquiry ostentación de material incendiario, justificando ambos aspecto por el hecho que portaban prendas de un partido político, en este caso de Voluntad Popular”. 

Olivares señaló que los abogados defensores se opusieron a los argumentos de la Fiscalía y denunciaron la nulidad de la actuación policial y la violación de los procedimientos. 

Sin embargo, la juez aceptó  los planteamientos de la Fiscalía y no sólo aprobó solicitud del representante de la vindicta pública sobre una medida cautelar de presentación, sino que “se sacó un as debajo de la manga y solicitó dos fiadores por cada joven”. 

La jurista, integrante del equipo de Voluntad Popular Gremios en Anzoátegui, deshiló el procedimiento policial y los argumentos del fiscal y señaló que las acciones estuvieron enmarcadas por la injusticia. 

“No se puede estar callado ante la injusticia, y este procedimiento fue injusto y viciado. Estamos en presencia no sólo de la violación del debido proceso sino a la alteración de los principios bases del derecho”, afirmó. 

Precisó que según la actuación registrada en el acta policial de aprehensión no se determinó participación alguna en actos que conllevaran a la consecución de un delito por parte de los tres jóvenes presos, “solo habla que llevaban camisas de Voluntad Popular, como si portar ropa alusiva a un movimiento de orden político fuese un crimen”. 

“De acuerdo con los informes policiales no se le incautó objeto incendiario alguno, y no se describe la actuación de los señalados en ningún acto que pudiera ser interpretado como instigación a delinquir, por ende, en este momentos estamos en presencia de una privación ilegítima de la libertad”, explicó la jurisconsulto.

Frente a estos vicios legales, el grupo de abogado de VP-Gremios decidió apelar el caso, para seguir defendiendo “la verdad y el derecho ciudadano a la libre protesta”. 

Del dicho al hecho

María Alejandra Malaver, coordinadora regional de VP-Gremios, exhortó a la Fiscal General de la República que pase “del dicho al hecho” en el marco de la realidad política de la nación. 

“No sólo se debe hablar que hubo una ruptura del orden constitucional, sino que debe actuar al respecto y defender la Constitución; no sólo debe denunciar que se ha violado el debido proceso sino evitar que los fiscales del Ministerio Público se hagan cómplices de procedimiento írritos e ilegales”, sentenció. 

Malaver, integrante del Colegio Nacional de Ingenieros a nivel nacional, precisó que el comportamiento profesional de cada individuo debe estar regido por la ética y la responsabilidad. Llamó a los fiscales a actuar bajo el imperio de la Ley y de sus consciencias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este martes vence el plazo de validación de la libertad de Yon Goicoechea

Rosaura Valentini de Goicoechea: "Estamos exigiendo que se cumpla la ley y que, una vez validados los requisitos exigidos por la medida"

Rosaura Valentini de Goicoechea: "Estamos exigiendo que se cumpla la ley y que, una vez validados los requisitos exigidos por la medida"

Redacción

Este martes 6 de diciembre se cumple el plazo para que las autoridades validen los documentos que otorgarían la libertad a Yon Goicoechea, militante de Voluntad Popular, informó Rosaura Valentini de Goicoechea, esposa del dirigente detenido, Yon Goicoechea. 

“Estamos exigiendo que se cumpla la ley y que, una vez validados los requisitos exigidos por la medida (…) mi esposo sea liberado como dicta la sentencia“, manifestó.

En entrevista a Unión Radio Rosaura Valentini detalló  que la semana pasada los abogados consignaron los requisitos exigidos, por lo que esperan que la libertad de Goicoechea, “se materialice en las próximas horas”, a pesar de que la orden fue otorgada el 20 de octubre.

“Esa medida requiere de una presentación de fiadores, y esos fiadores tienen que presentar una serie de documentos, un trámite que se tarda bastante tiempo“, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares de los presos políticos solicitan la intervención de la OEA para su liberación

"Nuestro llamado es a los actores políticos que participan en el diálogo a tener seriedad en el asunto e informar claramente de las liberaciones"

"Nuestro llamado es a los actores políticos que participan en el diálogo a tener seriedad en el asunto e informar claramente de las liberaciones"

Evely Orta

Familiares de presos políticos con la asistencia del Foro Penal Venezolano consignaron una carta en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas solicitando la intervención del Secretario General, Luis Almagro, en la mesa de diálogo entre Gobierno y oposición para la libertad plena de los más de 100 encarcelados por razones políticas. 

Alonso Medina Roa, director de Foro Penal, aseguró que acudirán a las instancias necesarias hasta que se logre la libertad plena de todos, al destacar que con la liberación de Rosmit Mantilla aún quedan 33 presos políticos con graves problemas de salud.

Desde la sede de la OEA, los familiares exigieron respeto en cuanto al tratamiento que se le ha dado a las supuestas listas de liberaciones, ya que los mantienen en zozobra al no tener información oficial al respecto.

“Nuestro llamado es a los actores políticos que participan en el diálogo a tener seriedad en el asunto e informar claramente de las liberaciones. Todos deben ser liberados inmediatamente y no a cuenta gotas”, dijo este viernes Marianna Ortega, hermana del preso político Efraín Ortega.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Familiares de los presos políticos consignaron un documento en exigencia de condiciones dignas para los reclusos

De Ceballos indicó desde la Defensoría del Pueblo dijo"nuestra exigencia es la misma de Smolansky condiciones dignas para nuestros presos"

De Ceballos indicó desde la Defensoría del Pueblo dijo"nuestra exigencia es la misma de Smolansky condiciones dignas para nuestros presos"

Evely Orta

La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, asistió este viernes al Ministerio Público junto a la alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos para acompañar en solidaridad con el alcalde David Smolansky por la citación que recibió este jueves por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en donde se le acusa de haber violado la Constitución.

De Ceballos indicó desde la Defensoría del Pueblo dijo"nuestra exigencia es la misma de Smolansky condiciones dignas para nuestros presos". 

Relato la alcaldesa tachirense que "Yon Goicoechea no estaba en condiciones humanas de reclusión. Gracias a la presión está hoy en un lugar más apto": "¿Por cuál difamación acusan a Smolansky? Nosotros no nos cansaremos de denunciar" la situación de nuestros familiares.

Exigió a la Defensoría del Pueblo que les garanticen a nuestros esposos y familiares condiciones dignas de reclusión mientras conseguimos su libertad plena.

Por su parte Lilian Tintori exigió a la Defensoría una respuesta a la falta de autonomía que reina en los entes públicos. "Vamos a tener democracia cuando un defensor alce su voz y diga: Estoy en contra de lo que pasa con los presos políticos"."Seguiremos unidos. Como familia de los presos políticos iremos a todos los lugares que tengamos que ir". sentenció

Leer más