Nacionales, Regionales Redacción Nacionales, Regionales Redacción

Apagón afectó refinería de Puerto La Cruz

La planta apenas refinó crudo esta semana, dijeron el miércoles trabajadores. Sólo dos de sus tres unidades de destilación estaban activas antes del apagón general

La planta apenas refinó crudo esta semana, dijeron el miércoles trabajadores. Sólo dos de sus tres unidades de destilación estaban activas antes del apagón general

Con información de Reuters

CARACAS - Un apagón afectó el domingo por la noche a la refinería Puerto La Cruz, de 187.000 barriles por día (bpd) de capacidad, en una zona costera al este del país, dijo a Reuters un líder sindical y trabajadores, dejando hasta la sala de control sin electricidad.

La producción de las refinerías de PDVSA ha mermado en los últimos meses. Según críticos, la tendencia es producto de la escasez de repuestos, la falta de mantenimiento y una red eléctrica débil.

La planta apenas refinó crudo esta semana, dijeron el miércoles trabajadores. Sólo dos de sus tres unidades de destilación estaban activas antes del apagón general, informaron fuentes.

"Hay un apagón general en la refinería de Puerto La Cruz", dijo el domingo a Reuters el líder sindical José Bodas.

Otros cuatro trabajadores confirmaron la interrupción de la electricidad en la planta.

"En toda la refinería se fue la luz. La sala de control principal se quedó sin electricidad y eso es algo completamente inusual", agregó otro trabajador, que pidió no ser identificado.

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no respondió inmediatamente a una solicitud de información del incidente.

La petrolera a menudo culpa a saboteadores de causar daños en un intento de derrocar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, e incluso dice que sus enemigos y medios hostiles buscan exagerar los problemas que enfrentan las refinerías.

Adversarios del Gobierno sostienen que los incidentes ocurren por un mantenimiento no adecuado en las instalaciones petroleras.

La filial de PDVSA en Estados Unidos, Citgo Petroleum, está enviando más productos a su casa matriz en Venezuela, para compensar los fallas en la red refinadora doméstica, según fuentes y datos de Reuters. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Nueva falla obliga a parar flexicoquer de refinería venezolana Amuay

El sindicalista Iván Freites denunció que planta se encuentra "prácticamente paralizada" 

El sindicalista Iván Freites denunció que planta se encuentra "prácticamente paralizada" 

Con información de Reuters

El flexicoquer de Amuay, la mayor refinería de Venezuela, se encuentra detenido por una fuga en el gasificador, dijeron a Reuters un trabajador y un líder sindical.

El sindicalista Iván Freites agregó que la planta, ubicada en la costa occidental del país, se encuentra "prácticamente paralizada" tras la falla reportada el miércoles por la mañana.

"Es una fisura acentuada, la situación es grave", dijo Freites. "Ahora Amuay si queda prácticamente toda paralizada, con esto se paró lo que se estaba produciendo allí", agregó el dirigente sindical.

Un trabajador de la refinería, con capacidad para procesar 645.000 barriles por día (bpd) de crudo, agregó que, tras el desperfecto, la situación en la planta era de gravedad.

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no contestó de inmediato a una solicitud de información hecha por Reuters.

La semana pasada, según un reporte interno de PDVSA, Amuay estaba procesando a un 49,6 por ciento de su capacidad o unos 320.000 bpd, afectada por la paralización de su craqueador catalítico, detenido desde enero.

El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo sufre de constantes incidentes y paradas no programadas.

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, suele atribuir los incidentes a sabotajes y hace hincapié en que está trabajando para modernizar sus refinerías.

Los críticos argumentan, sin embargo, que la falta de mantenimiento ha dejado a las refinerías operando muy por debajo de su capacidad instalada.

Leer más