El control de la guerrilla colombiana y el interés oculto del régimen venezolano, la causa del desalojo a sangre y fuego de mineros del Yapacana
Buscan que las minas sean explotadas por grupos aliados nacionales o extranjeros, como ha sucedido con el Arco Minero del Orinoco
Buscan que las minas sean explotadas por grupos aliados nacionales o extranjeros, como ha sucedido con el Arco Minero del Orinoco
Con información de Infobae / por Sebastiana Barráez
Lo que la Fuerza Armada Bolivariana no va a lograr explicarle al pueblo venezolano es cómo si los militares tienen la obligación de defender el territorio y la soberanía, además de contar con las armas de la República, permitieron que no menos de 12 mil mineros, nacionales y extranjeros, se instalaran en el cerro Yapacana, al sur de Venezuela, para explotar oro, mientras contaminaban los ríos y atacaban el ambiente. Menos podrán reconocer que la guerrilla colombiana se apropió del gran negocio en la zona, que además del oro, incluye la trata de personas, prostitución, explotación y muerte. La acción más violenta fue cuando el pasado miércoles parte de los mineros, indígenas principalmente, que quedan en el Yapacana se enfrentó con los militares, en el sector Cacique, dejando como resultado a tres mineros muertos y varios heridos.
Los mineros resisten para no ser desalojados de las minas - Venezuela
Aunque la excusa de la Fuerza Armada es la supuesta preservación ambiental, no es la belleza del tepuy, que se extiende entre los ríos Orinoco y Ventuari, lo que motiva el desalojo del parque nacional; lo que en realidad ocultaría el régimen venezolano es que las minas sean explotadas por grupos aliados nacionales o extranjeros, como ha sucedido con el Arco Minero del Orinoco.
“Sí, es cierto que los indígenas muchas veces son atropellados, pero otras veces las cosas no son como las hacen ver algunos defensores de DDHH indígenas, porque usan su origen para no hacerse responsable de crímenes o delitos. Así ha pasado en la carretera nacional, la trancaron como en tres oportunidades y decían que estaban atropellando a unos indígenas, pero aunque sí eran indígenas, fueron detenidos por la GNB transportando droga, entonces los irregulares les pagaban 50 mil pesos a cada uno, para que montaran la tranca a la altura de Puerto Páez”, le dice a Infobae un dirigente social de Puerto Ayacucho.
Si en algo parece coincidir mucho amazonense es que “en las minas hay un mundo de delito, narcotráfico, trata de personas, prostitución, de todo lo peor que te puedas imaginar. Nadie se beneficia. Ese supuesto desarrollo económico nunca llega ni llegará. La gente sale de allá enferma, endeudada, más empobrecida que cuando se fue, entonces ¿qué mejor calidad de vida es esa?”
Un minero, oriundo del estado Zulia, que pide no ser identificado, dijo a Infobae, el domingo 10 de septiembre, que “los militares nos saquearon. Nosotros sabemos que estamos ilegales aquí, pero no estamos porque queremos, sino por la situación, porque lo otro es irnos para otro país y ser humillados. Ha habido un trato inhumano. Hay niños, personas mayores. Aquí hay gente de todos los estados de Venezuela. Hablo bajito, porque yo estoy corriendo peligro al hablar con usted. Necesitamos los derechos humanos y una garantía para los mineros venezolanos”.
El miércoles 13 de septiembre el maracucho insiste en hablar con Infobae, “uno está consciente del daño que estamos haciéndole al parque, pero la necesidad tiene cara de perro. Aquí la situación cada vez está peor; ya hay heridos y muertos. Los militares están arremetiendo contra el pueblo y lo más seguro es que esas muertes queden impunes y digan que eran de grupos terroristas, pero aquí solo hay civiles venezolanos”.
Periodista, político o minero
El jueves 7 de septiembre, el periodista Luis Alejandro Acosta Romero, envía un video desde Mina Nueva, donde asegura que en Monterrey la gente de la mina está en resistencia “y si la Fuerza Armada vuelve a ir, va a salir nuevamente la población criolla y la indígena a defenderse; ellos ayer ganaron porque están organizados para enfrentar a la Fuerza Armada”, agrega que pasó por varias zonas que ya no existen “porque lamentablemente la población no se unió”, pero afirma que Mina Nueva y Cacique está muy poblada.
En el caso de Mina Nueva dijo que iba a ser muy difícil el desalojo. “Se escucha que en Cacique y Mina Nueva las comunidades se van a restear, van a defender sus territorios, hablan de muertos, Dios quiera que no haya, pero aquí no va a haber desalojo. ¿Estarán preparados los militares para enfrentar a un pueblo? porque aún no se han visto videos de muertos que es lo que se aproxima en el Yapacana. Están eliminando las minas fuertes y están en resistencia, están dispuesto a que haya “dos, tres o cinco muertos”.
Agrega que había podido “hablar con militares de relevancia y no quieren hacer esto, no quieren enfrentarse al pueblo; dejemos de pensar que los militares son los malos, porque hay un grupo que es humanista, que está apegado a la Ley, pero están recibiendo instrucciones nacionales, y que sino los relevan de sus cargos como generales o los meten presos”.
“Me encuentro que los que sí están agresivos son los policías de Amazonas y eso es preocupante, que nuestros policías, que todos nos conocemos, que nos vemos en Puerto Ayacucho sean los agresivos, los que hicieron las quemas en las minas, no tuvieron piedad para quemarles los campamentos, robarle las plantas y los corotos. Los collarcitos que los mineros cargan, que son envases con oro, se los reventaban”, dice Acosta en el video.
Al día siguiente, el 8 de septiembre, Alejandro Acosta, quien además de periodista es indígena y secretario político del partido Acción Democrática en el estado Amazonas, fue detenido.
Sin duda que el hecho de que Acosta hiciera videos que publicaba en WhatsApp causó especial preocupación de los militares que, por una parte, con ayuda de periodistas de los medios de propaganda del Gobierno, hacían creer que el proceso de desalojo del Yapacana se estaba haciendo de manera concertada con los mineros, cuando en realidad hubo previas amenazas y coacciones, aunada a la represión que llevó a que cerca de 10 mil mineros abandonaran o fueran, en los últimos meses, expulsados del Yapacana.
Además, el interés principal de los grupos irregulares es que se continuara con la minería mientras atraían el interés de tropa del ejército a quienes pudieran convencer de incorporarse a la explotación de las minas, una oferta nada despreciable ante las miserables condiciones de seguridad social de los soldados enviados a esa zona fronteriza.
Los videos que Acosta realizaba en defensa de la minería sin duda que exponía a la Fuerza Armada, quien lo detiene y lo coloca a orden del Ministerio Público, quien lo imputa, el 12 de septiembre, por tres delitos: ejercicio de la minería ilegal en modalidad de promoción e incitación, ocupación de zonas protegidas e incitación a delinquir. El Tribunal le concedió medidas cautelares, pero el Ministerio Público ejerció los efectos suspensivos para que quedara privado de libertad.
Apoya a la guerrilla
Varios indígenas e integrantes de ONG que defienden a las comunidades originarias de la zona dijeron, en conversación con Infobae, que Acosta no estaba en las minas por actividades netamente periodísticas, sino por su relación con los grupos irregulares, especialmente las mafias mineras controladas por los guerrilleros de las disidencias de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Libreación Nacional (ELN).
“Los guerrilleros se niegan a abandonar el gran negocio que para ellos representa el Yapacana, son los que tienen engañados a los indígenas, a quienes les permiten explotar las minas, pero las grandes ganancias se la llevan los irregulares y algunos militares que están en ese negocio; nuestras comunidades viven en la miseria, porque quienes se enriquecen son los guerrilleros que están por detrás, atizando el fuego para que los pequeños mineros den la cara a cambio de miserias”, relata indignada una mujer indígena.
A pesar de que muchos habitantes de Amazonas han trabajado en las minas, hay un rechazo general de los amazonenses por lo que sucede en el Yapacana. “Aquí hay muchos intereses de que la Operación Autana fracase porque de allí se financian los irregulares, que son los que usan a los mineros y al periodista Acosta para que ampare lo que está sucediendo con la minería”, asegura un periodista que trabaja con una ONG en la frontera.
Agrega que “aquí sabemos que Alejandro Acosta no estaba ejerciendo como periodista sino como propagandista de los grupos irregulares. No es un profesional serio, al contrario, más bien muy cuestionado, pero su relación con la guerrilla en este caso de las minas fue muy evidente y eso es algo que lesiona el ejercicio de la prensa porque los guerrilleros son delincuentes que nos tienen amenazado seamos pueblo, indígenas, periodistas o lo que sea”, finaliza diciendo.
Por otra parte, fuentes políticas aseguran a Infobae que “en las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional, Acosta Romero se hizo llamar coordinador de partidos políticos de oposición, con unos políticos colombianos, les estaba negociando apoyo financiero y aquí nosotros sin saber nada, hizo hasta oficios y comunicados usando los logos de los partidos. Cuando se lo reclamamos, Acosta dijo que él lo que estaba era consiguiendo unos millones de pesos para cada partido. Nos negamos a firmarle nada y aparecer en sus triquiñuelas, por lo que terminó huyendo a Inírida, donde vive en una zona de la periferia, en una humilde casita de tablas de madera y bolsas de plástico”.
Respuesta castrense
Al día siguiente del más álgido, desde que empezó la Operación Autana, que contempla el desalojo de los mineros de la mina Cacique, cerro Yapacana, el Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, suscribe un comunicado, informando que “el día de ayer, 13 de septiembre de los corrientes, 400 efectivos militares procedieron al desalojo, desmantelamiento y destrucción de más de 500 estructuras clandestinas utilizadas para la minería ilegal, en el sector Cacique, municipio Atabapo”.
“Al momento del abordaje, cuando se conminaba a todas las personas allí presentes a abandonar pacíficamente el sector; un grupo de mineros atacó sorpresiva y premeditadamente a los funcionarios con armas blancas y de fuego. Esta irresponsable acción generó 02 personas fallecidas y 03 heridas, así como 03 efectivos militares también heridos”, agregando que todos los lesionados estaban recibiendo atención médica en la red sanitaria militar y pública.
Llama la atención que el titular castrense haya recordado que el Parque Nacional Cerro Yapacana, es un Área Bajo Régimen de Administración Especial y Zona de Seguridad y Defensa del Estado, por o que “está expresamente prohibida la realización de actividades de minería”, agregando que “se han desalojado más de 12 mil personas”, sin explicar cómo es que esas miles de personas ocuparon la zona fronteriza, cuando la Fuerza Armada nacional Bolivariana (FANB) es constitucionalmente la responsable de la custodia del territorio venezolano.
Padrino López aseveró que “tras la minería ilegal se genera un sin número de crímenes como el trabajo y la prostitución forzados, la trata de personas, el contrabando y la depredación ambiental, afirmando que son delitos auspiciados por Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia, Tancol, el nombre que se inventó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb), GJ Domingo Hernández Lárez para ocultar llamarlos “guerrilleros” sea del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
@SebastianaB
Omar González: ELN y Farc destruyen el territorio venezolano
Piden a los venezolanos en el exterior reconocer las 80 ciudades donde pueden ejercer su voto en las primaria
Aseguran que "el resultado de las Primarias ya está cantado”
Piden a los venezolanos en el exterior reconocer las 80 ciudades donde pueden ejercer su voto en las primaria
Nota de Prensa
Puerto la Cruz, 29-05-2023-. El dirigente nacional de Vente Venezuela, Omar González Moreno, aseguró que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están destruyendo el territorio venezolano, especialmente el estado Amazonas.
Denunció que la acción ilegal y criminal que están ejecutando los grupos irregulares colombianos están aniquilando las reservas naturales del Parque Nacional Yapacana.
“Y ¿los ocupantes de Miraflores?, bien gracias; para ellos eso no es importante. Por el contrario, ellos están felices pues los guerrilleros le hacen el trabajo sucio en medio de la extracción ilegal de minerales venezolanos”.
Omar González dijo que uno de los retos del próximo gobierno venezolano es la erradicación del territorio nacional de esos grupos terroristas y delincuenciales, así como la desarticulación de las mafias mineras en el país.
“Esto es urgente y María Corina Machado lo tiene entre sus primeras acciones al llegar al Palacio de Miraflores”, apuntó.
Derrumbe socialista
Al comentar la contundente derrota que sufrió el socialismo en las elecciones municipales celebradas este domingo en España, el directivo de Vente Venezuela dijo que fue "el resultado del fracaso del modelo socialista se aplique donde se aplique"
Como se sabe los partidos de derecha en España, el Partido Popular y VOX obtuviera la mayoría de los votos. Además, los socialistas perdieron las más importantes las regiones del país que gobernaban.
"El derrumbe de la confianza pública en el socialismo es un hecho en todo el mundo y en Venezuela abarca el 80 por ciento o más de la población", explicó
En España el descalabro fue tan duro, señaló, que el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, anunció hoy el adelanto de las elecciones nacionales para el proximo 23 de julio.
No hay
El dirigente liberal aseveró que en Venezuela, tanto el régimen como sus colaboradores están desesperados porque también aqui "el resultado de las Primarias ya está cantado: no hay quien le gane a María Corina Machado”.
Señaló que todos los números indican que la líder de Vente Venezuela y otras organizaciones le ganará cómodamente a todos los demás precandidatos que han asomado sus aspiraciones y “esto no tiene vuelta atras, sino que por el contrario cada día avanza más y más”.
Agregó que todos los estudios de opinión señalan que María Corina Machado es la líder actual de la oposición y la única que garantiza un triunfo en las próximas elecciones presidenciales.
80 ciudades
La Comisión Nacional de Primarias anunció la lista de 80 ciudades en el mundo donde los venezolanos podrán votar en las elecciones internas de la oposición, y ante ello González Moreno exhortó a los migrantes a conocer el punto más cercano y los invito a votar.
Manifestó que la opinión de la diáspora venezolana es vital para elegir al próximo candidato y presidente de Venezuela.
Teniente venezolano que escoltaba a un jefe de las FARC, lleva un año en una cárcel militar
Aunque el informe de los funcionarios de la Dgcim relata que la detención ocurrió en un hotel, un habitante de la zona dice que en realidad se dio en una finca que pertenece a un poderoso amigo de Diosdado Cabello
Aunque el informe de los funcionarios de la Dgcim relata que la detención ocurrió en un hotel, un habitante de la zona dice que en realidad se dio en una finca que pertenece a un poderoso amigo de Diosdado Cabello
Por Sebastiana Barráez para Infobae
Los funcionarios de la DGCIM tenían ubicado que el Primer teniente (Ej) Walter Alejandro Gallego Delgado se encontraba en el hotel El Rey, ubicado en la calle Muñoz entre la Boyacá y la calle Piar de San Fernando de Apure. Le seguían la pista porque habían determinado que trasladaba a un mando del Décimo Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con escolta, y para ello usaba un Toyota machito y una camioneta. Ejecutaron su captura en mayo del 2021 y, en medio de un gran misterio, enviaron a alias Máscara a la cárcel Militar de Ramo Verde.
Aunque el informe de los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) relata que la detención ocurrió en el mencionado hotel, un habitante de la zona dice que en realidad la captura se dio en una finca atravesada por el río Arauca y que pertenece a un poderoso amigo de Diosdado Cabello.
Ante la pregunta de por qué los funcionarios de la DGCIM cambian el lugar de la detención, explica: “Porque no quieren que otra vez aparezca involucrado el hato que colinda con el Arauca colombiano. Cuando detuvieron a alias Máscara la movilización militar y policial fue inmensa y en el pueblo se corrió la noticia, por lo que se supo que se lo traían desde ese hato”.
Informe de Dgcim
Según relata el acta de inteligencia que levantaron los funcionarios de DGCIM, la encargada del hotel les habría dicho que los dos vehículos Toyota que estaban buscando se encontraban en el hotel desde el 4 de mayo de 2021 y que pertenecen a ciudadanos hospedados en las habitaciones 4,5,7 y 14, que en ese momento se encontraban disfrutando en el área de la piscina consumiendo bebidas alcohólicas.
Los funcionarios de la DGCIM aseguran que alrededor de una mesa, de ese hotel, estaban cuatro hombres y una mujer, quienes se negaron a presentar sus documentos de identidad, pero son requisados corporalmente; tres de ellos por fin se identifican como Fidencio Abizay Tovar Hurtado, con residencia en Cabruta, calle Colombia, municipio Las Mercedes, estado Guárico; Luis Alexander Pulido Sulbarán, también del mismo municipio; y el primer teniente (Ej) Walter Alejandro Gallego Delgado, con residencia en el municipio Atures, Amazonas, quien estaba siendo solicitado por estar vinculado a las Disidencias de las FARC, llamando la atención que también tiene cédula colombiana Nr. 1.127.396.135 expedida el 4 de diciembre 2019.
“Al indagar sobre la procedencia de la misma, este (Gallego Delgado) manifestó poseer ciudadanía colombiana porque su padre era de nacionalidad colombiana y decidió reconocerlo, historia poco creíble, por lo que se presume que esta cédula fue entregada de forma ilícita por el GEDO (Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada) para ayudar a transportar entre Colombia y Venezuela armas, drogas, vestimenta militar vehículos”, reza el informe de Inteligencia.
El cuarto individuo “manifestó no poseer ninguna documentación y dijo llamarse Saúl Ramón Vera al preguntársele por qué no poseía documentación y cuál era su nacionalidad, tomó una actitud nerviosa y no supo dar una explicación convincente por lo que se le preguntó sí poseía algún alias manifestando que no. Al preguntarle a los otros sujetos, que se encontraban con él, manifestaron conocerlo por el alias de Máscara y que él fue quien contrató al teniente por una suma en dólares americanos para que los trasladara a todos hasta Cabruta, estado Guárico y otros estados, corroborándose que es miembro activo de alto nivel del GEDO FARC-EP Disidentes”.
Alias Máscara hizo entrega de las llaves de la camioneta Autana, color beige, placa AA891XN, “manifestando que el chofer del Toyota Machito, placa AA059MJ, color plata, no se encontraba y que tenía la llave; lo conocen con el alias Coni. Por las investigaciones y seguimiento telefónico, este sujeto está identificado como José Miguel Ruiz Hernández, CIV: 20.721.523, miembro activo con grado importante dentro de la organización terrorista y hasta la fecha se desconoce su paradero”.
La mujer no tenía documento de identificación y “dijo llamarse Liliana Yulimar Cedeño Morillo, residenciada en el sector El Tocal, urbanización Lominos II, municipio San Fernando de Apure. Manifestó ser la mujer de Saúl Ramón Vera, alias Máscara”.
Algo más que drogas
Cuando Gallego Delgado fue detenido hubo muchos movimientos, llamadas de militares. Por alias Máscara nadie intercedió, según le dice a Infobae una fuente que pidió mantenerse en el anonimato “por seguridad. Máscara supuestamente movía siete toneladas de cocaína al mes, desde desde Apure”.
“Sobre la que dijo ser esposa de Máscara llama la atención, porque a ella y a sus primas se les conocía en Apure por un grupo de prostitución que recluta chicas en los gimnasios y prestan servicio a gente del gobierno y narcos”.
“Una de ellas es esposa de un agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). La DGCIM las usa para carnadas; el grupo de esas chicas son una decena por lo menos”.
A Fidencio Abizay Tovar Hurtado lo describe como “un hombre fuerte de Cabruta. Recuerde que esa ruta de Cabruta se ha convertido en privilegiada del narcotráfico después de lo que pasó en La Macanilla”.
Las llamadas
Según lo que revela el Informe de Inteligencia que llevó a la captura de alias Máscara, del teniente Gallego y los otros, todo se inició al rastrear unas llamadas telefónicas que hizo el teniente Gallego Delgado, desde dos números telefónicos donde relataba que se movilizaría desde Amazonas a Apure para reunirse con alguien que la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) interpretó se trataba de un mando de las disidencias de las FARC.
El relato de los funcionarios de Dgcim especifica que “en el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2021 Lanceros de Apure se detectaron comunicaciones a través de los teléfonos 0426-3451135 y 0412-0335005, propiedad de un efectivo militar, donde se indicaba que se trasladaría desde Amazonas hasta San Fernando de Apure para reunirse con un miembro de alto nivel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia conocido como alias Máscara”.
Dicen que con dicho jefe guerrillero “sostenía comunicación, a través de los números 0412-8755668 y 0426-1004106, uno de los lugartenientes de Jorge Eliezer Jiménez Martínez alias Arturo Ruiz o Jerónimo, cabecilla principal de las disidencias de las FARC-EP responsable de caletas con armas de guerra, traslado de miembros activos a otros estados del país, movilización de sustancias psicotrópicas estupefacientes a gran escala por mar, tierra y aire”.
Agrega el Informe que esas actividades de las disidencias FARC tienen como objetivo “obtener recursos económicos que les permite financiar y mantener los diferentes frentes de organización terrorista reclutador de efectivos militares y funcionarios policiales de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacioal Bolivariana (FANB) y seguridad ciudadana de Venezuela a diferentes estados del país como Caracas, Aragua, Valencia, Bolívar y Amazonas de manera constante”.
Habían determinado que se desplazarían en los vehículos Toyota Land Cruiser Autana color beige y Toyota Land Cruiser techo duro color plata. “Se maneja información que este efectivo militar (Gallegos delgado) es también utilizado para captar a otros efectivos de los diferentes componentes”, aseguran los funcionarios de Dgcim en dicho informe.
Los detenidos, tanto Saúl Ramón Vera como Liliana Yulimar Cedeño Morillo, estuvieron en manos de la DGCIM hasta que fueron enviados a la Cárcel Militar de Ramo Verde.
El jefe de las disidencias de las FARC declara la guerra al ELN tras los enfrentamientos
En una grabación que está siendo verificada por las autoridades, el jefe de la estructura ha dicho estar "defendiéndose" de una ofensiva lanzada por el ELN y ha garantizado que "les dará pelea"
En una grabación que está siendo verificada por las autoridades, el jefe de la estructura ha dicho estar "defendiéndose" de una ofensiva lanzada por el ELN y ha garantizado que "les dará pelea"
EUROPA PRESS -
El principal cabecilla de una de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias 'Antonio Medina', ha declarado la guerra al Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras los enfrentamientos en la región de Arauca, que se han saldado con al menos 27 muertos.
En una grabación que está siendo verificada por las autoridades, el jefe de la estructura ha dicho estar "defendiéndose" de una ofensiva lanzada por el ELN y ha garantizado que "les dará pelea", según informaciones de la emisora Radio Caracol.
El Gobierno Colombiano ofrece actualmente 500 millones de pesos (cerca de 1 millón de euros) de recompensa por la captura de Medina, mientras que las operaciones del Ejército continúan para recuperar la seguridad en la zona.
"Iniciamos un despliegue a nuestras bases ubicadas en los municipios de Saravena, Tame, Arauquita, Fortul y Puerto Jordán. Vamos a las aéreas del ELN y de los grupos residuales que delinquen en el departamento", ha manifestado el general Jorge Mora, comandante de la Octava División del Ejército.
El oficial ha detallado que los dos batallones con 600 integrantes del Ejército cuentan con entrenamiento en combate rural y urbano, operaciones antisecuestro y antiextorsión.
No obstante, el número de desplazados ha aumentado en Tame, donde actualmente unas 90 familias han tenido que abandonar sus hogares ante el temor de que se recrudezcan los combates entre grupos armados y se incremente el reclutamiento de menores.
"Hemos pedido a la Defensoría del Pueblo que nos apoyen en tomar declaraciones de víctimas. Ha hecho evaluaciones, pero debe haber una caracterización para enfocar la atención de los desplazados. Estamos abandonados y solos en este ejercicio", ha indicado Juan Carlos Villate, un alto cargo del Ayuntamiento.
El político ha pedido ayuda humanitaria para cerca de 300 personas entre las que habría al menos una decena de familias venezolanas. "Las personas están en situación de calle, sin alimento, sin kits de higiene y eso que estamos en pandemia de COVID-19, pero tenemos que asistir", ha alertado.
Fundaredes: Maduro favorece a las Farc y al ELN con el cierre de la frontera con Colombia
Aseguran que la decisión de no abrir la frontera por parte de la administración de Nicolás Maduro se debe a los intereses de funcionarios y de la guerrilla
Aseguran que la decisión de no abrir la frontera por parte de la administración de Nicolás Maduro se debe a los intereses de funcionarios y de la guerrilla
Redacción
El director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, denunció este lunes que más de 500 pasos ilegales en la frontera colombo-venezolana financian directamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como a funcionarios y altos funcionarios del chavismo.
La ONG difundió un video en el que se asegura que la decisión de no abrir la frontera por parte de la administración de Nicolás Maduro se debe a los intereses de funcionarios y de la guerrilla, quienes obtienen “grandes sumas de dinero” en el control de las trochas.
“Toneladas de mercancía y miles de personas se movilizan de forma ilegal a través de las trochas entre Venezuela y Colombia. Más de 250 pasos por el Táchira, 180 por el Zulia y 120 por Apure, permiten el financiamiento de la guerrilla de las FARC y el ELN, así como de las Fuerzas Armadas y altos funcionarios del Gobierno”, destaca el video.
Fundaredes revela ubicación de las casas seguras de las Farc y ELN en Venezuela
Los lugares de resguardo identificados están ubicados en cinco estados del país: Táchira, Barinas, Guárico y Miranda
Los lugares de resguardo identificados están ubicados en cinco estados del país: Táchira, Barinas, Guárico y Miranda
Redacción
La ONG FundaRedes reveló la ubicación exacta de cinco de las «casas seguras» de los cabecillas de las disidencias de las FARC y del ELN en territorio venezolano. La información fue acompañada por imágenes satelitales y de las fachadas de las casas.
Los lugares de resguardo identificados por FundaRedes están ubicados en cinco estados del país: Táchira, Barinas, Guárico y Miranda.
«En estas casas hemos documentado presencia de alias Gabino, alias Antonio García, alias Pablito, cabecillas del ELN. Pero también de Iván Márquez, de Jesús Santrich cuando vivía, de alias Villa, de Chalo y de Ríchard, jefes de la Segunda Marquetalia de las FARC”, detalló el director de la ONG, Javier Tarazona, en un encuentro con corresponsales.
Y no sería la única casa en esta entidad. También en Barinas, específicamente en Santa Inés, está el Hato Corocito —de más de 3.000 hectáreas—, el cual utilizaría como fachada una agropecuaria. Además de servir de resguardo y protección a los cabecillas de las guerrillas colombianas, según Tarazona, helicópteros de la policía venezolana aterrizarían en este lugar.
«Estas casas han sido ofrecidas por altos representantes del Gobierno y sin duda alguna son protegidos estos cabecillas como diplomáticos en territorio venezolano», insistió Tarazona durante su conversación con la prensa extranjera.
En el centro del país, muy cerca de Caracas, estaría la casa identificada por FundaRedes como El Frío, específicamente en la urbanización Villa de Monteclaro, del estado Miranda. Tarazona lo describe como un «lugar estratégico» para los cabecillas.
En el municipio Cárdenas, del estado Táchira (limítrofe con Colombia), habría una cuarta «casa segura», aunque esta no sería de permanente uso, sino que sería utilizada como búnker para las que Tarazona describió como «operaciones relámpago». Contaría con un importante sistema de cámaras de vigilancia.
Y, finalmente, hay un quinto lugar de resguardo, llamado Hato Guayabal, en el estado Guárico, también con más de 3.000 hectáreas de selva y pistas clandestinas en las que, según Tarazona, se desarrollarían actividades de narcotráfico.
Muerte de Jesús Santrich
Jesús Santrich, de hecho, y según su versión, habría caído en una de las de la entidad zuliana, en un momento en el que no estaban los funcionarios venezolanos que lo protegían.
Al referirse a su muerte, Tarazona insistió: “Quienes conocen los lugares seguros y de resguardo donde se protegen los cabecillas del ELN y las FARC son quienes hoy ostentan el poder”.
Venezuela anuncia rescate de ocho militares capturados “por grupos irregulares”
La Fuerza Armada Bolivariana confirmó la captura el 15 de mayo, estaban secuestrados desde inicios del mes. Indicaron, sin ofrecer mayor información, que continúan la búsqueda de otros dos funcionarios
La Fuerza Armada Bolivariana confirmó la captura el 15 de mayo, estaban secuestrados desde inicios del mes. Indicaron, sin ofrecer mayor información, que continúan la búsqueda de otros dos funcionarios
Con información de la Voz de América
Autoridades venezolanas informaron del “rescate” de ocho militares “secuestrados por grupos irregulares armados colombianos” semanas atrás en medio del conflicto que vive el estado Apure, fronterizo con Colombia.
En un comunicado del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, el lunes en la noche, explican que el rescate se dio mediante la operación “Águila Centenaria” y que los militares están “sanos y salvos”.
En el texto “exaltan” la “disciplina, el valor, la lealtad y el profesionalismo de los militares” y aseguran que se les brindará atención médica especializada y el apoyo necesario “para garantizarles óptimas condiciones de salud”.
“Continuaremos combatiendo a las organizaciones delictivas que pretendan usar el sagrado territorio nacional para ejecutar delitos transnacionales que afecten la paz, el desarrollo y estabilidad del país”, concluye la información oficial.
El conflicto en el estado Apure, que inició a mediados de marzo con una operación contra grupos irregulares, ha causado miles de desplazados hacia el país vecino.
Aunque el ministro no dio detalles o información sobre los funcionarios liberados, más temprano en la noche este mismo martes, la ONG FundaRedes ya había adelantado la información de la liberación de los funcionario.
Javier Tarazona, director de la organización, mencionaba en un video publicado en su cuenta de Twitter a los otros dos militares que calificó de “desaparecidos” y, desde la organización, hicieron votos porque en el país “no exista presencia de grupos terroristas, ni paramilitares ni guerrilleros”.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino del país, ha asegurado que el conflicto en esa zona no es entre Colombia y Venezuela, sino que se trata de "un conflicto en territorio nacional auspiciado por Nicolás Maduro”.
Simonovis advierte sobre intenciones de las FARC
Facciones de las FARC se están disputando espacio dentro del territorio venezolano
Facciones de las FARC se están disputando espacio dentro del territorio venezolano
Redacción
El expreso político Iván Simonovis, advirtió que, con la muerte del cabecilla de la disidencia de las FARC, alias Jesús Santrich, la “Segunda Marquetalia” de la guerrilla colombiana estaría buscando generar una confrontación entre Colombia y Venezuela.
“Yo honestamente asumo que esta es una oportunidad que están buscando para crear una casus belli, están buscando crear una confrontación entre los dos países y están usando este evento “, analizó en entrevista con el periodista Sergio Novelli en VPItv, luego del comunicado emitido por las disidencias de las FARC en el que aseguran que funcionarios del Ejército colombiano penetraron a territorio venezolano para ejecutar la muerte del guerrillero.
Simonovis destacó que aún “no están los elementos básicos de una investigación criminal” para poder saber con claridad qué ocurrió con Santrich. Estos elementos son: sitio del Suceso, cadáver, arma utilizada y victimario.
“Al no haber estos cuatro elementos en los cuales tú puedas basarte de una forma científica en qué fue lo que sucedió allí“, precisó.
Sin embargo, consideró que este evento “ratifica una vez más la presencia de la guerrilla en Venezuela. Y lo peor aún es que entre ellos se andan matando. Ya ni siquiera la FANB y la policía intervienen en esta cosa, sino que ellos se están disputando espacio dentro del territorio venezolano”, señaló.
Farc-EP confirma muerte de alias “Jesús Santrich” en Venezuela
Atribuyen la acción ejecutada a comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo dentro del territorio venezolano
Atribuyen la acción ejecutada a comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo dentro del territorio venezolano
Redacción
Las disidencias de las Farc-EP confirmaron este martes 18 de mayo, a través de un comunicado, la muerte de Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, en la Serranía del Perijá, dentro de territorio venezolano.
Comunicado completo:
Informamos a Colombia y al mundo con dolor en el corazón, la triste noticia de la muerte del comandante Jesús Santrich, integrante de la Dirección de las FARC-EP, Segunda Marquetalia, en una emboscada ejecutada por comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo.
Sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano. Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque. La camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas. Consumado el crimen, los asesinos le cercenaron el dedo meñique de su mano izquierda. Unos minutos después, cerca del lugar, rápidamente, los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia.
A su familia, nuestras más sentidas condolencias. Los acompañamos en su desolación infinita y en la tristeza que embarga su alma. Santrich cayó libre; libre como quería. Libre soñando la Nueva Colombia en paz completa, con justicia social, democracia y vida digna para su gente, para los pobres de la tierra, los excluidos y discriminados, y la población inerme por estos días atacada brutalmente por el ejército y la policía en las calles por orden de la monstruosa tiranía de Duque y Álvaro Uribe. Ha partido Santrich hacia la eternidad con todas sus luces encendidas, con la visión geopolítica de Bolívar y Manuel soñando la victoria de la unidad, la hermandad y la solidaridad de los pueblos del continente.
La noticia de la muerte de Santrich no salvará al arrogante tirano Iván Duque de la ira popular desatada. Al pueblo colombiano movilizado desde hace 20 días en protesta permanente contra el mal gobierno, le pedimos, en homenaje a Santrich, no aflojar en su justa lucha y a lanzarse con todas sus fuerzas a derrotar a este maldito régimen que nos está exprimiendo hasta el alma. Lo llamamos a Seguir peleando en las calles hasta tener un nuevo gobierno del pueblo y para el pueblo, más humano, que piense en la dignidad de la gente y no solo en acrecentar los privilegios de las oligarquías, un gobierno sin corruptos ni ladrones del Estado, como lo quería el comandante caído en la lucha.
Salud por los que han partido, pero que siguen con nosotros, como Jesús Santrich, el hombre que luchó de manera consecuente por una paz para Colombia sin traiciones y sin perfidia.
Pueblo colombiano, por la victoria, A LA CARGA!
FARC-EP
Segunda Marquetalia
Desde Colombia informan que alias “Jesús Santrich” habría sido “abatido” en Venezuela
Miembros de la Guardia Venezolana (GNB) lo abatieron en una posible operación de contra espionaje que se le venía haciendo
Miembros de la Guardia Venezolana (GNB) lo abatieron en una posible operación de contra espionaje que se le venía haciendo
Redacción
En cabecilla de la denominada Narcotalia Seuxis Pausias Hernández Solarte fue dado de baja en la noche del 17 de mayo en Venezuela, donde se refugiaba desde que se burló de la justicia colombiana y con la complicidad de un sector político y de la Corte Suprema de Justicia logró evadir la extradición a los Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
El Expediente tiene una fuente en el lugar de los hechos y está en capacidad de confirmar que miembros de la Guardia Venezolana (GNB) lo abatieron en una posible operación de contra espionaje que se le venía haciendo. No fue un enfrentamiento como ya se especula en otros medios de comunicación como la revista Semana.
Fundaredes solicitó reunión a Padrino López sobre las operaciones de los frentes guerrilleros en la frontera
Solicitó formalmente la reunión para compartir y aportar personalmente el trabajo de investigación sobre las operaciones de grupos armados irregulares, destacando los frentes guerrilleros del FBL, ELN, EPL y las FARC, que la ONG viene realizando
Solicitó formalmente la reunión para compartir y aportar personalmente el trabajo de investigación sobre las operaciones de grupos armados irregulares, destacando los frentes guerrilleros del FBL, ELN, EPL y las FARC, que la ONG viene realizando
Redacción
El director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, dirigió este lunes una comunicación al ministro de defensa del régimen de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López. en la que solicita una reunión “con carácter de urgencia” para informarle sobre la actuación de grupos guerrilleros y paramilitares en territorio venezolano.
“Ante la gravedad del problema solicito formalmente una reunión con usted a fin de poder compartir y aportar personalmente nuestro trabajo de investigación sobre las operaciones de grupos armados irregulares, destacando los frentes guerrilleros del FBL, ELN, EPL y las FARC, así como las actividades que adelantan en nuestro país, células de grupos paramilitares como las AUCV autodefensas unidas de Venezuela y Colombia, los rastrojos, los urabeños, entre otros”, expresó en su misiva.
Tarazona solicitó, además, que esta reunión se realice “con la intermediación del Comité Internacional de La Cruz Roja y el equipo de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, acreditados en Venezuela”.
Igualmente, pidió que se permita la asistencia de los familiares directos de los 8 efectivos militares capturados como prisioneros de guerra por los terroristas del frente décimo de las FARC, sumado a los familiares de 3 efectivos que aún están desaparecidos, de los cuales “nadie da respuesta de su paradero”, denunció.
Omar González: La Farc "embargó" el estado Apure
Desde Vente Venezuela aseguran que Vladimir Padrino López debe se desplazado de toda posición al frente de las Fuerzas Armadas Nacionales
Se solidarizan con El Nacional
Desde Vente Venezuela aseguran que Vladimir Padrino López debe se desplazado de toda posición al frente de las Fuerzas Armadas Nacionales
Nota de Prensa
Barcelona, 17.04.2021-. El flujo de noticias en Venezuela posee una velocidad avasallante, no obstante pareciera que dos temas –en los últimos días– toman mayor fuerza: el embargo de El Nacional y el reconocimiento, por parte de Vladimir Padrino López del avance de las Farc en el estado Apure.
Omar González Moreno, miembro de la Dirección Nacional del partido Vente Venezuela, precisó que las “Farc nos embargó el estado Apure”, en referencia al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en sus posiciones en el estado llanero.
“Mientras las usurpación arremete contra los medios de comunicación, la guerrilla colombiana hace de las suyas dentro del territorio nacional; mientras embargaban la sede de un histórico periódico, los alzados colombianos embargaban el estado Apure. Aquí vemos los niveles de prioridades para aquellos que usurpan el poder”.
El dirigente liberal le envió un mensaje de solidaridad a todos los trabajadores de El Nacional y a su Junta Directiva ante el "nuevo sablazo" propinado por írrito Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Indicó que "como periodista me duele cada ataque a la libertad de expresión; cada agresión al derecho de los medios de comunicación a informar".
Omar González además dijo que en Vente Venezuela, ante los hechos acaecidos en Apure y la pérdida de control de parte del territorio venezolano, exije el retiro de Vladimir Padrino López al frente de todas las responsabilidades militares que tenga.
“Cuando un general no puede hacerse cargo de una situación como ésta, entonces es hora que sea reemplazado. Padrino López está siendo derrotado por la guerrilla, sus estrategias no han funcionado; le están dando una paliza”, sentenció.
Manifestó que la salida de Padrino López sería vista con ojos de alivio por una tropa que está siendo víctima de los ataques “organizadamente despiadados” de grupos irregulares colombianos.
El país –agregó– no puede seguir siendo presa de las Farc, debemos expulsarlos como sea del territorio nacional; y sin duda, la usurpación no lo ha hecho porque en el fondo ambos poseen una insultante familiaridad y empatía; los une el delito y la visión enfermiza del socialismo.
Añadió que, por el honor militar, el ejército venezolano debe rescatar a sus efectivos hechos prisioneros por las Farc y “traer a esos muchachos de vuelta a sus hogares”.
Fundaredes: son 11 los militares venezolanos secuestrados por las FARC-EP
Tanto el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, como el comandante operacional (CEOFANB) Remigio Ceballos Ichaso, conocen desde hace días, sobre un presunto video, donde la guerrilla les pide un cese al fuego a cambio de los militares prisioneros
Tanto el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, como el comandante operacional (CEOFANB) Remigio Ceballos Ichaso, conocen desde hace días, sobre un presunto video, donde la guerrilla les pide un cese al fuego a cambio de los militares prisioneros
Redacción
El director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, denunció este martes en entrevista concedida al periodista Sergio Novelli, que en total, son 11 los militares desaparecidos, 3 más que se suman a la lista de los 8 que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), ya han confirmado tienen como rehenes.
Tarazona señaló, que familiares de los militares se han comunicado con la ONG para dar a conocer su preocupación por la falta de información sobre el paradero de los efectivos castrenses.
«Dani Vázquez, que aún no hay razón de él, es un sargento de tercera, y un sargento primero de fragata Abraham De Jesús Belisario Bastidas, estos dos militares junto a un tercero, donde no tenemos nombres, pero sabemos que forma parte de esa nómina, lamentablemente están desaparecidos», sostuvo.
Recalcó, que tanto el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, como el comandante operacional (CEOFANB) Remigio Ceballos Ichaso, conocen desde hace días, sobre un presunto video, donde la guerrilla les pide un cese al fuego a cambio de los militares prisioneros.
Tarazona detalló, además, cómo más de 30 militares fueron enviados en dos helicópteros a una operación el día 23 de abril, donde se les dijo que se destruiría un laboratorio de droga, sin embargo, fueron emboscados por los grupos irregulares.
«Iban 38 militares a bordo de estos dos helicópteros, 30 militares descienden (…) y cuando están en terreno, son sorprendidos por todos los costados, ellos indican que por más de 300 guerrilleros», señaló.
Precisó que de ese evento surgieron las imágenes en donde se ve al párroco de La Victoria junto a un pastor evangélico. «Sirven de mediadores y reciben 12 cadáveres en estado de descomposición (…) pertenecen a 12 de los 30 militares que estaban en el lugar de los hechos.
Aseguró además que algunos efectivos lograron escapar a pie y pedir auxilio, algunos fueron despojados de sus armas y uniformes.
Agregó que Fundaredes ha monitoreado la presencia de grupos de las FARC y el ELN en 21 estados del país, la última entidad en constatarse el estado Sucre.
Fundaredes reporta cinco militares heridos en las últimas horas en Apure
En horas de la noche del lunes, la ONG alertó sobre un fuerte combate entre las disidencias de la Farc y las FANB
En horas de la noche del lunes, la ONG alertó sobre un fuerte combate entre las disidencias de la Farc y las FANB
Redacción
Por lo menos cinco militares heridos sería el balance de las últimas horas en el combate de las fuerzas armadas contra los terroristas del frente décimo de las FARC en el sector Cañitos de La Victoria, estado Apure, reportó este martes la ONG Fundaredes.
En horas de la noche del lunes, la ONG alertó sobre un fuerte combate entre las disidencias de la Farc y las FANB, el La Victoria.
Mientras tanto la cúpula castrense venezolana se mantiene en silencio.
Fundaredes confirma nuevo ataque de la Farc en Apure y alerta que ya son más de cinco mil desplazados
El conflicto armado en territorio venezolano, específicamente en el estado Apure, sin duda alguna que está cubierto por la opacidad informativa y por la desinformación
El conflicto armado en territorio venezolano, específicamente en el estado Apure, sin duda alguna que está cubierto por la opacidad informativa y por la desinformación
Redacción
El director de Fundaredes, Javier Tarazona, ofreció un balance de los enfrentamientos armados que están registrándose en Apure entre las disidencias de las Farc y miembros de las Fanb.
Tarazona alertó que ya son más de 5.000 desplazados por el conflicto en Apure.
Desde Fundaredes detallaron la información registrada hasta el lunes 29 de marzo a las 7 pm: “el balance que podemos hacer del conflicto armado en territorio venezolano, específicamente en el estado Apure, sin duda alguna que está cubierto por la opacidad informativa, por la desinformación que se promueve desde quienes ostentan el poder es territorio venezolano. La noche anterior hemos sido notificados de una situación de explosiones y ráfagas de disparos en el sector La Charca y hemos podido corroborar en la mañana de este martes que específicamente en el sector Tres Esquinas, que hubo un nuevo ataque de las Farc en territorio venezolano».
“Nos preocupa la integridad de los civiles en medio del conflicto”, resaltó el director de la ONG.
Insólito: La FARC denuncia ataques en su contra y población civil venezolana (Comunicado)
El comunicado las FARC-EP señalan que miembros de la FANB, han secuestrado y saqueado a la población desde que comenzaron los enfrentamientos el pasado domingo
El comunicado las FARC-EP señalan que miembros de la FANB, han secuestrado y saqueado a la población desde que comenzaron los enfrentamientos el pasado domingo
Redacción
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), emitió un comunicado este miércoles 24 de marzo para denunciar presuntos ataques en su contra y la población civil venezolana en La Victoria estado Apure.
El comunicado las FARC-EP señalan que miembros de la Fuerza Armada Nacional bolivariana (FANB), han secuestrado y saqueado a la población desde que comenzaron los enfrentamientos el pasado domingo.
“Rechazamos y denunciamos la violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de las Fuerzas Armadas Bolivarianas a los campesinos y población civil”, expresa parte del texto.
Señalaron como “información falsa” los informes de la FANB sobre la incautación de su pertenencia de computadores, vehículos y sustancias ilícitas.
Del mismo modo, denuncian presuntos heridos y muertos de la población civil que no han sido identificados. “Añadimos que no hay bajas ni heridos de nuestras tropas en el marco de los enfrentamientos”, destaca la misiva.