Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Para el Frente Institucional Militar es improcedente, innecesario y carente de validez jurídica el referéndum sobre el Esequibo

La organización que agrupa a 268 militares en situación de retiro además exige la conformación de equipos de expertos, que lejos de posiciones políticas o personales, preparen la defensa y exposición de los hechos y elementos históricos ante la CIJ

La organización que agrupa a 268 militares en situación de retiro además exige la conformación de equipos de expertos, que lejos de posiciones políticas o personales, preparen la defensa y exposición de los hechos y elementos históricos ante la CIJ

Con información de Infobae / Sebastiana Barráez

La vigilancia de la Armada Nacional de las áreas marinas y submarinas adyacentes a la zona al Esequibo y la interacción diplomática en busca de la solución al conflicto “se mantuvieron hasta el año 2004, cuando el presidente Hugo Chávez y el canciller Nicolás Maduro autorizaron al gobierno guyanés, publicado y difundido por el mismo gobierno y la prensa nacional e internacional, a realizar las contrataciones que requiriese para aprovechar los yacimientos mineros y petrolíferos que se encontraran en ese territorio”, dice el Frente Institucional Militar (FIM), organización que agrupa a 268 militares en situación de retiro.

Agregan que esa decisión de Chávez y Maduro fue ratificada en el año 2006, que le dio argumentos a Guyana, según lo establece el acuerdo firmado en Ginebra en 1966, “para solicitar decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ante la falta de acuerdo en el tiempo y a solicitud de Guyana, ésta decidió pasar el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir el litigio”.

Dicen los integrantes del FIM que “la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para emitir decisión lo que nos obliga a reunir mapas, situaciones, recaudos y cualesquiera otras pruebas, debidamente preparadas y argumentadas por juristas, internacionalistas y preclaros estudiosos de la materia, para defender nuestro reclamo y obtener un dictamen favorable a Venezuela en el momento en que se produzca la sentencia de dicha CIJ”.

“El Frente Institucional Militar, y diferentes grupos de oficiales retirados estudiosos y atentos a la controversia limítrofe, consideran improcedente, innecesaria, carente de validez jurídica y de vinculación ante los entes decisorios, y contraria y violatoria de las disposiciones constitucionales y acuerdos internacionales reconocidos y aceptados por el país, toda consulta o referendo que pueda poner en duda la irrenunciable propiedad soberana y la posesión de un territorio, que desde nuestra época colonial, es parte integral de nuestra extensión geográfica y exigen la conformación de los equipos de expertos, que lejos de posiciones políticas o personales, preparen la defensa y exposición de los hechos y elementos históricos que afirman nuestro derecho sobre ese territorio”.

Resaltaron ante lo expresado en la Constitución de la República sobre el mandato que tienen como venezolanos a defender el territorio “mandato irrenunciable, obligante y expedito, ni el Estado ni los venezolanos en general, necesitamos disposiciones especiales para asumir los compromisos que ese deber nos impone, ni requerimos de consultas, preguntas o disquisiciones de cualquier naturaleza para asentir o aprobar lo ya aprobado en nuestra Carta Magna, lo que por ley debemos obedecer, simplemente estamos obligados a conocer los límites y la extensión de nuestro territorio y participar de inmediato cuando, por cualquier razón, se intenta su desmembramiento, entrega o enajenación”.

Legítima propiedad

El FIM tiene entre sus fundadores al Vicealmirante Antonio Pérez Criollo, GD (Av.) Jesús Hung Abreu, GD (Ej) Fernando Ochoa Antich, GB (Ej) Rubén Medina Sánchez, GB (Ej) Rubén Medina Sánchez, Coronel (Ej) Adolfo Pastrán Matute, Capitán de Navío Gonzalo Merino Valer, CN Gerardo Vivas Castillo, Cnel. (GN) Luis Morales Parada, Cnel. (GN) Luis Morales Parada, Cnel. (GN) Omar Dávila Flores, CN Roberto Escobar Fernández y el teniente coronel (GN)(A) Edgar Rodríguez Vicentelli.

La directiva actual está presidida por el General de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt; en la Vicepresidencia, el GB (Ej) Teodoro Díaz Zavala; y GB (GN) Rafael Vera Ruiz, Secretario de Organización. Los representantes de cada componente: GB Juan Ferrer Barazarte por el Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, por la Armada; GB Eduardo Caldera Gómez, por la Aviación; y el GB Simón Figuera Pérez, por la Guardia Nacional. La organización ha tenido antes en la presidencia al Vicealmirante Rafael Huizi Clavier, General de División (Av) Manuel Andara Clavier y al GB (GN) Miguel Aparicio Ramírez.

El Frente, dedicado, desde hace 23 años cuando fue creado, “a defender la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional, nuestra independencia e integridad territorial y el estricto cumplimiento de la Constitución Nacional y leyes de la República”, se ha unido en una gran alianza de oficiales retirados que participan en otros grupos, para hacer el pronunciamiento sobre la situación actual del diferendo limítrofe con la República Cooperativa de Guyana, en atención a las actividades oficiales planificadas en búsqueda de una solución.

“La Constitución Nacional establece que nuestro territorio es único, indivisible, intransferible y no enajenable y obliga a cada uno de los venezolanos a ser ejecutor, vigilante y responsable de que estas características se cumplan sin menoscabo de su estado civil, ocupación o creencias”.

“Asimismo, en el capítulo correspondiente, asigna el primer rol en defensa de mantener ese territorio, de acuerdo con esas propiedades, a las Fuerzas Armadas, por lo que éstas deben adiestrarse, ejercitarse, aprovisionarse y mantenerse en forma para cumplir cabalmente esa misión”.

Dicen que eso no significa “que el resto del país se desentenderá de ese mandato, pues de acuerdo con el mismo, toda la población venezolana tiene el deber y la obligación de participar activamente en las actividades necesarias para la defensa y mantenimiento de la integridad territorial del país”.

Recordaron que “desde el siglo XIX el estado venezolano había ejecutado acciones de reclamación y demanda del llamado territorio Esequibo después que colonos, provenientes de la Guyana Británica, ingresaran a él aprovechándose del descuido de nuestro gobierno, ocupado como estaba de la consolidación de la independencia, la guerra federal y las diferentes revueltas que convulsionaron la tranquilidad y paz de la República, permitiendo que esa colonia británica invadiera esas tierras”.

“Se agravó la situación en 1899 con un laudo arbitral írrito, sin nuestra representación, contra los intereses de nuestro país, y a posteriori, cuando la corona británica, en 1966, otorgó la independencia a su colonia y le confirió esa superficie como parte de su extensión territorial. Esto motivó, ese año, la participación en un encuentro, que se oficializó con la firma de lo que se conoce como Acuerdo de Ginebra, en el que se establecen las condiciones y características de las conversaciones para llegar a una solución justa y legítima al reclamo territorial de Venezuela”, destacó finalmente el FIM.

La provocación guyanesa

Militares guyaneses, junto con el presidente Irfaan Ali, izaron una gigantesca bandera de ese país, en la cima de la montaña Pakarampa, en el territorio en reclamación con Venezuela, a pocos kilómetros del estado Bolívar.

La respuesta venezolana provino del Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, al manifestar “veo por allá, en el territorio que estamos reclamando, a un presidente uniformándose de campaña, de militar, lo vimos ayer también en una población llamada Kaikan, allí cerquitica de la isla Anacoco en la frontera, provocando”.

El expresidente del FIM, Vicealmirante Rafael Huizi Clavier, por su parte, recordó “el 25 de diciembre de 1995, tenía apenas 4 meses de haber recibido el cargo de embajador ante el Gobierno de la República Helénica de Grecia, cuando se produjo un grave incidente entre Grecia y Turquía. La llamaron la Crisis militar de Imia/Kardak”.

“Todo comenzó cuando un periodista turco izó la bandera turca en el islote llamado Imia, frente a las costas de Turquía, que Grecia lo considera suyo pero que Turquía se lo disputa. El islote deshabitado está ubicado muy cerca de la costa turca. Al día siguiente un comando griego de la Armada desembarcó, arrió la bandera turca e izó la griega, ocupando el islote”, aseveró.

“Estalló la crisis, se desplegaron unidades de la Armada de ambos países al área, hubo una situación prebélica, el cuerpo diplomático fue informado, hubo sobrevuelo de aviones F-16 griegos y turcos. La UE apoyó a Grecia e intervino directamente el presidente Bill Clinton”.

“A los pocos días la crisis fue superada. La bandera de Grecia sigue ondeando en la isla. Después ha habido varios incidentes menos graves, Turquía continúa reclamando su soberanía sobre Imia. Lo importante es destacar la reacción inmediata de Grecia. ¿Qué hará el régimen con la bandera guyanesa izada por el propio presidente Ali en territorio Esequibo que nos pertenece?”, se preguntó el Vicealmirante para finalizar.

@SebastianaB

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La FANB ignora la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el TSJ evita aplicar correctivos contundentes

Una prueba de ello es el caso de la teniente de Aviación Daniela Alexandra Correia Chacín, cuya separación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana fue anulada por la Sala Político Administrativa del TSJ

Una prueba de ello es el caso de la teniente de Aviación Daniela Alexandra Correia Chacín, cuya separación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana fue anulada por la Sala Político Administrativa del TSJ

Nota de prensa

«El ejercicio de la justicia emana del pueblo y se realiza por los órganos del Poder Judicial». El mandato previsto en el artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial deja en claro que los tribunales, comenzando por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), deben velar por el cumplimiento de las leyes y sobre todo castigar sus incumplimientos. No obstante, esto no siempre ocurre o al menos no con la contundencia deseada.

Una prueba de ello es el caso de la teniente de Aviación Daniela Alexandra Correia Chacín, cuya separación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue anulada por la Sala Político Administrativa del máximo juzgado. Sin embargo, pese a que constató que la uniformada denunció haber sido víctima de violencia de género por parte de su superior directo y que dichos señalamientos fueron ignorados, el máximo juzgado se limitó a «instar» a la institución armada a corregir esto y no a ordenar.

«Esta Sala garante del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (…) insta al Consejo de Igualdad y Equidad de Género de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ciegfanb), para que en casos como el presente, coadyuve al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a favor del cumplimiento del dispositivo de esta decisión y oriente a los Consejos de Investigación de los componentes y a los diversos niveles de órganos de investigación y sustanciación de expedientes dentro de la Administración militar a que tomen en cuenta la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que aun no siendo órganos receptores de denuncias, las denuncias que reciban sean atendidas y conlleven la debida orientación».

Esto afirmó la instancia en su sentencia n.º 721 del pasado 1 de agosto, en la cual declaró «parcialmente con lugar» la demanda de nulidad que los abogados de Correia Chacín interpusieron contra el procedimiento disciplinario que terminó costándole en 2020 su puesto en la Aviación.

El pronunciamiento se antoja leve, en especial porque el TSJ reconoció que la no atención o ignorancia de las denuncias de violencia de género «pudiera(n) configurar alguna de las formas de violencia contenida en el artículo 15 numeral 16 (de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia)».

El máximo juzgado mencionó expresamente la llamada «violencia institucional», que es definida como

«las acciones u omisiones que realizan las autoridades, funcionarios, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tengan como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta Ley para asegurarles una vida libre de violencia».

La impunidad en este tipo de casos normalmente tiene un alto costo. En lo que va de 2023, organizaciones de la sociedad civil han registrado 121 feminicidios, mientras que el Ministerio Público (MP) ha contabilizado 628 de estos casos desde 2018.

Ignorando otro problema

Al revisar el caso de Correia Chacín, la Sala Político Administrativa se topó con que meses antes de ser sancionada la teniente acudió al MP para denunciar a su superior directo, el coronel Luis Eduardo Padrón González, por someterla a «violencia psicológica, acoso, hostigamiento, amenazas y violencia laboral».

Aunque la uniformada expuso ante los investigadores y otras instancias castrenses la situación y les notificó que la Fiscalía 144 con Competencia en Defensa para la Mujer le otorgó una medida de protección (MP-193596-2020) y que la misma «ha sido desacatada en diferentes oportunidades», nadie dentro de los cuarteles tomó cartas en el asunto.

La institución armada justificó su actuación alegando que no es un órgano receptor de denuncias y que el asunto ya estaba en manos de la justicia penal. La postura, sin embargo, no se ajusta a lo previsto en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El artículo 5 del instrumento señala lo siguiente, dejando en claro que el asunto compete a todos los entes públicos, sin excepción:

«El Estado tiene la obligación indeclinable de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier otra índole que sean necesarias y apropiadas para asegurar el cumplimiento de esta Ley y garantizar los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia».

Victoria a medias

La uniformada forma parte del selecto grupo de venezolanos que han acudido al TSJ a demandar al Estado por una actuación que ha vulnerado sus derechos y que han conseguido que se les dé la razón, aunque sea en parte. Así, en este caso la Sala Político Administrativa anuló el despido de la oficial y ordenó su reenganche, tras considerar falaz el argumento de las autoridades militares de que forjó los informes médicos en los cuales se la eximía de realizar guardias y actividades físicas.

El Consejo de Investigación (tribunal disciplinario militar) concluyó que Correia Chacín incurrió en la falta prevista en el numeral 4 del artículo 37 de la Ley de Disciplina Militar que castiga el «ocultar, encubrir o falsear la verdad en cualquier asunto o acto del servicio».

No obstante, el máximo juzgado halló que este razonamiento era incorrecto, porque ciertamente desde el Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas y el Centro de Adiestramiento Fisiológico y Medicina Aeroespacial se emitieron informes médicos en los que se aseguraba que la teniente sancionada no estaba en condiciones de realizar durante seis meses:

«actividades físicas de alto impacto (saltos, trotes, carreras y paradas) y se le prohibió el levantamiento de peso mayor a 5 kilos, (evitando el uso de chalecos, casos y armas), no realizar movimientos de “hiperflexión” o “hiperextensión”, y no permanecer sentada o de pie más de una hora, evitando posiciones estáticas».

Al respecto esto concluyó el máximo juzgado, de acuerdo con lo que se lee en el fallo redactado por la magistrada Bárbara César:

«Al estar exceptuada la demandante de realizar guardias, de acuerdo a las boletas de recomendaciones médicas, se encontraba imposibilitada la Administración para obligarla a cumplir con las mismas y dictarle medidas de arresto, máxime cuando quedó en evidencia que no podía realizar actividades físicas de alto impacto, ni levantar peso, permanecer de pie por más de una hora, así como tampoco, realizar movimientos de “hipertensión” o “hiperflexión”».

A pesar de todo lo anterior, la Sala desechó la solicitud de disculpas públicas que la demandante formuló.

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

El pronunciamiento del TSJ siembra dudas sobre el real compromiso del Estado para combatir la violencia de género, como ya expusimos en nuestro Informe sombra ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En ese sentido, el propio Comité, órgano de Naciones Unidas encargado de evaluar la aplicación de la Convención que lo crea, en sus Observaciones finales sobre el noveno informe periódico de la República Bolivariana de Venezuela, publicado a finales del mes de mayo de este año, expresó su preocupación sobre la aplicación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en Venezuela, y su aplicación por los tribunales. La decisión del TSJ a favor de esta teniente es importante, pero es insuficiente para erradicar las prácticas sexistas que seguramente perviven dentro de la FANB, ya que dada la gravedad de la situación la sentencia debió ser más contundente y obligar a la institución militar a disculparse, poner plazos de cumplimiento de su mandato para lograr prevenir situaciones futuras de esta naturaleza y establecer mecanismos de seguimiento.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

FANB desactiva 4 bombonas explosivas en Apure

Las bombonas explosivas de 150 kg, plantadas por los grupos invasores tancol

Redacción

Efectivos de la FANB desactivaron este martes 19 de julio, 4 bombonas explosivas de 150 kg, plantadas por los grupos invasores tancol en el sector Quiebra Patas, Angosturas, municipio Páez del estado Apure.

La información la suministró a través de su red social el comandante del Ceofanb, Domingo Hernández Lárez.


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

FANB neutralizó avión «invasor» en Apure

Hernández Lárez insistió en que «Venezuela es territorio de paz» y que la FANB «no permitirá la violación flagrante e impune» del territorio

Hernández Lárez insistió en que «Venezuela es territorio de paz» y que la FANB «no permitirá la violación flagrante e impune» del territorio

Redacción

Las autoridades venezolanas inutilizaron un avión «invasor» en el estado Apure, fronterizo con Colombia, informó este jueves el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

«En Apure es inutilizado el avión invasor número 19 del año 2022», dijo el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

El mensaje fue acompañado de varias fotografías en las que se muestra la explosión de la aeronave sobre una zona boscosa.

Hernández Lárez insistió en que «Venezuela es territorio de paz» y que la FANB «no permitirá la violación flagrante e impune» del territorio «por parte de grupos o personas extranjeras» que ingresen al país «sin permiso».

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Suenan los sables en las FANB (VIDEO)

Los efectivos del ejército hicieron un llamado a toda Venezuela para lograr la unidad de los ciudadanos

Los efectivos del ejército hicieron un llamado a toda Venezuela para lograr la unidad de los ciudadanos

Redacción

Este miércoles se difundió un video mediante el cual un grupo de militares venezolanos se reveló contra la gestión de Nicolás Maduro y aseguraron que han ejecutado operaciones en al menos nueve estados del país.

El vocero del grupo es un capitán del Ejército que se identifica como Ángelo Julio Heredia, quien asegura que un grupo de militares se encuentra articulado en pro de la unión de los venezolanos y la libertad de Venezuela.

«Hoy 1 de junio del año 2022, en planificación consensuada con el equipo estratégico y el equipo táctico, se han llevado a cabo operaciones en 9 estados de nuestra nación con la finalidad de unir, protestar y consolidar el camino hacia la libertad de Venezuela con la unión de todos los venezolanos dentro y fuera de nuestra nación»…

Los efectivos del ejército hicieron un llamado a toda Venezuela para lograr la unidad de los ciudadanos y anunciaron que continuaran llevando a cabo actividades que ayuden a consolidar «una fuerza que nos motive a consolidar la libertad de nuestro país».

Finalmente, insisten en que no son participes ni cómplices de la «seudo política que ha retardado la libertad de Venezuela, por tanto seguiremos luchando en la escala de conflicto hasta lograr la libertad».


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Fanb decomisa más de 1.500 kilogramos de presunta droga en Bolívar

En el operativo participaron más de 400 efectivos en labores de patrullaje fluvial, en el marco de la Operación «Venezuela, Soberanía y Paz»

En el operativo participaron más de 400 efectivos en labores de patrullaje fluvial, en el marco de la Operación «Venezuela, Soberanía y Paz»

Redacción

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) lograron decomisar 2.144 envoltorios (1.645 kilos) de presunta marihuana y detuvieron a tres narcotraficantes en un operativo realizado en la Isla Gallina, ubicada entre los municipios Cedeño y José Antonio Anzoátegui del estado Bolívar.

La información fue comunicada este martes por el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), a través de un boletín de prensa, que indicó que la acción forma parte de las luchas antidrogas y contra los Grupos Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (Tancol).

El MG. Richard López Vargas, Superintendente Nacional Antidrogas, refirió que en el operativo participaron más de 400 efectivos en labores de patrullaje fluvial, en el marco de la Operación «Venezuela, Soberanía y Paz», Operación «Escudo Bolivariano», y «Vuelvan Caras 2022».

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La Fanb localiza dos campamentos de supuestos terroristas colombianos en Apure

Los efectivos de las Fanb encontraron equipos de comunicaciones, cartuchos, además de uniformes militares, 800 litros de acetona, 100 kl de soda cáustica, 20 litros de ácido sulfúrico, hornos y calderas

Los efectivos de las Fanb encontraron equipos de comunicaciones, cartuchos, además de uniformes militares, 800 litros de acetona, 100 kl de soda cáustica, 20 litros de ácido sulfúrico, hornos y calderas

Redacción

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) localizaron dos campamentos de supuestos grupos terroristas colombianos (los llamados Tancol según la nomenclatura chavista) en la zona de reserva forestal en la parroquia San Camilo del municipio José Antonio Páez en el estado Apure.

El anuncio lo hizo el comandante del Comando Estratégico Operacional el G/J Domingo Hernández Lárez en su cuenta de Twitter, quien detalló que un total de 12 artefactos explosivos fueron encontrados en esta zona fronteriza, así como también 100 kl de pólvora negra.

También dio a conocer mediante la red social que durante las labores de escudriñamiento en el área fronteriza, los efectivos de las Fanb encontraron equipos de comunicaciones, cartuchos, además de uniformes militares, 800 litros de acetona, 100 kl de soda cáustica, 20 litros de ácido sulfúrico, hornos y calderas.

Desde enero y hasta la fecha, las Fanb en Apure han destruido 148 estructuras de Tancol, más de 1.000 explosivos y han logrado despejar 1.420 kilómetros en la franja fronteriza entre Venezuela y Colombia.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La FANB desactivó otros explosivos en Apure (Video)

En el material audiovisual el coronel Jhorman Pinto Rosales, explosivista de la FANB, explica que fueron incautados nuevos artefactos explosivos

En el material audiovisual el coronel Jhorman Pinto Rosales, explosivista de la FANB, explica que fueron incautados nuevos artefactos explosivos

Redacción

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desactivaron nuevos explosivos a los Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol), en la zona fronteriza por el estado Apure.

Así lo confirmó vía Twitter el comandante del Ceofanb Domingo Hernández Lárez.

En el material audiovisual el coronel Jhorman Pinto Rosales, explosivista de la FANB, explica que fueron incautados nuevos artefactos explosivos consistentes en bombonas de gas de 25, 13, 20 y 32 Kg con iniciador eléctrico cada una.

Asimismo, fue detectado un cilindro que lo utilizan los Tancol para hacer un tipo de mortero.

Efectivos de la Unidad de Ingenieros Explosivistas de la FANB hicieron la desactivación correspondiente.

Este operativo se llevó a cabo como parte de la Operación Escudo Bolivariano 2022 Vuelvan Caras, desplegada en la entidad llanera con un numeroso contingente de efectivos militares de todos los componentes de la FANB, incluyendo a la Milicia Bolivariana, para la expulsión de la nación de los Tancol.

Este lunes, Hernández Lárez reafirmó en Twitter: «La FANB continúa desmantelando grupos invasores terroristas en nuestro territorio, quienes asesinan a nuestro pueblo y trafican con drogas en nuestra fronteras! La ley es dura pero es la ley!».

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Cae a tierra helicóptero de la FANB en Lara

Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han ofrecido mayores detalles sobre la caída del helicóptero

Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han ofrecido mayores detalles sobre la caída del helicóptero

Redacción

Este martes se precipitó a tierra un helicóptero de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en un sector aledaño a Barquisimeto, estado Lara, sin que por el momento se conozcan las causas o si hay algún fallecido, informó el alcalde de la localidad, Luis Jonás Reyes.

"En este momento confirmamos la caída de un helicóptero perteneciente a nuestra gloriosa Fuerza Armada Bolivariana en Pavia, Barquisimeto. Fueron socorridos dos de sus tripulantes y espero confirmación de otros 2 miembros que presuntamente se encontraban en la aeronave", indicó Reyes en su cuenta de Twitter.

Agregó que los bomberos se están dirigiendo al lugar del siniestro. Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han ofrecido mayores detalles sobre la caída del helicóptero.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

ONG contabilizó 51 abatidos en manos de órganos de seguridad del Estado y la FANB

El análisis de los datos está mostrando cómo cada vez más se están involucrando las policías estadales y las policías municipales en esta práctica que parece ser una política de Estado

El análisis de los datos está mostrando cómo cada vez más se están involucrando las policías estadales y las policías municipales en esta práctica que parece ser una política de Estado

Redacción

En el mes de diciembre de 2021, Control Ciudadano contabilizó 51 abatidos en manos de órganos de seguridad del Estado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en operaciones que se desarrollaron en 11 entidades federales del país. Muertes que fueron justificadas por el Estado venezolano, por tratarse de presuntos “enfrentamientos con delincuentes”, pero que podrían ser denominadas en la mayoría de los casos “ejecuciones extrajudiciales”, violándose el derecho a la vida, la integridad personal y el debido proceso.

En el registro que adelanta Control Ciudadano, cuya fuente, es el monitoreo mensual de medios de comunicación que dan cuenta de los “abatidos” en manos de policías y militares, en todo el territorio nacional, se pasó de 73 personas abatidas en el mes de noviembre, a 51 en el mes de diciembre de 2021. No aparece ninguna mujer como abatida en el registro.

La investigación encontró que fueron 11 los estados del país donde aparecen reseñas de personas abatidas, en presuntos enfrentamientos con cuerpos de seguridad del Estado, concretamente en: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Guárico, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Trujillo y Zulia.

Miranda, Carabobo, Zulia, Trujillo y Bolívar, son los cinco estados con mayor incidencia de casos.

Los más letales

En el registro efectuado por Control Ciudadano en el mes de diciembre, aparecen como responsables involucrados, con el mayor número de ejecuciones realizadas bajo la categoría de “abatidos”, en presuntos enfrentamientos con delincuentes, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), seguido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía de Carabobo (PoliCarabobo).

Sin embargo, el análisis de los datos está mostrando cómo cada vez más se están involucrando las policías estadales y las policías municipales en esta práctica que parece ser una política de Estado.

En diciembre, PoliAragua, PoliCarabobo y PoliMiranda, pero también las policías de los municipios Guaicaipuro, Lagunillas y PoliSucre, entre otras, estuvieron involucradas en presuntos enfrentamientos, cuyos resultados también arrojaron abatidos, como indica el monitoreo.

Operaciones mixtas

También llama la atención, cómo en la mayoría de los procedimientos donde se reportan “abatidos”, participan comisiones mixtas de policías y militares, sin determinarse claramente, tal como ya ha advertido Control Ciudadano, la línea de mando u oficial responsable de la operación, con lo cual se dificulta la determinación de responsabilidades, en caso de violaciones a los derechos humanos.

Al respecto señala Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano que “esto forma parte de la llamada unión militar-policial que se pregona como nueva política de seguridad, cuya actuación en el mes de diciembre dejó un saldo de 8 abatidos”.

En el registro de diciembre en el marco de operaciones mixtas, los resultados fueron los siguientes:

Los asesinatos cometidos por policías y militares, en el marco de operativos de seguridad en Venezuela, son pocas veces investigados o juzgados a pesar de que la mayoría de los casos de “abatidos” tienen características de ser ejecuciones extrajudiciales, estimulándose un ciclo de impunidad que alienta la práctica, en un contexto de violencia cada vez mayor en el país.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Nicolás Maduro dio su mensaje de fin de año a la Fuerza Armada de Venezuela: “El peligro está en el enemigo oculto”

El jefe chavista pidió a la FANB perfeccionar la capacidad de reacción en “tiempo real” ante cualquier “amenaza o agresión” interna o externa, y volvió a apuntar contra la “oligarquía colombiana”

El jefe chavista pidió a la FANB perfeccionar la capacidad de reacción en “tiempo real” ante cualquier “amenaza o agresión” interna o externa, y volvió a apuntar contra la “oligarquía colombiana”

Con información de Infobae

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) adaptar y perfeccionar la capacidad de reacción en “tiempo real” ante cualquier “amenaza o agresión” interna o externa contra el país caribeño.

Tenemos que perfeccionar nuestra mira, y nuestra capacidad para adaptarnos a esa realidad y tener la capacidad de reacción en tiempo real ante cualquier amenaza, agresión, ataque, sea donde sea y cuando sea”, expresó el mandatario en un acto de salutación a la FANB transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro aseguró que los funcionarios castrenses deben hacer un “balance permanente” para la adaptación de la realidad y enfrentar las “amenazas ocultas”.

El peligro está allí en lo que no vemos, en el enemigo oculto, en los enemigos de la paz y la estabilidad que conspiran para hacer operaciones de falsa bandera y quiénes son los expertos en operaciones de falsas banderas y los llamados falsos positivos en este mundo, la oligarquía colombiana”, expresó.

Por eso pidió a los militares afinar la capacidad para “ver más allá de lo que los demás ven” para analizar y comprender la “naturaleza de las amenazas”.

“Un verdadero poder de defensa que cubra todo el territorio, no hay excusas en ningún lugar del territorio para no controlarlo, para no ejercer soberanía, allí donde el enemigo enmascarado en alianza con la delincuencia pretenda afectar la paz y la vida de nuestra patria”, señaló.

El pasado 18 de diciembre, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), Domingo Hernández Lara, informó que “neutralizaron” un avión que atribuyeron a un grupo narcotraficante de Colombia.

El alto oficial informó del hecho a través de un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aseguró que se trataba de la aeronave número 55 neutralizada en el año 2021 y que asoció a los grupos denominados por el régimen de Venezuela como “tancol” (terroristas, armados, narcotraficantes colombianos), siglas inventadas que no responden a ninguna banda concreta.

La palabra “neutralizar” es usada de manera ambigua por las autoridades venezolanas y no permite aclarar si los aviones fueron derribados en pleno vuelo o interceptados en tierra y desmantelados.

(Con información de EFE)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La FANB desplegó una campaña para elevar la moral de la tropa

La negativa de los soldados a ir a la zona de combate se intensificó después del ataque de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

La negativa de los soldados a ir a la zona de combate se intensificó después del ataque de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Con información de Infobae.com

El Ministro de la Defensa se sumó, el 5 de mayo, a la lista de miembros del Alto Mando Militar que han debido ir a la frontera para levantar el ánimo y la moral de sus subalternos, después de los números rojos que, para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha significado la Orden de Operaciones Escudo Bolivariano 2021 a la Orden de Operaciones “Negro Primero en Defensa de la Soberanía de la Patria”, que en Apure le ha costado por lo menos 20 soldados muertos, entre oficiales y tropa de varios componentes.

Poco después del inicio de los sucesos de Apure, varios militares fueron detenidos, al descubrirse que tenían comunicación y relación con integrantes de las FARC-Gentil, al mando de alias Arturo y alias Ferley, que tienen varios campamentos en la zona. Hasta ahora no hay ningún oficial superior que también mantenía contacto y cruce de información con los guerrilleros colombianos y permitían el funcionamiento de ellos en la zona y sus actividades de narcotráfico, contrabando, cobro de vacunas, secuestros, entre otros.

La negativa de los soldados a ir a la zona de combate se intensificó después del ataque de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la fracción liderada por Gentil Duarte, el fin de semana del 23 y 24 de abril en el sector La Capilla del estado Apure, donde murieron por lo menos ocho militares, hubo gran cantidad de heridos y hay otros desparecidos.

El miércoles 5 de mayo el comandante general de la Armada Bolivariana, Almirante William Serantes Pinto, se presentó, en visita institucional, al Hospital Militar de San Cristóbal, estado Táchira, para chequear la situación de los militares que fueron heridos en los combates contra la guerrilla en Apure, y que en el atentado más reciente le costó la muerte de por lo menos cuatro militares de su componente: teniente de Navío Naywill Torres Moreno, S1 Álvaro Rafael Mariño Ostos, S2 Michael Miguel Medina Sequera y S1 (ARB) Luis David Lira Negrón, además de una importante cantidad de heridos.

También el Ministro

Al día siguiente, 6 de mayo, el titular castrense, GJ (Ej) Vladimir Padrino López, también visitó el fronterizo estado Táchira, llagando vía aérea al aeropuerto de Paramillo, para después dirigirse al hospital militar Cap. (AV) (F) Guillermo Hernández Jacobsen, ubicado en San Cristóbal. Ahí departió con el personal, dio un corto discurso y habló con cada uno de los militares heridos.

En el centro asistencial, al que acudió acompañado del jefe de la Región Estratégica Operacional (REDI) de Los Andes, MG Ovidio de Jesús Delgado Ramírez, Padrino habló del apresto operacional y de la moral combativa de la FANB.

Dijo el Ministro que “Nicolás Maduro ha enviado su saludo comprometido y patriótico a estos héroes de la patria. Soy testigo del coraje de nuestros guerreros, que colocando sus vidas por delante han defendido la soberanía nacional en Apure. ¡Estoy orgulloso de ustedes!”

En el caso del Comandante Estratégico Operacional, almirante en jefe Remigio Ceballos Ichaso, que fue envido hace días al estado Apure, dijo: “Seguiremos combatiendo contra los enemigos de la Patria, conquistando victorias y logrando capturar a todos los grupos narcotraficantes terroristas colombianos, con la firme convicción de honrar a nuestros patriotas”.

No voy

“Da miedo ir a que nos maten”, le dijo a Infobae un sargento primero del Ejército. “Muchos de la promoción están molestos, porque lo poco que se sabe es por lo que publican en las redes y aquí en el comando no se menciona nada, es como si no hubiese pasado nada. No quieren ir a trabajar, no quieren que los manden. Hay amenazas que quien no quiera ir va preso, pero tendrán que hacer otras cárceles porque son muchos los que no quieren ir”.

“Está muy hermético todo. Ya ve que mi general Padrino fue a visitar a los heridos, porque ni a ellos los han tomado en cuenta. Y de los muertos ni siquiera se sabe cuántos son. El comandante de aquí dijo en la reunión que hubo para la evaluación regular que ese tema, el de Apure, no se iba a tocar. ¡Imagínese! Un curso me dijo que, si lo obligaban a ir, se fugaba, que no va a ir a que lo maten”.

Reconoce que lo que más les afecta el estímulo de ir a la frontera es “que la familia de uno queda en el desamparo. Mi mamá y mis dos hermanos pequeños dependen de mi y eso que yo no tengo hijos, pero tengo compañeros que deben mantener a sus hijos y eso sí es muy duro”.

“Uno se cansa de todo el tiempo escuchar lo mismo, que si el imperialismo, que si Duque, que si no hay dinero, que si lo que dicen los medios es mentira, que si lo que ocurre en Apure es por narcoparamilitares, pero entonces el presidente invitando a la guerrilla, se toman fotos con ellos. En la frontera se tenía el mapa de todos los grupos guerrilleros, los campamentos, sus contactos, ahora que no vengan a decir que no se sabía dónde estaban”.

“Ese es un problema que se dejó avanzar. Y cuando matan a los nuestros, muertos se quedan, ni siquiera aparecen sus nombres. A mí me gusta estar informado de lo que pasa y ¿cómo es posible que ni siquiera lloremos a nuestros muertos porque no sabemos quiénes son todos? Ahí mataron a un tronco de soldado, amigo del Zulia, era un maestro y ni siquiera lo han nombrado en nada”.

Finalmente reconoce que “vender gasolina o cualquier cosa se ha convertido en una manera de sobrevivir en la frontera, cuando antes no era así, porque mi papá, mi tío y mi abuelo también son militares y yo sé cómo era antes”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fundaredes reporta cinco militares heridos en las últimas horas en Apure

En horas de la noche del lunes, la ONG alertó sobre un fuerte combate entre las disidencias de la Farc y las FANB

En horas de la noche del lunes, la ONG alertó sobre un fuerte combate entre las disidencias de la Farc y las FANB

Redacción

Por lo menos cinco militares heridos sería el balance de las últimas horas en el combate de las fuerzas armadas contra los terroristas del frente décimo de las FARC en el sector Cañitos de La Victoria, estado Apure, reportó este martes la ONG Fundaredes.

En horas de la noche del lunes, la ONG alertó sobre un fuerte combate entre las disidencias de la Farc y las FANB, el La Victoria.

Mientras tanto la cúpula castrense venezolana se mantiene en silencio.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

FANB toma el centro de Caracas por asistencia de Maduro al Palacio Legislativo

Desde tempranas horas de la mañana de este martes fue tomada por las FANB todas las adyacencias al Palacio Legislativo

Desde tempranas horas de la mañana de este martes fue tomada por las FANB todas las adyacencias al Palacio Legislativo

Redacción

El Metro de Caracas informó a través de su cuenta en Twitter que este 12 de enero las estaciones Capitolio, Silencio y Teatros permanecerán cerradas debido a un «mantenimiento profundo» que se realizará como parte de las medidas preventivas contra la covid-19.

De igual forma, señaló que la estación La Hoyada será cerrada a partir de las 11:00 am para también ser parte del «operativo» que se realizará en las instalaciones.

Sin embargo, desde tempranas horas de la mañana de este martes fue tomada por las FANB todas las adyacencias al Palacio Legislativo, un despliegue exagerado para la mayoría de los ciudadanos que se encontraban en el centro de Caracas.

Los militares ordenaron también el cierre de todos los comercios de la zona, y el edificio administrativo de la Asamblea Nacional fue desalojado.

Todas estas medidas son a propósito de la visita de Nicolás Maduro al Palacio Legislativo donde presentará luego de seis años, su memoria y cuenta.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fundaredes: Las FANB viola el derecho a migrar y al libre tránsito de los venezolanos

Los ciudadanos que se movilizan desde todas las regiones de Venezuela, son extorsionados y sometidos a abusos aberrantes por parte de los militares

Los ciudadanos que se movilizan desde todas las regiones de Venezuela, son extorsionados y sometidos a abusos aberrantes por parte de los militares

Redacción

Javier Tarazona de Fundaredes denunció la mañana de este viernes 20 de octubre, que los militares a cargo de la Redi y otras autoridades de las FANB se han encargado de obstaculizar el libre tránsito de los venezolanos, que por la crisis humanitaria se ven obligados a migrar del país.

Estos ciudadanos que se movilizan desde todas las regiones de Venezuela, son extorsionados y sometidos a abusos aberrantes por parte de los militares, quienes lejos de buscar una solución a la crisis que atraviesa el país someten a los venezolanos a situaciones perversas.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian que FANB prepara grupos de respuesta inmediata con agentes del Conas

La cuenta Twitter @ConflictsW está documentando la equipación de estos grupos. Los videos salieron en cuentas oficiales de la Fuerza Armada. Se instalaron en La Carlota y el Fuerte Paramacay

La cuenta Twitter @ConflictsW está documentando la equipación de estos grupos. Los videos salieron en cuentas oficiales de la Fuerza Armada. Se instalaron en La Carlota y el Fuerte Paramacay

Redacción El Mercurio Web

Desde la cuenta Twitter, @ConflictsW, que documenta conflictos armados en el mundo, pero más que todo Venezuela, se está denunciando la puesta en escena de grupos de respuesta inmediata de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Estos grupos están siendo establecidos en el Fuerte Paramacay y la Base Aérea La Carlota, usando agentes del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestros (Conas), componente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

El Conas tiene como objetivo participar en operativos donde haya situaciones de rehenes o extosiones, pero el chavismo los ha empleado para dispersar protestas y en otras actividades.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La FANB inició ejercicios militares en la Autopista GMA

El ejercicio implicará el cierre de la autopista, por lo que se activarán dispositivos en Guarenas y en el distribuidor metropolitano

El ejercicio implicará el cierre de la autopista, por lo que se activarán dispositivos en Guarenas y en el distribuidor metropolitano

Redacción

Desde este miércoles y hasta mañana jueves 24 de septiembre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estará realizando ejercicios militares en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, en el marco del décimo quinto aniversario de la Comando Estratégico Operacional de la FANB, CEOFANB.

Comunicado:

Nombre: Defensa escalonada en profundidad

Lugar: Autopista GMA, Desde el Distribuidor Metropolitano hasta Guarenas.

Fecha: jueves 24/09 a las 10:00 AM

Se instalarán 4 Puntos de Control (metropolitano, Parque Caiza, Socorro y Cercado) de gran impacto, estilo despliegue.

Los ejercicios centrales serán a la altura de Parque Caiza, con unidades tipo blindadas y se simulará un contra ataque.

Se estima agrupar dos mil hombres de la FANB, milicia y organismos de seguridad ciudadana.

Se contará con la presencia del Comandante Estratégico Operacional.

Este miércoles se hará una práctica sin los vehículos de 4 a 5 pm.

El ejercicio implicará el cierre de la autopista, por lo que se activarán dispositivos en Guarenas y en el distribuidor metropolitano, se pide a las estructuras políticas informar al pueblo a fin de que eviten intentar movilizarse por el espacio señalado en los días y horas establecidos. Gracias.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dávila a Padrino: La FAN ha incumplido su deber fundamental en defensa de la soberanía nacional

En el Estado Bolívar se observa la presencia cada vez mayor de grupos de delincuencia organizada transnacional y grupos terroristas que ejecutan sus actividades bajo el beneplácito del alto mando de oficiales

En el Estado Bolívar se observa la presencia cada vez mayor de grupos de delincuencia organizada transnacional y grupos terroristas que ejecutan sus actividades bajo el beneplácito del alto mando de oficiales

Redacción

El diputado presidente de la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional, Williams Dávila, le salió al paso -este lunes- a los señalamientos de quien usurpa el ministerio de la Defensa, Vladimir Padrino López contra esta instancia parlamentaria, y aseveró que la Fuerza Armada Nacional (FAN) ha incumplido su deber fundamental en defensa de la soberanía nacional.

En ese sentido, Dávila cuestionó que actualmente no existe transparencia en el cuerpo castrense sobre este clave para el país. Como ejemplo de esto, sostuvo la falta de conocimiento sobre labores de patrullaje en la Fachada Atlántica venezolana en cumplimiento de los decretos y leyes de la República en materia de mar territorial. Por eso, a juicio del parlamentario, se observa la presencia, cada vez más activa, de embarcaciones de transnacionales que, bajo autorización de Guyana, realizan estudios y exploración en aguas territoriales de la República.

"El señor Padrino ha impuesto en la FAN el lema "El Sol de Venezuela nace en el Esequibo" esto es un acto de hipocresía, porque en el Estado Bolívar se observa la presencia cada vez mayor de grupos de delincuencia organizada transnacional y grupos terroristas que ejecutan sus actividades bajo el beneplácito del alto mando de oficiales bajo su mando", resaltó el portavoz del Legislativo.

Para dar soporte a esto último, puso como ejemplo que durante la visita de la Comisión que encabeza a la isla de Anacoco en un acto de soberanía nacional, tuvieron que pasar por un puesto del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que opera entre los puestos militares de Casa Blanca y el punto de control del Ejército en isla de Anacoco. 

Agregó además su rechazo contundente ante el hecho que FAN por órdenes del alto mando militar han permitido la proliferación de actividades ilícitas que atentan contra la soberanía nacional, minería ilegal, tráfico de drogas, contrabando, trata de personas, contaminación de los ríos, deforestación de nuestras selvas, incremento de la delincuencia: "Nuestras zonas fronterizas se ha dividido en mini repúblicas dominadas cada una por un pran, un líder guerrillero o un narcotraficante". 

La Asamblea Nacional con posición firme y nacionalista

Al ahondar en el tema, Dávila además cuestionó las 21 hipótesis presentadas por Delcy Rodríguez  para solucionar con la República Cooperativa de Guyana el diferendo por el Esequibo. Subrayó que cualquier negociación ilegal que se produzca y que tenga por resultado la perdida de soberanía o entrega de este territorio a potencias extranjeras, será no solo responsabilidad de Miraflores, y los culpables de esto será el Alto Mando Militar encabezado por Vladimir Padrino López al haber mancillado su juramento como oficial del Ejército venezolano.

“La posición que la Asamblea Nacional ha tenido ha sido de avanzada, nosotros hemos fijado posiciones públicas más contundentes que las que ha fijado Maduro porque nosotros hemos rechazado los actos unilaterales de Guyana cuando ha otorgado concesiones en el área que se encuentra dentro de la zona económica de Venezuela lo que viola nuestra soberanía y además nos bloquea la salida al Atlántico”, replicó el parlamentario. 

Asimismo resaltó el trabajo diplomático que ha venido efectuando la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo que además 24 horas antes de la audiencia oral de la Corte Internacional de Justicia, reafirmó la doctrina de la democracia venezolana y reiteró que este organismo no tiene jurisdicción para dirimir este querella entre estas dos naciones.

“Esa declaración de Vladimir Padrino es una confesión más que esta es una dictadura militar en donde los propios militares son incapaces de defender la soberanía ni la integridad territorial, nunca le han exigido a Maduro que convoque el Consejo de Defensa como sí lo hicimos en la Asamblea Nacional para que allí con todos los sectores se tuviera una posición unánime con relación a la defensa del Esequibo”. afirmó el diputado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alto Mando de las FANB califica de falsos positivos vinculación del Buque Escuela Simón Bolívar con el narcotráfico

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza categóricamente estas alevosas acciones del imperio norteamericano

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza categóricamente estas alevosas acciones del imperio norteamericano

Redacción

Alto mando militar denunció un supuesto plan para vincular al Buque Escuela Simón Bolívar con el narcotráfico.

Según el comunicado de las Fanb, los órganos de inteligencia oficialistas habrían “frustrado un plan que pretendía involucrar al Buque Escuela Simón Bolívar de la Armada Bolivariana, en este tipo de ilícito”.

Califican la acción como “falsos positivos” de EEUU para desprestigiar la Institución castrense..

A continuación el comunicado de las Fanb:

El Estado venezolano, aferrado a los principios que encarna la Revolución Bolivariana, viene desarrollando una batalla frontal contra carteles del narcotráfico que intentan usar nuestro espacio geográfico para sus nefastos propósitos; específicamente, en las últimas semanas hemos propiciado duros golpes a distintas conexiones de los referidos carteles, que operan con la aquiescencia de la DEA. Como parte de estos esfuerzos, que en tan solo lo que va de año han permitido la incautación de más de 20 toneladas de drogas y la neutralización de un importante número de aeronaves dedicadas a tal fin; nuestros órganos de contrainteligencia han logrado frustrar un plan que pretendía involucrar al Buque Escuela “Simón Bolívar” de la Armada Bolivariana, en este tipo de ilícito.

Son bien conocidas por el mundo entero, las perversas maniobras del gobierno norteamericano y sus agencias, que actuando como Estado Policial, procuran descalificar a Venezuela y sus legítimas autoridades tratando de vincularlas con actividades del narcotráfico, razón por la cual ahora han intentado construir un falso positivo en este insigne navío, que constituye un símbolo del bolivarianismo donde se forja la voluntad de acero de la juventud naval venezolana; todo esto, con el infame objetivo de quebrantar la moral, la unidad monolítica y el espíritu combativo de la institución, que se siente profundamente indignada ante tan malignas pretensiones. Cabe resaltar, que de esta forma también persiguen seguir estructurando la matriz de opinión que les facilite una intervención militar.

El Ciudadano Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha ordenado una investigación profunda donde participen todas las instituciones del Estado, a fin de determinar vínculos, responsabilidades y posibles involucrados.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza categóricamente estas alevosas acciones del imperio norteamericano, ratificando su estricto apego a la Constitución y al ordenamiento jurídico nacional, manteniendo incólume su inquebrantable compromiso de seguir luchando contra este criminal flagelo que tanto daño hace a la humanidad.



Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Luis Fonten: Las FANB deben estar al lado del pueblo ante crisis generalizada en Venezuela

Como poco ortodoxas calificó el secretario general del partido Un Nuevo Tiempo en el municipio las medidas asumidas por el gobierno de facto de Nicolás Maduro para contrarrestar el coronavirus

Como poco ortodoxas calificó el secretario general del partido Un Nuevo Tiempo en el municipio las medidas asumidas por el gobierno de facto de Nicolás Maduro para contrarrestar el coronavirus

William Miquelena

Puerto La Cruz.- "No podemos permitir que la emergencia mundial para detener el avance del coronavirus sea utilizada por el gobierno y las FANB para aplicar terrorismo de Estado al pueblo venezolano, señaló el secretario general del partido Un Nuevo Tiempo en el municipio Sotillo, Luis Fonten.

A su juicio el gobierno de facto de Nicolás Maduro aprovecha la emergencia para utilizar métodos ilegítimos los cuales están orientados a sembrar el miedo y el terror en la población civil.

Agregó que Nicolás Maduro y parte de su Gabinete de Gobierno, entre ellas las FANB, buscan someter a la población a punta de terror para alcanzar sus objetivos que no son otros que la escasez de alimentos, medicinas, colapso de los hospitales y la falta de gasolina.

"Vemos con mucha preocupación como los componentes de las fuerzas armadas venezolanas siembran el miedo en las estaciones de gasolina, mercados y principales calles donde ordenan a las personas a retornan a sus casas pese a que van en busca de alimentos y medicinas", expresó.

Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las FANB para que se pongan al lado del pueblo y no de un proyecto político que ha sembrado la miseria en el país.

"Llegó la hora de instalar un Gobierno de transición en Venezuela para recuperar el respeto a las instituciones democráticas, la prosperidad y el desarrollo de nuestras industrias, campos, el sector comercial y el poder adquisitivo de los trabajadores los cuales deben tener acceso a un buen sistema de salud, educación y alimentación", puntualizó Luis Fonten.

Leer más