España extraditó al opositor Ernesto Quintero a Venezuela
La Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el último intento de sus abogados por frenar la extradición
La Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el último intento de sus abogados por frenar la extradición
Redacción
El opositor venezolano Ernesto Quintero fue entregado por España a Venezuela después de más de un año en prisión en la cárcel madrileña de Soto del Real, donde ha estado de manera provisional porque las autoridades de Caracas lo reclaman por estafa, un presunto delito del que él se declara inocente.
Fuentes jurídicas han indicado a Europa Press que Quintero fue extraditado en el día de ayer en avión desde Madrid a Caracas y que de momento se encuentra en dependencias de Interpol en la capital de Venezuela hasta que decidan a qué cárcel lo trasladan.
Este lunes, la Audiencia Nacional (AN), a través de su Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el último intento de sus abogados por frenar la extradición, acordada en febrero de 2021 por el Consejo de Ministros. La semana pasada, la defensa de Quintero reclamó suspender la entrega por el «peligro» y el «daño» que conllevaría tanto para él como para su familia ser entregado.
Quintero fue detenido en Madrid el 10 de febrero de 2021, después de que tanto el Gobierno español como la Audiencia Nacional aceptaran la petición de extradición de las autoridades venezolanas, que le acusan de formar parte de la cúpula de una agencia de cambio de divisas que habría estafado 40 millones de dólares.
Justicia española rechaza otorgar la libertad a Hugo Carvajal por “riesgo de fuga”
El pasado 28 de diciembre, los magistrados de la Sección Tercera rechazaron el escrito presentado por su defensa
El pasado 28 de diciembre, los magistrados de la Sección Tercera rechazaron el escrito presentado por su defensa
Redacción
La Audiencia Nacional denegó la petición de libertad del ex jefe de la Inteligencia venezolana Hugo “El Pollo” Carvajal, al entender que existe riesgo de que se fugue de España, criticando al mismo tiempo que su entrega a Estados Unidos no se haya materializado por su maniobra “claramente dilatoria y abusiva de solicitar otra vez asilo”.
Para la Sala “es mayor el riesgo de fuga al que se refería” el mismo tribunal el pasado mes de septiembre después de que haya “recaído” la “resolución denegatoria de asilo o protección internacional poniendo fin a la vía administrativa, y ello sin que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo haya adoptado medidas cautelares suspendiendo la eficacia de aquel acto administrativo”.
Desde su punto de vista de los magistrados, “las continuas trabas a la extradición” por parte de Carvajal “denotan un intento de evitar la cooperación jurídica internacional ya resuelta jurisdiccional y gobernativamente, de que unido al hecho innegable de que el reclamado se ocultó largo tiempo de esta Audiencia, determinan un riesgo de fuga que legitima, como medida cautelar necesaria y proporcional, la prisión incondicional conforme”.
En un auto del pasado 28 de diciembre, los magistrados de la Sección Tercera rechazaron el escrito presentado por su defensa en el que interesaba la libertad provisional de Carvajal a la espera de resolverse su situación. ‘El Pollo’ está perseguido en Washington por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado ‘Cártel de los Soles’, una organización criminal supuestamente gestionada por cargos ‘chavistas’ que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos.
Justicia española ratifica extradición de "El Pollo" Carvajal a EEUU
Descarta solicitar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como pretendía la defensa de Carvajal, para preguntar si con esa garantía es suficiente o no
Descarta solicitar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como pretendía la defensa de Carvajal, para preguntar si con esa garantía es suficiente o no
Con información de ABC.es
La Sección Tercera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional ha declarado «suficiente» la garantía prestada por Estados Unidos en relación a la entrega del militar venezolano Hugo Armando Carvajal, alias El Pollo, de manera que se vuelve a dar luz verde a su proceso de extradición, que estaba paralizado en espera de que se cumplimentase este trámite.
En un auto notificado este viernes, los magistrados concluyen que las garantías de EEUU, que puso por escrito que aunque le caiga una cadena perpetua podrá recurridla, son «suficientes en aras a preservar el derecho fundamental y personalísimo de no sufrir torturas ni penas o tratos inhumanos o degradantes».
Para el tribunal, esa garantía prestada, que llegó a los juzgados en forma de Nota Verbal de la Embajada de EE.UU la semana pasada, se ajusta a lo resuelto por el Pleno de la Sala de lo Penal cuando acordó entregarle a Estados Unidos y la condición que puso de que esa posible aplicación de una condena a cadena perpetua se ajustase a los estándares de la justicia europea y el Constitucional español.
Por eso, descarta solicitar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como pretendía la defensa de Carvajal, para preguntar si con esa garantía es suficiente o no. Lo tiene claro. «En manera alguna y en esta fase, cabe ampliar los límites de la garantía establecida por el Pleno de la Sala, que es la que se ha prestado por las autoridades de los Estados Unidos», concluye la Audiencia.
Contra esta resolución, no obstante, cabe aún recurso de súplica ante la propia Sección Tercera de la Sala de lo Penal.
En siete días el Tribunal Constitucional de Cabo Verde para decidirá la extradición de Álex Saab
La nerviosa espera de Saab y de sus aliados se prolongará por al menos 7 días más
La nerviosa espera de Saab y de sus aliados se prolongará por al menos 7 días más
Redacción
Este viernes el Tribunal Constitucional de Cabo Verde realizó la audiencia para determinar si procede o no la apelación presentada por la defensa del empresario colombiano Álex Saab en contra de la decisión ya adoptada por la Justicia caboverdiana, que autorizó la extradición del empresario colombiano.
El periodista de Armando.Info, Roberto Deniz, informó que la audiencia tuvo una duración de casi una hora, en la cual la defensa de Saab insistió en la supuesta “inconstitucionalidad” del proceso en su contra, mientras que la Fiscalía de Cabo Verde negó esos argumentos.
El periodista, detalló que la defensa de Älex Saab, habría intentado retrasar aún más el juicio, pero su desesperado intento, fracasó. La fiscalía de Cabo Verde, negó los argumentos de la defensa los cuales insistían en calificar como institucional el proceso.
La nerviosa espera de Saab y de sus aliados a la administración de Nicolás Maduro, se prolongará por al menos 7 días más, en los que podría conocerse la decisión final sobre el destino de este importante hombre acusado de corrupción y de lavarle la cara al régimen de Nicolás Maduro, mediante el saqueo de las riquezas del país, mientras los venezolanos enfrentan la peor crisis de su historia.
“A partir de ahora la decisión final del Tribunal Constitucional se puede conocer en cualquier momento dentro de un plazo máximo de siete días”.
Italia | Fiscal General aprobó la extradición a Venezuela de Rafael Ramírez
El Fiscal General Roberto Cavallone, manifestó su opinión favorable a la extradición de Ramírez
El Fiscal General Roberto Cavallone, manifestó su opinión favorable a la extradición de Ramírezzz
Redacciónz
Este miércoles se conoció que las autoridades italianas han aprobado la extradición a Venezuela de Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA. Ramírez quien desde hace varios años reside en el viejo continente, es solicitado por la administración de Maduro por tramas corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
En un documento emitido por el procurador de Roma, Luigi Giuliano, se expresó que el Fiscal General de esa Corte, Roberto Cavallone, manifestó su opinión favorable a la extradición de Ramírez, hecha por la Justicia venezolana, según un tuit del ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez.
Perú autorizó extradición de a alias «Roxy», venezolana implicada en descuartizamientos
En las próximas horas ella retornará a Venezuela, ya que el Gobierno peruano accedió a la solicitud de extradición pasiva para ser procesada en el país
En las próximas horas ella retornará a Venezuela, ya que el Gobierno peruano accedió a la solicitud de extradición pasiva para ser procesada en el país
Redacción
Pasó de ser oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a una de las más buscadas por Interpol. Acusada de asesinato en su país, se trata de la ciudadana venezolana Verónica Andreina Montoya Araujo de 27 años, implicada en el doble crimen y posterior descuartizamiento de dos personas en el distrito de San Martín de Porres en 2019. Estos asesinatos pusieron al descubierto una red de delincuentes venezolanos dedicados a la venta de drogas, prostitución y robos en Lima.
Este doble crimen, con descuartizamiento, descubierto en la madrugada del 9 de setiembre de 2019, ha sido considerado como uno de los más macabros de los últimos años y por crudeza impactó a toda la población peruana. La División de Investigación de Homicidios estableció que el venezolano Rubén Matamoros Delgado y el peruano Jafet Caleb Torrico Jara, asesinados y descuartizados, se habrían dedicado al narcotráfico y proxenetismo. En total fueron 11 los involucrados.
Como se recuerda, días después del crimen, apareció un video que se viralizó en las redes sociales, en el cual se mostraba cómo se ensañaban con el cráneo decapitado del cuerpo de una de las víctimas, Jafet Caleb Torrico Jara. En la grabación también se observaba como recibía cortes con un cuchillo y era cercenado a la vez que sus asesinos lo acusaban de soplón y sapo, como si hubiese delatado a uno de sus integrantes. Sin duda, un claro mensaje que dejaron los asesinos en ese momento.
Estas imágenes despertaron aún más la xenofobia en contra de los migrantes venezolanos que radican en Perú, volviéndose común escuchar en las calles insultos con los que eran tildados de asesinos, ladrones y hasta de quita empleos.
Luego de que los peritos de criminalística analizaran los videos que grabaron las cámaras de seguridad instaladas dentro y fuera del hotel Señor de Sipán, ubicado en el distrito de San Martin de Porres, donde fueron descuartizadas las víctimas, se ordenó la detención de Montoya Araujo, porque fue vista durante las horas cuando se produjo el crimen del peruano Jafet Torrico Jara y del venezolano Rubén Matamoros Delgado. Ambos cadáveres fueron despedazados en la habitación 507 del mencionado hospedaje.
Días después del crimen, Verónica Montoya Araujo fue intervenida por la policía en una de las discotecas del distrito de Pueblo Libre, lugares nocturnos donde era conocida como “Roxy”. En las próximas horas ella retornará a Venezuela, ya que el Gobierno peruano accedió a la solicitud de extradición pasiva para ser procesada en el país.
De “Roxy” se sabe que se graduó de la PNB en julio de 2017 y que estuvo destacada en la Oficina de Garantías al Detenido en Carabobo, en donde conoció a su compatriota identificada como Karent Adriana Carrillo Arias, de 27 años, quien tiempo después paso a ser su novia en las filas policiales. Ella cumplía labores de patrullaje en Valencia, capital del estado antes mencionado.
Según un reportaje publicado por el programa periodístico Panorama, Montoya Araujo fue quien presuntamente contrató a un colega de la PNB, que hizo el papel de sicario para asesinar a Mayra Josefina Arias Loreto, madre de su exnovia Karent Adriana Carrillo Arias, según investigación realizada por el Ministerio Público de Venezuela. “Ese día llegó un hombre a la casa de Mayra, sacó un arma de fuego y le dijo: ´señora, aquí le mandó su hija Karen desde Perú´. Y enseguida le propinó tres disparos en el cuerpo que le causaron la muerte”. (Agencias)
TSJ declara “procedente” solicitar extradición de Leopoldo López
En febrero de 2014 fue detenido en el marco de importantes manifestaciones antigubernamentales. Tras refugiarse en la embajada española, huyó a la Península el año pasado
En febrero de 2014 fue detenido en el marco de importantes manifestaciones antigubernamentales. Tras refugiarse en la embajada española, huyó a la Península el año pasado
Con información de Voz de América
CARACAS - El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, vinculado al madurismo, declaró este martes como procedente la solicitud de extradición a España del líder opositor Leopoldo López.
En una corta nota de prensa, explica que la Sala de Casación del máximo tribunal del país dio luz verde a que se solicite la extradición “para el fiel cumplimiento del resto” de la condena impuesta a López "en territorio venezolano".
Según indica el texto, el tiempo restante es de "ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas". Recuerdan que el líder opositor fue señalado por instigación pública y asociación.
Para finales de abril, López ya había denunciado un “ilegal” intento por parte del gobierno de Nicolás Maduro de solicitar su extradición. Aseguró que se trataba de "una maniobra más” del oficialismo para “silenciarnos” e “intimidarnos”.
López se encuentra en España, junto a su familia, desde el año pasado, luego de escapar del país tras refugiarse en la embajada española en Caracas.
El líder opositor fue detenido en febrero de 2014 en el marco de importantes manifestaciones antigubernamentales. Su padre, Leopoldo López Gil, es diputado al Parlamento Europeo.
El comunicado del TSJ explica que se ordenó remitir el fallo y el expediente al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Una de las primeras reacciones a la decisión vino de parte del líder del Partido Popular, el español Pablo Casado, en el que le pidió a Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, “afirmar de inmediato que no reconoce a un Tribunal de una dictadura y que no va a tramitar la extradición de un exiliado” como López.
Leopoldo López responde a la solicitud de extradición
“Esa solicitud, en sí misma, es ilegal. Porque la está solicitando el TSJ ilegítimo de una tiranía criminal”
“Esa solicitud, en sí misma, es ilegal. Porque la está solicitando el TSJ ilegítimo de una tiranía criminal”
Redacción
“Nadie nos callará”, así respondió el líder y fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, tras la solicitud de la administración de Nicolás Maduro, de ser extraditado de España, país donde se encuentra desde el año pasado.
“No me callaron con casi siete años de detención arbitraria, con torturas y con la persecución contra mi familia; nos subestiman si piensa que esta nueva maniobra va a poder intimidarnos. Todo lo contrario. Jamás podrán silenciarnos. Esto solo refuerza nuestra lucha por la libertad”, expresó López, de acuerdo con una nota de prensa.
“Esa solicitud, en sí misma, es ilegal. Porque la está solicitando el TSJ ilegítimo de una tiranía criminal. Esta es otra maniobra más de la tiranía, que no hace sino desenmascarar la criminalización que ejerce la dictadura sobre quienes luchamos por la libertad de Venezuela y de los venezolanos. Pero se les olvida que nada de lo que han hecho (inhabilitarme, encarcelarme, torturarme, perseguirme en Venezuela y ahora en el exilio) ha logrado callarme ni detener nuestra lucha”, agregó.
A su juicio, acciones como esta siguen dejando en evidencia el cinismo del chavismo: “¿Qué autoridad tiene Nicolás Maduro, que ha sido señalado como violador de derechos humanos por la ONU? ¿O el TSJ, que es una institución secuestrada por la tiranía que él encabeza? El mundo entero sabe que es Maduro quien ha asesinado a miles de venezolanos”.
El Ministerio Público hizo la solicitud a España y el planteamiento se formuló ante el Juzgado 5° de Ejecución del Área Metropolitana de Caracas, que luego remitió el expediente a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia.
MP solicitará a España la extradición del opositor Leopoldo López
La solicitud de extradición guarda relación con la presunta participación de López en la llamada “Operación Gedeón”
La solicitud de extradición guarda relación con la presunta participación de López en la llamada “Operación Gedeón”
Redaccion
El Ministerio Público solicitó al Gobierno español la extradición del dirigente opositor Leopoldo López. El requerimiento fue formulado ante el Juzgado 5° de Ejecución del Área Metropolitana de Caracas, instancia que remitió el expediente a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, según reflejan sus cuentas.
La solicitud de extradición guarda relación con la presunta participación de López en la llamada «Operación Gedeón», alzamiento cívico-militar para sacar a Nicolás Maduro del poder, dijo una fuente judicial.
Es válido recordar que la supuesta Operación Gedeón se puso en marcha el 3 de mayo de 2020 pero fue frustrado por organismos de seguridad que enfrentaron a la primera avanzada compuesto por civiles y militares tanto venezolanos como estadounidenses que intentaron penetrar al país por las costas de Macuto, del estado La Guaira.
Queda ahora en manos de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia afín al chavismo “analizar” esas circunstancias para determinar si la solicitud de extradición cumple los requisitos y de ser positivo, declararían con lugar dicho planteamiento. Para elaborar un proyecto de sentencia que contenga la decisión definitiva, la Sala Penal designó a la magistrada Elsa Gómez Moreno, de acuerdo a lo reflejado en sus cuentas.
Jueza rechaza pedido de extradición de Estados Unidos contra Julian Assange
La nación norteamericana acusa al fundador de Wikileaks de espionaje. El juzgado británico asegura que la extradición afectaría su salud mental
La nación norteamericana acusa al fundador de Wikileaks de espionaje. El juzgado británico asegura que la extradición afectaría su salud mental
Juan Afonso/@jcabnews
Una jueza de Reino Unido rechazó este lunes 4 de enero una petición de extradición a los Estados Unidos del periodista y fundador de Wikileaks, Julian Assange.
La decisión se basa en que la extradición perjudicaría la salud mental de Assange. Estados Unidos lo acusa bajo la Ley de Espionaje de difundir cables militares y diplomáticos clasificados por medio de Wikileaks.
El fallo de la jueza Vanessa Baraitser reza que: “Acepto que la opresión como impedimento para la extradición requiere un umbral alto … Sin embargo, estoy segura de que, en estas duras condiciones, la salud mental del Sr. Assange se deterioraría causando que se suicidara con la ‘determinación resuelta’ de su trastorno del espectro autista. Encuentro que la condición mental del Sr. Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos”.
Estados Unidos apelará la decisión tomada en Reino Unido para conseguir juzgar a Assange en suelo norteamericano.
TSJ declara procedente la solicitud de extradición de venezolano vinculado con Petromonagas
La Sala de Casación Penal del TSJ refiere que se cumplen a cabalidad los principios generales que rigen la materia de extradición en Venezuela
La Sala de Casación Penal del TSJ refiere que se cumplen a cabalidad los principios generales que rigen la materia de extradición en Venezuela
Redacción
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declaró procedente la solicitud de extradición activa a la República de Italia del ciudadano venezolano, Francisco José Blasini De Velazco, para enfrentar un proceso penal en Venezuela.
La Sala de Casación Penal del TSJ refiere que en el presente caso se evidencia que, además de los requisitos de procedencia, también se cumplen a cabalidad los principios generales que rigen la materia de extradición en Venezuela
Los delitos previstos y sancionados en los artículos 54 y 72 de la Ley Contra la Corrupción, y asociación, previsto y sancionado en el artículo 37 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, están tipificados en la sentencia N° 145 de la Sala de Casación Penal.
Precisa la sentencia que tras investigaciones hechas por el Ministerio Público (MP) sobre presuntas irregularidades con la empresa Mabca 2001 C.A., representada, entre otros, por el ciudadano Francisco Blasini, la modalidad de contratación directa se relaciona con una adquisición de cabezales integrales de producción para la campaña de pozos nueva generación 2016 del Centro Operativo Petromonagas.
MP solicitará la extradición de los 4 venezolanos detenidos en Colombia
“Los 4 detenidos tienen órdenes de aprehensión y solicitudes de alerta roja emitidas por el Ministerio Público desde el 8 de mayo”
“Los 4 detenidos tienen órdenes de aprehensión y solicitudes de alerta roja emitidas por el Ministerio Público desde el 8 de mayo”
Redacción
Tarek William Saab, fiscal designado por la ANC anunció que el Ministerio Público solicitará a Colombia la extradición de 4 venezolanos detenidos en Colombia y que son acusados de “terrorismo”.
“Los 4 detenidos tienen órdenes de aprehensión y solicitudes de alerta roja emitidas por el Ministerio Público desde el 8 de mayo de este año y (…) fueron señalados como presuntos organizadores y financistas de campamentos donde se entrenaron militares desertores y mercenarios para realizar el ataque por vía marítima conocido como Operación Gedeón”, insistió Saab.
Las solicitudes de extradición serían para el Mayor Juvenal Sequea y el Capitán Juven Sequea, hermanos mayores del comandante confeso de la fallida incursión del 3 de mayo del 2020, Capitán Antonio Sequea, quien se encuentra preso en Caracas; para Rayder Ruso y adicionalmente para Raider Alexander Russo Márquez, quien está solicitado desde el 5 de agosto de 2018 por ser planificador y financista del intento de magnicidio realizado con drones.
“Le quedó muy mal ese asesoramiento al presidente Duque, quedó él como un cómplice directo de estos asesinos”, dijo el fiscal luego de que la policía de Colombia arrestara la semana pasada a tres venezolanos que formaban parte del supuesto plan para derrocar a Nicolás Maduro.
Cabo Verde| Apelarán la extradición a EEUU de Alex Saab
“El Tribunal de Barlovento ha decidido de forma arbitraria, sin sustento legal y con absoluta falta de motivación aprobar la extradición”
“El Tribunal de Barlovento ha decidido de forma arbitraria, sin sustento legal y con absoluta falta de motivación aprobar la extradición”
Con información de El Nacional
La defensa del empresario Alex Saab informó este martes que apelará la extradición a Estados Unidos del empresario ante el Tribunal Supremo de Cabo Verde.
El grupo de juristas, que está integrada por el exjuez español Baltasar Garzón, aseguró en un comunicado que si tampoco prospera esta jugada, se presentará una solicitud de amparo ante el Tribunal Constitucional.
“En cualquier caso, el señor Saab se reserva las acciones judiciales locales e internacionales a que hubiere lugar para hacer efectivos sus derechos”, agregó el texto.
El Tribunal de Apelaciones autorizó la extradición a Estados Unidos del empresario colombo-venezolano Álex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro.
La defensa de Saab indicó que la decisión se adoptó el pasado 31 de julio pero no le fue comunicada hasta el 3 de agosto, cuatro días después.
Afirmaron que la resolución judicial viola los derechos de Saab porque, según dijeron, el empresario estaba esperando la fecha de la audiencia prescrita por la ley en la que ejercer su derecho a la defensa ante el Tribunal de Barlovento.
“El Tribunal ignoró el derecho del enviado especial Saab a un remedio efectivo y justificó erróneamente su desatención del documento de oposición de la defensa, declarando que la ley sólo le permite revisar la solicitud de extradición por motivos limitados”, denunció.
“El Tribunal de Barlovento ha decidido de forma arbitraria, sin sustento legal y con absoluta falta de motivación aprobar la extradición del señor Saab y, por tanto, su entrega al agente perseguidor por razones políticas, Estados Unidos”, añadió.
TSJ solicita a Italia la extradición de Rafael Ramírez
Será juzgado únicamente por su presunta participación en la comisión de los delitos de “peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación”
Será juzgado únicamente por su presunta participación en la comisión de los delitos de “peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación”
Redacción
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitó la extradición de exministro de Petróleo del presidente Hugo Chávez, Rafael Ramírez, , según la sentencia N°55 del magistrado Juan Luis Ibarra.
“Señala la sentencia N° 55-2020 que se asume el firme compromiso ante la República Italiana, que dicho ciudadano será juzgado únicamente por su presunta participación en la comisión de los delitos antes mencionados, con las debidas garantías consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, reza la información publicada por el TSJ.
Ramírez se encuentra en Italia y el TSJ ha solicitado al gobierno de ese país europeo que sea sometido a un proceso penal por la presunta comisión de los delitos de “peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación”.
Justicia de Cabo Verde rechazó recurso de Alex Saab para evitar extradición a EE.UU
El señalado como testaferro de Maduro seguirá detenido en el país insular. Su defensa presentó un habeas corpus alegando un “encarcelamiento ilegal”
El señalado como testaferro de Maduro seguirá detenido en el país insular. Su defensa presentó un habeas corpus alegando un “encarcelamiento ilegal”
Juan Afonso/@jcabnews
Este martes, el Supremo Tribunal de Justicia de Cabo Verde ha rechazado un recurso que la defensa del colombiano Alex Saab interpuso para evitar ser extraditado a Estados Unidos tras su detención.
Saab, quien está señalado como testaferro de Nicolás Maduro en negocios como el CLAP, fue detenido el pasado 12 de junio cuando arribó al país insular. Interpol lo arrestó a su llegada.
Su defensa alegó un “hábeas corpus”, que alegaba un “encarcelamiento ilegal”. Con esto, pretendían que el colombiano no fuera extraditado a Estados Unidos, buscado por lavado de dinero y corrupción.
El abogado de Saab expuso que “el detenido estaba cubierto por inmunidad de jurisdicción penal y tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde”.
El chavismo gobernante dijo que la detención del colombiano era ilegal, y lo consideraron un agente del gobierno venezolano que estaba en tránsito para volver a Venezuela.
El "habeas corpus" se puede usar cuando hay uso fraudulento de una alerta roja de Interpol, pero esto no bastó para que la justicia caboverdiana rechazara el alegato.
Según las leyes del país africano, Estados Unidos tiene 18 días (desde el 14 de junio) para presentar una orden de extradición.
Extradición de Álex Saab a EEUU “podría llevar meses”
Saab compareció el domingo ante un juez local que ordenó su detención hasta que pudiera comparecer ante un juez de extradición
Saab compareció el domingo ante un juez local que ordenó su detención hasta que pudiera comparecer ante un juez de extradición
Con información de AP
El abogado defensor caboverdiano de un colombiano buscado en Estados Unidos bajo sospecha de actividades corruptas en Venezuela dijo el martes que el proceso de extradición en las islas de África Occidental podría llevar meses.
José Manuel Pinto Monteiro dijo que su cliente, Álex Saab, tiene la intención de luchar contra la extradición a los EEUU.
Pinto Monteiro predijo que, si ambas partes persiguen apelaciones a través de tribunales superiores, incluidos el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, el proceso no se resolverá en el corto plazo.
“Va a ser un largo camino”, dijo a The Associated Press en una entrevista telefónica.
Saab fue arrestado el viernes pasado en la isla caboverdiana de Sal cuando su avión se detuvo para recargar combustible en la antigua colonia portuguesa en el camino a Irán. Las autoridades dijeron que fue detenido con una orden de Interpol.
Los fiscales federales en Miami acusaron a Saab el año pasado por cargos de lavado de dinero relacionados con un supuesto esquema de soborno, en el que se embolsó más de $ 350 millones de un proyecto para el gobierno venezolano de viviendas con bajos ingresos, que nunca se construyó. En privado, los funcionarios estadounidenses describen a Saab como un hombre importante del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Saab compareció el domingo ante un juez local que ordenó su detención hasta que pudiera comparecer ante un juez de extradición. Debía ser transferido el martes a la corte en la ciudad de Mindelo, la cual se encarga de casos de extradición, según Pinto Monteiro.
Dijo que las autoridades estadounidenses han sido informadas del arresto de Saab y tienen 18 días para presentar una solicitud formal de extradición.
Una decisión del tribunal de Cabo Verde sobre la extradición es definitiva y no requiere un sello de aprobación del gobierno.
Washington y Cabo Verde no tienen un tratado bilateral de extradición, pero el Fiscal General José Landim dijo que existe una “reciprocidad” entre Cabo Verde y los Estados Unidos bajo las convenciones de la ONU sobre aspectos de la lucha contra el crimen, incluida la corrupción y el lavado de dinero, lo que podría permitir que Saab sea extraditado.
La administración Trump persigue cada vez más a altos funcionarios y empresarios relacionados con Maduro.
El gobierno de Venezuela protestó por el arresto de Saab, quien dijo que viajaba con un pasaporte venezolano y estaba en una “misión humanitaria” para comprar alimentos y suministros médicos.
Justicia española aprueba extracidión de Hubo Carvajal a Estados Unidos
El pasado septiembre la Audiencia Nacional española había denegado la entrega al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”
El pasado septiembre la Audiencia Nacional española había denegado la entrega al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”
Con información de El Nuevo Herald/EFE
La Justicia española autorizó este viernes la extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, que fue jefe de la contrainteligencia con el ex presidente venezolano Hugo Chávez y con el actual mandatario, Nicolás Maduro.
El pasado septiembre la Audiencia Nacional española había denegado la entrega al considerar que Estados Unidos la pedía “por una motivación política”, dada su condición de antiguo jefe de la contrainteligencia venezolana, y reprochó a ese país que no había concretado los cargos que le imputaba.
La Fiscalía recurrió esta primera decisión y el pleno de la Audiencia decidió hoy aceptar la extradición.
Justicia española niega extradición a Estados Unidos de Hugo Carvajal y lo libera
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
Con información de Infobae/Agencias
La Audiencia Nacional española rechazó este lunes extraditar a Estados Unidos al ex general venezolano Hugo Armando Carvalal, ex jefe de la contrainteligencia con Hugo Chávez, reclamado por delitos de narcotráfico, y decidió ponerlo en libertad.
La decisión implicó también la puesta en libertad del militar venezolano. Sin embargo, los motivos del fallo se conocerán recién este martes, y no hay detalles sobre cuándo ocurriría la liberación.
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid.
El gobierno español tiene la decisión final sobre las extradiciones, pero suele seguir los fallos de la Audiencia Nacional.
Carvajal es actualmente disidente de la dictadura chavista y ha hecho un llamamiento a los militares a rebelarse contra Nicolás Maduro.
Además, ha negado las acusaciones de que ayudó a los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a traficar cocaína a Estados Unidos.
Durante la audiencia de extradición la semana pasada, dijo que Washington estaba inventando los cargos, lo que generó dudas sobre si cooperará en el futuro con la justicia norteamericana. "Yo en la justicia de Estados Unidos no confío, el solo hecho que me hayan hecho lo que hicieron es suficiente motivo. No voy a tener derecho a la defensa de ningún tipo y a promover pruebas tampoco", afirmó ante el tribunal Carvajal, quien dirigió la contrainteligencia militar durante más de siete años.
También, explicó en la audiencia que todos los que podrían testificar en su favor en un proceso contra él "están o sancionados o con la visa retirada en Venezuela, otros presos en México y otros muertos, como es el caso del presidente Chávez, que era quien me daba las ordenes directas a mí".
"A (Nicolás) Maduro lo conozco lo suficiente y sé de lo que es capaz", afirmó acto seguido sobre el presidente venezolano, con quien también fue jefe de la contrainteligencia durante un tiempo, aunque Carvajal se declara ahora seguidor del líder opositor Juan Guaidó.
Enzo Franchini, acusado de quemar a un joven en 2017 pidió no ser extraditado a Venezuela
El fiscal general que impuso la ANC, Tarek Saab, informó ayer en Twitter de la detención de este ciudadano venezolano en cumplimiento de una orden internacional de detención, cursada a través de Interpol
El fiscal general que impuso la ANC, Tarek Saab, informó ayer en Twitter de la detención de este ciudadano venezolano en cumplimiento de una orden internacional de detención, cursada a través de Interpol
Con información de La Patilla/EFE
Un juez de la Audiencia Nacional española decretó este jueves prisión provisional y sin fianza para el venezolano Enzo Franchini Oliveros, detenido en España y reclamado por su país por haber quemado vivo a un joven de 22 años durante la oleada de protestas antigubernamentales que registró el país en 2017.
Según informaron fuentes jurídicas, el magistrado Santiago Pedraz tomó esta decisión a petición de la Fiscalía tras tomar declaración al reclamado, que se negó a ser extraditado a Venezuela.
Fuentes policiales indicaron a Efe que Oliveros fue detenido el pasado lunes en la localidad madrileña de Getafe, al sur de la capital.
El fiscal general impuesto por la constituyente (ANC), Tarek Saab, informó ayer en Twitter de la detención de este ciudadano venezolano en cumplimiento de una orden internacional de detención, cursada a través de Interpol.
Saab recordó que por este “repugnante crimen de odio” Franchini Oliveros fue acusado de instigación pública, homicidio intencional calificado y terrorismo.
“Recordamos que en medio de protestas violentas, acaecidas durante Abril-Julio (2017) motivadas a derrocar el gobierno legítimamente constituido, manifestantes armados quemaron vivo por razones discriminatorias y violatorias a los DDHH al joven Orlando Figuera”, agregó.
El gobierno de Nicolás Maduro culpó en 2017 a los dirigentes opositores por la muerte de Figuera, que fue quemado por varias personas en medio de una protesta en el municipio caraqueño de Chacao, un territorio considerado bastión del antichavismo (opositores).
Maduro dijo entonces que Figuera fue “víctima de un ataque fascista, víctima de un crimen de odio, que ha conmovido a Venezuela y a la opinión pública decente del mundo” y destacó que este linchamiento ocurrió “a plena luz del día en el epicentro de las acciones violentas y criminales”.
La Fiscalía explicó en junio de 2017 que Figuera se encontró con un sujeto con el que había tenido un altercado anteriormente.
Según las autoridades venezolanas, el ahora detenido agredió a Figuera con un arma blanca ocasionándole una herida “y comenzó a gritar a los manifestantes que estaban cerca que ‘este estaba robando’ para que la multitud lo agrediera física y verbalmente”.
Tras ello, el joven “recibió varias heridas con armas blancas y una persona le roció gasolina y lo prendió en fuego”.
EEUU notificó a Panamá aprobación de extradición del expresidente Martinelli
El abogado de Martinelli, Syndey Sittón, aseguró más temprano que "el aviso de entrega" de Martinelli "ya fue firmado" por el Departamento de Estado
El abogado de Martinelli, Syndey Sittón, aseguró más temprano que "el aviso de entrega" de Martinelli "ya fue firmado" por el Departamento de Estado
Con información de EFE
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, confirmó este viernes que el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la extradición del expresidente panameño Ricardo Martinelli, detenido en un cárcel federal estadounidense desde el 12 de junio de 2017, y que la Cancillería ya fue notificada.
"Les puedo afirmar que la Cancillería de la República, a través de la Embajada nuestra en Washington, ha recibido una carta diplomática por parte del Departamento de Estado que informa de la aprobación de lo que es la extradición del expresidente Martinelli a la República de Panamá en base a una solicitud presentada por la Corte Suprema de Justicia", declaró Varela.
El abogado de Martinelli, Syndey Sittón, aseguró más temprano que "el aviso de entrega" de Martinelli "ya fue firmado" por el Departamento de Estado, "quedaron que en minutos me lo van a enviar a mi correo (...) y ya una vez nos entregan ese aviso se procede inmediatamente ya al traslado".
El arribo del expresidente panameño a su país puede ser en "las próximas horas, puede ser hoy, mañana, lunes o martes", añadió el defensor panameño.
Martinelli, de 66 años, es solicitado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por un caso de escuchas ilegales a más de un centenar de opositores durante su Gobierno (2009-2014), una de las cerca de una decena de causas penales que ese máximo tribunal ha abierto al expresidente.
Sittón explicó que con ese documento de "aviso de entrega" el exgobernante "viaja y es presentado, en este caso, a la Corte Suprema de Justicia para todos los efectos de procedimiento".
El abogado dijo que están a la espera también de que el Departamento de Estado decida si Martinelli llegará a Panamá en un vuelo comercial, como ha pedido su defensa, o en un chárter, como lo ha solicitado Panamá.