Éxodo Masivo en Cuba y Venezuela: Un Análisis de las Diásporas
"Los gobiernos de Cuba y Venezuela creen que se benefician de que se vayan del país quienes están en su contra, pero realmente se ven muy perjudicados"
"Los gobiernos de Cuba y Venezuela creen que se benefician de que se vayan del país quienes están en su contra, pero realmente se ven muy perjudicados"
Redacción con información de BBC Mundo
Cuba y Venezuela, dos naciones latinoamericanas que experimentaron revoluciones significativas en el siglo XX, enfrentan actualmente una crisis migratoria sin precedentes. Millones de ciudadanos han abandonado sus países de origen en busca de mejores oportunidades y estabilidad, dejando un vacío demográfico y económico. Este artículo, basado en una entrevista con los expertos Silvia Pedraza y Carlos A. Romero, profundiza en las causas y consecuencias de estos éxodos masivos, explorando el papel de las diásporas en la dinámica política y social de ambas naciones.
El Impacto de las Diásporas en las Revoluciones
Pedraza y Romero argumentan que las migraciones masivas no son simplemente un efecto colateral de las revoluciones cubanas y venezolanas, sino un factor determinante en su éxito o fracaso. Al principio, los gobiernos revolucionarios se beneficiaron de la expulsión de opositores, lo que les permitió consolidar su poder. Sin embargo, a largo plazo, la pérdida de talento, recursos y capital humano ha debilitado significativamente a ambas naciones.
Cuba: Un Éxodo Prolongado
El éxodo cubano se ha caracterizado por su duración y por la diversidad de sus causas. Desde los primeros años de la revolución, el gobierno promovió la salida de disidentes y opositores. Sin embargo, en las últimas décadas, las motivaciones económicas han predominado, impulsadas por la escasez de alimentos, medicinas y oportunidades laborales. La diáspora cubana, concentrada principalmente en Estados Unidos y España, ha ejercido una influencia política significativa, especialmente en Florida, donde ha logrado influir en las políticas estadounidenses hacia Cuba.
Venezuela: Un Éxodo Reciente y Diversificado
La crisis migratoria venezolana, aunque más reciente, ha sido igualmente devastadora. La combinación de hiperinflación, escasez de alimentos y servicios básicos, y la represión política ha llevado a millones de venezolanos a abandonar su país. A diferencia de la diáspora cubana, la venezolana es más heterogénea en términos de clase social y está dispersa en numerosos países del mundo. A pesar de su diversidad, la diáspora venezolana ha comenzado a organizarse y a ejercer presión política en sus países de acogida.
El Papel de las Remesas
Las remesas enviadas por los emigrantes a sus familias en los países de origen desempeñan un papel crucial en la economía de Cuba y, en menor medida, de Venezuela. En Cuba, las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de personas, ayudando a mantener a flote a la economía familiar. Sin embargo, la dependencia de las remesas también ha creado una vulnerabilidad adicional, ya que las políticas estadounidenses pueden afectar significativamente el flujo de dinero hacia la isla.
El Futuro de las Diásporas y las Revoluciones
El futuro de Cuba y Venezuela dependerá en gran medida de la evolución de sus diásporas y de las relaciones entre los gobiernos de estos países y sus comunidades en el exterior. La reciente victoria electoral de María Corina Machado en Venezuela ha generado nuevas esperanzas de cambio, mientras que en Cuba la situación sigue siendo incierta.
Conclusión
Las diásporas cubanas y venezolanas son un fenómeno complejo con profundas implicaciones políticas, sociales y económicas. Al analizar las causas y consecuencias de estos éxodos masivos, podemos comprender mejor los desafíos que enfrentan ambas naciones y las oportunidades que se presentan para construir un futuro más próspero y democrático.
Autoridades de la Embajada de Venezuela visitaron cárcel migratoria en Florida para atender y evaluar situación de migrantes venezolanos detenidos
Ministro consejero Marcano: La dictadura de Maduro es la única responsable por el sufrimiento de todos nuestros hermanos venezolanos, dentro y fuera de Venezuela
Ministro consejero Marcano: La dictadura de Maduro es la única responsable por el sufrimiento de todos nuestros hermanos venezolanos, dentro y fuera de Venezuela
Nota de prensa
(Broward, 27.12.2019).- Autoridades de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante Estados Unidos, del gobierno interino del Presidente Juan Guaidó, visitaron este viernes el “Broward Transitional Center" (BTC), ubicado en Pompano Beach, Florida, para evaluar y atender la situación de los ciudadanos venezolanos que allí permanecen detenidos por razones migratorias.
La comisión conformada por el Ministro Consejero Gustavo Marcano; el Director de Asuntos Consulares, Brian Fincheltub; y el Director de Comunicaciones, Johan Merchán, recorrieron las instalaciones del BTC, donde sostuvieron reuniones durante 3 horas con 50 detenidos venezolanos, 16 mujeres y 34 hombres, en su mayoría profesionales universitarios, a quienes escucharon sus planteamientos y respondieron inquietudes sobre sus procesos migratorios en los Estados Unidos.
A la salida del recorrido por el centro migratorio, el Ministro Consejero, Gustavo Marcano, destacó que la mayoría de los venezolanos que se encuentran en los centros de detención del ICE son solicitantes de asilos políticos, y afirmó que “la dictadura criminal de Nicolás Maduro es la única responsable por el sufrimiento y el dolor que hoy padecen nuestros hermanos venezolanos, dentro y fuera de Venezuela. Cada relato doloroso que hemos escuchado aquí, los de todos estos hermanos y hermanas venezolanos, tienen un culpable que se llama Nicolás Maduro. Todos nos manifestaron que vinieron aquí huyendo de la terrible crisis humanitaria que ha generado la dictadura y que siguen firmes en sus deseos de lograr la libertad para Venezuela, a donde quieren regresar en su momento a contribuir a la reconstrucción del país”, recalcó Marcano.
El diplomático del gobierno interino de Venezuela destacó que para el Presidente Juan Guaidó y para el Embajador Carlos Vecchio, la protección de los venezolanos dentro y fuera de Venezuela es una prioridad. Señaló que en esta fase visitarán todos los centros donde haya venezolanos detenidos “para que sientan de primera mano que tienen un gobierno que les apoya y se preocupa por ellos”, al tiempo que seguirán adelantando de manera bipartidista todas las gestiones pertinentes ante la administración del Presidente Donald Trump y el Congreso de Estados Unidos para atender a los venezolanos que se encuentra detenidos en centros migratorios de EEUU.
“Vamos a trabajar los distintos casos para se les garanticen sus derechos y haya protección efectiva para estos venezolanos que se encuentran detenidos. Ninguno de estos ciudadanos es un criminal, son hombres y mujeres que han venido buscando el presente y las oportunidades que la dictadura corrupta de Maduro les niega. Debemos recordar que en todo el mundo somos 4.7 millones de venezolanos que hemos emigrado y somos víctimas de la persecución y la destrucción del régimen en Venezuela”.
El Ministro Consejero añadió que continúan trabajando junto a la administración Trump y el Congreso de EEUU para lograr un mecanismo de protección migratorio, como el TPS, que brinde estatus y tranquilidad migratoria a nuestros ciudadanos, que les permita trabajar y no ser objeto de deportación, mientras conquistamos el cese de la usurpación, mientras salimos de la dictadura”.
El Director de Asuntos Consulares de la Embajada de Venezuela, Brian Fincheltub, destacó que durante los últimos meses las gestiones de la Embajada, en conjunto con abogados pro bono y ONG que trabajan el tema migratorio, han permitido reducir la cifra de venezolanos detenidos en EEUU.
Smolansky: “Refugiados no hablan mal de Venezuela sino del Estado criminal de Maduro”
El trabajo de los venezolanos en el exterior se realizaba con dignidad, a diferencia de lo que hacían los sobrino de Cilia Flores
El trabajo de los venezolanos en el exterior se realizaba con dignidad, a diferencia de lo que hacían los sobrino de Cilia Flores
Redacción
David Smolansky, afirmó este viernes que los migrantes y refugiados venezolanos no hablan mal de Venezuela sino de Nicolás Maduro, por ser responsable de la crisis que atraviesa el país.
El coordinador de la Organización de Estados Americanos para la crisis de Migrantes y Refugiados venezolanos indicó en su cuenta en Twitter: “Los migrantes y refugiados no hablan mal de Venezuela, hablan mal de ti Nicolás Maduro, del estado criminal que creaste a través de la persecución, el hampa, el hambre y las enfermedades.
Este jueves Maduro volvió a denigrar a los migrantes venezolanos que han tenido que irse del país. “Dejen de hablar mal de Venezuela, Venezuela es mucho más bella que donde está usted lavando pocetas”, reiteró en cadena obligatoria de radio y Tv.
Smolansky acotó que el trabajo de los venezolanos en el exterior se realizaba con dignidad, a diferencia de lo que hacían los sobrino de Cilia Flores. “Limpiar pocetas es digno, a diferencia de tus sobrinos que están presos por traficar droga”.
Veppex a Maduro: Desconoce que él y su absurda revolución son los causantes del éxodo de los venezolanos
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, expresa su absoluto rechazo a las insultantes declaraciones de Maduro
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, expresa su absoluto rechazo a las insultantes declaraciones de Maduro
Redacción
El jueves 26 de diciembre, Nicolás Maduro, criticó a los migrantes y refugiados venezolanos que han tenido que escapar forzosamente de la crisis del país: “Venezuela es mucho más bella que los países donde está usted lavando poceta”.
Ante tal aseveración la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), expresa su absoluto rechazo a las insultantes declaraciones de Maduro donde nuevamente descalifica y se burla de los venezolanos que están en el exterior, refiriéndose a ellos como lavapocetas.
A continuación el comunicado completo:
Nicolás Maduro hace gala de una insensatez estúpida, típica de tiranos violadores de derechos humanos cuando se burla de los venezolanos que están en el exterior, desconociendo cínicamente que él y su absurda revolución son los causantes del éxodo masivo de los venezolanos, que tienen que ir a otros países a buscar lo que en su propios país no le es posible en materia de seguridad y posibilidades de una vida mejor.
También desconoce que es gracias a los venezolanos que están fuera del país y sus remesas económicas, y muchas organizaciones de ayuda humanitaria es que se ha podido paliar parte de la crisis que su inútil revolución ha causado. Los venezolanos que están dentro del país no sobreviven a gracias a la revolución, lo hacen gracias a los venezolanos que están en la diáspora.
Nicolás Maduro debe tener presente y en cuenta que son los lavapocetas del exilio, así como los ha calificado, quienes una manera determinante lograran lo necesario para sacarlo del poder y lograr un gobierno legítimo para todos y que su destino final con suerte será en una cárcel, lavando pocetas.
Jose Antonio Colina.
Presidente de Veppex.
En Dios Confiamos.
Smolansky: “Para inicio de 2020 podrían haber cinco millones de desplazados venezolanos”
Solo en Colombia se encuentra 1 millón 600.000 venezolanos y aproximadamente cruzan al vecino país, 200 cada hora
Solo en Colombia se encuentra 1 millón 600.000 venezolanos y aproximadamente cruzan al vecino país, 200 cada hora
Redacción
El coordinador de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la Crisis de Migrantes y Refugiados venezolanos, David Smolansky, alertó que para el 2020 se podría intensificar la crisis migratoria en la región.
Smolansky detalló que “hay más de 4 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Solo en Colombia se encuentra 1 millón 600.000 venezolanos y aproximadamente cruzan al vecino país, 200 cada hora", aseguró.
No obstante, el representante regional espera que la crisis del éxodo venezolano siga en incremento y que “pra el año 2020, se estima que unos 5 millones desplazados venezolanos”.
El coordinador de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados venezolanos se encuentra recorriendo Colombia para visitar a los migrantes venezolanos y hacer mesas de trabajo.
Vecchio: Ley VERDAD ratifica respaldo de EEUU y fortalece ayuda humanitaria para Venezuela
La ley VERDAD fortalece la respuesta de EEUU a la creciente crisis humanitaria de Venezuela y su impacto a los países vecinos otorgando $400,000,000 para los migrantes venezolanos y los países quienes los han acogido
La ley VERDAD fortalece la respuesta de EEUU a la creciente crisis humanitaria de Venezuela y su impacto a los países vecinos otorgando $400,000,000 para los migrantes venezolanos y los países quienes los han acogido
Nota de prensa
El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, informó que de acuerdo a los senadores de Estados Unidos, Bob Menéndez, y Marco Rubio, esta semana sería aprobada la Ley de Alivio de Emergencia, Asistencia y Desarrollo para la Democracia de Venezuela (VERDAD por sus siglas en inglés), la cual “profundizará los mecanismos y medidas de presión contra la dictadura de Nicolás Maduro, al tiempo que ratifica el respaldo norteamericano al gobierno interino del Presidente de Venezuela, Juan Guaidó, y adiciona $400 millones de dólares a los mecanismos de ayuda humanitaria para el pueblo venezolano”.
El Embajador Vecchio recordó que desde el inicio de su gestión ha trabajado con todas las instancias de EEUU para lograr el cese de la usurpación, la salida del dictador Maduro y detener el sufrimiento del pueblo venezolano, generado por la dictadura criminal de Nicolás Maduro.
“Una de esas empresas ha sido junto al Congreso de los Estados Unidos, y con el liderazgo conjunto de los de senadores Bob Menéndez (demócrata) y Marco Rubio (Republicano), a quienes agradecemos profundamente todo su esfuerzo bipartidista por la causa humanitaria y de libertad del pueblo venezolano”.
Vecchio explica que la ley VERDAD fortalece la respuesta de EEUU a la creciente crisis humanitaria de Venezuela y su impacto a los países vecinos otorgando $400,000,000 para los migrantes venezolanos y los países quienes los han acogido; reafirma el apoyo de EEUU al presidente interino Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional electa democráticamente; restringe la entrada a EEUU a los familiares de funcionarios y colaboradores del régimen de Nicolás Maduro sancionados por la administración del Presidente Donald Trump; avanza el esfuerzo coordinado internacional para una Venezuela post-Maduro y solicita un informe para garantizar la rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro.
El diplomático venezolano enfatiza que la Ley VERDAD institucionaliza mecanismos de presión contra la dictadura de Maduro y sus colaboradores, como Rusia y Cuba; al tiempo que incluye lenguaje para extender el vencimiento de la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela del 2014 (Ley Pública 113–278; 50 USC 1701) hasta el 31 de diciembre del 2023, la cual impone sanciones a ciertas personas en Venezuela que fueron responsables de violaciones a los derechos humanos de los manifestantes en las protestas del 2014 en Venezuela.
Se espera que la Ley VERDAD, diseñada exclusivamente para atender la situación de Venezuela, sea aprobada en los próximos días, tras ya haber sido incluida en el Proyecto de Ley de Financiación del Congreso que se discutirá esta semana.
Vecchio reiteró que “con el liderazgo del Presidente Interino Juan Guaidó, en acción conjunta con la presión internacional y de nuestro pueblo exigiendo el restablecimiento de la democracia, ¡Venezuela será libre!”. (NDP)
Petroleros denuncian despidos injustificados
Debido al éxodo de trabajadores, las principales refinerías tanto el criogénico de José, en el estado Anzoátegui, como la de Paraguaná en Falcón, tienen más de 15 meses inoperativas
Debido al éxodo de trabajadores, las principales refinerías tanto el criogénico de José, en el estado Anzoátegui, como la de Paraguaná en Falcón, tienen más de 15 meses inoperativas
Redacción
La Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela protestó para exigir sus derechos laborales y ante el despido de algunos sindicalistas.
José Bodas, secretario general de la federación, alertó que están en las calles desde octubre cuando se les venció la contratación colectiva y desde entonces la empresa estatal ha ejecutado 20 despidos.
Señalaron que debido al éxodo de trabajadores, las principales refinerías tanto el criogénico de José, en el estado Anzoátegui, como la de Paraguaná en Falcón, tienen más de 15 meses inoperativas.
Borges se reunió con el canciller de Panamá para pedir atención a migrantes venezolanos y explicar su visión sobre la crisis que atraviesa el país
“La crisis venezolana hoy necesita de más apoyo, la región debe asumir el retorno de la democracia en Venezuela como un asunto prioritario”
“La crisis venezolana hoy necesita de más apoyo, la región debe asumir el retorno de la democracia en Venezuela como un asunto prioritario”
Redacción
El canciller de Venezuela, Julio Borges, sostuvo un encuentro este martes con su homólogo de Panamá, Alejandro Ferrer. En la reunión abordaron posibles políticas para regularizar la situación de los venezolanos en Panamá y la necesidad de sumar más apoyo internacional para lograr el retorno de la democracia a Venezuela.
“Queremos informar que, junto a la embajadora Fabiola Zavarce, sostuvimos un encuentro con el canciller de Panamá Alejandro Ferrer para abordar la situación migratoria de los venezolanos en ese país, también presentamos nuestra visión sobre la crisis humanitaria y democrática que hay en Venezuela.”, destacó Borges en su cuenta Twitter.
El representante de la política exterior del gobierno de Juan Guaidó también aseveró que el apoyo de las democracias del continente es fundamental para incrementar la presión sobre el régimen de Maduro. “La crisis venezolana hoy necesita de más apoyo, la región debe asumir el retorno de la democracia en Venezuela como un asunto prioritario. La salida de Maduro traerá estabilidad y prosperidad al hemisferio”, afirmó.
Panamá es uno de los países que forma parte tanto en el Grupo de Lima y como en el Grupo de Contacto Internacional. Durante varias alocuciones públicas, su canciller ha dejado claro que se necesita una salida política para aliviar la grave crisis humanitaria que atraviesa el pueblo venezolano.
Detienen a 22 mujeres venezolanas sin identificación en fiesta privada; denunció Carlos Valero
Hasta el momento no ha habido más pronunciamientos por parte de las autoridades de la referida isla respecto al caso
Hasta el momento no ha habido más pronunciamientos por parte de las autoridades de la referida isla respecto al caso
Redacción
El diputado Carlos Valero denunció este lunes que 22 mujeres sin identificación fueron detenidas en una fiesta privada en Trinidad y Tobago entre las cuales se encontrarían venezolanas y menores de edad.
Destacó que se presume que las mismas eran explotadas sexualmente, dijo a través de su cuenta de twitter.
“22 mujeres fueron detenidas en la madrugada de hoy (lunes) en una fiesta privada en Puerto España (Trinidad y Tobago). No tienen identificación. Hay menores de edad y se sospecha que algunas son venezolanas. Se presume que estaban siendo explotadas sexualmente”, posteó.
En el mensaje Valero adjuntó un comunicado de la Policía de Trinidad y Tobago donde confirman dicha información y agregan que las mujeres son de diversas nacionalidades y que fueron detenidos 20 hombres e incautadas drogas y armamento en una vivienda ubicada en una zona conocida como Lady Canchellor de Puerto España.
Hasta el momento no ha habido más pronunciamientos por parte de las autoridades de la referida isla respecto al caso.
España anuncia aporte de 50 millones de euros para ayudar a atender migración venezolana
El anuncio se produce antes de una conferencia que se realizará a finales de octubre en Bruselas convocada por la Unión Europea y a la que asistirán los máximos responsables de la ONU
El anuncio se produce antes de una conferencia que se realizará a finales de octubre en Bruselas convocada por la Unión Europea y a la que asistirán los máximos responsables de la ONU
Con información de Reuters
BOGOTÁ, 19 oct (Reuters) - España aportará 50 millones de euros adicionales en los próximos tres años para ayudar a América Latina a enfrentar la creciente migración de venezolanos que huyen de una devastadora crisis económica en su país, dijo el sábado en Colombia el ministro de Asuntos Exteriores español en funciones, Josep Borrell.
El anuncio se produce antes de una conferencia que se realizará a finales de octubre en Bruselas convocada por la Unión Europea y a la que asistirán los máximos responsables de las Naciones Unidas en materia de inmigración y ayuda humanitaria para recaudar asistencia internacional destinada a atender la creciente migración venezolana.
“Estoy en condiciones de anticipar que España, en esta conferencia internacional de donantes para apalear los efectos de la crisis migratoria venezolana, va a contribuir con 50 millones de euros en los próximos tres años”, afirmó Borrell a periodistas durante una visita a la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela.
El diplomático recordó que en los últimos años España aportó 14 millones de euros para la atención de la crisis migratoria venezolana, mientras que la Unión Europea donó casi 120 millones de euros.
Más de 4 millones de venezolanos salieron de su país en los últimos años huyendo de la crisis política y la escasez generalizada de alimentos y medicamentos.
Colombia se convirtió en el mayor receptor de inmigrantes venezolanos y actualmente alberga a más de 1,4 millones. Cientos de miles de personas más residen en Ecuador, Perú, Chile, Brasil y otros países.
A finales del primer semestre, el Gobierno colombiano reveló que de 738 millones de dólares esperados de la comunidad internacional en 2019 para atender la crisis migratoria de Venezuela a nivel regional solo se había recibido un 21%.
“Agradecemos la ayuda que hemos recibido, pero es de tal magnitud el fenómeno que se requiere más cooperación internacional porque desborda nuestras capacidades”, dijo el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, al anunciar que su país seguirá recibiendo venezolanos con sentido humanitario y solidaridad.
Valero: Los venezolanos en el mundo desde hoy contarán con una herramienta legal para una vida digna
Estamos solicitando que se les otorgue el estatus de refugiado a todos los migrantes venezolanos, de acuerdo a la declaración de Cartagena
Estamos solicitando que se les otorgue el estatus de refugiado a todos los migrantes venezolanos, de acuerdo a la declaración de Cartagena
Redacción
Ante la cámara de la Asamblea Nacional (AN), el diputado Carlos Valero, miembro de la Comisión de Política Exterior, solicitó a los países de la región reconocer la crisis migratoria causada por el régimen de Nicolás Maduro y otorgarle el estatus de refugiado a todos los venezolanos que se encuentran en el exterior.
“Hermanos venezolanos que están en el mundo: desde hoy van a contar con una herramienta legal para que sus vidas sean más dignas. Estamos solicitando que se les otorgue el estatus de refugiado a todos los migrantes venezolanos, de acuerdo a la declaración de Cartagena, mientras logramos que haya en Venezuela un cambio político para que retornen a nuestra nación con todas las garantías”, expresó.
La solicitud, que fue aprobada por la mayoría parlamentaria durante la sesión de martes, está respaldada en en la “Declaración de Cartagena sobre los Refugiados” que contempla que dicho estatus se le otorga a personas que huyen de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público; todo ello con la intención de poder garantizarles sus Derechos Humanos.
El parlamentario indicó que el proyecto de acuerdo será acogido por la Organización de Estados Americanos (OEA) y por los países que conforman el Grupo de Lima. Así mismo
hizo un llamado a los países de la región a garantizar los derechos humanos y las condiciones de vida optimas a los venezolanos en el exterior e instó a trabajar con la Organización Internacional de Migración (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) para erradicar los índices de acoso y de ataques que viven los migrantes venezolanos.
“Nuestros hermanos deben recibir cartas de trabajo, tener una calidad de vida digna en los países donde se encuentran, aquí los persiguen y afuera, en las oficinas consulares, no los atienden, no tienen pasaportes por culpa de la persecución ideológica de los funcionarios del régimen”, denunció.
Valero, informó que actualmente hay 1.6 millones de venezolanos en Colombia, 900.000 en Perú, 422.000 en Estados Unidos, 400.000 en Chile, 350.000 en Ecuador, 325.000 en España, 170.000 en Brasil, 150.000 en Argentina,
100.000 en Panamá y 70.000 en México.
“Tenemos una situación realmente dramática: nuestros hermanos en el mundo están huyendo de una dictadura violadora de los Derechos Humanos, son de 4.6 a 5 millones de venezolanos que han huido. La crisis migratoria va a ser temporal, la inmensa mayoría de nuestros hermanos va ta regresar, eso lo demuestran las encuestas”, manifestó.
El diputado criticó que la bancada del PSUV se negara a votar el acuerdo, dándole la espalda a la diáspora venezolana. Calificó la actitud de los parlamentarios del régimen como una muestra del rencor y el desprecio que desde el régimen tienen al pueblo venezolano.
Valero acusó a Maduro de ser el responsable de los ataques xenofóbicos que viven los venezolanos en el mundo. Anunció el inicio de la campaña #OrgulloVenezolano que tiene como objetivo promover la imagen positiva de los venezolanos en el exterior y cesar los ataques xenofóbicos que estos sufren a diario.
Aruba exigirá visa temporal a venezolanos
Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, dijo en un comunicado que la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero
Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, dijo en un comunicado que la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero
Con información de Reuters
El gobierno de Aruba anunció el miércoles que exigirá a los viajeros venezolanos una visa temporal para poder ingresar a la isla caribeña.
Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, dijo en un comunicado que la medida se debe al incremento de la migración a la isla cuya frontera con Venezuela está cerrada desde febrero.
“Se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora”, dijo Wever-Croes, quien señaló un aumento de la “migración irregular” desde la nación OPEP a los países vecinos.
El proceso de petición de la “visa temporal” puede tardar unos seis meses, aseguró una fuente del gobierno de Aruba a Reuters. El requisito no aplicará para quienes posean una visa para Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, agregó.
En febrero, el gobierno de Venezuela cerró el paso fronterizo con las islas del Caribe, Brasil y Colombia cuando el jefe del Congreso, Juan Guaidó, que invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado, buscó sin éxito el ingreso al país de ayuda humanitaria.
Entre mayo y junio, las autoridades venezolanas reabrieron la frontera con Brasil y Colombia, pero el tránsito aéreo y marítimo con Aruba, Curazao y Bonaire sigue cerrado.
Carlos Valero: Ningún migrante merece ser objeto de xenofobia
“Hemos visto como en las últimas semanas se ha desencadenado una ola de ataques y hasta movimientos sociales en contra de los venezolanos”
“Hemos visto como en las últimas semanas se ha desencadenado una ola de ataques y hasta movimientos sociales en contra de los venezolanos”
Redacción
El diputado Carlos Valero, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), rechazó la ola de ataques xenofóbicos que se han desencadenado en Perú en contra de los venezolanos que se encuentran en esa nación.
“Ningún migrante merece ser objeto de xenofobia, mucho menos los venezolanos, un pueblo solidario y abierto al mundo. Entendemos que la situación de la migración ha sobrepasado los límites, pero la xenofóbia ni la cacería son las políticas más idóneas para controlar estas situaciones. La inmensa mayoría de nuestros migrantes llega con alta preparación técnica, dispuestos a trabajar, como gente amable, de bien, que siempre hemos sido”, manifestó el parlamentario desde Montevideo, Uruguay, donde se encuentra participando en la sesión del Parlasur.
Indicó que la situación, que es temporal, ayudará en el futuro inmediato a fortalecer los procesos de integración en la region. “Por eso debemos evitar con sumo cuidado que se convierta criminalicé a nuestros hermanos”, añadió.
Valero hizo un llamado a la solidaridad a las autoridades del gobierno de Perú a cesar las declaraciones y actos que promueven los ataques xenofóbicos y flexibilizar las medidas que han tomado recientemente exclusivamente para los migrantes venezolanos.
“Hemos visto como en las últimas semanas se ha desencadenado una ola de ataques y hasta movimientos sociales en contra de los venezolanos, incluso hay autoridades que han participado en estas. Esto es muy grave, los servidores públicos debemos ser promotores de la paz y la solidaridad”, indicó.
El parlamentario alertó sobre la cacería que se ha iniciado lo cual pudieran generar una ola de ataques que ponen en riesgo la vida y la integridad de más de 800.000 venezolanos que viven allá.
De igual manera, agradeció al Ministerio de Migración de Perú que este lunes inició la campaña “La mejor versión de Venezuela” que busca concientizar y frenar los ataques xenofóbicos en contra de venezolanos.
Venezuela acusa a gobierno peruano de promover "segregación y xenofobia" contra migrantes
El colapso económico de Venezuela ha desatado la mayor crisis migratoria en la historia reciente de Latinoamérica, de acuerdo con Naciones Unidas
El colapso económico de Venezuela ha desatado la mayor crisis migratoria en la historia reciente de Latinoamérica, de acuerdo con Naciones Unidas
Con información de Reuters
CARACAS, 29 sep (Reuters) - El gobierno del presidente Nicolás Maduro acusó el domingo a las autoridades de Perú de promover y permitir actos de “segregación” y “xenofobia” contra venezolanos que han migrado a la nación andina.
El colapso económico de Venezuela ha desatado la mayor crisis migratoria en la historia reciente de Latinoamérica, de acuerdo con Naciones Unidas. Al menos 866.000 venezolanos han migrado a Perú en los últimos años, parte de un éxodo calculado por la ONU en unas cuatro millones de personas.
Venezuela “expresa su más contundente repudio a los actos de xenofobia, agresión y persecución contra ciudadanas y ciudadanos venezolanos que han migrado a la República del Perú”, dijo el gobierno en un comunicado divulgado por el canciller, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.
Arreaza dijo que, al mismo tiempo, Lima obstaculiza “sistemáticamente” vuelos de repatriación y que el sábado debió suspender la salida de un avión que traería a 100 venezolanos de regreso al país ante la “negativa de las autoridades aeroportuarias y empresas peruanas de garantizar el combustible” a la nave de la aerolínea Conviasa.
Venezuela “denuncia al gobierno de Perú por violar e incumplir sus responsabilidades internacionales, al promover y permitir actos de segregación y xenofobia”.
En días recientes, voceros de la coalición opositora venezolana y activistas de derechos humanos hicieron referencia a videos divulgados en las redes sociales donde se muestran actos de violencia hacia venezolanos en Perú y pidieron al gobierno del presidente Martín Vizcarra garantizar el buen trato a los migrantes.
El líder opositor, Juan Guaidó, dijo el sábado a periodistas al recorrer una barriada de Caracas que no todos los peruanos son xenófobos o los venezolanos que viven en Perú delincuentes, como también se ha señalado en aquella nación.
Perú dijo a inicios de septiembre que elevará el resguardo fronterizo para evitar la inmigración ilegal, después de que requisitos de admisión más estrictos frenaron dramáticamente el ingreso de venezolanos.
Ledezma pide a los pueblos hermanos de América que "No nos humillen"
Gobierno de Perú niega acciones de falsos militares
Gobierno de Perú niega acciones de falsos militares
Nota de prensa
El gobierno de Perú negó que las proclamas anti venezolanas difundidas por parlantes por supuestos militares peruanos, son falsas, se tratan de reservistas que forman parte de un movimiento politizado Etnocacerista, que propaga brotes de xenofobia que rechaza el gobierno de Perú. Así lo informó el Alcalde Metropolitano en el exilio Antonio Ledezma, quien recibió una llamada del ministro del Interior de Perú, Carlos Morán, anoche mismo, después que Ledezma hiciera viral una denuncia sobre las amenazas denigrantes contra los venezolanos.
Ledezma agradeció la posición del ministro Carlos Morán, así como los avisos oficiales del Ministerio de la defensa de Perú, rechazando también ese tipo de anuncios que no se corresponden con el sentimiento oficial del gobierno ni del pueblo peruano. Igualmente condenó los ataques contra trabajadores venezolanos que han sido agredidos físicamente, a otros se les humilla en plena vía pública, como aconteció con un joven zuliano que se gana la vida vendiendo chocolates en una esquina de Perú y en ese sentido invocó la historia para recordar lo que hicieron los libertadores del Perú, juntos, Bolívar y San Martin, también las luchas del Mariscal Sucre y las glorias de Junín y Ayacucho.
Antonio Ledezma estima que es necesario detener esta andanada innecesaria e injusta desde todo punto de vista, “los venezolanos han tenido que emigrar por la crisis que todos los gobiernos democráticos han reconocido, incluido el de Perú, no están haciendo turismo, ni la idea es quedarnos en el destierro, vamos a regresar pronto a Venezuela, cuando recuperemos la libertad. ¡Por favor! "no nos humillen". Concluyó exclamando el alcalde en el exilio.
Smolansky pide a los países implementar una tarjeta de identidad regional para venezolanos
“Cuatro millones trecientos mil migrantes y refugiados venezolanos es más que el total de la población de países como Panamá, Uruguay, Croacia, Qatar o Kuwait”
“Cuatro millones trecientos mil migrantes y refugiados venezolanos es más que el total de la población de países como Panamá, Uruguay, Croacia, Qatar o Kuwait”
Redacción
El coordinador de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes venezolanos David Smolansky, informó sobre la actuación situación de la diáspora venezolana en la región, donde solicitó a la comunidad internacional implementar una tarjeta de identidad regional para los connacionales.
“Si sacamos una tarjeta de identidad regional que los venezolanos puedan pues tener su documentación eso les va facilitar acceder a la salud pública, a la educación pública a aplicar a un trabajo”, precisó en rueda de prensa.
Smolansky aseguró que si Maduro se mantiene hasta finales de 2019 el número de venezolanos emigrantes podría aumentar a 5 millones.
“Cuatro millones trecientos mil migrantes y refugiados venezolanos es más que el total de la población de países como Panamá, Uruguay, Croacia, Qatar o Kuwait. Si la situación en Venezuela continúa, si Maduro continúa para finales de 2019 pudiésemos estar hablando de cinco millones de refugiados venezolanos y lo que es peor aún, si esta crisis se extiende hasta el año 2020 pudiese haber más refugiados venezolanos que refugiados sirios”, alertó.
Señaló que a los venezolanos se les debe otorgar el estatus de refugiados porque no salen del país voluntariamente y que a partir del mes de octubre se comenzará a implementar una tarjeta unificada de vacunación.
“A partir del mes de octubre se van a distribuir un millón de tarjetas (…) para con esto, brindar una mejor atención médica al migrante y refugiado venezolano”, indicó.
Anuncios de Maduro generó mayor movimiento migratorio desde Venezuela hacia Colombia
Este viernes se sigue observando gran cantidad de personas movilizándose por el paso binacional
Este viernes se sigue observando gran cantidad de personas movilizándose por el paso binacional
Redacción
El movimiento migratorio de venezolanos por el puente internacional Simón Bolívar, paso hacía Colombia, ha registrado un aumento desde los anuncios hechos por Nicolás Maduro de desplegar las fuerzas militares en las zonas fronterizas.
Este viernes se sigue observando gran cantidad de personas movilizándose por el paso binacional, donde se han registrado largas colas para poder ingresar al vecino país.
Las autoridades de Migración Colombia se han visto obligadas a habilitar otro paso preferencial, para tratar de agilizar la circulación de personas.
Maduro anunció esta semana el despliegue del sistema de misiles y tropas en la frontera y activó una “alerta naranja” lo que ha provocado un incremento de la tensión entre ambas naciones.
Diputada Nora Bracho se reunió con Ivanka Trump
La delegación venezolana estuvo encabezada por el representante del gobierno del presidente Juan Guaidó en el exterior Julio Borges, las parlamentarias Gaby Arellano, Karim Vera y la gobernadora del estado Táchira Lady Gómez
La delegación venezolana estuvo encabezada por el representante del gobierno del presidente Juan Guaidó en el exterior Julio Borges, las parlamentarias Gaby Arellano, Karim Vera y la gobernadora del estado Táchira Lady Gómez
Nota de Prensa
El pasado miércoles la diputada Nora Bracho sostuvo un encuentro con Ivanka Trump, asesora del presidente estadounidense Donald Trump, en la ciudad de Cúcuta, frontera con Colombia, donde la parlamentaria aprovechó para mostrarle de primera mano la crisis migratoria venezolana durante la visita a la Casa de la Mujer, un refugio para migrantes apoyado por la la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Bracho refirió la cruda realidad que atraviesan las mujeres emigrantes quienes salen de sus hogares en Venezuela "con poca ropa y muchos sueños de lograr un poco de calidad de vida, sin embargo muchas veces se consiguen con una dura realidad durante la travesía que los lleva a otros destinos y que puese terminar incluso con trata de blancas o la muerte".
Pero también visibilizó la cruda realidad que se vive en la frontera colombo - venezolana con el estado Zulia donde "la migración ha aumentado 60% en los ultimos meses y los altos índices de desnutrición y mortalidad infantil en la Guajira venezolana superan con creces los porcentajes de Naciones Unidas", afirmó la diputada.
De acuerdo con las cifras de la ACNUR, América Latina y el Caribe actualmente acogen al 80% de los 4,3 millones de venezolanos que abandonaron su país en los últimos años, siendo Colombia el país que más refugiados recibió con 1,4 millones de venezolanos.
Le siguen Perú, con 853 mil; Ecuador, con 330 mil; Chile, con 288 mil; Brasil, con 179 mil; y Argentina, con 145 mil venezolanos según las cifras manejadas por el organismo.
La asesora de la Casa Blanca estuvo acompañada por John J. Sullivan, vicesecretario de Estado y Mark Green, director de la USAID, en tanto que la delegación venezolana en la que participó la presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional estuvo complementada por Julio Borges, Gaby Arellano, Karim Vera y la gobernadora del Táchira Lady Gómez.
"Ivanka es una mujer con un alto carisma pero sobre todo con una gran sensibilidad social y es por eso que el mensaje de elevar la ayuda humanitaria en $120 millones para atender a los emigrantes venezolanos es un gesto de solidaridad que agradecemos enormemente", dijo la diputada Nora Bracho, con lo que se elevaría a $372 millones los que habría donado la administración Trump desde 2017 para aliviar el tema migratorio en Colombia.
Ivanka Trump realiza esta gira regional -además de Colombia, hoy visita Argentina y el viernes irá a Paraguay- para presentar la Iniciativa Global para el Desarrollo y la Prosperidad de las Mujeres (WGDP) con la que busca desarrollar nuevos programas para fomentar la formación femenina, facilitar apoyo financiero y promover reformas en países en desarrollo para que derriben posibles barreras.
Al respecto la diputada zuliana refirió que parte del encuentro giró en torno a "lo que se puede realizar en Venezuela una vez que cese la usurpación y existan unas elecciones libres porque la mujer representa el 51% de la población venezolana y siempre ha sido emprendedora, por lo que establecer proyecto a y alianzas fundamentados en la Economía Naranja es un camino expedito para lograr avances significativos de crecimiento y de empoderamiento de las mujeres".
De igual manera, presentó la propuesta de un encuentro mundial en Colombia encabezado por Ivanka Trump, así como la creación de una alianza global en los organismos de cooperación internacional para la generación de proyectos que impulsen la participación económica y política de las mujeres en Venezuela.
Como se recordará la diputada Nora Bracho también fue la encargada de recibir, junto al presidente Juan Guaidó, a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DDHH) Michelle Bachelet en su visita a Venezuela para constatar la violación de los DDHH por parte del régimen de Nicolás Maduro, en donde pudo describir la grave situación que viven los estados por la ausencia de los servicios públicos y sus nefastas consecuencias en las cifras de mortalidad, que no se suman a las estadísticas oficiales porque son inexistentes.
Estados Unidos abre oficina diplomática venezolana en Colombia
Más de 1,4 millones de venezolanos han emigrado a Colombia en los últimos años, huyendo de la profunda crisis política y económica que ha causado escasez de alimentos y medicamentos
Más de 1,4 millones de venezolanos han emigrado a Colombia en los últimos años, huyendo de la profunda crisis política y económica que ha causado escasez de alimentos y medicamentos
Con información de Reuters
WASHINGTON (Reuters) - El Departamento de Estado anunció el miércoles que abrirá una oficina de representación estadounidense para Venezuela que estará enBogotá y dijo que continuará su oposición al presidente venezolano Nicolás Maduro y el apoyo al líder opositor Juan Guaidó desde allí.
La Unidad de Asuntos de Venezuela (VAU, por sus siglas en inglés) estará dirigida por James Story, el encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela y quien fue uno de los últimos diplomáticos estadounidenses retirados de la embajada en Caracas en enero, cuando Maduro rompió relaciones políticas con Washington.
“La VAU continuará trabajando por la restauración de la democracia y el orden constitucional en ese país, y la seguridad y el bienestar del pueblo venezolano”, dijo el Departamento De Estado en un comunicado.
Más de 1,4 millones de venezolanos han emigrado a Colombia en los últimos años, huyendo de la profunda crisis política y económica que ha causado escasez de alimentos y medicamentos.
Washington ha estado tratando de cortar los flujos de dinero al gobierno venezolano en una campaña económica y diplomática destinada a presionar a Maduro para que renuncie.
Estados Unidos y la mayoría de las naciones occidentales apoyan a Guaidó como el presidente legítimo del país. Maduro acusó al opositor, también jefe del parlamento, de organizar un intento de golpe de estado dirigido por Estados Unidos a principios de este año.
En Caracas, Maduro dijo que en Venezuela no manda Donald Trump ni Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para el país petrolero, quien señaló el miércoles en el diario The New York Times que la Casa Blanca no respaldaría unas elecciones si están en la boleta alguno de los dos hombres que se disputan el poder, en alusión directa a Maduro y Guaidó.
“Hoy Elliott Abrams habló en el New York Times a dictarle normas de conductas a Venezuela, a decir que tienen que haber otras elecciones presidenciales y si las hay no podrá participar no se quien y no se quien”, agregó el mandatario en la televisión estatal.
Maduro señaló que “el imperio ha perdido capacidad para imponer su política en el mundo y si en algún lugar ha perdido su capacidad para dictar normas es en Venezuela. No manda Abrams ni Trump”.
Mientras, Guaidó anunció el miércoles la designación de cuatro “comisionados” o ministros para las áreas de relaciones exteriores, asuntos económicos, protección de activos y derechos humanos. La mayoría de ese grupo de colaboradores está fuera del país por medidas judiciales que los opositores consideran arbitrarias.
Esos comisionados estarán bajo la coordinación de Leopoldo López, fundador y líder de Voluntad Popular, partido al que pertenece Guaidó. López está en la residencia del embajador de España en Caracas desde mayo tras dejar su arresto domiciliario.
Todas las designaciones “implican riesgo”, dijo Guaidó en un acto. “La tarea es medular para presionar a la dictadura”, agregó. Lo que se busca con este equipo es “atender la emergencia humanitaria compleja (...), y por supuesto ejercer presión para el cese de la usurpación, prepararnos para la transición” de gobierno, señaló.
Diputado Texeira: Las elecciones anticipadas del Parlamento acentuará la crisis en el país
“La elección por sí sola no resuelve el problema, aquí se resuelve el problema con un pacto político. Aquí tiene haber un acuerdo político. Los procesos de negociación y acuerdos son largos”
“La elección por sí sola no resuelve el problema, aquí se resuelve el problema con un pacto político. Aquí tiene haber un acuerdo político. Los procesos de negociación y acuerdos son largos”
Redacción
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Teixeira, alertó sobre la decisión del gobierno de Ecuador de solicitar visa a los venezolanos, y las protestas del lunes en el Puente Internacional de Rumichaca, donde migrantes exigían que los dejaran entrar a ese país. Además de resaltar la cantidad de venezolanos que había en el lugar.
En entrevista transmitida por Unión Radio, el parlamentario admitió que “el número de venezolanos que transitan por América Latina genera afectaciones por esos países“, por lo que a su juicio la solución a la crisis “es trabajar para que no se vayan los venezolanos, que haya una solución política y acordada. Hay futuro, creemos que habrá una solución”.
Por otra parte, se refirió a las elecciones anticipadas de la Asamblea Nacional, y asegura que el adelanto de estos comicios que pretende el chavismo “generarían más crisis”, sin embargo, indicó que “la oposición empieza a prepararse, aquí hay que prepararse para derrotarlos electoralmente”.
“La elección por sí sola no resuelve el problema, aquí se resuelve el problema con un pacto político. Aquí tiene haber un acuerdo político. Los procesos de negociación y acuerdos son largos”, explicó en la entrevista.
En este sentido, aseguró que no apuestan por una salida violenta, y que es un proceso lento que todos deben apoyar para lograrlo.