Trump defiende su decisión de retirar tropas estadounidenses de Siria
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía
Con información de AP
El presidente Donald Trump se defendió el miércoles de las críticas bipartidistas sobre su decisión de retirar a las tropas estadounidenses del noreste de Siria, diciendo que está enfocado en el “PANORAMA GENERAL”, el cual no contempla la participación de Estados Unidos en “guerras interminables y tontas” en Oriente Medio.
“Son luchas entre varios grupos que han estado ocurriendo desde hace cientos de años. Estados Unidos nunca debería haber estado en Oriente Medio”, dijo Trump en una serie de tuits matutinos. ”¡Para nosotros las tontas guerras interminables están terminando!”.
Turquía lanzó su ofensiva militar el miércoles. El presidente Recep Tayyip Erdogan tuiteó que la operación ya había comenzado y que su objetivo es erradicar “la amenaza del terror” que pesa sobre Turquía.
Turquía considera terroristas a los combatientes sirios kurdos que han ayudado a Estados Unidos en su lucha contra el grupo Estado islámico. La decisión de Trump de retirar las tropas estadounidenses los dejó vulnerables a la embestida militar turca. La decisión también ha sido condenada por algunos de los aliados republicanos más firmes de Trump.
El senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur y un estrecho aliado de Trump, intensificó su crítica al presidente el miércoles, diciendo al programa televisivo “Fox & Friends” que si Trump “sigue adelante con esto, será el mayor error de su presidencia”.
“Espero que tenga razón, pero no lo creo”, dijo Graham, al comparar los puntos de vista de Trump con la “mentalidad anterior al 11 de septiembre, que allanó el camino para el 11 de septiembre”.
Trump defendió su decisión en Twitter, argumentando en mayúsculas que “ENTRAR AL MEDIO ORIENTE ES LA MÁS PEOR DECISIÓN QUE SE HAYA TOMADO EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS”. Dijo que Estados Unidos fue a la guerra bajo una “premisa falsa y ahora refutada, ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA”. No había NINGUNA!”.
Trump dijo que está trayendo “despacio y con cuidado” de vuelta a Estados Unidos a “nuestros grandes soldados y militares”, en cumplimiento con su promesa de campaña.
Estados Unidos está listo para sancionar a empresas internacionales que apoyen a Maduro
Trump: “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ¡No insistan en una mala apuesta!”
Trump: “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ¡No insistan en una mala apuesta!”
Con información de Reuters
LIMA (Reuters) - El gobierno de Estados Unidos dijo el martes estar preparado para imponer sanciones sobre cualquier empresa internacional que haga negocios en Venezuela, tras haber congelado activos del Estado venezolano para redoblar su presión sobre su mandatario en una jugada tildada de “terrorismo económico” por Rusia.
En una cumbre en Lima, la capital de Perú, para discutir la situación en Venezuela, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, subrayó que se necesitaba una mayor presión internacional y que las autoridades estadounidenses ahora pueden apuntar contra cualquier persona, incluyendo extranjeros, que respalden al gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos enviando una señal a quienes quieren hacer negocios con el régimen de Maduro: procedan con extrema precaución”, dijo Bolton. “El momento para el diálogo ha terminado. Ahora es el momento de la acción”.
Durante la reunión de representantes de 59 países y de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Europea, Bolton acusó al mandatario socialista de buscar ganar tiempo entablando negociaciones con la oposición.Bolton advirtió a Rusia, junto con China una de las dos aliadas más poderosas del gobierno, que no preste más ayuda a Maduro. “Maduro está al final de su cuerda”, dijo.
Pero la cancillería rusa respondió que la medida de congelar los activos del gobierno venezolano equivale a “terrorismo económico”, según la agencia de noticias RIA.
Las nuevas sanciones fueron impuestas en un decreto del presidente estadounidense Donald Trump dado a conocer el lunes por la noche.
La reelección de Maduro ha sido considerada irregular por Washington y decenas de democracias occidentales, que reconocieron al líder opositor Juan Guaidó después de que se proclamara presidente encargado citando a la Constitución.
Trump ha exhortado varias veces a Maduro a dejar el poder.
“Estados Unidos está actuando de manera asertiva para ahogar financieramente a Maduro y acelerar una transición democrática pacífica”, dijo Trump. “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ¡No insistan en una mala apuesta!”.
Venezuela sufre una profunda crisis económica marcada por una hiperinflación desde hace varios años, un colapso de sus servicios públicos y un escasez de productos que ha empujado a un éxodo calculado por la ONU en unos 4 millones de personas.
“Esto (las sanciones de Washington) no va en contra de Venezuela, va en contra de un régimen, va en contra de los que hacen negocios a expensas del hambre de los venezolanos”, dijo Guaidó a periodistas en Caracas.
Maduro ha dicho que Guaidó es un títere de Estados Unidos, y acusa a Washington de querer derrocarlo con una guerra económica para apoderarse de las riquezas del país con las mayores reservas petroleras del mundo.
“USURPAR Y SAQUEAR”
Desde Caracas, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció el martes que la nueva medida ejecutiva de Trump busca formalizar un “bloqueo” económico, financiero y comercial en marcha contra el país petrolero.
Con sus medidas, Estados Unidos además está “dinamitando, bombardeando, tratando de implosionar el proceso de diálogo que está en marcha” con la oposición en Barbados, dijo Arreaza a periodistas el martes en la sede de su ministerio.
“Nada ni nadie, ni 1.000 Trump, ni 500 Bolton (...) lograrán que nosotros nos levantemos de la mesa de diálogo a la cual estamos asistiendo de buena fe”, agregó.
Pero de acuerdo con el líder opositor venezolano, Julio Borges, después de ocho semanas todavía no ha habido una posición seria por parte del gobierno en las conversaciones.
“Hasta que no haya una negociación seria la presión va a continuar, la presión va aumentar. Nosotros lo que queremos es la búsqueda de unas elecciones limpias”, dijo Borges a Reuters en Lima.
Bolton afirmó en una breve conferencia de prensa que las sanciones cubren todo lo relacionado con el Gobierno de Venezuela y que plantean la pregunta de si un país quiere hacer negocios con Venezuela.
El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, pidió el martes al secretario general de la Organización, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad que intervengan para ayudar a zanjar la situación.
“Es un acto de guerra”, dijo Moncada a los periodistas. “Hoy estamos enfrentando una masiva violación a los derechos humanos de los venezolanos, (...) con el bloqueo se pretende someter a nuestro pueblo a una hambruna”, agregó.Debido a la orden ejecutiva de Trump, según el canciller venezolano su país no podrá seguir importando productos que se incluyen en un plan de alimentos subsidiados, aunque críticos y opositores dicen que esas compras se hacen desde que comenzó el programa hace tres años a México y Turquía, no a Estados Unidos.
Para la cita de Lima fueron invitados países aliados de Maduro como Rusia, China, Cuba, Bolivia y Turquía, pero estos declinaron participar.
“China y Rusia tienen que entender y poner en una balanza si quieren una buena relación con toda América, especialmente con América Latina, o por defender a Maduro, que es un dictador que no tiene futuro y que ha destrozado a la región, van a destrozar su relación con América Latina”, dijo el opositor Borges.
Embajador Vecchio tomó sede de la agregaduría militar de Venezuela en Estados Unidos
Sobre el sitio, el representante opositor mostró las precarias condiciones en las que el régimen de Maduro mantenía esta sede
Sobre el sitio, el representante opositor mostró las precarias condiciones en las que el régimen de Maduro mantenía esta sede
Con información de NTN24
El embajador de Venezuela en EE. UU. nombrado por Guaidó, Carlos Vecchio tomó este lunes la agredaduría militar de Venezuela en Estados Unidos.
Vecchio confirmó que han tomado tres sedes diplomáticas: dos sedes militares de Washington y una del consulado en Nueva York.
Sobre la agregaduría militar, el representante opositor mostró las precarias condiciones en las que el régimen de Maduro mantenía esta sede.
Al ingresar a una de las sedes militares que intentó vender el régimen para secuestrar esos recursos, constatamos destrucción que acostumbra el usurpador, la misma que por 20 años han causado en Vzla. Sentimos profunda indignación y por esto tienen que responder ante la justicia. pic.twitter.com/bZFMHfSO5F
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 18 de marzo de 2019
Prensa venezolana e internacional en #Washington atestiguó junto a nosotros la destrucción dejada por régimen usurpador en Agregaduría Aérea y Naval. Desmantelaron red consular en perjuicio de miles de ciudadanos venezolanos en #EEUU y del patrimonio saqueado a #Venezuela. pic.twitter.com/4GpPk4KK8R
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 18 de marzo de 2019
Nuestro especial reconocimiento al Cnel. José Silva Silva, cuyo coraje y compromiso con la Constitución permitió preservar Agregaduría de Defensa de Embajada de #Venezuela en DC. Su accionar simboliza importante rol de FAN en cese de usurpación y restablecimiento de la democracia pic.twitter.com/vpgQBioOxF
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 18 de marzo de 2019
En próximos días avanzaremos en saneamiento de otras sedes consulares, apertura de registro para nuestros ciudadanos y reactivación progresiva de servicios.
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 18 de marzo de 2019
Muy pronto esta imagen se repetirá en toda #Venezuela, señal de q ¡la libertad llegó para no partir nunca más! #VamosBien pic.twitter.com/4P0UtlgCFZ
Asumiendo el control del Consulado de Venezuela en Nueva York. #18Mar https://t.co/FfW6iLTkHz
— Gustavo Marcano. (@GustavoMarcano) 18 de marzo de 2019
[#AHORA] Carlos Vecchio (@carlosvecchio), como embajador del presidente encargado Juan Guaidó (@jguaido) toma la agregaduría militar de Venezuela en Estados Unidos
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 18 de marzo de 2019
Vídeo cortesía pic.twitter.com/IBzFihWMbB