Internacionales, Venezuela Pedro Galvis Internacionales, Venezuela Pedro Galvis

EEUU, España y República Checa piden información sobre ciudadanos presos en Venezuela

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que un militar activo estadounidense, Wilbert Castañeda, está entre los capturados y que fueron decomisados 400 fusiles

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que un militar activo estadounidense, Wilbert Castañeda, está entre los capturados y que fueron decomisados 400 fusiles

Con información de AFP

Los gobiernos de Estados Unidos, España y República Checa pidieron el lunes a Venezuela información sobre sus ciudadanos detenidos en este país, acusados de formar parte de un complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro.

En medio de la crisis surgida tras la reelección de Maduro el 28 de julio, que la oposición denuncia como un fraude y que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen, el gobierno venezolano anunció el fin de semana el arresto de tres estadounidenses, dos españoles y un checo vinculados a un supuesto plan para "desestabilizar" el país.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que un militar activo estadounidense, Wilbert Castañeda, está entre los capturados y que fueron decomisados 400 fusiles.

"Estamos buscando información adicional y monitoreando la situación. No tengo más comentarios en este momento", dijo este lunes Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado estadounidense. "Es una situación en la que no tenemos exactamente una relación estrecha con el gobierno de Venezuela, pero seguimos calibrando, tratando de recopilar información".

Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas en 2019.

España y República Checa, que sí mantienen interlocución formal con Venezuela, confirmaron este mismo lunes que iniciaron gestiones para solicitar información.

Cabello identificó a los otros dos estadounidenses como David Estrella y Aaron Barren Logan y a los españoles como José María Basoa y Andrés Martínez Adasme, y los vinculó con organismos de inteligencia de Estados Unidos y España, lo que Washington y Madrid negaron de plano. El checo fue identificado como Jan Darmovrzal.

No está claro si fueron presentados ante un juez.

- ¿Cuáles son los cargos? -

El gobierno de España pidió "información oficial y verificada" de sus ciudadanos detenidos, "así como una clarificación de los cargos de los que se les acusa", según una nota del ministerio de Relaciones Exteriores.

"La embajada española en Caracas está en contacto con la Cancillería venezolana, a la que ha trasladado que ejercerá la protección diplomática y consular de sus nacionales. Mantenemos a las familias informadas", continuó.

El incidente ocurre en un momento de tensión bilateral, cuando el candidato opositor Edmundo González Urrutia, que sostiene que fue ganador de los comicios, está exiliado en Madrid. Las autoridades electorales proclamaron a Maduro, pero no han publicado un escrutinio detallado, mientras la oposición publicó en una web copias de actas con las que reclama el triunfo de su aspirante.

Si bien el gobierno de Pedro Sánchez ha evitado dar reconocimiento de presidente electo a González Urrutia, Venezuela ha amenazado con romper diplomáticas, consultares y comerciales.

El canciller venezolano, Yván Gil, llamó a consultas a la embajadora del país sudamericano en Madrid, Gladys Gutiérrez.

República Checa informó igualmente que solicitó "información detallada sobre el caso y contacto consular", señaló la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Mariana Wernerova, que indicó que su país está en contacto con Estados Unidos y España por la situación.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó al gobierno de Maduro de "dictatorial".

- Antecedentes -

No es la primera vez que extranjeros son detenidos en Venezuela acusados de conspiraciones.

Los estadounidenses Luke Denman y Airan Berry fueron condenados a 20 años de cárcel por la llamada 'Operación Gedeón', un plan denunciado en 2020 por el gobernante chavismo para invadir por mar el país y derrocar a Maduro, y que terminó con ocho "mercenarios" muertos.

Fueron excarcelados en diciembre pasado y entregados a su país en el intercambio de prisioneros que llevó a la liberación del colombiano Alex Saab, contratista del gobierno acusado de ser "testaferro" de Maduro. El líder de esa operación, el retirado Boina Verde Jordan Goudreau, fue detenido en julio pasado en Nueva York, acusado de tráfico de armas.

Leer más
España, Política Pedro Galvis España, Política Pedro Galvis

Por qué España se ha convertido en refugio de los líderes de la oposición venezolana (y cuál ha sido el rol del exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero)

Edmundo González Urrutia forma parte de la enorme diáspora venezolana

Edmundo González Urrutia forma parte de la enorme diáspora venezolana

Con información de BBC Mundo

Con su decisión de exilarse en España, el candidato opositor en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio no solo se ha unido a los 7,7 millones de venezolanos que han dejado su país, sino también a los 1,5 millones que han obtenido la condición de asilado o refugiado en otras naciones, de acuerdo a cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La salida de González Urrutia se produjo luego de que un tribunal antiterrorista ordenara su arresto a principios de la semana pasada por negarse a comparecer ante la Fiscalía, organismo que había anunciado sus intenciones de procesarlo por participar en la operación que permitió a la oposición difundir, en una página web, el 80% de las actas de escrutinios de los comicios.

La oposición asegura que el diplomático, de 75 años fue el ganador de las elecciones. No obstante, a pesar de estas evidencias, el Consejo Nacional Electoral (CNE), primero; y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), después, declararon como vencedor al aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, en una decisión cuestionada por la comunidad internacional.

Según las autoridades españolas, González Urrutia fue quien solicitó marcharse del país.

“Le dije que si él quería continuar en Venezuela podía seguir en la residencia del embajador de España tanto como quisiera”, aseguró este lunes el ministro español de Exteriores, José Miguel Albares, quien negó cualquier “negociación política” con las autoridades venezolanas.

Una versión que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, refutó.

“Amplias conversaciones y contactos tuvieron lugar para operativizar la partida del opositor González Urrutia del país con las plenas garantías que ofrece un salvoconducto, producto del acuerdo entre ambos gobiernos”, escribió la segunda al mando de Maduro en su canal de Telegram.

La historia y la sangre

Con el arribo de González Urrutia también crece el número de dirigentes opositores que en el último lustro han terminado siendo acogidos en el país europeo.

Hasta la llegada del abanderado presidencial, en tierras ibéricas ya estaban más de una docena de políticos antichavistas. Entre los más connotados están el exalcalde de Chacao, Leopoldo López; el exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma; el expresidente del Parlamento, Julio Borges; la diputada Dinorah Figuera y el activista Lorent Saleh.

Pero no sólo opositores han conseguido la protección de Madrid, sino también exaltos jerarcas chavistas como el exministro del Interior, general Miguel Rodríguez Torres; la exdefensora del Pueblo, Gabriela Ramírez o la exfiscal general, Luisa Ortega Díaz.

Pero ¿por qué han elegido España?

“Porque es un país con la misma lengua, la misma religión y una cultura similar, por lo que somos muy próximos y también por la emigración española que hubo a Venezuela a mediados del siglo XX, la cual ha hecho que muchos venezolanos tengan una que otra conexión familiar o afectiva con España”, le explicó a BBC Mundo el profesor Jorge Rodríguez Virgili, profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra (España).

En similares términos se pronunció el abogado experto en derecho internacional Mariano del Alba, para quien los “estrechos lazos históricos y culturales” explican por qué hoy hay una gran comunidad venezolana en España, la cual a su vez ha facilitado el desembarco de políticos opositores.

“Muchos de los opositores que se han exiliado en España lo han hecho fundamentalmente porque miembros de su familia ya estaban residiendo allí. Ese fue el caso de López y es el caso ahora de González Urrutia, que tiene una hija viviendo en Madrid desde hace muchos años”, agregó.

Para el segundo semestre de 2022 se estimaba que 251.961 venezolanos residían en España, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país (INE). La cifra no incluye a aquellos que tienen nacionalidad española por ser descendientes de emigrantes de ese país.

Por su parte, un diplomático que estuvo estacionado en la embajada española en Caracas, y quien pidió no revelar su identidad, ofreció otra explicación para la llegada al país europeo de los opositores y disidentes chavistas.

“La cuestión venezolana es casi un tema de política interior, más que exterior en España", afirmó el exmiembro de la legación en Venezuela.

"Es un elemento de disputa constante entre gobierno y oposición; pero en los últimos años, sin importar quién gobierne (el conservador Partido Popular o el Partido Socialista Obrero Español) ha habido una solidaridad institucional con la dirigencia opositora”, agregó.

Durante el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018), Ledezma y los padres de López recibieron asilo. Por su parte, durante la actual administración socialista de Pedro Sánchez, lo han obtenido el propio López, Ortega Díaz, Rodríguez Torres, Borges y ahora González Urrutia, por mencionar a los más conocidos.

Mayor seguridad y tranquilidad

Rodríguez Virgili también cree que el régimen político español resulta atractivo para los dirigentes venezolanos perseguidos.

“España es un estado de derecho consolidado, donde hay libertad de expresión y de reunión y seguridad jurídica, en la que hay unos derechos que se respetan”, apuntó.

Este argumento fue respaldado por Luisa Ortega Díaz.

“Cualquier país en el que se respete el ordenamiento legal, ofrece seguridad jurídica, en consecuencia te da tranquilidad, tienes la certeza de que ese Estado no te va a atropellar ni va a violar tus derechos humanos”, explicó la exfiscal general cuando BBC Mundo le preguntó por qué solicitó asilo en el país europeo.

Pero Rodríguez Virgili no solo cree que el sistema democrático español es un imán, sino también su situación económica.

“En España hay seguridad financiera, por ejemplo en tema de depósitos y propiedad, y eso no ocurre en otras latitudes sobre todo en Latinoamérica”, apuntó el experto de la Universidad de Navarra.

“En España no hay que aprender otro idioma y llegas a un país europeo que ofrece unos niveles de desarrollo y oportunidades muy superiores a los de otros países de habla hispana”, aseveró por su parte Ortega Díaz.

El expresidente de la discordia

La prensa española asegura que en la salida de González Urrutia de Venezuela jugó un papel crucial el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Y aunque esta versión no ha sido confirmada ni por él ni por los gobiernos implicados, no sorprendería que fuera así, ya que en los últimos años el exmandatario socialista ha mediado en operaciones similares. Una de las últimas se materializó en enero de 2023, cuando se dio la excarcelación y posterior traslado a España del general Rodríguez Torres.

El funcionario, quien ocupó el Ministerio del Interior con Maduro y la jefatura de los servicios secretos durante más de una década bajo el gobierno del fallecido Hugo Chávez, fue detenido en 2018, acusado de conspiración y permaneció casi cinco años tras las rejas.

Pero ¿por qué Rodríguez Zapatero? Desde 2016 el exgobernante español ha participado en varios intentos de diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, algunos de ellos con el visto bueno no solo de Madrid sino de Washington, recordaron las fuentes diplomáticas españolas consultadas.

"El diálogo debería retomarse para avanzar en aquello que me parece más importante de fondo, que es recuperar los consensos básicos, el espíritu de convivencia y el reconocimiento de una parte hacia la otra", declaró Zapatero en 2021.

Además, durante su gobierno (2004-2012) suscribió importantes contratos con Chávez, como el que permitió a España construir ocho buques para la Armada venezolana, pese a la oposición de Estados Unidos.

Y también ayudó a resolver impasses como el famoso “por qué no te callas” que el entonces rey Juan Carlos I le soltó al desaparecido líder bolivariano en la XVII Cumbre Iberoamericana que en 2007 se celebró en Santiago de Chile.

Estos hechos, según los consultados, le permitieron a Rodríguez Zapatero ganar puntos entre algunos jerarcas chavistas, en particular con los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, presidente del Parlamento y vicepresidencia del país, respectivamente.

No obstante, en la oposición, algunos desconfían de él.

“Zapatero busca blanquear a la dictadura”, denunció en 2019 el entonces diputado Juan Guaidó, quien fue reconocido por más de medio centenar de países como presidente interino de Venezuela.

Borges, por su parte, quien participó en algunas de las negociaciones en las que el exmandatario español terció, no lo considera un mediador imparcial.

Para él, el silencio del exmandatario sobre lo ocurrido en las presidenciales del 28 de julio es inconcebible.

“La gran pregunta que hay que hacerle a Zapatero es si hubo fraude o no, porque él estuvo allí”, dijo.

Rodríguez Zapatero fue invitado por el gobierno venezolano a observar los pasados comicios presidenciales. Sin embargo, hasta ahora no ha dicho nada sobre lo ocurrido.

Mientras tanto, otros veedores como los del Centro Carter o el Panel de Expertos de Naciones Unidas, dijeron públicamente que los resultados oficiales no son creíbles.

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Albares desmiente a Delcy Rodríguez: "No ha habido ninguna negociación ni contrapartida" con el Gobierno venezolano

Dice que se ofreció a Edmundo González permanecer en la residencia del embajador y que tiene "libertad de expresión" en España

Dice que se ofreció a Edmundo González permanecer en la residencia del embajador y que tiene "libertad de expresión" en España

Con información de Europa Press

MADRID, 9.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha negado tajantemente que haya habido ningún tipo de negociación política con el Gobierno de Nicolás Maduro ni "contrapartidas" para propiciar la salida del candidato opositor Edmundo González, quien gozará de "libertad de expresión" ahora que se encuentra en España.

"Los únicos contactos han sido de tipo operativo", ha asegurado el ministro, en entrevista con Onda Cero recogida por Europa Press, después de que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, haya sostenido que hubo "amplias conversaciones y contactos" con el Gobierno español, al tiempo que ha lamentado las "tonterías" que desde ayer ha escuchado y leído.

Esos contactos fueron para facilitar que aterrizara en Caracas el avión de la Fuerza Aérea española que trasladó finalmente a España al dirigente opositor y para garantizar la seguridad del vehículo que le llevó desde la residencia del embajador español en la que se encontraba hasta el aeropuerto, ha explicado

Así pues, ha reiterado, "no ha habido ningún tipo de negociación política entre el Gobierno de España y el Gobierno de Venezuela y no ha habido ninguna contrapartida para que Edmundo González pudiera salir". "Si alguien conoce alguna no tiene más que decirlo", ha desafiado.

El jefe de la diplomacia ha indicado que no se les han planteado contrapartidas pero en todo caso el Gobierno no las habría aceptado "nunca".

LA POSICIÓN SE MANTIENE

"La posición de España sigue siendo la misma con Edmundo González en Caracas o en Madrid, no vamos a reconocer la supuesta victoria de Nicolás Maduro, queremos que se entreguen las actas, una línea roja absoluta para nosotros y que nos ha guiado para conceder asilo es proteger los derechos políticos e integridad física" de los líderes políticos, ha puntualizado

Según ha precisado, la "única conversación" que ha mantenido él en esta gestión fue para hablar con el candidato opositor y confirmar lo que ya le habían trasladado desde su equipo, que éste quería trasladarse a España y solicitar asilo.

En este sentido, Albares ha indicado que trasladó a Edmundo González que "podía seguir en la residencia del embajador español tanto como quisiera", como ya ocurrió en el pasado con el también opositor Leopoldo López, que tras más de un año se trasladó finalmente a España, pero el candidato presidencial prefirió salir de Venezuela.

Según ha explicado, la decisión de acoger al opositor ha venido motivada por "motivos humanitarios" al tratarse de una persona de 75 años sobre la que pesaba una orden de arresto y también por "motivos políticos" para hacer avanzar "la democracia en Venezuela y se respete el resultado" de las elecciones del 28 de julio.

EN ESPAÑA GOZARÁ DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Asimismo, ha querido tranquilizar a la oposición venezolana asegurando que Edmundo González "está en seguridad, en libertad, tiene libertad de expresión y manifestación, puede seguir pensando y diciendo las mismas cosas", al tiempo que ha reiterado que España no va a "cerrar la puerta" a otros opositores venezolanos si lo necesitan.

Por lo que se refiere al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo, Albares ha reafirmado que los Veintisiete consideran que por ahora no hay que dar este paso y en muchas capitales aún está fresco el recuerdo de Juan Guaidó, al que se reconoció como presidente encargado, y pese a la "energía" e "ilusión" que se puso "al final quedó en no gran cosa".

Además, dado que hasta el 10 de enero no se debe producir la juramentación del nuevo presidente hay "un tiempo razonable para poder propiciar esa negociación" entre el Gobierno y la oposición venezolana y se produzca "una salida democrática pero también pacífica y genuinamente venezolana".

PAPEL DE ZAPATERO

En otra entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Albares no ha querido confirmar que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero haya desempeñado un papel en este caso concreto, limitándose a destacar que "hace ya muchos años que juega un papel muy positivo en la liberación de detenidos políticos en Venezuela".

Zapatero, ha dicho el ministro, "tiene una interlocución fluida con el Gobierno y la oposición, y en estos momentos una figura así siempre es útil, siempre es positiva y siempre es necesaria porque es lo que tenemos que intentar propiciar, un diálogo y una negociación entre Gobierno y oposición para desbloquear esta situación".

Leer más
Negocios, Internacionales Pedro Galvis Negocios, Internacionales Pedro Galvis

Pactos con Mercosur, Chile y México, los objetivos de la presidencia española de la UE

"Es el momento de que la UE perciba que la agenda con América Latina (en temas como sostenibilidad y perspectiva de género, por ejemplo) es compartida, que estamos alineados todos en ese sentido, que son socios de primer nivel"

"Es el momento de que la UE perciba que la agenda con América Latina (en temas como sostenibilidad y perspectiva de género, por ejemplo) es compartida, que estamos alineados todos en ese sentido, que son socios de primer nivel"

Con información de EFE

Santo Domingo, 26 ene (EFE).- España insistirá en la importancia de América Latina como socio de inversión y de comercio durante su próxima presidencia de turno de la UE, durante la que tendrá la vista puesta en los acuerdos de la Unión Europea con el Mercosur, Chile y México, dijo este jueves la secretaria de Estado española de Comercio, Xiana Méndez.

En una entrevista a EFE en Santo Domingo, donde participó el miércoles y el jueves en la Conferencia Iberoamericana de Industria y Comercio preparatoria de la cumbre regional de marzo próximo, Méndez indicó que durante ese semestre se buscará "poner a América Latina en el lugar que se merece en la agenda de la Unión Europea; para España siempre ha tenido un lugar destacado, pero hay que conseguir que lo tenga también para la UE".

"Es el momento de que la UE perciba que la agenda con América Latina (en temas como sostenibilidad y perspectiva de género, por ejemplo) es compartida, que estamos alineados todos en ese sentido, que son socios de primer nivel", resaltó.

PROMOVER LOS ACUERDOS COMERCIALES

Durante la presidencia de turno comunitaria, España perseguirá promover los acuerdos pendientes, como con Mercosur: "Después de una impasse es momento de retomar, no las negociaciones porque están cerradas, el texto está cerrado, pero sí el diálogo en materia de medioambiente", señaló.

Se refirió a asuntos como la deforestación, el cumplimiento efectivo del Acuerdo de París contra la crisis climática, la mitigación de cualquier efecto adverso que se pueda producir por el comercio o la persecución de delitos ambientales con obligaciones reciprocas entre la UE y Mercosur.

"Yo creo que se llegará a un acuerdo, pero hace falta voluntad de intercambiar los documentos y cerrarlo de una vez por todas. Ojalá sea este año. Cerrar esa declaración adicional como paso previo para ir adelante con el acuerdo", puntualizó.

También se mostró esperanzada respecto al pacto con Chile, un acuerdo "muy moderno" que integra a las dos partes en sectores de futuro como las energías renovables, la electromovilidad, el litio... y con un capítulo propio sobre perspectiva de género: "Se ha avanzado muchísimo, el texto está cerrado", pero queda la firma y la ratificación, al igual que pasa con el convenio con México.

POLÍTICA COMERCIAL Y TRANSICIÓN VERDE

Aunque reconoció que "el contexto no es el más sencillo ahora" y pese a la crisis energética, Méndez opinó que "no se puede perder el foco de que el objetivo último es la transición verde", invertir en innovación en energías renovables, nuevas formas de propulsión, hidrógeno verde...algo a lo que tiene que contribuir la política comercial.

Y en esto España tiene un papel importante (es líder a nivel mundial, recordó) porque muchas empresas españolas trabajan en Latinoamérica en proyectos de energías renovables, en especial en Brasil, pero también en México o Chile.

Precisamente la sostenibilidad, la industria y el comercio fueron algunos de los temas analizados estos días en la conferencia de Santo Domingo.

Hubo, a su juicio, "una visión muy moderna" de la política comercial como "palanca de recuperación y transformación productiva, pero sensible con el medioambiente y la perspectiva de género, además de hablarse mucho de mipymes y del sistema multilateral.

UN COMERCIO INCLUSIVO Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Méndez se refirió a la declaración adoptada en la cita, que se llevará a la consideración de los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en su cumbre del 24 y el 25 de marzo en Santo Domingo.

Destacó tres puntos: una política comercial con perspectiva de género, una política comercial inclusiva que transforme el mundo de las mipymes para su inserción en las cadenas globales de valor y una política comercial sensible con la crisis climática y con los objetivos de desarrollo sostenible.

"Hemos hablado de una política comercial progresista que no se queda simplemente en el incremento del intercambio, sino en un intercambio que sea justo, que tenga perspectiva de género y que sea sostenible", recalcó.

También hubo consenso para promover la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, en especial, el órgano de solución de diferencias, con "un mensaje poderoso de toda la región a favor de un comercio internacional basado en reglas transparentes y justas".

Asimismo, se hizo hincapié en la transformación digital, que permite a la pequeña y mediana empresa acceder a los mercados internacionales a menor costo y de forma más flexible, por lo que, en palabras de Méndez, es "un instrumento fundamental para la internacionalización".

Y recalcó: "Cuando sumamos digitalización e internacionalización entramos en el círculo virtuoso de la competitividad que te permite acceder a los mercados internacionales y resistir".

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

España extraditó al opositor Ernesto Quintero a Venezuela

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el último intento de sus abogados por frenar la extradición

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el último intento de sus abogados por frenar la extradición

Redacción

El opositor venezolano Ernesto Quintero fue entregado por España a Venezuela después de más de un año en prisión en la cárcel madrileña de Soto del Real, donde ha estado de manera provisional porque las autoridades de Caracas lo reclaman por estafa, un presunto delito del que él se declara inocente.

Fuentes jurídicas han indicado a Europa Press que Quintero fue extraditado en el día de ayer en avión desde Madrid a Caracas y que de momento se encuentra en dependencias de Interpol en la capital de Venezuela hasta que decidan a qué cárcel lo trasladan.

Este lunes, la Audiencia Nacional (AN), a través de su Sala de lo Contencioso-Administrativo, rechazó el último intento de sus abogados por frenar la extradición, acordada en febrero de 2021 por el Consejo de Ministros. La semana pasada, la defensa de Quintero reclamó suspender la entrega por el «peligro» y el «daño» que conllevaría tanto para él como para su familia ser entregado.

Quintero fue detenido en Madrid el 10 de febrero de 2021, después de que tanto el Gobierno español como la Audiencia Nacional aceptaran la petición de extradición de las autoridades venezolanas, que le acusan de formar parte de la cúpula de una agencia de cambio de divisas que habría estafado 40 millones de dólares.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

España designó nuevo encargado de negocios en Venezuela

España designó a Ramón Santos Martínez como nuevo encargado de negocios en Venezuela

España designó a Ramón Santos Martínez como nuevo encargado de negocios en Venezuela

Redacción

España designó a Ramón Santos Martínez como nuevo encargado de negocios en Venezuela, anunciado a través del Boletín Oficial de Estado (BOE) de fecha sábado 30 de octubre de 2021.

“En virtud de lo dispuesto en el artículo 4 del Convenio sobre relaciones diplomáticas firmado en Viena en 1961 y en el artículo 44 de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, he dispuesto el nombramiento de don Ramón Santos Martínez como Encargado de negocios del Reino de España con cartas de gabinete en la República Bolivariana de Venezuela”, señala el comunicado oficial.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Audiencia de España pidió a EEUU garantías para Carvajal y retrasó 45 días su extradición

La intención de pedir estas garantías a Estados Unidos busca que no sea condenado a cadena perpetua.

La intención de pedir estas garantías a Estados Unidos busca que no sea condenado a cadena perpetua

Con información de EFE

La Audiencia Nacional de España acordó este viernes pedir a Estados Unidos garantías a los derechos humanos del jefe de contrainteligencia chavista, Hugo “El Pollo” Carvajal, dando un plazo de 45 días para que las autoridades estadounidenses respondan, antes de concretar la extradición.

De esta manera, la Audiencia española notificó del auto, que ya estaba acordado, pero no constaba que estuviera notificado, razón por la cual fue suspendida temporalmente la semana pasada la extradición, al ser considerado un error procesal que debía subsanarse.

Según señaló a EFE la abogada de Carvajal, María Dolores Argüelles, la intención de pedir estas garantías a Estados Unidos busca que no sea condenado a cadena perpetua.

Este sería el último escollo que había que superar para poder materializar la entrega a Estados Unidos. EFE

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

España niega nuevamente solicitud de asilo del “Pollo” Carvajal

“El Pollo” Carvajal permanece detenido en Madrid, luego de que la Audiencia española suspendiera temporalmente su extradición a Estados Unidos

“El Pollo” Carvajal permanece detenido en Madrid, luego de que la Audiencia española suspendiera temporalmente su extradición a Estados Unidos

Redacción

La Oficina de Asilo y Refugio de España rechazó el recurso del exjefe de contrainteligencia chavista, Hugo “El Pollo” Carvajal, contra la desestimación de su solicitud de asilo.

La agencia EFE informó que la decisión fue notificada este martes después de volver a examinar su expediente y concluir que Carvajal no cumple los requisitos para concederle el asilo, que ya le negó en 2019. Carvajal ahora puede recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional de España.

“El Pollo” Carvajal permanece detenido en Madrid, luego de que la Audiencia española suspendiera temporalmente su extradición a Estados Unidos, a la espera de que se defina su solicitud de asilo.

Carvajal está reclamado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.

Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

España | Confiscan bienes por $16,4 millones a exfuncionarios de Pdvsa señalados por corrupción

La medida judicial se produce luego de que las autoridades de Andorra, Suiza y Mónaco enviaran información al juez Moreno

La medida judicial se produce luego de que las autoridades de Andorra, Suiza y Mónaco enviaran información al juez Moreno

Redacción

Exfuncionarios venezolanos y sus asociados en tramas de corrupción han visto como el juez de la Audiencia Nacional de España, Ismael Moreno, los ha despojado de viviendas de lujo, puestos de estacionamiento, oficinas y productos financieros valorados en 14 millones de euros (16,4 millones de dólares).

La información publicada el diario madrileño El Mundo asegura que el juez Moreno dictó las órdenes de congelación de bienes en el marco de las investigaciones que adelanta por las millonarias comisiones que la empresa asturiana Duro Felguera habría pagado a media docenas de altos cargos de los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y de Nicolás Maduro a cambio de mil millonarios contratos de infraestructura. Asimismo, cita a todos los implicados para que declaren ante la Audiencia Nacional.

La Fiscalía Anticorrupción española acusa a la empresa de pagar los sobornos con el propósito de conseguir el contrato para la construcción de una central eléctrica de Termocentro, el cual ascendía a 1.500 millones de euros, equivalentes a 1.756 millones de dólares. Esta planta suministraría electricidad a Caracas y zonas aleñadas.

-¿Quiénes cobraron?-

La medida judicial se produce luego de que las autoridades de Andorra, Suiza y Mónaco enviaran información al juez Moreno, asegura el diario, que además revela que Duro Felguera habría entregado los 14 millones de euros al exviceministro de Energía, Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, quien a su vez, siempre según el relato del Ministerio Público, procedió al reparto de fondos entre diferentes altos funcionarios gubernamentales que tenían capacidad de decisión sobre el proyecto de la central eléctrica.

La Fiscalía española asegura que entre los receptores de los supuestos sobornos estarían el director de Finanzas de Electricidad de Caracas, filial de Pdvsa, Luis Carlos de León Pérez y el expresidente de Bariven y exdirector de Comercialización de la Corporación Eléctrica Nacional S.A (Corpoelec), Javier Andrés Alvarado Ochoa, quienes ostentaban “puestos dentro de las empresas públicas dependientes del proyecto Termocentro, concretamente en la empresa pública Electricidad de Caracas (EDC), incardinada en el Ministerio de Energía”. Alvarado Ochoa también fue viceministro de Energía.

Los investigadores acusan ambos exfuncionarios de blanquear (legitimar) “en nuestro país” los pagos recibidos “a través de la inversión en inmuebles y vehículos de alta gama”.

Julia Elba Van Den Brule, quien “actualmente (es) residente en España y que ocupó cargos como fundadora y administradora de una filial de PDVSA en España y fue asesora ejecutiva en 2005 del Ministerio de Energía y Petróleo en el momento en el que Rafael Ramírez era el responsable y Villalobos era el viceministro”, es otra quienes habría recibido pagos de Duro Felguera.

Esta última disponía de otra sociedad panameña, denominada en este caso Inversiones Eclipsi, y de otra más en Belice. Mediante este entramado percibió comisiones por importe de al menos 760.811 euros, según el diario.

Tanto a Alvarado Ochoa como Den Brule y a De León Pérez el juez Moreno led confiscó unas viviendas que había adquirido en los últimos años en lujosas áreas de Madrid.

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional de España, en un informe que ha trascendido a la prensa, señala que “una vez orquestada la primera fase para el cobro de comisiones, justificado a través del contrato entre la firma española y la venezolana, se debía crear una estructura legal que fundamentara el cobro de las mismas entre los actores intervinientes. Ello se hizo desde una compleja y opaca operativa de transferencias bancarias a través de la creación de estructuras societarias con el apoyo, entre otros, de la BPA”. Para ello, “crearon sociedades off shore en paraísos fiscales como Panamá, Islas Vírgenes o Emiratos Árabes con el asesoramiento de despachos especializados como Alemán Cordero & Galindo, conocido por Los Papeles de Panamá”.

Esta no es la primera vez que la justicia española confisca bienes presuntamente provenientes de desfalcos ocurridos en Venezuela y en los que habrían participado exfuncionarios venezolanos. A finales de 2018, el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid embargó una urbanización de lujo con más de 40 villas en Marbella (Málaga) en la que Villalobos Cárdenas y otros socios presuntamente habían blanqueado dinero, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción.

En esta operación fueron congelados 115 inmuebles, entre hoteles, bloques de apartamentos y pisos, en distintas partes de España a la red que presuntamente blanqueó dinero de Pdvsa.

Villalobos Cárdenas ha sido procesado por la justicia española y también tiene cuentas con la del Principado de Andorra, porque junto con decenas de exaltos directivos de Pdvsa, habría participado un presunto expolio de 2.000 millones de dólares a la empresa estatal.

En Portugal se le investiga por presunto blanqueo a través del Banco Espíritu Santo y el Banco Madrid, así como en un juzgado de Texas, en Estados Unidos, también por presunto lavado de dinero.

Este mes el exviceministro volvió a la palestra luego de que el también juez de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, lo citará para declarar en el caso abierto contra el exembajador español en Caracas, Raúl Morodo, quien está siendo investigado por recibido 4,5 millones de dólares de PDVSA entre 2011 y 2015, de manera irregular.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rechazan en España solicitud de Maduro para intentar tomar control de 25 millones de euros

Con esta operación, Maduro intentaba tomar de nuevo el control de los fondos que se encuentran en tres entidades financieras españolas y repatriarlos

Con esta operación, Maduro intentaba tomar de nuevo el control de los fondos que se encuentran en tres entidades financieras españolas y repatriarlos

Redacción

El Registro Mercantil de España rechazó la solicitud de la administración de Nicolás Maduro para intentar tomar control de 25 millones de euros pertenecientes a la filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que están bloqueados en Europa.

El diario El Mundo de España informó que la administración de Nicolás Maduro había solicitado cambiar la composición de la junta directiva de la entidad, que desde el 3 de enero de 2020 está en manos del presidente interino, Juan Guaidó, quien designó a Enrique Castells como directivo.

Con esta operación, Maduro intentaba tomar de nuevo el control de los fondos que se encuentran en tres entidades financieras españolas y repatriarlos.

Castells ha acusado a la exdirectiva de la gestión de Maduro, María Rosario Falcón, y a quien el chavismo pretendía poner de presidente de la entidad, Jonathan Adolfo Ardila, de falsedad en documento mercantil e imposición de acuerdos abusivos y ha advertido que el objetivo pasa por trasvasar el dinero de la CVG a Rusia como ya hizo con activos de Pdvsa.

A pesar de que formalmente los hombres de Guaidó tienen desde esa fecha el control sobre el dinero en bancos españoles, los mismos permanecen bloqueados por la disputa de poder en Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezolanos en Madrid recibirán la vacuna anticovid sin importar estatus migratorio

En Madrid residen más de 50 mil venezolanos, de los cuales la mayoría no se encuentra registrada en el sistema de salud pública

En Madrid residen más de 50 mil venezolanos, de los cuales la mayoría no se encuentra registrada en el sistema de salud pública

Agencias

Debido a un acuerdo entre el representante de Guaidó en España, la Asociación Centro Hispano Venezolano para la Democracia y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, los venezolanos residentes en la capital española podrán ser vacunados contra el Covid-19 sin importar su estatus migratorio.

En Madrid residen más de 50 mil venezolanos, de los cuales la mayoría no se encuentra registrada en el sistema de salud pública, por lo cual anteriormente no podían acceder a la inmunización. Sin embargo, el embajador de Juan Guaidó en España, Antonio Ecarri, llegó a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para que aun si no están inscritos puedan ser vacunados.

Por otra parte, Ecarri indicó que era una “situación de alarma” que los venezolanos no pudieran acceder a la vacuna.

“Nos llamaban para decirnos, o bien que tenían autorización para residir en España pero no tenían permiso de trabajo, o bien porque no estaban trabajando, y por lo tanto, no estaban cotizando en la seguridad social. Entonces no tenían tarjeta sanitaria y no sabían cómo hacer para poderse vacunar”, dijo, según reseña el medio.

El diplomático comentó que los interesados en ser vacunados deberán rellenar un formulario en la página de la embajada antes del 27 de junio. Las autoridades sanitarias les contactarán cuando les toque vacunarse según su grupo de edad y siguiendo los criterios de vacunación de la Comunidad de Madrid. (agencias)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Hugo Carvajal denuncia persecución en España para extraditarlo a EEUU

En el comunicado difundido a través de Twitter, calificó de «falso» que esté protegido por el Gobierno español

En el comunicado difundido a través de Twitter, calificó de «falso» que esté protegido por el Gobierno español

Con información de EFE

El exgeneral veznezolano chavista Hugo Armando Carvajal, que está en paradero desconocido, denunció este lunes «graves irregularidades» por parte de la Justicia y del Gobierno de España en un proceso de extradición para que sea juzgado en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas y de armas.

Carvajal, en paradero desconocido desde 2019, aseguró en un comunicado que desde la «clandestinidad» intenta evitar una «implacable persecución», al denunciar una «intromisión política» en la Justicia española.

En el comunicado difundido a través de Twitter, calificó de «falso» que esté protegido por el Gobierno español y afirmó haberse equivocado cuando optó por España en su «exilio» para presionar desde el exterior al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

«Muy lejos de protegerme, el gobierno español y la Audiencia Nacional han cometido graves irregularidades en mi contra», subrayó.

Al respecto, recordó que la Audiencia Nacional española cambió en «extrañas circunstancias» su postura contraria inicialmente a la extradición, en lo que definió como una «aberración jurídica» y una «farsa» por parte del Gobierno.

El exgeneral indicó que la Embajada de España en Estados Unidos «contactó» a jueces de la Audiencia Nacional para que avalaran la extradición, mediante «presiones».

No obstante, confió en que el Tribunal Supremo de España acepte un recurso en contra de su entrega a Estados Unidos.

Este tribunal rechazó el año pasado suspender la extradición, que fue aprobada por el Gobierno tras autorizarla la Audiencia Nacional, al desestimar un pedido de los abogados del exgeneral, que alegaron que las imputaciones no eran ciertas y que la única finalidad de Estados Unidos es torturarle para obtener información sobre Venezuela.

Carvajal fue jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años, en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, y Estados Unidos le acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.

Tras ser detenido en 2019 en Madrid por entrar en España con un pasaporte falso, luego fue puesto en libertad cuando la Audiencia Nacional denegó su extradición, al entender que Estados Unidos lo reclamaba por «una motivación política», pero la Fiscalía recurrió y fue acordada finalmente su entrega a ese país, aunque para entonces Carvajal ya había desaparecido. (EFE)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detenidos más de 800 venezolanos en España con licencias de conducir falsas

La operación se desarrolló en tres fases y llevó hasta la fecha a la detención de 802 personas y la interceptación de 807 permisos de conducir venezolanos falsificados

La operación se desarrolló en tres fases y llevó hasta la fecha a la detención de 802 personas y la interceptación de 807 permisos de conducir venezolanos falsificados

Agencias

Más de 800 personas fueron detenidas desde inicios de 2020 en toda España por poseer permisos venezolanos de conducir falsificados, listos para ser canjeados por permisos españoles, anunció la policía este martes.

La operación se desarrolló en tres fases y llevó hasta la fecha a la detención de 802 personas y la interceptación de 807 permisos de conducir venezolanos falsificados.

La policía también logró intervenir otros 296 permisos españoles que ya habían sido canjeados.

El asunto se remonta al año 2017, cuando según la policía española empezó a emitirse en Venezuela un nuevo formato de permiso “que no cumple con los requisitos legales requeridos para el proceso de canje”.

Por esa misma razón, muchos venezolanos residentes en España habrían recurrido a “grupos criminales para conseguir una falsificación del formato anterior”, que sí cumplía con los requisitos exigidos en España.

Según explica la policía, el modus operandi consistía en que los detenidos contactaban por redes sociales con esos “grupos criminales ubicados en Venezuela” y les pagaban unos 90 dólares para recibir por vía postal la licencia venezolana para manejar.

La detección de permisos venezolanos falsos ya llevó en 2018 a las autoridades españolas a suspender temporalmente los canjes con el país sudamericano.

El proceso se reanudó en julio de 2019, lo que produjo una fuerte afluencia de solicitudes en la Dirección General de Tráfico (DGT). Para evitar las largas listas de espera en ciudades como Madrid, donde hay una numerosa comunidad venezolana, muchos acudieron a otras zonas del país para tratar de obtener la convalidación.

A causa de este “fraude”, la DGT volvió a suspender el pasado 15 de marzo el canje general de permisos de conducción entre Venezuela y España.

Las detenciones han golpeado una comunidad que, a causa de la crisis política, económica y social en Venezuela creció con fuerza en España en los últimos años. Muchos de estos migrantes trabajan como repartidores y dependen precisamente de sus permisos de conducción en su día a día.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diplomática española visita Venezuela para ayudar a buscar “solución a la crisis”

La visita de la alta funcionaria se produce luego de tensiones en las relaciones entre Caracas y Madrid

La visita de la alta funcionaria se produce luego de tensiones en las relaciones entre Caracas y Madrid

Con información de AFP

La encargada para América Latina del ministerio de Asuntos Exteriores de España, Cristina Gallach, llegó a Venezuela para apoyar un diálogo en pro de "una solución política a la crisis del país" caribeño, informaron este domingo ambos gobiernos.

Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, “ha ampliado su gira centroamericana para incluir una visita de dos días a Venezuela” que oficialmente abrirá agenda el lunes, indicó la cancillería española en un comunicado. La diplomática estuvo previamente en El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá.

El viceministro para Europa, Yvan Gil, recibió a Gallach en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, agregó poco después la Cancillería de Venezuela, difundiendo fotografías de ambos.

Gallach, apuntó Madrid, tendrá “el objetivo” de “interesarse por la respuesta humanitaria a la pandemia del covid-19, así como apoyar el diálogo nacional para la búsqueda de una solución política a la crisis” venezolana.

Hay reuniones agendadas con representantes del gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos el canciller Jorge Arreaza y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la oposición, la sociedad civil, oenegés y empresarios.

La visita de la alta funcionaria se produce luego de tensiones en las relaciones entre Caracas y Madrid.

A finales de febrero, Maduro ordenó “revisar a fondo” la relación con España luego de que la ministra de Exteriores del país europeo, Arancha González Laya, apoyara la política migratoria colombiana en medio de un masivo éxodo de venezolanos.

En una visita a la frontera colombo-venezolana, González Laya aplaudió la decisión del gobierno de Iván Duque de crear un “estatuto de protección temporal” para regularizarlos.

En octubre de 2020, España anunció que estaría representada en Venezuela por un encargado de negocios y no un embajador, al cuestionar la legitimidad del gobierno de Maduro.

Ese anuncio se produjo días después de que llegara a España el líder opositor Leopoldo López, quien escapó de Venezuela tras estar refugiado 18 meses en la residencia del entonces embajador español, Jesús Silva, a quien Maduro acusó de ser “cómplice” de la fuga.

La visita de Gallach se produce también semanas después de tensiones entre Caracas y la Unión Europea.

Ante la decisión de la UE de ampliar su lista de funcionarios venezolanos sancionados, el gobierno de Maduro declaró persona non grata a la embajadora del bloque en Caracas, Isabel Brilhante, y la expulsó, una medida que la UE respondió con reciprocidad.

Caracas subrayó este domingo “la importancia de que el Gobierno español lidere una postura europea equilibrada, a favor del diálogo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición venezolana pide a España revisión mantener homologación de la licencia de conducir

“El Gobierno usurpador es incapaz de emitir un documento con los estándares internacionales”

“El Gobierno usurpador es incapaz de emitir un documento con los estándares internacionales”

Redacción 

Antonio Ecarri, representante del opositor Juan Guaidó en España, en rueda de prensa ofrecida este lunes en Madrid, donde ha pedido a las autoridades españolas que reviertan la suspensión del canje de carnés de conducir venezolanos, rechazó la «judicialización» de los casos de supuesta falsificación y propuso «pruebas prácticas» para la homologación.

“Les hemos hecho llegar nuestra gran preocupación, toda vez que los venezolanos están acudiendo a este Despacho para mostrarnos su legítima inquietud. El perjuicio a la comunidad ya no estaría siendo solo la imposibilidad de canjear el carnet de conducir, sino que subyace el hecho de que quienes han sido acusados de falsedad documental por tener una licencia expedida por las autoridades venezolanas bajo criterios no contemplados en el convenio, están viendo vulnerados sus derechos y enfrentándose a un efecto indeseado que podría incidir negativamente en su renovación de residencia o asilo”, señaló Ecarri.

Aseguró, que en los últimos días, su oficina ha recibido documentación proveniente directamente de afectados y representantes legales, que apuntan a posibles detenciones de conductores venezolanos que, una vez obtenido su canje por la DGT, están siendo acusados de falsedad documental. Según estos datos, más de 1.300 estarían siendo investigados por este motivo, de los cuales 650 están o han estado en tribunales. En las últimas semanas, incluso, el inicio del procedimiento a través de una citación telefónica estaría siendo más expedito, judicializando a los conductores desde el momento en el que acude a su cita en la DGT.

“El Gobierno usurpador es incapaz de emitir un documento con los estándares internacionales, lo cual está generando un gran perjuicio a la comunidad venezolana en España, no solo impidiendo que tenga una herramienta de trabajo sino permitiendo la generación de antecedentes policiales y penales, un hecho gravísimo que podría afectar la estabilidad de cientos de familias” explicó Ecarri porque aunque la causa sea sobreseída, como ya se ha visto en muchas regiones, los antecedentes inciden negativamente en otros procesos como la renovación de asilo o residencia.

Ante esta situación, Ecarri está manteniendo conversaciones con el Gobierno de España para sostener una reunión en el corto plazo, a los fines de exponer la situación y buscar vías de solución, tanto para mitigar los efectos indeseados de los procedimientos judiciales como para plantear alternativas para la reactivación del convenio a través de otros mecanismos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

López a Maduro: vamos juntos a cualquier tribunal internacional, a ver a quién de los dos dejan “preso”

“Quien debe responder por sus crímenes es la narcodictadura imperante en Venezuela"

“Quien debe responder por sus crímenes es la narcodictadura imperante en Venezuela"

COn información de Agencias diversas

El opositor venezolano actualmente en el exilio Leopoldo López retó a Nicolás Maduro a ir juntos a cualquier tribunal internacional, a ver a quién de ellos dos dejan “preso”, después de que el gobernante lo acusara de “crímenes” cometidos durante los últimos 20 años.

“Maduro, quien ha asesinado a miles de venezolanos con una dictadura represora, hambreadora y ejecutora de crímenes de lesa humanidad, eres tú”, respondió López en un comunicado difundido en Madrid, donde reside.

Y “el único que ha sido señalado por la ONU, la OEA y hasta por la CPI como violador de derechos humanos, eres tú (Maduro). El corrupto y narco, eres tú”, resaltó el opositor.

La respuesta de López se produce luego que Maduro dijera este miércoles que había entregado al Ejecutivo español las evidencias de los “crímenes” de LL que las “pruebas (de ellos) sobran”.

Sin embargo, “el Gobierno de España hace oídos sordos, se hace el ciego, se hace el mudo”, según el Maduro.

El gobernante aseguró que López estuvo involucrado en varios llamamientos a golpe de Estado y en protestas violentas conocidas en el país como “guarimbas”, y que a inicios de 2014 se saldaron con más de 40 muertos.

“Leopoldo López es un prófugo de la Justicia, juzgado por crímenes horrendos que se han hecho en el país”, agregó.

Ante las “reiteradas e infundadas acusaciones”, el opositor le desafío a acudir a la Justicia internacional.

“Como ya es conocido a nivel nacional e internacional, son los representantes del régimen (venezolano) quienes han sido señalados por cometer crímenes de lesa humanidad”, señaló López.

Citó para ello el informe de la misión de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, publicado el pasado septiembre, y se refirió a Maduro, Vladimir Padrino (ministro de Defensa de Venezuela) y Néstor Reverol para el momento (ministro de Interior).

Según López, “quien debe responder por sus crímenes es la narcodictadura imperante en Venezuela, que tiene a los venezolanos sometidos a vejaciones de todo tipo, desde la violación de su derecho a la vida, hasta la violación a su derecho a la dignidad humana”.

El opositor llegó a Madrid a finales del pasado mes de octubre, después de abandonar Venezuela de manera clandestina a través de la frontera con Colombia.

Antes, había permanecido desde el 30 de abril de 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar, en calidad de huésped en la residencia del entonces embajador español en Caracas, Jesús Silva, a quien Maduro acusó nuevamente de haber colaborado en la fuga del opositor. (agencias)

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Partido Popular pide que la canciller de España explique el rol de Zapatero en Venezuela

Consideran que el expresidente Zapatero ha tenido una actitud respecto a la política exterior que, “lejos de ser ejemplar, ha sido vergonzosa”

Consideran que el expresidente Zapatero ha tenido una actitud respecto a la política exterior que, “lejos de ser ejemplar, ha sido vergonzosa”

Redacción

La portavoz del GPP para Asuntos Iberoamericanos, Belén Hoyo, pidió la comparecencia de la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, para que explique si el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “influye” en la política exterior del Ejecutivo y si “tiene relación, interlocución o realiza labores de mediación” con la administración de Maduro.

La agencia Europa Press informó que, según la diputada del PP, el expresidente Zapatero ha tenido una actitud respecto a la política exterior que, “lejos de ser ejemplar, ha sido vergonzosa” porque, en su opinión, ha sido “cómplice” del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, “un régimen dictatorial que ataca de manera deliberada las libertades del pueblo venezolano”.

En este sentido, Hoyo ha explicado la gravedad que, a su juicio, supone que la ministra González Laya se reuniera con Zapatero “para tratar temas de política exterior española”. “Nos preguntamos qué cuestiones se trataron en dicha reunión, qué papel juega el expresidente Zapatero en la política exterior del actual Gobierno, por qué se ocultó la reunión y no se hizo pública en el momento de la celebración y si se han reunido en más ocasiones”, ha cuestionado.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

España registró -34,1 ºC, la temperatura más baja de su historia

La medición fue hecha por una estación meteorológica en el Pirineo catalán, a más de 2 mil metros de altura

La medición fue hecha por una estación meteorológica en el Pirineo catalán, a más de 2 mil metros de altura 

Juan Afonso/@jcabews 

Hay una ola de frío polar que azota varias zonas del interior de España, dejando al país con temperaturas bastante bajas. Además, la borrasca Filomena está por provocar nevadas en esa nación europea.

Recientemente, una estación meteorológica en el Pirineo catalán registró la que, hasta el momento, es la temperatura más baja que haya habido en territorio español: -34,1 ºC, según relata Projecte 4 Estacions.

La estación meteorológica que hizo el registro es la Clot del Tuc de la Llança, que se encuentra ubicada en la montaña Tuc de la Llança, a 2305 metros sobre el nivel del mar, y está dentro del Parque natural del Alto Pirineo, provincia de Lérida. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

España no enviará Embajador a Caracas por la falta de legitimidad de Maduro

“No consideramos que las últimas elecciones presidenciales de 2018 fueran justas ni trasparentes”

“No consideramos que las últimas elecciones presidenciales de 2018 fueran justas ni trasparentes”

Redacción

La secretaria de Estado de asuntos exteriores, Cristina Gallach, anunció este jueves en sede parlamentaria que España no va a enviar por el momento un embajador a Venezuela.

Gallach aseguró que el diplomático Juan Fernández Trigo será acreditado ante las autoridades venezolanas como “encargado de negocios con cartas de gabinete”, una figura incluida en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

La funcionaria ha justificado esta decisión política porque España no reconoce los últimos comicios electorales que organizó la administración de Nicolás Maduro. Además, ha resaltado que se sigue el ejemplo de Italia y Países Bajos, dos países europeos que se han limitado a enviar encargados de negocios en vez de embajadores en los últimos meses.

“Ello es consecuente con el hecho de que la UE y sus Estados miembros no consideramos que las últimas elecciones presidenciales de 2018 fueran justas ni trasparentes”, explicó Gallach.



Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vente España: Propuestas de VOX y PP empujan en la UE la liberación urgente de Venezuela

Edmalý Maucó afirma que acuerdo de este jueves en el Congresos de Diputados español “es un apoyo a la consecución de la estrategia para poder liberar Venezuela a través de una OPE”

Edmalý Maucó afirma que acuerdo de este jueves en el Congresos de Diputados español “es un apoyo a la consecución de la estrategia para poder liberar Venezuela a través de una OPE”

Nota de prensa

(Madrid. 24/09/2020) Este jueves Vente Venezuela en España respaldó desde las afueras del Congreso de Diputados en Madrid, la Proposición No Ley (PNL) presentada por el partido VOX y el Partido Popular (PP).

Junto a Fabio Valentini, coordinador de Vente Mundo y Antonio Ledezma, líder político y aliado del partido liberal venezolano, Edmaly Maucó, coordinadora de Vente España afirmó que las propuestas de estos partidos ante el parlamento hacen que se eleve la discusión a la Unión Europea, lo que a su juicio, “teje los lazos necesarios y empuja la liberación urgente de Venezuela”. 

Maucó calificó la aprobación de la iniciativa como un logro para quienes durante años han denunciado las violaciones del régimen de Nicolás Maduro. En este sentido dijo que “es un día histórico para nuestra nación Venezuela”. 

La Coordinadora en España del partido liderado por María Corina Machado, indicó que entre los temas que se discutieron en la Comisión de Exteriores del Congreso de Diputados, estuvo el reciente informe presentado por la misión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que ratifica que el régimen de Maduro comete delitos de lesa humanidad. 

Finalmente, Maucó aseguró que “este es un apoyo a la consecución de la estrategia para poder liberar a Venezuela a través de una Operación de Paz y Estabilización (OPE)”.

Leer más