Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aristeguieta Gramcko: “Si militares y policías se niegan a reprimir, Maduro caerá en pocos días”

Asegura que “Maduro no tiene ni el poder, ni el deseo de defender a sus subalternos de los juicios que vendrán contra ellos

Asegura que “Maduro no tiene ni el poder, ni el deseo de defender a sus subalternos de los juicios que vendrán contra ellos

Redacción

El presidente de GANA, Enrique Aristeguieta Gramcko, se dirigió hoy a los mandos medios de las Fuerzas Armadas Nacionales y de los diversos cuerpos policiales, para pedirles que desconozcan al régimen de Nicolás Maduro, y se sumen al clamor del pueblo, con el fin de lograr la liberación de Venezuela.

Según Aristeguieta Gramcko, “La represión de los últimos días en el interior del país comprueba que todo lo dicho en el Informe de la ONU sobre los delitos de lesa humanidad es enteramente cierto”. El líder de la Gran Alianza Nacional considera que “después de ese informe, ningún funcionario militar o policial podrá ampararse en la excusa de la obediencia debida. Todos los que repriman de ahora en adelante, serán doblemente culpables. Culpables por reprimir y culpables porque sabían que estaban cometiendo un delito”

Aristeguieta asegura que “Maduro no tiene ni el poder, ni el deseo de defender a sus subalternos de los juicios que vendrán contra ellos. Prueba de ello es que Jorge Arreaza dijo que Maduro no sabía nada de las violaciones que cometieron sus subordinados. Otra prueba es que Tarek William Saab declaró que hay que reestructurar las policías. O sea, que el culpable no es Maduro, sino los que recibieron órdenes de Maduro de reprimir”.

El líder histórico venezolano aseguró que “Si los mandos medios militares y policiales deciden no reprimir al pueblo, entonces Maduro caerá en pocos días. Ya yo viví esta misma experiencia en 1958. Siento el mismo optimismo que percibí poco antes del 23 de enero”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El cese de la usurpación es la agenda de los venezolanos (Comunicado)

Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen

Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen

Redacción

Los líderes democráticos María Corina Machado, Antonio Ledezma. Diego Arria. Humberto Calderón Berti. Carlos Ortega y Enrique Aristeguieta Gramcko. Emitieron un comunicado para referirse a la reciente visita de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela.

EL CESE DE LA USURPACION ES LA AGENDA DE LOS VENEZOLANOS

Con motivo de la llegada de una delegación del Reino de Noruega a Venezuela, reiteráramos nuestra posición de rechazo a eventuales nuevas rondas de negociaciones que puedan adelantarse. 

Para nosotros los venezolanos, solo comprometidos con el rescate de nuestra Libertad, este asunto es un capítulo cerrado, en tal sentido consideramos:

1.  Llamamos la atención que de producirse un nuevo proceso del llamado diálogo, sería el  número 13, mecanismo que solo ha servido para que  la narcotiranía extienda y profundice su control del poder, en medio de nuestra gente cada vez más martirizada.

2. Es evidente que los diálogos sólo han beneficiado a la narcotiranía para desmovilizar las multitudinarias manifestaciones de protesta y de rechazo al régimen, realizadas por la resistencia venezolana dentro y fuera del país  desde el  23 de enero de 2019.

3. No puede calificarse de “logro” un acuerdo que reincorporó a la Asamblea Nacional a los ex diputados del partido (PSUV), cuyos derechos habían perdido al retirarse del cuerpo legislativo. En adición fue un acto inconstitucional que le ha permitido a estos operadores de la narcotiranía sabotear el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

4. El Estatuto para la Transición, dictado por la Asamblea Nacional,  definió claramente una estrategia para unificar a todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, comenzando por  luchar para que se produzca el Cese de la Usurpación, indispensable para instalar un gobierno de transición que se encargaría de organizar un  proceso electoral independiente, libre y transparente, que le permita a los electores venezolanos elegir nuevos mandatarios y poderes públicos, auténticamente democráticos y libres.  

5. Reiteramos nuestro profundo e invariable agradecimiento por la firme solidaridad manifiesta de los gobiernos democráticos del mundo libre, y muy en especial, a los de los Estados Unidos, de Colombia y de Brasil, nuestros vecinos que nos vienen acompañando en nuestra lucha por rescatar y  liberar a Venezuela del secuestro del que es víctima, por parte de una corporación criminal asociada al narcotráfico, al terrorismo internacional, y culpable de los más escandalosos hechos de corrupción y crímenes de lesa humanidad en toda las Américas.

6. Reafirmamos que es imposible aún participar en procesos promovidos, organizados y controlados por mafias criminales, tanto locales como internacionales que se han apoderado de nuestro país.

María Corina Machado, Antonio Ledezma. Diego Arria. Humberto Calderón Berti. Carlos Ortega. Enrique Aristeguieta Gramcko.

 27 de julio de 2020.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Líderes democráticos del país: Urge rescatar la resquebrajada confianza pública de la Asamblea Nacional (Comunicado)

Los venezolanos necesitamos restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular

Los venezolanos necesitamos restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular

Redacción

A través de comunicado titulado EL SERVICIO A LA VERDAD. UN LLAMADO A LA REFLEXION, advierten que el Estado venezolano es incapaz de ejercer sus competencias y potestades soberanas, argumentan que han sido sustituidas de hecho por fuerzas despóticas extranjeras y criminales.

Los líderes democráticos María Corina Machado, Coordinadora de Vente Venezuela; Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de Alianza Bravo Pueblo; Diego Arria, ex gobernador de Caracas, exembajador, y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU; Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, excanciller de la República, ex presidente de PDVSA, y exministro de energía y minas; Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela; y Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela de 1958, exdiputado, exembajador, exministro encargado de relaciones interiores, y presidente de la Gran Alianza Nacional (GANA).

Comunicado completo:

EL SERVICIO A LA VERDAD. UN LLAMADO A LA REFLEXION

Quienes suscribimos la presente, en documento anterior hemos señalado que “Venezuela presencia el final trágico de su historia como nación de libertades y república, ejemplo que ha sido de bienestar en democracia ante la región y el mundo” durante el siglo XX. Nuestro Estado “es hoy una farsa, incapaz del ejercicio unitario de sus competencias y potestades soberanas”, hoy sustituidas de hecho por fuerzas despóticas extranjeras y criminales.

Una de las características más repugnantes en toda tiranía y de la misma actividad criminal, sobre todo si dispone del manejo de la cosa pública y sus actividades es el culto del secretismo y la opacidad. Es la negación de la democracia. 

La propia Fuerza Armada, fracturada y sujeta a los dictados de actores – cubanos, iraníes, narcoterroristas – que se enriquecen saqueando el patrimonio venezolano y robándole el pan de subsistencia como las medicinas necesarias a nuestros compatriotas, pobres y necesitados en su gran mayoría, no ha sido capaz de reaccionar rompiendo las cadenas de la corrupción que han hecho presa de Venezuela. Ha optado por mancillar su decoro militar histórico y participado de los actos de represión y torturas que sufren los presos políticos, entre estos sus propios compañeros de armas. Ha perdido sus valores y bases institucionales.

Ha permitido que la soberanía territorial de Venezuela sobre el Esequibo haga parte de la liquidación delincuencial de los activos de la nación e incluso, se ha sumado a la comedia electoral que pretende instalar el régimen usurpador del narco tirano Nicolás Maduro a fin de distraer a un pueblo que sufre y es ahora víctima de una grave pandemia. Si ello no bastase, su Alto Mando protocolar, por voz del ministro de la defensa, Vladimir Padrino, ha anunciado ante el país y el mundo que nadie les quitará el poder que detentan, ni siquiera mediante elecciones democráticas.

En este orden nos vemos obligados a hacerle un igual y severo llamado de atención al gobierno colegiado interino, a fin de que respete y acate con celo las exigencias de la transparencia, ineludibles en los actores democráticos quienes están obligados a rendir cuenta pública de sus actividades, en lo particular quienes dirigen e integran el Centro de Gobierno de cuyos procederes a nadie informa. 

Se entiende que en la lucha contra la narco-dictadura que mantiene bajo secuestro a Venezuela, auxiliada por fuerzas extranjeras y grupos transnacionales vinculados al terrorismo, al narcotráfico y al lavado de dineros producto de la corrupción, las estrategias para enfrentarla y desmontarla reclaman de actores prudentes y ajenos a la práctica del utilitarismo partidario o personal. Pero la actividad pública y política no es asunto privado o personal de quienes la asumen creyéndose predestinados o necesarios, menos de quienes la administran como una ganancia que les ha dispensado el azar.

La cultura muy venezolana de cuestionar o rechazar cualquier opinión crítica dirigida contra quienes ejercen destinos dentro del Estado o en los partidos, arguyendo para ello que afecta el interés común o la unidad, es inaceptable e irrespetuosa con la ciudadanía. Obedece, como siempre, a la manipulación de quienes se saben descubiertos y comprometidos con actos ajenos a la probidad o al interés público que deben tutelar.

De modo que, el llamado de atención que hacemos, ante los venezolanos, tiene destino preciso y no es sólo al régimen de oprobio y absoluta maldad que ha usurpado y ejerce de facto el poder en Venezuela bajo instrucciones extranjeras y de grupos criminales y terroristas. Es una alerta igual a los integrantes de la actual Asamblea Nacional, que por mandato constitucional ejercen el gobierno democrático interino contando con un importante reconocimiento internacional. Muchas de sus actuaciones relevantes han resquebrajado la confianza pública y urge rescatarla.

¿Por qué afirmamos esto?

Porque siguen sin aclararse, entre otras, las acciones de Cúcuta de 23 febrero de 2019, el llamamiento disparatado a un alzamiento militar desde la autopista del este en Caracas, de 30 de abril de 2019; las actuaciones que condujeron a la operación Gedeón, al término secuestrada por el régimen usurpador; los certificados de buena conducta expedidos por la Comisión de Contraloría de la Asamblea, que sin recursos ni pericia los otorgan a criminales internacionales como Alex Saab y similares;  las designaciones en CITGO y Monómeros, con base en cuotas partidistas; la operación de los Bonos 2020; el proyecto de ley para la recuperación de bienes de origen y destino ilícito, signado por la discrecionalidad y la opacidad. 

La Fracción parlamentaria 16J merece nuestro reconocimiento. Bajo riesgos y amenazas de todo orden ha estado luchando por la rendición de cuentas del Centro de Gobierno cuyo silencio sigue siendo la regla.

En el pasado reciente nunca informaron sobre los criterios para elegir a sus representantes y negociar con la narcotiranía en Santo Domingo y luego en Oslo y Barbados. ¿Qué instrucciones les dieron? ¿Cuál ha sido la naturaleza y alcance de tales conversaciones y su acercamiento al régimen, especialmente en el tema electoral? Menos sabemos los venezolanos sobre cómo opera un gobierno parlamentario partidista, sin tradición constitucional, con su principal autoridad asilada en una embajada y bajo la posición de Encargado del Gobierno Central, figura inexistente en Venezuela.

A la comunidad internacional una vez más le expresamos que solos no podemos. Y que los venezolanos necesitamos conjurar las prácticas de opacidad y las mentiras en los actores públicos y políticos, así como restablecer las instituciones que aseguren nuestra vuelta a la democracia y como condición para el ejercicio libre de la soberanía popular.

Para nosotros, los firmantes, nuestra solidaridad es con el rescate de la libertad, sirviendo siempre a la verdad. Así lo declaramos, hoy siete (7) de julio de 2020.

  • María Corina Machado, Coordinadora de Vente Venezuela

  • Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de Alianza Bravo Pueblo

  • Diego Arria, ex gobernador de Caracas, exembajador, y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU

  • Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, excanciller de la República, ex presidente de PDVSA, y exministro de energía y minas

  • Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela 

  • Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela de 1958, exdiputado, exembajador, exministro encargado de relaciones interiores, y presidente de la Gran Alianza Nacional (GANA)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Líderes democráticos Venezolanos: denuncian el final de Venezuela como nación de libertades

María Corina Machado, Antonio Ledezma, Diego Arria, Humberto Calderón Berti, Carlos Ortega, Enrique Aristeguieta, y Asdrúbal Aguiar, emitieron un comunicado, en el cual solicitan acciones que den esperanza y dignidad a los venezolanos

María Corina Machado, Antonio Ledezma, Diego Arria,  Humberto Calderón Berti, Carlos Ortega, Enrique Aristeguieta,  y Asdrúbal Aguiar, emitieron un comunicado, en el cual solicitan acciones que den esperanza y dignidad a los venezolanos

Con información de El Tiempo de Colombia

En un comunicado conjunto publicado en el diario colombiano El Tiempo, los líderes venezolanos María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, Diego Arria, expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Humberto Calderón Berti, ex presidente de la OPEP, Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Enrique Aristeguieta, presidente de la Gran Alianza Nacional, y Asdrúbal Aguiar, exgobernador de Caracas, denunciaron el final de Venezuela como “una nación de libertades” y advirtieron sobre el control del país a manos de regímenes extranjeros como Rusia, China, Irán y Cuba.

En el manifiesto “la verdad sobre Venezuela ante el mundo”, los líderes aseguraron que las zonas urbanas en Venezuela son gobernadas por grupos criminales y por organizaciones terroristas como Hezbollah, Hamás, el Eln y los grupos residuales de las Farc. Además, denunciaron que el Estado venezolano “es hoy una farsa, incapaz del ejercicio unitario de sus competencias y potestades soberanas”.

El texto denuncia que el establecimiento del gobierno iraní en Venezuela busca utilizar al país para el choque entre occidente y el islamismo, por lo que piden que finalice el uso del territorio venezolano como una base para las fuerzas del terrorismo y la criminalidad.

Los líderes hacen un llamado a la cooperación internacional, pues destacan que aunque se han usado todas las vías para “rescatar al país de manos de la infamia y el crimen organizado”, las negociaciones y medidas solo han conducido al fracaso y han oxigenado al régimen en el país.

Además, solicitan que la comunidad internacional condene la nueva farsa electoral del régimen, que se vale de falsos opositores para llevarla a cabo. La declaración pide de manera urgente “una acción internacional que le devuelva la paz e identidad a Venezuela”.

La oposición pide que se haga uso de los mecanismos jurídicos necesarios, como el principio universal de Responsabilidad de Proteger (R2P) o la acción multilateral del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), pues los efectos del drama que vive Venezuela “comienzan a desplegarse sobre la región y el mundo” y el silencio e inacción de los demás gobiernos pueden hacerlos cómplices de condenar a Venezuela, “una nación que fue faro de libertades en las Américas, desde 1810”.

La versión completa del comunicado "Venezuela ante el mundo".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aristeguieta Gramcko: Hoy el principal enemigo de la democracia es la extrema izquierda, el comunismo

Desde la sede de Vente Venezuela se realiza el evento “Foro de Sao Paulo: Amenaza y asalto a las democracias desde Caracas”, con motivo de alertar los planes de esta organización para la región en 2020 y además conmemorar los hechos del 23 de Enero de 1958

Desde la sede de Vente Venezuela se realiza el evento “Foro de Sao Paulo: Amenaza y asalto a las democracias desde Caracas”, con motivo de alertar los planes de esta organización para la región en 2020 y además conmemorar los hechos del 23 de Enero de 1958

Nota de prensa

(Caracas. 23/01/2020) “Hoy el principal enemigo de la democracia es la extrema izquierda, el comunismo”, expresó Enrique Aristeguieta Gramcko, desde el evento “Foro de Sao Paulo: Amenaza y asalto a las democracias desde Caracas”, el cual se llevó a cabo este jueves en la sede de Vente Venezuela y reunió a diferentes panelistas para analizar este nuevo encuentro en la capital venezolana.

En las instalaciones del partido de la libertad el foro moderado por Víctor Maldonado comenzó con la ponencia del politólogo, coordinador de Formación de Cuadros y coordinador Internacional de Vente, Pedro Urruchurtu, quien aseguró que “a partir del 2015 América Latina comienza a dar un viraje muy interesante a nivel ideológico y económico, y obviamente hay un revés para el Foro de Sao Paulo, un debilitamiento de su propia narrativa de poder y que los ha hecho replantearse su modelo de poder y su estrategia para acceder y tomar el poder”.

“Este año trae tres batallas tempranas y ellos [Foro de Sao Paulo] lo ha entendido, particularmente dos que han entendido que deben dar. La primera de ellas es el 20 de marzo con la elección del Secretario General de la Organización de Estados Americanos [OEA], donde Luis Almagro busca su reelección; la segunda batalla será el en mayo con la elección presidencial en Bolivia, el país en el cual se ha fraguado la peor derrota del Foro de Sao Paulo por la manera en que se dio la salida de Evo Morales y la pérdida del país. La tercera batalla tiene que ver con la desestabilización en la región, bajo el pretexto de las demandas sociales bajo la bandera de las reivindicaciones sociales”, analizó Urruchurtu.

Por su parte el embajador Milos Alcalay sentenció que “los miembros del Foro de Sao Paulo están escondiendo su fracaso. A lo único que desestabilizaron fue a Evo Morales”, en referencia a la ola de protestas impulsadas por esta organización en Colombia, Ecuador y Chile. Además aseguró que “estos regímenes son muy buenos para el mal. El Foro de Sao Paulo optó en un tiempo por destruir las instituciones y crear instituciones como el Alba”.

En referencia a la Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo celebrada en Colombia esta semana, expreso que mientras hay una cumbre que denuncia a Irán en América Latina, el Canciller [usurpador] va a Teherán”. Alcalay concluyó expresando que “su estrategia será volvieron al accionar de los años 60 de una lucha contra el imperio. ¿Qué podemos hacer? Escribir nuestra propia historia y luchar”.

“Recordemos hoy 23 de enero que tuvimos un pasado glorioso, el sentimiento que aún habita en nosotros es de salvar la República”, inició Perkins Rocha su intervención. El abogado expresó que “a los venezolanos no nos han preparado para un elemento que nos ha chocado: La fuerza”, y que además históricamente no han enseñado que “ser demócrata parecía ser pagar tributos e ir a votar. Hoy, para los jóvenes debe ser otra cosa”.

Enrique Aristegueta Gramcko comenzó preguntándose “¿Cuándo vamos a salir de esto? El día menos pensado”, quien calificó al chavismo “el grupo más maligno, resentido y lleno de odio que ellos. Nuestro deber como ciudadanos es hacer todo lo posible para salir de esto lo más pronto posible. Ya son 20 años”.

“El ánimo no se puede perder, las ganas de hacer algo no se puede p e rder, la ética no se puede perder, las ganas de salvar a Venezuela no se puede perder y hoy no estamos solos, la mayoría está con nosotros. Si Guaidó echa pa lante, hay un pueblo que lo va a seguir”, finalizó Gramcko.

Finalmente, para cerrar el conversatorio, María Corina Machado expresó que “esta lucha ética y existencial la tenemos muy clara cuando se destapa y devela el por qué no hemos sacado a los criminales del poder y es que hay mucha gente haciendo mucha plata”.

Machado afirmó que “en nuestro ADN esta la vocación libertaria. Queremos vivir en Venezuela y en libertad por eso tenemos una sola opinión: Luchar hasta vencer; y por eso hemos decidido la definitiva instauración de la República Liberal Democrática, sueño de nuestros padres fundadores”.

Por último la Coordinadora Nacional del partido de la libertad aseguró que en Venezuela “este sistema ya no es una dictadura. Con lo que se ha denunciado esta mañana quedó claro, este sistema integra el crimen y el terrorismo. La sociedad venezolana está lista para dar su contribución a la historia de Venezuela, de la región y diría, del Occidente”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Aristeguieta Gramcko: ¿Hasta cuando evaden que Maduro es colombiano?

El doctor Enrique Aristeguieta Gramcko, se dirige a los opisitores y a los diputados de la Asamblea Nacional

El doctor Enrique Aristeguieta Gramcko, se dirige a los opisitores y a los diputados de la Asamblea Nacional

Con información de La Patilla

Dirigentes opositores y Diputados a la Asamblea Nacional:

¿Hasta cuando evaden que Maduro es colombiano? Ya el ex presidente Andrés Pastrana, reveló al mundo que Nicolás Maduro es colombiano por nacimiento, sin importar donde haya nacido, por ser hijo de madre colombiana, de acuerdo a lo establecido en el articulo 96 de la Constitución de ese país.

Esta declaración, que debió causar un escándalo en Venezuela, ha sido ignorada por la dirigencia opositora, pese a que el hecho no solo invalida la candidatura de Maduro, sino que debería ocasionar su inmediata destitución.

Este comportamiento inexplicable tanto de la ex MUD como de la Asamblea Nacional no es nuevo. Desde hace más dos años les vengo diciendo que Maduro no ha podido comprobar su nacionalidad venezolana, y que la única que realmente posee es la colombiana. Pero esta vez no lo digo yo, sino un ex presidente de Colombia. ¿Hasta cuando se van a seguir haciendo los locos con este tema tan importante?

¿Acaso no se dan cuenta que Venezuela se está cayendo a pedazos? ¿No son capaces de sentir el sufrimiento que padece nuestro pueblo? ¿Hasta cuándo le van a seguir dando largas al cambio de gobierno? ¿Es que ni siquiera van a comentar públicamente el planteamiento de Pastrana? ¿Es que usted señor Falcón va a competir en una elección con un colombiano? ¿Qué clase de burla es ésta?

Estas preguntas no solo me las hago yo, sino la inmensa mayoría de los venezolanos, que no entienden su pasividad e insensibilidad. Luego ustedes se molestan cuando los llaman cómplices y colaboracionistas. ¿No se dan cuenta que son ustedes mismos los que dan motivos a estas criticas?

Después de dos años de reiterarles que Maduro es colombiano y que no puede ser presidente, sin recibir respuesta alguna, tenemos el derecho de emplazarlos públicamente para preguntarles ¿Hasta cuándo se hacen los locos?

Sin más,

Enrique Aristeguieta Gramcko

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Aristeguieta Gramcko pide a la AN hacer cumplir destitución de Maduro

El abogado le recordó a los diputados que mediante el Acuerdo Legislativo del 9 de enero de 2017, decretaron el abandono del cargo del presidente

El abogado le recordó a los diputados que mediante el Acuerdo Legislativo del 9 de enero de 2017, decretaron el abandono del cargo del presidente

Con información de La Patilla

El abogado Enrique Aristeguieta Gramcko emitió una carta pública a la directiva de la Asamblea Nacional (AN), a quien le exige hacer cumplir la destitución de Nicolás Maduro por abandono del cargo, tal como lo declaró el Poder Legislativo el año pasado.

A continuación el texto íntegro:

Ciudadanos

Presidente y demás miembros de la Asamblea Nacional

Palacio Federal Legislativo.-

Me permito dirigirme a ustedes, con el fin de formularles el planteamiento que paso a exponer:  Habida cuenta de que el régimen de Nicolás Maduro ha cerrado toda posibilidad de una salida electoral a la crisis que afecta a nuestra nación,  creo procedente que se retome el Acuerdo Legislativo del 9 de enero de 2017, mediante el cual fue destituido el Presidente por “abandono del cargo”, con perdida de todas sus atribuciones, decisión que no se ha hecho cumplir pese haberse convertido el mencionado ciudadano en un presidente de facto que actúa a espaldas y en contra de lo establecido en la constitución nacional

Además les hago esta solicitud, creyendo interpretar el sentir de casi ocho millones de venezolanos que así lo votaron en el plebiscito del pasado 16 de julio de 2017, convocado por ustedes mismos.  Allí entre otras cosas se aprobó la designación de un  “Gobierno de Unión Nacional para restituir el orden constitucional”, y además se le exigió a  la Fuerza Armada Nacional “obedecer y defender la Constitución del año 1999, y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional”.

Quizás esta propuesta pueda parecer audaz, pero en realidad no lo es tanto. Primero, porque se basa en los artículos 333 y 350 de la Constitución; segundo, porque cuenta no solo con el respaldo del pueblo venezolano, sino además con el de la comunidad internacional, cuyos mensajes debemos agradecer e interpretar debidamente; y tercero, porque la situación del país es de una gravedad tal,  que no es posible seguir postergando un cambio de gobierno para poder poner fin a la represión, la hambruna, la escasez, la hiperinflación, el caos y la crisis de salud que azota a nuestro pueblo y que cada día se cobra numerosas vidas.

Estoy seguro que el nuevo gobierno de transición, a ser designado por ustedes lo antes posible, contará desde sus inicios con el apoyo de todas las fuerzas vivas del país: los trabajadores y obreros, los empresarios y  emprendedores, las academias y las universidades y por supuestos las organizaciones políticas democráticas.  Una vez designado ese nuevo gobierno, se le deberá comunicar dicha decisión a las Fuerzas Armadas, para ordenarle su acatamiento inmediato, así como también se le comunicará a la Iglesia y a todas las representaciones diplomáticas acreditadas en el país, a fin de que sus respectivos gobiernos reconozcan al nuevo Poder Ejecutivo.

Sin otro particular al cual hacer referencia, me es grato suscribirme de ustedes. Atentamente,

Enrique Aristeguieta Gramcko

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Aristeguieta Gramcko: Fiscal se negó a imputarme algún delito

El dirigente expresó que la liberación de Venezuela está cerca, y que muchos de los funcionarios que lo detuvieron desean vivir en un país mejor

El dirigente expresó que la liberación de Venezuela está cerca, y que muchos de los funcionarios que lo detuvieron desean vivir en un país mejor

Con información de La Patilla

El abogado y dirigente político, Enrique Aristeguieta Gramcko, declaró que pudo salir en libertad porque la Fiscal del Ministerio Público (MP) que lo visitó en el Sebin se negó a imputarle los cargos de “instigación al odio”.

“Al final de la tarde fui llevado a las sedes de los tribunales y me hicieron un interrogatorio breve. La fiscal del Ministerio Público me leyó un escrito que decía que ese expediente no comprobaba nada, y que ella se abstenía de culparme de algo”, reveló Gramcko.

El octogenario afirmó que según el funcionario de más jerarquía del Sebin le dijo que sería juzgado por instigación al odio, por medio de la ley del odio aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

“No sabía en que calidad estaba siendo procesado. No sabía si estaba en calidad de imputado o de testigo. El comisario de más alto rango me dijo que estaba siendo procesado por instigación al odio”, reveló.

También aclaró que según su criterio “esa ley es un disparate”, y que se realizó “porque unos cuantos del gobierno pretenden cambiar la Constitución para seguir en el poder”.

“La ley contra el odio es un disparate. Primero porque la emitió una Constituyente que no es tal, y luego porque deja a criterio de quien quiera interpretarla si se cometió el delito. Lo que buscan es sembrar temor”, aseveró Gramcko.

Liberación

Por otra parte, aseguró que la liberación de Venezuela está cerca, y que muchos de los funcionarios que lo  detuvieron desean vivir en un país mejor “liberado de este yugo”.

“Les quiero revelar que mientras estuve en El Helicoide palpé lo que sienten en su corazón algunos funcionarios policiales y judiciales, que rechazan estas prácticas totalitarias. Ellos también quieren un cambio, desean ser liberados de este yugo junto a sus familiares, que sufren las mismas penurias que todos nosotros. Me atrevo a decir que hasta muchos altos funcionarios del régimen preferirían otro tipo de vida”, dijo.

El militante de Soy Venezuela también aseguró que siempre estará junto con Venezuela para seguir luchando a favor de la democracia “extinta” en el país.

“A mis 84 años no tengo ambiciones personales, me siento satisfecho y realizado con la vida que he tenido. No busco cargos, ni reconocimientos, pero confieso que me gustaría, antes de partir, poder contribuir a dejar una Venezuela libre y encaminada hacia la democracia y el desarrollo”, expresó.

Cabe destacar que Gramcko fue detenido en horas de la madrugada del pasado viernes sin una orden judicial por funcionarios del Sebin.

Su hija, María Alejandra Aristeguieta Álvarez reveló que a su padre lo querían imputar por haber organizado una huelga de hambre en 1958, así lo publicó port medio de su perfil de Facebook.

“A mi papá lo querían imputar por ‘haber organizado una huelga general en enero de 1958`. No es chiste, es lo que decía su acta, porque así de irresponsables pueden llegar a ser los bárbaros que nos gobiernan”, escribió Aristeguieta Álvarez.

Es importante recalcar que Enrique Aristeguieta Gramcko, es el último sobreviviente de la Junta Patriótica que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958. Actualmente es el líder de la organización política Gana.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Aristeguieta Gramcko se encuentra recluido en Sebin de El Helicoide

La directora de la ONG Justicia y Proceso, Theresly Malavé alertó que desconocen si Aristeguieta será presentado ante tribunales

La directora de la ONG Justicia y Proceso, Theresly Malavé alertó que desconocen si Aristeguieta será presentado ante tribunales

Con información de EN

El dirigente político Enrique Aristeguieta Gramcko se encuentra recluido en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide, en Caracas, confirmó Theresly Malavé, directora de la ONG Justicia y Proceso.

“Funcionarios del Sebin confirmaron, a Aristeguieta lo tienen en El Helicoide, está en buen estado y por momentos no lo han trasladado a tribunales”, expresó Malavé en declaraciones exclusivas a El Nacional Web. 

Advirtió que al dirigente, militante la plataforma de Soy Venezuela, no se le ha respetado el debido proceso debido ni le han garantizado todos sus derechos.

“Allanaron la casa donde se encontraba y registraron su habitación sin una orden de un tribunal. Cuando lo detuvieron tampoco le mostraron una orden de aprehensión sino que le dijeron que el documento lo tenían en una camioneta”, agregó la abogado.

Alertó que desconocen si Aristeguieta será presentado ante tribunales y que en caso de que así ocurra, no saben si el caso será tomado por jurisdicción civil o militar.

“No le han permitido acceso a un abogado”, denunció la jurista.

Derechos del detenido

En su artículo 44, la Constitución establece que ninguna persona puede ser arrestada o detenida sin una orden judicial, a menos que sea sorprendida en flagrancia. Asimismo, debe ser presentada ante tribunales en un lapso no mayor de 48 horas, o de lo contrario debe ser liberada de forma inmediata.

Además debe ser juzgada en libertad y tiene derecho a ponerse en contacto enseguida con sus familiares y abogados, los cuales deben ser informados del lugar donde se encuentra detenido y del porqué de su detención.

Hasta los momentos, ni el Ministerio Público ni algún funcionario del gobierno de Nicolás Maduro se ha pronunciado oficialmente sobre el caso.

El dato 

Aristeguieta fue detenido por agentes del Sebin en la madrugada de este viernes. “El Sebin está en mi casa buscándome”, alcanzó a escribir en su cuenta de Twitter. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Mármol: Detención de Aristeguieta fue “alevosa”

La exmagistrada del TSJ, Blanca Rosa Mármol indicó que por la edad del abogado, en el peor de los casos, estaría en arresto domiciliario

La exmagistrada del TSJ, Blanca Rosa Mármol indicó que por la edad del abogado, en el peor de los casos, estaría en arresto domiciliario

Redacción

Blanca Rosa Mármol, exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronunció este viernes sobre la detención del político y abogado Enrique Aristeguieta Gramcko, rechazándola por considerarla “ilegal, inconstitucional y contraria al debido proceso”.

La destacada jurista recordó que Aristeguieta Gramcko “es un ícono de la democracia” y su detención  fue “alevosa”, y señaló  que “nadie puede ser detenido de esa forma, sin orden de detención conocida, no hay presencia de la Fiscalía, no hay imputación ni se ha respetado el debido proceso”.

A juicio de la exmagistrada, la detención se constituye en “una flagrante violación de los derechos humanos y de los derechos procesales y constitucionales”.

Agregó que por la edad (85) de Aristeguieta Gramcko, en el peor de los casos, estaría en arresto domiciliario, “pero jamás en esta situación”.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Almagro acusa a Maduro de callar las voces de disidentes

El secretario general de la OEA exigió la libertad inmediata de Enrique Aristigueta, y que se respeten sus derechos

El secretario general de la OEA exigió la libertad inmediata de Enrique Aristigueta, y que se respeten sus derechos

Con información de La Patilla

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se pronunció con respecto a la detención arbitraria del doctor Enrique Aristeguieta Gramcko.

Por medio de sus redes sociales, acusó a Maduro de “tratar de callar voces de los disidentes a su desgobierno”, y exigió su liberación inmediata.

“Exigimos la liberación inmediata de Enrique Aristeguieta, que se den noticias de su paradero y se respeten sus derechos. Una muestra más de las arbitrariedades de la dictadura de @NicolasMaduro tratando de acallar voces disidentes a su desgobierno”, escribió Almagro vía Twitter.

Aristeguieta Gramcko publicó por medio de las redes sociales que una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), se lo llevó detenido en horas de la madrugada.

Es importante resaltar que hasta el momento se desconoce el paradero del doctor y que según la Carta Magna venezolana solo podría quedar sujeto a un arresto domiciliario por ser mayor de 70 años.

Esta orden está amparada por el artículo 231 del Código Orgánico Procesal Penal, contemplado en las leyes constitucionales.

Cabe destacar que Almagro no es el único que se ha pronunciado con respecto a esta detención arbitraria del gobierno de Maduro. La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU también condenó la detención, al igual que la defensora de los Derechos Humanos, Lilian Tintori y la Comunidad Internacional, en vocería de  Ileana Ros-Lehtinen.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Soy Venezuela: Repudiamos el secuestro a Enrique Aristeguieta Gramcko perpetrado por la dictadura venezolana

Desde Soy Venezuela demandan su liberación y aseguran que esta arbitrariedad viola los derechos humanos a un defensor de la democracia de 85 años

Desde Soy Venezuela demandan su liberación y aseguran que esta arbitrariedad viola los derechos humanos a un defensor de la democracia de 85 años

Redacción

Este viernes, la alianza ciudadana Soy Venezuela repudió el secuestro de Enrique Aristeguieta Gramcko llevado a cabo este viernes en la madrugada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin. 

Gramcko, miembro del Consejo Consultivo de la alianza y quien fue también miembro de la Junta Patriótica que combatió al dictador Marcos Pérez Jiménez, fue detenido sin orden de captura y sin presencia de un fiscal.

Desde Soy Venezuela demandan su liberación y aseguran que esta arbitrariedad  viola los derechos humanos a un defensor de la democracia de 85 años, no doblegará su espíritu libertario y su valentía contra las dictaduras. 

Aristeguieta Gramcko, presidente de la plataforma GANA, ha mantenido posiciones críticas respecto al régimen de Maduro, por lo cual consideramos que se trata de una retaliación y una clara violación a sus derechos humanos. Desde hace dos años, Aristeguieta Gramcko viene promoviendo una iniciativa para destituir a Nicolás Maduro por su nacionalidad colombiana, lo cual recientemente originó una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, ordenando a la Asamblea Nacional tomar medidas al respecto. 

Gramcko es una figura histórica y respetada en la sociedad venezolana. Ha sido un referente por generaciones gracias a su incansable defensa de los derechos políticos y civiles y de la democracia en Venezuela.

Desde Soy Venezuela hacen un llamado a las organizaciones políticas, a las ONG de derechos humanos, a las iglesias y a los gobiernos del mundo, a pronunciarse en contra de este nuevo delito de lesa humanidad que perpetra el régimen de Maduro y a activarse para asegurar que  se respete su integridad física.

Mensaje de Aristeguieta Gramcko al régimen de Maduro

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

FPV: Con arresto de Aristeguieta son 14 detenciones políticas sólo esta semana

El Dr. Aristeguieta Gramcko, es el único miembro vivo de la Junta Patriótica que asumió el gobierno tras la caída de Marcos Pérez Jiménez

El Dr. Aristeguieta Gramcko, es el único miembro vivo de la Junta Patriótica que asumió el gobierno tras la caída de Marcos Pérez Jiménez

Redacción

El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, se pronunció sobre la detención  arbitraria del Doctor Enrique Aristeguieta Gramcko, quien fue detenido la madrugada de este viernes por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

A través de su cuenta en Twitter Romero destacó que “Con arresto del Dr. Enrique Aristeguieta Gramcko, son 14 detenciones políticas solo esta semana 29Ene-2Feb. Siete por protestas y siete por agentes vestidos de negro que se los han llevado de sus casas o lugares de trabajo sin orden de aprehensión”.

Es oportuno recordar que el Dr. Aristeguieta Gramcko, es el único miembro vivo de la Junta Patriótica que asumió el gobierno tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, en 1958.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ortega Díaz: Solo en dictaduras se procesa a los ciudadanos por sus opiniones

La fiscal destituida por la ANC, Luisa Ortega indicó que siempre frenó esas pretensiones inconstitucionales que hoy retoman al tener secuestrado al MP

La fiscal destituida por la ANC, Luisa Ortega indicó que siempre frenó esas pretensiones inconstitucionales que hoy retoman al tener secuestrado al MP

Redacción

La fiscal general de la República destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Luisa Ortega Díaz, rechazó la detención de Enrique Aristeguieta Gramcko.

A través de su cuenta en twitter indicó que “El gobierno tiene años tratando de reformar leyes penales para avalar arbitrariedades como la cometida esta madrugada contra @ Aristeguieta. Desde mi posición siempre frené esas pretensiones inconstitucionales que hoy retoman al tener secuestrado al Ministerio Público”.

Seguidamente publicó en la misma red social que “Solo en dictaduras se procesa a los ciudadanos por sus opiniones como pretenden hacer con Enrique Aristeguieta. La Ley del Odio es inconstitucional ya que proviene de un órgano ilegítimo. Los fiscales y jueces que la apliquen incurrirán en delito y responderán por eso”, agregó.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Sebin detiene a Enrique Aristeguieta Gramcko

La diputada Delsa Solórzano explicó que se lo llevaron sin orden de arresto, y aseguró que tampoco hubo ningún documento que avalara el allanamiento

La diputada Delsa Solórzano explicó que se lo llevaron sin orden de arresto, y aseguró que tampoco hubo ningún documento que avalara el allanamiento

Redacción

En la madrugada de este viernes funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, se llevó al abogado y político Enrique Aristeguieta Gramcko.

Gramck publicó en su cuenta twitter @EAristeguieta que una comisión del Sebin se encontraba en su casa esta madrugada (2:00 am)

Aristeguieta Gramcko, de 85 años, es el último sobreviviente de la Junta Patriótica que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958. Actualmente es el líder de la organización política Gana.

La periodista Nitu Perez Osuna confirmó la detención a través de su cuenta en twitter que Aristiguieta fue sacado de su casa a las 4:30am de esta madrugada y podría haber sido trasladado a la sede del Sebin en El Helicoide, en Caracas.

“A sus 85 años Enrique Aristeguieta es arrestado por los cuerpos de seguridad de la dictadura. Dos dictaduras le han perseguido, la de Pérez Jiménez y la actual”, publicó Pérez Osuna en en la red social.

En entrevista transmitida por RCR la diputada Delsa Solórzano explicó que fue más o menos a las 4 de la mañana que los funcionarios salieron de la casa de Aristeguieta Gramcko y se lo llevaron sin ninguna orden de arresto, y aseguró que tampoco hubo ningún documento que avalara el allanamiento.

“No hubo orden de allanamiento, no hubo orden de captura, no hubo nada, simplemente la detención arbitraria de la Unidad de Investigaciones Específicas, así se identificaron, del Sebin.

A las 4 de la mañana más o menos estaban saliendo de la casa, al doctor únicamente le dio tiempo de escribir un tweet donde señalaba que el Sebin estaba en su casa y nada más. Se llevaron algunos efectos personales del doctor Gramcko y está en este momento en el Sebin”, dijo la parlamentaria

Dirigentes políticos como Antonio Ledezma se pronunciaron sobre el caso. “Urgente. Todos pendientes del secuestro de Enrique Aristeguieta Gramcko, líder del 23E de 1958. El Sebin lo sacó de su casa. Lo tienen desaparecido. Maduro tiene que responder por su vida”.

Hasta el momento se desconocen las razones específicas por las que el Servicio de Inteligencia se llevó a Enrique Aristeguieta Gramcko.

Leer más