Aristóbulo Istúriz: Clases serán suspendidas del 4 al 10 de diciembre por elecciones
El ministro de educación indicó que en los comicios del próximo 9 de diciembre se elegirán 4.900 cargos a los concejos municipales de todo el país
El ministro de educación indicó que en los comicios del próximo 9 de diciembre se elegirán 4.900 cargos a los concejos municipales de todo el país
Con información de Noticias Al Día
El ministro de educación, Aristóbulo Istúriz presentó una circular exponiendo que debido a los comicios de los concejos municipales, las actividades escolares serán suspendidas en todos los planteles educativos del territorio nacional a partir del martes 4 de diciembre hasta el días lunes 10 de diciembre del presente año.
En las elecciones del próximo 9 de diciembre se elegirán 4.900 cargos a los concejos municipales de todo el país. Por lo tanto, Istúriz se dirigió a los representantes de los distintos órganos del Ministerio de Educación, “en atención a la necesidad de adecuar el calendario escolar al cronograma de actividades, dictado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, indicó.
“A todas las directoras y los directores de las zonas educativas, personal docente con funciones de Dirección y supervisión del Ministerio del Poder Popular para la Educación y todas las comunidades y Consejos Educativos de las instituciones educativas, en atención a la necesidad de adecuar el calendario escolar al cronograma de actividades, dictado por el Consejo Nacional Electoral, correspondiente a la celebración del proceso Elecciones Concejos Municipales 2018, y que se llevará cabo el día 9 de diciembre del año en curso, se instruye que: Las actividades escolares serán suspendidas en todos los planteles educativos del territorio nacional, a partir del martes 4 de diciembre hasta el días lunes 10 de diciembre de 2018, ambas fechas inclusive”, refiere el documento firmado por Istúriz.
CNE: A partir de este lunes inicia proceso de postulación de candidatos a elecciones de concejales
El ente explicó que la fase de inscripción iniciaría vía internet, la cual se extenderá hasta el 19 de septiembre, tal como lo refleja el cronograma del proceso comicial
El ente explicó que la fase de inscripción iniciaría vía internet, la cual se extenderá hasta el 19 de septiembre, tal como lo refleja el cronograma del proceso comicial
Con información de Globovisión
El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que a partir de este lunes 10 de septiembre inicia el proceso de postulación de candidatos a las elecciones de concejos municipales, que se realizarán el próximo 9 de diciembre.
El ente explicó que la fase de inscripción iniciaría vía internet, la cual se extenderá hasta el 19 de septiembre, tal como lo refleja el cronograma del proceso comicial.
Asimismo se informó a todas las organizaciones con fines políticos nacionales y regionales, Comunidades y Organizaciones Indígenas, el lapso correspondiente de inscripción para el proceso de postulaciones.
Juventud del MAS exhorta a sectores a unirse para elecciones de concejales
Darwing Vallenilla aseguró que el gobierno ha querido culpar a los mandatarios locales antichavistas de todas las fallas que existen en los servicios públicos
Darwing Vallenilla aseguró que el gobierno ha querido culpar a los mandatarios locales antichavistas de todas las fallas que existen en los servicios públicos
Nota de prensa
El secretario juvenil del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Anzoátegui, Darwing Vallenilla, exhortó a todos los sectores políticos de oposición en la entidad a lograr la unificación para ganar las elecciones de concejos municipales que fueron pautadas por el Poder Electoral para diciembre del presente año.
“Una verdadera unión para alcanzar la meta de un Concejo Municipal que esté al servicio de las comunidades y no de un partido político. Debemos unir esfuerzos y trabajar en equipo como se hizo en las elecciones de alcalde en diciembre del año pasado. Un nuevo reto se nos avecina y una vez más tenemos en contra todo, aunado a ello unos concejales y un gobierno nacional que le tranca el juego a los gobernantes municipales”, destacó.
El dirigente aprovechó para mostrar su respaldo a los siete alcaldes opositores que hay Anzoátegui, quienes pese a las adversidades han estado sobrellevando sus respectivas gestiones. Denunció que el gobierno ha querido culpar a los mandatarios locales antichavistas de todas las fallas que existen en los servicios públicos. “Estos servicios tienen años abandonados por ellos (gobierno)”, aclaró.
El líder juvenil invitó a los diferentes factores políticos no sólo a trabajar unidos en pro de estos venideros comicios, sino también enfocarse juntos en el aspecto social en favor de las comunidades.
Para finalizar, exhortó a la población juvenil a que acuda a la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se inscriban en el Registro Electoral (RE) y puedan participar en las elecciones de concejales fijadas para diciembre de 2018. “La juventud es el pilar fundamental en la reconstrucción de nuestro estado y el país. Unidos somos más”.
Acceso a la Justicia: CNE insiste en consolidar el ventajismo del Gob
La Organización No Gubernamental señaló que se está vulnerando el derecho a la participación de los partidos políticos
La Organización No Gubernamental señaló que se está vulnerando el derecho a la participación de los partidos políticos
Evely Orta
La ONG Acceso a la Justicia se pronunció este lunes ante la convocatoria realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de elecciones municipales, asegurando que este es “un nuevo intento de arrebatarle inconstitucionalmente a los partidos políticos, el ejercicio de su derecho a participar en los eventos comiciales”.
“Más allá de la convocatoria de la contienda electoral de los concejos municipales, lo interesante es que el CNE, una vez más, insiste en consolidar el ventajismo del Gobierno nacional”.
Indicó la directiva de Acceso a la Justicia, que el CNE “pretende obstaculizar el ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos al no explicar las razones por las que convoca sólo a treinta partidos a validarse”.
Asimismo, recordaron que la Constitución de 1999 y la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y manifestaciones son los únicos medios capaces de limitar o condicionar el ejercicio legítimo del derecho de asociación con fines políticos y el derecho a la participación política.
En la información difundida, la ONG catalogó que las consideraciones antes descritas, “ponen en entredicho la legitimidad de la celebración de las próximas elecciones de concejales”, pues a juicio de ellos, “existe una clara y sostenida intención del CNE de celebrar un proceso comicial con una acentuada reducción de organizaciones políticas, y quizás sólo con los partidos políticos que cuenten con el visto bueno del Gobierno nacional”.
17 ONG exigen al CNE condiciones para celebrar elecciones transparentes
A través de un comunicado, plantearon que es fundamental contar con autoridades imparciales que reconozcan a los partidos opositores y levanten las inhabilitaciones
A través de un comunicado, plantearon que es fundamental contar con autoridades imparciales que reconozcan a los partidos opositores y levanten las inhabilitaciones
Con información de El Nacional
Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) solicitaron condiciones mínimas al Consejo Nacional Electoral, que permitan a los venezolanos participar en elecciones transparentes. A través de un comunicado de prensa plantearon que es fundamental contar con autoridades imparciales que reconozcan a los partidos opositores y levanten las inhabilitaciones políticas.
“Para celebrar un proceso democrático debe promoverse la realización de operativos especiales de inscripción y actualización de datos; la preservación de garantías y auditorías que se ofrecieron hasta las elecciones parlamentarias, y erradicar el uso de fondos públicos en campañas electorales”, señala en el documento.
Las 17 ONG que suscribieron el comunicado recordaron que desde 2016, el gobierno de Nicolás Maduro ha debilitado el voto como instrumento de expresión y ha utilizado al Poder Electoral y al Judicial para violar los derechos políticos de los venezolanos. Uno de los casos más reciente, que no ha tenido respuesta por parte del TSJ, se registró el 12 de junio cuando el Observatorio Electoral Venezolano, Provea y Acceso a la Justicia introdujeron un recurso para impugnar las elecciones presidenciales.
Aprovecharon la oportunidad para pedir unidad en el criterio al liderazgo opositor, con el fin de que los ciudadanos recuperen la confianza en el voto como herramienta para el cambio político.
Red de Observación Electoral: Carece de validez el anuncio sobre comicios de concejales
Según la ONG, la Constitución Nacional de 1999, establece en su artículo 293, numeral 5, que la convocatoria a elecciones es una competencia exclusiva del Poder Electoral
Según la ONG, la Constitución Nacional de 1999, establece en su artículo 293, numeral 5, que la convocatoria a elecciones es una competencia exclusiva del Poder Electoral
Nota de prensa
La Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación advirtió que la convocatoria del proceso para elegir las autoridades de los concejos municipales para el 9 de diciembre, realizado por una rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) carece de validez, y que la exclusión de partidos para que puedan participar en ellas también es de dudosa legalidad.
Según la ONG, la Constitución Nacional de 1999, establece en su artículo 293, numeral 5, que la convocatoria a elecciones es una competencia exclusiva del Poder Electoral, y la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece los parámetros para dicha convocatoria, que según el artículo 42, en su párrafo tercero, señala que “la convocatoria se publicará en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, sin menoscabo de su publicación en medíos de información masivos”.
Y en el párrafo segundo se establece que “en el acto de convocatoria, se hará público el Cronograma Electoral del respectivo proceso…”
Por lo tanto, la Red de Observación Electoral considera que los anuncios hechos por una rectora del CNE, a través de redes sociales y en algunos medios electrónicos, sobre la realización de las elecciones de Concejos Municipales el próximo 9 de diciembre, si bien podrán ser utilizados de acuerdo a lo contemplado en la normativa vigente; no se les puede considerar una convocatoria oficial, hasta tanto ésta no aparezca formalmente publicada en la Gaceta Electoral, acto en el cual se debe hacer público también el respectivo cronograma electoral para dicho proceso.
“Ninguno de los dos actos, la convocatoria del proceso y el Cronograma Electoral, han sido oficialmente dados a conocer, por lo que el anuncio de la mencionada rectora carece de toda validez”.
Por otra parte, con respecto a los términos del anuncio de la rectora Tania D’amelio el día 13 de julio, la fecha anunciada va en detrimento del artículo 298 de la Constitución, cuyo espíritu es que existan al menos seis meses entre la convocatoria de un proceso electoral y el día de votación, pues dicho artículo establece que “la ley que regule los procesos electorales no podrá modificarse en forma alguna en el lapso comprendido entre el día de la elección y los seis meses inmediatamente anteriores a la misma”
Advierte la Red que tampoco se puede considerar una convocatoria oficial del proceso que el mismo sea anunciado por la presidente del Organismo, Tibisay Lucena, mediante una “noticia” en la propia pagina web del CNE, hasta que dicha convocatoria aparezca en la Gaceta Electoral.
“Con respecto a la información suministrada por la rectora Tania D’Amelio con relación a que los partidos que no presentaron candidatos a la elección presidencial del pasado 20 de Mayo, tampoco podrán postularlos para las elecciones de Concejos Municipales, es de muy dudosa legalidad, toda vez que ─como bien señala la propia rectora─ dicho decisión se basa en un decreto emanado de la Asamblea Nacional Constituyente, organismo cuya legitimidad está en tela de juicio, dados los términos de la convocatoria para su elección y la elección en sí misma”.
Agrega que, aún en el supuesto negado de que dicha ANC fuera legítima, la emisión de un “decreto Constituyente para la participación en procesos electorales” es un acto que escaparía a las funciones u obligaciones para los que supuestamente fue designada, que habría sido elaborar una Constitución.
Elecciones de concejales serán el 9 de diciembre
Lucena agregó que las personas que prestaron servicio electoral en las presidenciales del 20 de mayo, serán convocados para estos comicios
Lucena agregó que las personas que prestaron servicio electoral en las presidenciales del 20 de mayo, serán convocados para estos comicios
Con información de El Universal
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció este miércoles que las elecciones de concejos municipales serán celebradas el próximo domingo 9 de diciembre.
Para estos comicios, habrá 4.900 cargos a elegir entre principales y suplentes, entre los que destacan, por voto lista, 685 candidatos principales y suplentes, por voto nominal, 1.703 principales y suplentes y para indígenas, 69 principales y suplentes, respectivamente.
Asimismo, informó que el cronograma electoral fue publicado hoy, con las “fechas fundamentales”, como la apertura del Registro Electoral (RE) del 23 de julio al 23 de agosto y la instalación de las juntas municipales el 9 de septiembre.
Lucena agregó que las personas que prestaron servicio electoral en las elecciones presidenciales del 20 de mayo, serán convocados para estos comicios “porque están en la vigencia de un año”, según lo establecido en la ley de procesos electorales.
La inscripción por internet de partidos postulantes se va a hacer entre el 10 y 19 de septiembre, la postulación ante la junta será del 19 al 24 de septiembre, la feria electoral va del 7 noviembre al 6 de diciembre, el simulacro el 11 de noviembre y la campaña electoral será del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
Dijo además que en esta elección están habilitados para postular candidatos 15 partidos nacionales que participaron en los anteriores comicios y 19 regionales, a la vez de destacar que las organizaciones políticas que no participaron, deberán renovarse al ente rector si desean postular.
"Los partidos deben tomar en cuenta que está en vigencia el artículo del reglamento de postulaciones que establece que ninguna postulación será admitida si no tiene paridad de género. Exhortamos a los partidos a atender el 50 y 50”, señaló.
La rectora indicó que al igual que en otras elecciones, para esta habrá acompañamiento internacional “de acuerdo a lo que es el tipo de elección”, así como que no se utilizará la tinta indeleble, pero sí el sistema biométrico.
Estudian realizar las elecciones de concejos municipales el 9 de diciembre
El CNE también verificará los lapsos para actualización de datos del Registro Electoral, y los estatus de los partidos registrados ante el ente
El CNE también verificará los lapsos para actualización de datos del Registro Electoral, y los estatus de los partidos registrados ante el ente
Con información de AVN
El directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) evaluará este miércoles la propuesta de celebrar el 9 de diciembre los comicios para la escogencia de los integrantes de los 335 concejos municipales del país.
De acuerdo con una nota de prensa del organismo, la fecha fue propuesta por la Junta Nacional Electoral (JNE), instancia encargada de la planificación logística y técnica de los eventos comiciales, que presentó en junio pasado el cronograma sugerido para el proceso de votaciones.
En la sesión de este miércoles también se estudiarán los lapsos para actualización de datos del Registro Electoral, el estado de las organizaciones con fines políticos registradas ante el CNE y los demás procesos requeridos para iniciar los preparativos de la jornada comicial, agrega el boletín.
Las elecciones de concejos municipales estaban previstas inicialmente para el 20 de mayo pasado, junto con las votaciones para la Presidencia de la República y los consejos legislativos estadales, pero consideraciones técnicas llevaron a reprogramarlas.
Las últimas elecciones de concejales se celebraron el 8 de diciembre de 2013, cuando también se escogieron alcaldes.
Plantean realizar elecciones de concejales en diciembre de 2018
Estos comicios fueron reprogramadas luego de consideraciones de carácter técnico que determinó el CNE
Estos comicios fueron reprogramadas luego de consideraciones de carácter técnico que determinó el CNE
Nota de prensa
La Junta Nacional Electoral (JNE), propuso el calendario al Consejo Nacional Electoral (CNE) para escoger a los representantes nominales y listas a los concejos municipales de las 335 circunscripciones a escala nacional, para el mes de diciembre de 2018.
Estas elecciones fueron reprogramadas luego de consideraciones de carácter técnico que determinó el organismo comicial.
Los últimos comicios en este ámbito político-territorial se realizaron el 8 de diciembre de 2013, en los que se eligieron 2 mil 523 cargos a concejales municipales.