Las figuras clave del entorno del presidente Donald Trump
El presidente republicano electo apenas ha empezado a nombrar a las figuras clave de su gobierno
El presidente republicano electo apenas ha empezado a nombrar a las figuras clave de su gobierno
Con información de AP
WASHINGTON (AP) — Donald Trump regresará a la Casa Blanca acompañado de un equipo de amigos y ayudantes de toda la vida, así como de nuevos y sonados aliados.
El presidente republicano electo apenas ha empezado a nombrar a las figuras clave de su gobierno, pero en las últimas semanas ha conservado una serie de colaboradores internos y externos a la campaña que se unieron a él en el escenario a primera hora del miércoles cuando declaró la victoria.
A continuación, un vistazo a algunas figuras clave en la órbita de Trump mientras se prepara una vez más para ocupar la Casa Blanca.
Susie Wiles
Por segunda vez, Trump ha ganado la Casa Blanca con una mujer al frente de su campaña. Wiles, que se incorporó pronto a su campaña para 2024, fue su directora de campaña y fue nombrada el jueves nueva jefa de despacho. Se le atribuye el mérito de haber sido una fuerza firme y silenciosa detrás de la tercera campaña de Trump a la Casa Blanca, dirigiendo una operación muy disciplinada y, en última instancia, ganadora.
Wiles es una veterana estratega republicana afincada en Florida que dirigió la campaña de Trump en el estado en 2016 y 2020. Antes de eso, dirigió la campaña de 2010 de Rick Scott para gobernador de Florida y sirvió brevemente como gerente de la campaña presidencial de 2012 del exgobernador de Utah Jon Huntsman.
Wiles es hija de Pat Summerall, fallecido jugador de la NFL que se convirtió en locutor.
Lara Trump
Tanto en los negocios como en el gobierno, Trump siempre ha mantenido a familiares en puestos clave. Si la proximidad física es un signo de poder, cabe señalar que la persona que estaba a la derecha de Trump en su fiesta de la victoria era Lara Trump.
Está casada con el hijo mediano del expresidente, Eric, y desde la primavera es la persona elegida por Donald Trump para ocupar la copresidencia del Comité Nacional Republicano.
Lara Trump, exproductora de televisión, fue una destacada colaboradora de su suegro y se planteó su propia campaña en 2022, sopesando una candidatura al Senado en su estado natal de Carolina del Norte, antes de decidir no presentarse.
En el Comité Nacional Republicano, ha sido una defensora del expresidente preparada para la televisión y encargada de impulsar la recaudación de fondos, ampliar el alcance a los votantes y la iniciativa de “integridad electoral” del partido. También se ha dedicado a su faceta de cantante y ha publicado varias canciones, a veces de contenido político.
Dana White
White es el presidente de la Ultimate Fighting Championship y amigo de Trump desde hace mucho tiempo. Su relación se remonta a 2001, cuando White organizó un combate de la UFC en el antiguo casino-hotel Trump Taj Mahal del republicano en Atlantic City, Nueva Jersey.
Trump ha aparecido en combates de la UFC a lo largo de los años con White, especialmente en su campaña de 2024, cuando buscaba atraer a los votantes masculinos más jóvenes.
White, a su vez, ha tenido papeles de orador en las convenciones republicanas de 2016, 2020 y 2024 y apareció en el escenario en la fiesta de la victoria de Trump el miércoles, incluso hablando brevemente a la multitud.
Linda McMahon
McMahon, que es la otra copresidenta del equipo de transición del presidente electo, es amiga de Trump desde hace mucho tiempo.
Ella y su marido, Vince, fundaron World Wrestling Entertainment, convirtiendo la organización en una potencia. Trump participó en algunos eventos de la WWE a lo largo de los años, y McMahon fue uno de sus benefactores más generosos en su campaña de 2016.
Trump la contrató para dirigir la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Estados Unidos durante su primer mandato. Se marchó para trabajar en su campaña de reelección y pasó los años transcurridos desde que él dejó el cargo como una de las líderes del America First Policy Institute elaborando estrategias para otro mandato de Trump.
Howard Lutnick
Lutnick, director general de la firma de servicios financieros Cantor Fitzgerald, es el copresidente del equipo de transición de Trump que ayuda a encontrar el equipo que trabajará en el próximo gobierno.
Lutnick ha hecho donaciones tanto a demócratas como a republicanos en el pasado, apareció una vez en el reality show de Trump en la NBC, “The Apprentice”, y se ha convertido en parte del círculo íntimo del presidente electo. Compartió escenario con Trump en actos en los últimos días de su campaña, incluido el mitin en el Madison Square Garden.
Fue criticado en los últimos días de la campaña por una entrevista con la cadena CNN en la que repitió las críticas desacreditadas de Robert F. Kennedy Jr. sobre las vacunas.
Boris Epshteyn
Epshteyn es un abogado que ha estado coordinando con los diversos equipos legales de Trump y un antiguo ayudante de Trump que fue un sustituto clave en su campaña de 2016. Epshteyn trabajó brevemente como asesor en la Casa Blanca de Trump y como analista político televisivo para Sinclair Broadcast Group.
Después de que Trump se negara a aceptar su derrota en 2020, Epshteyn trabajó con el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani en iniciativas para anular el resultado. Fue acusado de llevar a cabo un plan con Giuliani para presentar electores falsos para Trump en Arizona y obstruir la certificación de los resultados por parte del Congreso. Se ha declarado inocente de nueve cargos de delito grave en Arizona relacionados con el caso.
Epshteyn también ha aparecido al lado de Trump durante sus comparecencias ante los tribunales.
Stephen Miller
Miller ocupará el cargo de subjefe de despacho para políticas en el nuevo gobierno de Trump. Fue asesor sénior en el primer mandato de Trump y ha sido una figura central en muchas de las decisiones de políticas del expresidente, en particular en su medida de separar a miles de familias migrantes como programa de disuasión en 2018. Miller ayudó a elaborar muchos de los discursos y planes de línea dura de Trump en materia de inmigración.
Desde que Trump dejó el cargo, Miller ha sido presidente de America First Legal, una organización de exasesores de Trump concebida como una versión conservadora de la Unión Americana de Libertades Civiles, que ha desafiado al gobierno de Biden, empresas de medios de comunicación, universidades y otros sobre temas como la libertad de expresión y religión y la seguridad nacional.
Se espera que asuma un papel destacado en la ofensiva de Trump contra la inmigración ilegal y prometió la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos.
Richard Grenell
Grenell es el exembajador de Trump en Alemania y exdirector interino de inteligencia nacional que ha seguido siendo un asesor clave de política exterior y asesor político. Se espera que encabece la lista de Trump para ocupar el cargo de secretario de Estado.
A lo largo de la campaña, Grenell desempeñó un papel en actos en los que participaron la esposa de Trump, Melania Trump, y los Log Cabin Republicans: la mayor organización republicana del país dedicada a representar a los conservadores LGBT y sus aliados. Fue un intermediario clave en el acercamiento de Trump a los estadounidenses de origen árabe en Michigan y se unió a Trump en septiembre cuando se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
Grenell se ganó una reputación de antagonista pro-Trump en Berlín. Trump ha bromeado sobre la felicidad de la excanciller alemana Angela Merkel cuando trasladó a Grenell de su puesto de embajador para colocarlo en el de inteligencia.
Elon Musk
Una de las figuras más poderosas en la órbita de Trump estos días es Musk, el multimillonario jefe del fabricante de automóviles Tesla y de la compañía de cohetes SpaceX.
Musk compró Twitter en 2022 y lo transformó en X, impulsando las voces conservadoras y de extrema derecha en la plataforma. Tras haber apoyado en su día al presidente Barack Obama, Musk se ha pasado a la derecha y se ha convertido en una voz destacada entre los conservadores estadounidenses. Apoyó a Trump después de que el republicano sobreviviera a un intento de asesinato en julio y destinó más de 119 millones de dólares a respaldar la campaña de Trump, incluido un sorteo de un millón de dólares al día entre los votantes de Pensilvania.
Trump elogia a Musk con frecuencia y cuenta a las multitudes su asombro al ver aterrizar cohetes de SpaceX. Trump ha dicho que dará a Musk, un importante contratista del gobierno, un papel en su gobierno dirigiendo una comisión de eficiencia para auditar todo el gobierno federal.
Robert F. Kennedy Jr.
Kennedy, activista antivacunas y ecologista, es un vástago del Partido Demócrata cuyo ascenso en la órbita de Trump fue una de las sorpresas de la campaña presidencial de 2024.
Kennedy entró en la contienda como candidato demócrata, abandonó el partido para postularse como independiente antes de abandonar su candidatura, y luego apoyó a Trump con la promesa de influir en la política de salud de un futuro gobierno.
En las últimas semanas, ha hablado de asumir el control del Departamento de Agricultura de Estados Unidos o de obtener el poder para “reorganizar” las agencias sanitarias federales. Ha dicho que Trump, al asumir el cargo, presionaría a los sistemas locales de abastecimiento de agua para que eliminaran el flúor del agua potable —uno de los grandes logros de la salud pública del siglo pasado— y le permitiría investigar la seguridad de las vacunas, sobre las que lleva tiempo promoviendo teorías desacreditadas.
Brooke Rollins
Rollins es otra asociada de larga data que es vista como una posible contratación en el gobierno entrante. Es la antigua jefa de política interior de Trump y ha sido presidenta y directora general del America First Policy Institute.
America First Policy pasó desapercibida en comparación con la Heritage Foundation, que dirigió el Proyecto 2025, atacado con frecuencia por los demócratas ante el enfado de la campaña de Trump, que insistió en que el Proyecto 2025 y Heritage no hablaban en su nombre.
Rollins trabajó anteriormente como asesora del exgobernador de Texas Rick Perry y dirigió la Texas Public Policy Foundation, un instituto de investigación conservador.
Linkin Park rechazó uso de sus canciones por parte de Trump
Twitter dio de baja un video de la campaña del presidente de Estados Unidos para su reelección. La banda declaró que no apoyan al mandatario
Twitter dio de baja un video de la campaña del presidente de Estados Unidos para su reelección. La banda declaró que no apoyan al mandatario
Juan Afonso/@jcabnews
La banda estadounidense de rock, Linkin Park, hizo un anuncio público, declarando su rechazo al presidente de ese país, Donald Trump, por uso indebido de una de sus canciones para su campaña a la reelección del cargo.
Un video publicado por el jefe de la Casa Blanca, Dan Scavino, y luego retuiteado por el mandatario norteamericano, hizo que el grupo se manifestara en contra de esto y exigiendo que sea retirado, pues contenía el tema In The End, uno de los más populares de la agrupación musical.
"Linkin Park no apoya ni respalda a Trump, tampoco permite que su equipo use nuestra música. Se ha enviado una carta de aviso formal”, tuiteó el grupo en su perfil oficial. Luego, Twitter dio de baja el video como respuesta a la petición que la banda californiana hiciera.
Este no es el primer incidente de Trump usando canciones conocidas sin permiso. Los Rolling Stones también pasaron por esta situación y amenzaron con llevar al mandatario a la justicia si seguía usando el tema You can´t always get what you want" en sus mitines de campaá, y otros artistas tomaron medidas similares.
Este incidente con Linkin Park se dio cuando se conmemoraron tres años del fallecimiento de Chester Bennington, vocalista principal del grupo, que se unió en 1999.
El suicidio de Bennington ocurrió el 20 de julio de 2017, cuando el grupo lanzó el video oficial de la canción Talking to Myself, de su séptimo disco, One More Light.
Elecciones de mitad de periodo en los Estados Unidos entran en su recta final
Los candidatos y los partidos se mueven con mas fuerza, a medida que se acerca el evento electoral de mitad de período en los estados unidos de Norteamérica
Los candidatos y los partidos se mueven con mas fuerza, a medida que se acerca el evento electoral de mitad de período en los estados unidos de Norteamérica
Redacción El Mercurio Web
Cuando falta poco para que se realicen las elecciones, exactamente el 6 de noviembre de este año, de mitad de período en los estados unidos de Norteamèrica, donde se estarán eligiendo 435 diputados, 35 senadores y 36 gobernadores, la “Generic Ballot” o intencion de voto favorece a los democratas por un margen no menor al 10%. De confirmarse esta tendencia que casi siempre es un buen “termometro electoral” entonces el partido Demócrata se haría con la mayoría en el senado, obligando al presidente Trump a “negociar” para facilitar su desempeño administrativo y seguir adelante con el cumplimiento de las promesas electorales que lo llevaron a obtener la victoria en las presidenciales de 2016.
El Presidente Trump sin embargo no se resigna y está haciendo un mayor esfuerzo que su partido Republicano por evitar que los demócratas puedan salirse con la suya en esta medición electoral, a pesar de que un triunfo demócrata no pondría en peligro su cada vez mas segura reelección presidencial. Aun el estilo de Trump mantiene rechazo y reservas en la filas conservadoras de los republicanos.
El Caso de la Gobernación de la Florida
Además de las legislativas tambien se estarán celebrando las elecciones para gobernadores y alcaldes este noviembre proximo.
Los candidatos con más oportunidad de inponerse son: El Republicano Ron De Santis, que esta basando su campaña en un modelo económico y financiero inspirado en el pais de Israel. También promete reformar el sistema judicial de la Florida e implementar nuevos planes de salud.
El otro candidato con una muy buena opcion de imponerse es el alcalde de Tallahassee Andrew Gillum, quien sorpresivamente se impuso en las primarias de los demócratas para la gobernación de Florida. Su oferta electoral está concentrada en la salud y en la educación. En la primera promete una opción para los sectores de menores recursos y en educación promete enfrentar el déficit de docentes con programas efectivos de formación docente que permitan la incorporación rápida de educadores al sistema.
Por otra parte el gobernador de La Florida Ridlley Scott, quien aspira a una silla en el senado pareciera tener asegurada la victoria, a pesar de los ataques en contra que ha recibido por los medios de comunicación que constantemente le recriminan el haber bajado el presupuesto para la educación en este estado
Con Información de Pancho Aguilarte, corresponsal del Mercurio en el estado de La Florida
Estados Unidos advierte en la ONU que Venezuela "está al borde de una crisis humanitaria"
"Por el bien de los venezolanos, y por la seguridad en la región, debemos trabajar juntos para asegurar que Maduro detenga esta violencia y opresión y restaure la democracia"
"Por el bien de los venezolanos, y por la seguridad en la región, debemos trabajar juntos para asegurar que Maduro detenga esta violencia y opresión y restaure la democracia"
Con información de AFP
Estados Unidos defendió hoy en las Naciones Unidas la necesidad de trabajar para que el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro detenga la "violencia" y la "opresión" y "restaure la democracia al pueblo".
"En Venezuela, estamos al borde de una crisis humanitaria. Manifestantes pacíficos han sido heridos, arrestados e incluso asesinados por su propio Gobierno. Las medicinas no están disponibles, a los hospitales les faltan suministros y se ha hecho difícil encontrar comida", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, en un comunicado.
"Por el bien de los venezolanos, y por la seguridad en la región, debemos trabajar juntos para asegurar que Maduro detenga esta violencia y opresión y restaure la democracia", defendió Haley.
A petición de EE.UU., el Consejo de Seguridad de la ONU abordará hoy en un encuentro a puerta cerrada la situación en Venezuela, por primera vez desde el inicio de la actual crisis en el país.
Los miembros del Consejo recibirán un informe sobre la situación de parte del subsecretario general para Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, Miroslav Jenca, y tendrán un intercambio informal de opiniones, según fuentes diplomáticas.
Uruguay, que este mes preside el órgano, no espera que de la reunión salga ningún resultado concreto, según dijo a los periodistas su representante permanente adjunto, Luis Bermúdez.
Entre las cuestiones que se abordarán, señaló, estará la de introducir o no el caso de Venezuela como un punto regular en la agenda del Consejo de Seguridad, aunque tampoco se espera una decisión hoy.
"Es un tema que requerirá algunas otras discusiones adicionales, consultas entre los miembros, informales especialmente", dijo Bermúdez.
El embajador británico, Matthew Rycroft, aseguró que su país respalda la iniciativa de Estados Unidos, pues está "muy preocupado por la situación en Venezuela, por el impacto humanitario en los venezolanos, por el creciente riesgo de flujos migratorios y por la posibilidad de inestabilidad regional".
Rycroft recordó que las organizaciones regionales están liderando la respuesta, pero consideró adecuado que el Consejo de Seguridad también preste atención a esta crisis.
Dijo también que no espera nada concreto de la cita de hoy, sino que suponga simplemente un "primer paso" y sirva para llamar la atención sobre la cuestión y escuchar las distintas opiniones sobre Venezuela.
La MUD felicita al presidente electo de Estados Unidos Donald Trump
El pueblo estadounidense, en libre ejercicio de sus derechos, se expresó mayoritariamente en las urnas de votación y hubo unos resultados que deben ser respetados
El pueblo estadounidense, en libre ejercicio de sus derechos, se expresó mayoritariamente en las urnas de votación y hubo unos resultados que deben ser respetados
Redacción
A través de un comunicado la Mesa de Unidad Democrática de Venezuela emitió felicitaciones al presidente electo de los Estados Unidos, en el mismo destacan la fortaleza de las instituciones y el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, "como corresponde en una democracia".
Comunicado
La alternativa democrática venezolana ha seguido con atención el proceso electoral en los Estados Unidos. El pueblo estadounidense, en libre ejercicio de sus derechos, se expresó mayoritariamente en las urnas de votación y, como corresponde en una democracia, hubo unos resultados que deben ser respetados.
Felicitamos al presidente electo Donald Trump y le deseamos éxito en sus delicadas y altas responsabilidades. En Estados Unidos se produjo un cambio político, producto de la voluntad de su pueblo. En Venezuela luchamos para que la voluntad del pueblo también pueda expresarse electoralmente.
Estados Unidos es un país con instituciones políticas sólidas y unas convicciones democráticas bien arraigadas. En medio de las incertidumbres y complejidades del momento, los venezolanos confiamos en que nuestros países mantendrán unas relaciones respetuosas como corresponde a naciones civilizadas. Venezuela y Estados Unidos son países socios que comparten intereses comunes que deben prevalecer más allá de las circunstancias políticas.
Por la Mesa de la Unidad Democrática,
La Secretaría Ejecutiva
Caracas, 9 de noviembre de 2016
Trump gana presidencia de los Estados Unidos y Republicanos mayoría en Congreso y Senado
Los republicanos garantizan la mayoría en las Cámaras del Congreso y del Senado, los demócratas recuperan algunos espacios
Los republicanos garantizan la mayoría en las Cámaras del Congreso y del Senado, los demócratas recuperan algunos espacios
Con información de fuentes varias
El controversial candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos Donald Trump, quien lideró una campaña inverosímil y a menudo amenazante contra la élite política, se alzó con la victoria en la carrera por llegar a La Casa Blanca, un resultado sorpresivo para muchos analistas políticos.
En una batalla centrada en gran parte en el carácter de los candidatos, Hillary Clinton, ex secretaria de Estado de 69 años, y Donald Trump, un magnate inmobiliario neoyorquino de 70, se acusaron de no ser aptos para liderar Estados Unidos frente a retos como la ardua recuperación económica, los militantes islamistas y el ascenso de China.
Trump logró sorpresivas victorias en estados clave de Estados Unidos como Florida y Ohio, allanando el camino hacia la Casa Blanca y agitando a los mercados globales, que contaban con un triunfo de su rival demócrata Hillary Clinton.
Ambos candidatos lograron victorias tempranas en estados donde se esperaba que ganaran. Trump capturó los históricamente conservadores en el sur y en la zona central, mientras que Clinton se llevó varios estados en la Costa Este e Illinois en el centro.
Los Mercados reaccionaron con nerviosismo
Los mercados reaccionaron inicialmente con nerviosismo, México y Japón caían este martes con fuerza a medida que los resultados electorales en Estados Unidos mostraban una carrera más apretada de lo previsto.
Tras cerrar la jornada del martes con una clara subida, Wall Street se desplomaba alrededor de las 22:00 hora local y los valores futuros del Dow Jones de Industriales perdían más de 500 puntos.
Ofrecen pagar 5.000 dólares por gritar "Bill Clinton es un violador"
Cinco mil dólares por gritar "Bill Clinton es un violador": un animador radial de extrema derecha lanzó en Estados Unidos un concurso con ese eslogan
Cinco mil dólares por gritar "Bill Clinton es un violador": un animador radial de extrema derecha lanzó en Estados Unidos un concurso con ese eslogan
Con información de AFP
Cinco mil dólares por gritar "Bill Clinton es un violador": un animador radial de extrema derecha lanzó en Estados Unidos un concurso con ese eslogan, ahora escuchado cotidianamente en los mitines de campaña de Hillary Clinton.
Alex Jones, de 42 años, que anima la radio Infowars en su sitio internet, promete 1.000 dólares a quien vista en televisión durante más de cinco segundos una camiseta con la figura del expresidente Bill Clinton junto a la palabra "rape" (violación).
Pero uno puede ganar también 5.000 dólares si además de vestir la camiseta con consignas similares grita ante la cámara "Bill Clinton es un violador".
Partidario del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, a quien ya invitó a la radio, Jones adhiere a las teorías conspiratorias y considera que el presidente Barack Obama y la candidata demócrata están "poseídos por el diablo".
El viernes en Ohio, Obama dijo a otros manifestantes: "si ustedes confían en ese tipo, vayan a sus reuniones, yo confío en mi candidata". "Golpeen mejor a otras puertas, usarán mejor el tiempo. A menos que sean pagados para estar aquí, en ese caso, es cierto, cada uno debe ganarse el pan".
Esos manifestantes interrumpen casi constantemente los mitines de la exprimera dama Hillary Clinton.
Clinton mantiene sólida ventaja sobre Trump en la carrera a La Casa Blanca
Es la segunda semana consecutiva que estos datos arrojan probabilidades tan altas a un triunfo de la ex secretaria de Estado sobre el magnate inmobiliario en la elección presidencial del 8 de noviembre
Es la segunda semana consecutiva que estos datos arrojan probabilidades tan altas a un triunfo de la ex secretaria de Estado sobre el magnate inmobiliario en la elección presidencial del 8 de noviembre
Con información de Reuters
NUEVA YORK - La candidata demócrata Hillary Clintonmantuvo una gran ventaja en la carrera para ganar en el Colegio Electoral y consagrarse como presidenta de Estados Unidos, según los últimos datos de una proyección nacional de Reuters/Ipsos publicada el sábado, tras una oscura semana para el contrincante republicano Donald Trump.
Si la elección fuera esta semana, la proyección estima más de un 95 por ciento de posibilidades de que Clinton se aseguraría los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar la presidencia, con un margen de 118 votos del organismo.
Es la segunda semana consecutiva que estos datos arrojan probabilidades tan altas a un triunfo de la ex secretaria de Estado sobre el magnate inmobiliario en la elección presidencial del 8 de noviembre.
Los resultados reflejan los de otras proyecciones del Colegio Electoral, algunas de las cuales ubican las posibilidades de una victoria de Clinton cerca del 90 por ciento.
La campaña de Trump considera que hay un puñado de estados que el candidato republicano debe ganar si quiere sumar la cantidad necesaria de votos para llegar a la Casa Blanca.
Entre ellos se destaca Florida, aunque numerosas visitas recientes allí por parte del magnate inmobiliario y su compañero de fórmula, Mike Pence, hicieron poco para modificar la abrumadora ventaja de Clinton entre los 29 votos de ese estado en el Colegio Electoral. La demócrata aventaja por 6 puntos porcentuales, casi el mismo liderazgo que la semana pasada.
Con todo, la carrera se ajustó en Ohio, otro estado importante para Trump. Tanto las proyecciones en Ohio como en Nevada daban a favor de Clinton la semana pasada, pero ahora las posibilidades de ambos candidatos están parejas.
El apoyo a Clinton creció en Carolina del Norte y en Colorado, que en ambos casos pasaron de una paridad a una ventaja a favor de los demócratas.
En la última semana, la campaña de Trump se ha visto en dificultades para responder a varias acusaciones de mujeres que aseguran que Trump las manoseó o tuvo conductas de tinte sexual indebidas. Trump ha dicho que los reportes eran una mentira y parte de una conspiración mediática en su contra.