Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

María Corina Machado confía en que derrotará al régimen de Maduro en 2024: “La libertad va a vencer”

La precandidata presidencial celebró el “despertar” del pueblo y que gracias a su fuerza las elecciones hayan logrado anteponerse a los intentos de sabotaje del chavismo

La precandidata presidencial celebró el “despertar” del pueblo y que gracias a su fuerza las elecciones hayan logrado anteponerse a los intentos de sabotaje del chavismo

Con información de EFE

La ex diputada y precandidata presidencial por la oposición venezolana, María Corina Machado, confía en que el año entrante su país “será libre” y logrará derrocar al chavismo de una vez por todas.

La precandidata participó en el foro del grupo Libertad y Democracia que se desarrolla en Buenos Aires mediante un video en el cual celebró el “cambio político” que se está dando en las calles de todo Venezuela, que “contribuirá” a “fortalecer” esta idea en la región y para lo cual serán claves las elecciones del próximo 22 de octubre.

“Para que este cambio de narrativa sea efectivo tenemos que aferrarnos a la verdad y tener la firmeza y la disciplina de denunciar los hechos uno por uno, el coraje de defender nuestras ideas y la importancia de confiar en nuestras fuerzas”, dijo en su exposición.

Asimismo, confió en que el candidato opositor que surja de los comicios lograrán sacar del poder a Nicolás Maduro.

“La libertad va a vencer” y será “demostrado” el 22 de octubre, sostuvo. “Vamos a ganar de calle, como decimos aquí. Esta lucha es hasta el final porque Venezuela será libre”, insistió.

Machado reconoció, sin embargo, que el proceso hacia las elecciones no fue ni es una tarea sencilla. Desde su anuncio, el chavismo gobernante sólo ha intensificado sus esfuerzos por sabotear esta instancia que busca restaurar la democracia en el país, aunque no lo ha conseguido.

“Muchos dijeron que era imposible pretender derrocar al régimen el próximo año y que había que acomodarse en la jaula y, quizás, considerar la posibilidad de derrotarlos en 2030. Aquí estamos, con un país que ha despertado, que está ilusionado, movilizado y que se está organizando con una fuerza sin precedentes”, dijo al respecto.

“Son los propios hechos los que han hecho que Venezuela despierte y que los venezolanos entiendan que el socialismo y el populismo representan miseria y humillación”, agregó.

Entre las acciones desestabilizadoras estuvieron la renuncia sorpresiva de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) -que lo dejó al margen de la organización de los comicios- así como investigaciones legislativas sobre la Comisión Nacional de Primarias (CNP) y sus miembros por dudas sobre la financiación del proceso.

También se registraron ataques de todo tipo a los candidatos.

“Nos dijeron que era imposible lograr que todas las fuerzas políticas aceptaran avanzar con unas primarias ciudadanas para renovar el liderazgo que va a enfrentar a Nicolás Maduro y derrotarlo en 2024. Y aquí estamos, a 30 días de estas primarias que hemos logrado que sean sin injerencia del Consejo Nacional Electoral y con el voto de los venezolanos en el exterior”, agregó.

A pesar de estas intimidaciones y sin el apoyo del CNE, la CNP continuó con el calendario electoral que ya había sido fijado y publicó, en las últimas semanas, la boleta electoral y los centros de votación en todo el país.

En esta oportunidad, al prescindir de la ayuda del ente oficial, las mesas no contarán con sistemas automatizados ni habrá presencia de las Fuerzas Armadas y estarán ubicadas en iglesias, plazas, avenida, almacenes de ventas y viviendas particulares. El chavismo ha criticado esta decisión también.

Este viernes, sin embargo, de manera sorpresiva, el CNE -ahora controlado por el chavismo- anunció que intervendrá en las primarias tras el pedido que la oposición había realizado meses atrás.

El CNE informó que intervendrán en las primarias de la oposición venezolana

Los 13 candidatos no han aceptado aún esta ayuda y anunciaron que mantendrán conversaciones en las que evaluarán las recientes declaraciones del presidente del ente, Elvis Amoroso.

Machado es, de momento, la favorita en las encuestas y ganaría con márgenes de entre 30 y hasta el 60% sobre el segundo, Henrique Capriles.

“Nos dijeron que era imposible que un proyecto liberal, liderado por una mujer, pudiera repercutir y contar con el apoyo de los venezolanos en todos los rincones del país, especialmente aquellos de las zonas más humildes, más populares. Hoy en día somos el primer proyecto político de Venezuela”, concluyó en el video.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

María Corina llama a escoger «liderazgo, estrategia y fuerza» para ganar y cobrar en 2024

«Liderazgo, estrategia y fuerza», fue la hoja de ruta planteada por María Corina Machado de cara a las elecciones primarias de la oposición y los comicios presidenciales del 2024 en la entrevista con Fernando Del Rincón, la noche del miércoles por CNN en español

«Liderazgo, estrategia y fuerza», fue la hoja de ruta planteada por María Corina Machado de cara a las elecciones primarias de la oposición y los comicios presidenciales del 2024 en la entrevista con Fernando Del Rincón, la noche del miércoles por CNN en español

Redacción

«Aquí nadie se chupa el dedo y nadie actúa con ingenuidad, estos criminales están dispuestos a todo con tal de preservar el poder, a ellos no les importa que se destruya Venezuela. El tema es cómo construimos una fuerza, una estrategia robusta, disciplinada y con un liderazgo que no se va a quebrar. El liderazgo, la estrategia y la fuerza; solo así nosotros podemos lograr que todos los actores internacionales que tienen intereses en Venezuela (políticos, financieros, energéticos, de toda naturaleza) hagan lo que les corresponde en una misma dirección», afirmó.

La líder de Vente Venezuela sostuvo que no se puede ceder a las amenazas del régimen de Nicolás Maduro en detrimento de la lucha pacífica y cívica por lograr la libertad en Venezuela.

«Esta lucha es hasta el final. Es inadmisible ese chantaje típicamente totalitario que te pone a escoger entre violencia, muerte y sumisión, entonces tú tienes que conformarte con uno de los tres. La opción que escogemos los venezolanos es la libertad», enfatizó.

No subestimar a la tiranía

Asimismo, aseguró que desde su posición ha llegado a subestimar la maldad del régimen venezolano, aunque advirtió que eso no puede confundirse con ingenuidad.

«Todos hemos subestimado a este sistema, incluso yo que me han señalado como radical, que he sido muy tajante frente al régimen, la verdad que no pensé que esta gente fuera capaz de someter al país al hambre, de condenar a toda una generación a no poder tener una vida productiva, plena, simplemente por aferrarse al poder», lamentó.

Machado se refirió al proceso de diálogo iniciado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien cuestionó por intentar «lavarle la cara» al régimen con la cumbre a la que fue invitado solo un sector de oposición.

«Si esta fuera la primera cumbre, el primer diálogo, quizá hubiese mucha expectativa, pero son 15, así como ha habido 33 procesos electorales y uno dice: los venezolanos lo hemos intentado todo. Y la verdad es que hay que entender lo que estamos enfrentando, esto no es una dictadura más, es un sistema criminal que obviamente tiene un soporte geopolítico con la presencia en Venezuela de Rusia, Irán, China, Hezbollah», detalló.

La justicia no se negocia

«La justicia no es sacrificable. Dónde quedan los derechos humanos, dónde están los presos políticos, los que tienen sanciones por violaciones de tortura, de delitos sexuales, de financiamiento del terrorismo, ¿acaso esos crímenes no ocurrieron? ¿Es la impunidad lo que se le está ofreciendo al régimen?», cuestionó.

Sin embargo, Machado entendió que en una etapa de transición habrá una negociación, pero desde una posición firme. «Obviamente se crearán incentivos para que el régimen entienda que en su mejor interés está ceder en aquello que ni la comunidad internacional ni los venezolanos vamos a ceder jamás y es en la libertad y la justicia de Venezuela. Que después vendrá un proceso de negociación, estoy clara; y estamos dispuestos a participar en un proceso de negociación serio cuyo destino sea la transición a la democracia y no un engaño más», recalcó la opositora.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

María Corina Machado: el régimen de Maduro es una amenaza global para la democracia y la libertad

No quiero liderar la oposición; a mí lo que me interesa es sacar a Maduro del poder

No quiero liderar la oposición; a mí lo que me interesa es sacar a Maduro del poder

Redacción El Mercurio Web

María Corina Machado, una de las figuras políticas más destacadas de la oposición venezolana, habló recientemente con el periódico español ABC acerca de sus perspectivas en las próximas elecciones presidenciales de Venezuela en 2024.

Machado brindó información valiosa sobre su perspectiva sobre la situación política actual en Venezuela. Discutió la necesidad de una transición democrática en Venezuela y destacó la importancia de la presión internacional para lograr ese objetivo.

En la entrevista abordó temas como la corrupción, la inflación y la crisis humanitaria en Venezuela y destacó la importancia de la unidad entre los líderes y la sociedad civil en la lucha por un futuro mejor para Venezuela.

Machado, fundadora del partido Vente Venezuela, figura en primer lugar en las encuestas para las primarias de la oposición que se celebrarán en octubre de este año. La política caraqueña afirmó en la entrevista que su principal objetivo es sacar al actual presidente, Nicolás Maduro, del poder.

"El régimen de Nicolás Maduro es una amenaza global, es una dictadura criminal y es una amenaza para todos los países del mundo que defienden la libertad y la democracia."

Ante la pregunta de cómo se puede vencer a Maduro después de diez años en el poder, Machado respondió que se logra a través de la fuerza, disciplina, organización y sobre todo, convicción. La líder opositora también explicó que la claridad en torno al objetivo es fundamental para unir al país, y que las primarias permitirán que la gente elija mucho más allá de un candidato.

Machado también habló de la importancia de la participación ciudadana en las elecciones y la necesidad de tener un sistema justo y transparente. Ella cree que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es un instrumento de la tiranía y que no se puede confiar en que el régimen de Maduro cuente los votos de manera justa. Por lo tanto, Machado prefiere un sistema manual para el conteo de votos y propone que se convoque a los venezolanos en el extranjero para que notifiquen su intención de votar a través de una página digital.

Cuando se le preguntó si iría a las presidenciales del 2024 con el CNE actual, Machado respondió que iría hasta el final y que su objetivo es sacar al régimen del poder. En cuanto a la división interna de la oposición, Machado cree que los mayores enemigos son aquellos que ostentan el poder y que los cambios y la unidad son necesarios para construir una fuerza que pueda vencer al régimen de Maduro.


Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Maduro prometió elecciones en 2024, llamó “gran guerrero” a Putin y volvió a atacar a EEUU y Europa

Además, habló sobre el atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner: “A Cristina la salvó una mano milagrosa, una mano sagrada”

Además, habló sobre el atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner: “A Cristina la salvó una mano milagrosa, una mano sagrada”

Con información de Infobae

El dictador brindó una entrevista a Alfredo Serrano en radio La Pizarra y volvió a atacar a la oposición y a las naciones democráticas que denunciaron las brutalidades de su régimen.

“En el 2024 vendrán las elecciones presidenciales, el pueblo votará, elegirá y, el 10 de enero de 2025, el presidente electo se juramentará y seguirá el curso de nuestro país, en paz, en democracia, con protagonismo popular”, afirmó durante una entrevista especial que fue retransmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

“Me vale medio lo que opine el imperialismo, la derecha o Europa del proceso democrático venezolano”, afirmó Maduro sobre el reconocimiento internacional de los resultados de las elecciones previstas para 2024.

“La expectativa que tenemos es la de siempre. A nosotros no nos importa lo que piense el imperialismo ni las oligarquías sobre la vida política, social, institucional, cultural, económica de Venezuela. Nos tiene sin cuidado que ellos digan algo o no lo digan, que reconozcan o no reconozcan”, enfatizó.

Maduro se refirió al respaldo que EEUU y Europa ofrecieron al líder opositor venezolano Juan Guaidó cuando, en 2019, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela y encabezó un llamado “Gobierno interino”, y tildó este “plan” de “ensayo derrotado, fallido, fracasado”.

Aseguró que Venezuela “seguirá su curso”, luego de los comicios presidenciales.

También criticó al Grupo de Lima, el bloque de países que denunció en distintos foros internacionales los atropellos de su régimen. “El grupo de Lima quedó limado por su inmoralidad, es la anti-historia. Los que se tomaron la foto del grupo de Lima quedaron manchados por la historia grande, no pudieron contra nosotros ni con mil grupos de Lima podrán hacia adelante. Es un bochorno, una vergüenza. Trataron de armarlo para invadirnos y colonizarnos, fueron derrotados”, aseguró.

Maduro también habló del intento de asesinato de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner: “Se lo dije a Cristina cuando la llamé por teléfono, pienso que existe Dios y su mano puso la intersección. A Cristina la salvó una mano milagrosa, una mano sagrada. Nosotros los que creemos en Dios le dimos gracias por salvarla”.

Para el chavista, detrás del episodio están “los mismos intereses que impusieron las dictaduras militares. ¿Qué hizo la dictadura militar argentina? Matar y desaparecer a 30 mil Cristinas. No es nada nuevo lo que están haciendo con Cristina, ya lo hicieron, durante décadas proscribiendo al peronismo y la izquierda, pero Argentina sabrá encontrar su camino, tenemos fé que así sea”.

Además, el dictador afirmó que fue la mejor decisión no asistir a la cumbre de la CELAC que se realizó en Buenos Aires. “Querían montar un show atacándonos. Todo ese sector de la derecha extremista miserable. Están en un complot estúpido e imbécil, no han podido ni podrán con nosotros. Creo que fue la mejor decisión no viajar”, aseguró.

Finalmente, Serrano le hizo una especia de ping pong en el que el dictador venezolano definió a distintas personalidades de la historia: “El Papa: milagrero; Almagro: traicionero; Zapatero: dialoguero ;Biden: presidente; Donald Trump: pasado; Putin: gran guerrero; Macri: basurero; Fidel Castro: gigante de la historia”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Urbaneja: Hay que construir un Patricio Aylwin para poder ganar en 2024

“El 21 de noviembre quedó demostrado que la oposición solamente es una fuerza capaz de ganarle al chavismo si van todos unidos”

“El 21 de noviembre quedó demostrado que la oposición solamente es una fuerza capaz de ganarle al chavismo si van todos unidos”

Redacción

“En Venezuela hay que prepararse y construir un candidato como Patricio Aylwin que procuró o impulsó ese cambio después del referéndum en la dictadura chilena (…) Es construir un candidato que tenga las credenciales que le garantice incluso al chavismo una transición. Tenemos que entender que el problema tampoco es ganar una elección, el problema es gobernar este país frente a una eventual salida de Nicolás Maduro”. Así lo suscribió en una declaración pública la analista político y CEO de Reunificados, Indira Urbaneja.

Al ser consultada sobre su opinión de cara al reto que supone para la oposición venezolana la elección presidencial de 2024, la experta en marketing político subrayó que necesariamente debe ser un candidato que tenga la capacidad real de aglutinar al país y la capacidad de producir el cambio. Planteó que solo esto evitará un espiral de gobiernos fracasados, cómo le está sucediendo a Perú o cómo pasó en Argentina a final de la década del 90.

Sobre las visibles fracturas de los diversos sectores de las fuerzas de oposición, Urbaneja enfatizó que “el diálogo que tanto exigen con Nicolás Maduro” deberían organizarlo primero en este lado de la acera para poder ofrecerle al país realmente una alternativa y una opción creíble.

“Ganarle al chavismo no es una tarea fácil y creo que van tarde. Ya de alguna forma el oficialismo se está preparando para el 2024 y todavía vemos las peleas internas del otro lado. Ya van más de 30 candidatos, 30 aspiraciones que todas son legítimas, pero tienen que entender que en este momento hay que dejar las apetencias personales y pensar en el país”, agregó.

Resultando que el tema de la unidad sigue siendo responsabilidad estrictamente de los líderes de oposición, muy a pesar de las acciones que el Gobierno; la abogada destacó que deben entenderse y marcar una ruta creíble y de estrategia real para poder convertirse en una opción real para el 2024.

Antes de finalizar, tildó como un error garrafal seguir excluyendo a actores de la vida política en la toma de decisiones: “El 21 de noviembre quedó demostrado que la oposición solamente es una fuerza capaz de ganarle al chavismo si van todos unidos. Entonces tienen que dejar de lado ese infantilismo de ver quien menos corrupto y quien es más santo cuando en estos momentos la clase política venezolana no tiene ningún intocable”.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Primero Justicia a la Unidad Democrática enfocarse a las próximas elecciones presidenciales

Llamaron a los venezolanos a “unir esfuerzos y trabajar por un escenario político en que la elección presidencial se convierta en una oportunidad real”

Llamaron a los venezolanos a “unir esfuerzos y trabajar por un escenario político en que la elección presidencial se convierta en una oportunidad real”

Redacción

El partido Primero Justicia (PJ) presentó este martes una propuesta de “ruta política para Venezuela”, con el foco en las elecciones presidenciales correspondientes al año 2024.

“Proponemos asumir como principal bandera de esta ruta la realización de elecciones libres enfocados en las presidenciales de 2024, que derroten a Nicolás Maduro, y abiertos a las oportunidades de libertad que pudieran surgir en el camino“, señaló el dirigente Juan Miguel Matheus en una rueda de prensa desde Chacaíto.

Para ello, llamaron a los venezolanos a “unir esfuerzos y trabajar por un escenario político en que la elección presidencial se convierta en una oportunidad real”.

“Maduro quiere una elección presidencial como en Nicaragua, y nosotros vamos a construir una nueva Barinas”, sostuvo Matheus.

Frente a dichos comicios, PJ expresó su apoyo a la realización de unas elecciones primarias para escoger un candidato unitario opositor.

“Recorreremos cada rincón del país y llegado el momento oportuno, PJ propondrá un reglamento electoral y de acuerdos políticos sobre primarias presidenciales”, indicó Matheus.

Leer más