La AN aprobó acuerdo en rechazo a la catástrofe educativa de Venezuela
“Los docentes ni siquiera cuentan con una póliza acorde a la realidad inflacionaria del país”
“Los docentes ni siquiera cuentan con una póliza acorde a la realidad inflacionaria del país”
Redacción
La Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, aprobó Proyecto de Acuerdo en el marco del inicio del nuevo año escolar y la paralización de la educación como consecuencia de la destrucción del sistema educativo por parte oficialismo.
La diputada Bolivia Suárez, encargada de iniciar el debate señaló que “El país se encuentra en la incertidumbre ante los improvisados y contradictorios anuncios del usurpador, Nicolás Maduro, de dar inicio al año escolar en el mes de octubre bajo la denominación de centro de atención pedagógica”.
Agregó que “Los docentes ni siquiera cuentan con una póliza acorde a la realidad inflacionaria del país. La irresponsabilidad del régimen en la pandemia lleva a niveles extremos la crisis en el nivel educativo”.
“La Asamblea Nacional como único poder constituido, asuma la responsabilidad de ponerse al frente de un movimiento que denuncie las irregularidades, las irresponsables medidas improvisadas y generar propuestas y soluciones”, destacó.
“Ratificamos que la única solución a la salida de esta crisis, es la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional que abra las puertas a la democracia y la libertad”, finalizó.
Ecarri: El socialismo convirtió a Venezuela en una inmensa fábrica de pobres
"Tenemos que sustituir el modelo. El modelo que venga tiene que ser de libertades económicas plenas y con la educación como bandera"
"Tenemos que sustituir el modelo. El modelo que venga tiene que ser de libertades económicas plenas y con la educación como bandera"
Redacción
"Venezuela está hoy convertida en una inmensa fábrica de pobres, producto del socialismo que destruyó la educación convirtiéndola en un sistema de militantes políticos; que no deja que las empresas produzcan, que interviene al sector privado para arruinarlo; que no deja que los emprendedores tengan libertades económicas; que no permite que exista una moneda fuerte, por haber convertido al BCV (Banco Central de Venezuela) en una máquina de hambre".
Así lo sostuvo, la mañana de este miércoles, el presidente nacional de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, quien reiteró que el país ya conoce los controles de cambio y las consecuencias directa que trae estas intervenciones del Estado en la empresa privada: Hambre y escasez.
Dijo que la terrible crisis país que incluye hospitales destrozados, sector privado al borde del abismo, escuelas en ruinas, inflación y un largo etcétera negativo; obedece a un plan de Maduro, los hermanos Rodríguez y la camarilla que los acompañan en Miraflores de acabar con los venezolanos.
"Tenemos que sustituir el modelo (...) El modelo que venga tiene que ser de libertades económicas plenas y con la educación como bandera", insistió el jefe del Lápiz en entrevista para Primera Página.
En este sentido, el dirigente enumeró que hay tres medidas urgente a tomar en el país: 1. Estabilizar la moneda. Ecarri recalcó que desde la Alianza defienden, y por dos años han planteado al país, la necesidad de formalizar el dólar como moneda nacional, para acabar con la fábrica de pobres en que han convertido al Banco Central de Venezuela.
2. Privatizar la industria petrolera. Sobre esto señaló que la única manera de volver a tener recursos como país es levantar la producción de petróleo.
3. Liberar al estado venezolano del socialismo. Dijo que es necesario acabar con medidas proteccionistas y regulatorias y permitir que sean los venezolanos, con sus emprendimientos, los que hagan crecer la economía nacional.
"El mundo avanza hacía la educación a distancia"
Al ser consultado sobre la situación real del sistema educativo venezolano, Ecarri recalcó que el partido de la educación venezolana no critica la educación a distancia ya que el mundo avanza hacia allá." El problema es que en Venezuela no hay educación, ni cerca ni lejos (...) Nos urge un sacudón educativo", educativo.
En este sentido, cuestionó que el ministro de Educación de Maduro, Aristóbulo Istúriz, anuncie que el año escolar terminará online, cuando el país no tiene condiciones para ello. "Hoy el tema no es como va a terminar el año escolar en Venezuela, yo le preguntó al Ministro de Educación cuándo comenzó y para quien (...) tenemos en el país siete millones de niños fuera de las escuelas", precisó.
Eric Ondarroa: Lo que vemos en VTV es la decadencia a la que condenaron el sistema educativo
En Venezuela existe una política de Estado que se ha encargado de arruinar a la educación, que desprecia al maestro y que condena a los niños a la miseria
En Venezuela existe una política de Estado que se ha encargado de arruinar a la educación, que desprecia al maestro y que condena a los niños a la miseria
Redacción
"En Venezuela la educación colapsó hace rato, tenemos cerca de siete millones de niños que no acuden a las aulas, y hoy las clases que vemos en televisión nacional son más improvisación y pirateria en la que chavismo convirtió a nuestro sistema educativo con supuestos maestros express de la Chamba Juvenil", aseguró -este jueves- el secretario general de la Alianza del Lápiz, Eric Daniel Ondarroa.
El portavoz del partido de la educación, en entrevista para El Venezolano TV, enfatizó que en el país existe una política de Estado que se ha encargado de arruinar a la educación, que desprecia al maestro y que condena a los niños a la miseria, y con ello a Venezuela al tercer mundo.
Ondarroa, sin titubeos, aseveró que el plan "Cada familia una escuela", impulsado por la administración de Maduro, es absolutamente inviable en una nación sometida a constantes cortes eléctricos y donde el grueso de la población no tiene acceso a internet. "En Táchira y Zulia, la gente pasa seis horas sin servicio eléctrico. Maestros en Rosario de Perijá (Zulia) me dicen que les cortan la luz desde las 8:00 de la mañana. ¿Quién puede educar así?", cuestionó.
Al ser consultado sobre la situación actual de los educadores, el dirigente político reiteró su rechazo al bono de 4.750 bolívares otorgados a estos en Semana Santa, calificando como una burla que se le depositen cuarenta centavos de dólar. En el mismo orden de ideas, reprochó que quienes tienen la inmensa responsabilidad de formar a la generación de relevo reciban como sueldo entre dos o tres dólares al mes, cuando la canasta alimentaria ronda los $300.
Sobre el mismo tema, reiteró que los docentes criollos son héroes que siguen cumpliendo con la titánica labor de formar a niños peses a los inmensos obstáculos que deben enfrentar a diario. Detalló que estos "son el muro de contención contra la chamba juvenil, educadores express egresados de la misiones Sucre y Robinson", haciendo alusión a la incorporación de los egresados de esta misiones a las aulas de clases para cubrir las vacantes de docentes que han emigrado buscando mejor calidad de vida.
"Además de faltas de maestros realmente capacitados, hoy el fracaso del Programa de Alimentación Escolar, según nuestros estudios, alcanza 90% de los planteles. Esto es un cóctel que hace que 50% de los alumnos inscritos no acudan a clases. Esta una realidad que deja el camino libre al hampa para reclutar al futuro del país", dijo en referencia a la realidad escolar previa al Covid-19.
Antes de finalizar la entrevista, Ondarroa insistió en que se debe dejar de lado la "politiquería" en las aulas de clases. "La educación a distancia deja en evidencia, en televisión nacional, que lo que se imparte a nuestros niños no les sirve ni para la vida, ni para el trabajo. Son contenidos cargados de política que dan lástima", precisó.
Rosa Petit: Plan educativo a distancia es improvisado y no está acorde a las realidades del país
Calificó el plan del régimen como una burla para el magisterio y para toda Venezuela
Calificó el plan del régimen como una burla para el magisterio y para toda Venezuela
Redacción
La Diputada por el estado Amazonas Rosa Petit, manifestó que el régimen sigue en su esfuerzo por acabar con la educación venezolana, aprovechándose de la pandemia por el COVID-19 al imponer el plan “Cada Hogar una Escuela”, que no va acorde con la realidad del país, que tiene como objetivo cumplir con un requisito de culminar, como sea, el año escolar.
Así lo señaló la diputada por el estado Amazonas, durante su intervención en el debate sobre la situación del sistema educativo durante la pandemia del COVID-19, debido a las erradas medidas tomadas por el régimen usurpador de Nicolás Maduro.
“Los que está haciendo el régimen es improvisando, porque este programa es un híbrido de lo que es la educación de la casa y la que es a distancia. Sumado a que los educadores no son profesionales en tecnología, especialistas para dirigir estos programas a distancia. Más los errores continuos que se están cometiendo en los canales de TV del Estado”.
Calificó el plan del régimen como una burla para el magisterio y para toda Venezuela, engañando a la ciudadanía al señalar que este programa se está dando con éxito, cuando en toda Venezuela no hay energía eléctrica, no hay telefonía celular, no hay internet, ni combustible.
“En amazonas por ejemplo solo se escuchan las emisoras de radio. Aquí no llega ese programa porque no hay combustible, porque de los 7 municipios que tiene Amazonas, uno solo tiene energía eléctrica, el resto utiliza plantas eléctricas que se alimentan de gasolina y no hay. Los indígenas tampoco están recibiendo clases porque están cumpliendo con la cuarentena”.
Finalmente sostuvo que es necesario que el régimen espere que pase la cuarentena y culminar el año escolar entre septiembre y diciembre y en enero iniciar el nuevo año escolar. “Esta sobre la mesa esta propuesta y su discusión, con ideas y planes coherentes en beneficio del futuro y progreso de Venezuela.
Belisario: El régimen pretende culminar el año escolar online y 4 millones de niños no tienen acceso al internet
Criticó las estrategias educativas que está implementando el chavismo
Criticó las estrategias educativas que está implementando el chavismo
Redacción
La diputada a la Asamblea Nacional Amelia Belisario denunció este viernes que el régimen pretende culminar el año escolar vía online cuando de seis millones de niños, cuatro millones no tienen internet en sus hogares, esto sin contar que los docentes la mayoría con la misma limitación no están dispuestos a asumir esta metodología por los bajos salarios.
La parlamentaria criticó las estrategias educativas que está implementando el chavismo, resaltando y pregúntale al gabinete de Nicolás Maduro el cómo se lleva a cabo la educación desde los hogares sin electricidad y muchas veces sin internet, además de indicar que muchos docentes tampoco tienen teléfonos inteligentes como vía opcional.
Denunció que a través del canal del Estado secuestrado por el régimen dan clases cargadas de ideología política y contenidos limitados.
Belisario dijo que “con hambre no se aprende” ni “se enseña”, recalcando la necesidad de muchas familias venezolanas y recordando que la mayoría no tiene acceso a la tecnología para que el plan del chavismo funcione.
Belisario: Desde la Comisión de Familia se impulsará la Conformación de los Comité de Ciudadanos para la defensa de la educación
Causa estupor la clara intención de Maduro cubrir la demanda de docentes con los llamados maestros exprés
Causa estupor la clara intención de Maduro cubrir la demanda de docentes con los llamados maestros exprés
Redacción
Nicolás Maduro y el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz han pretendido engañar al pueblo venezolano con el supuesto “éxito” del inicio del año escolar, cuando la realidad es otra, docentes en crisis, instituciones deterioradas, y abandono de las aulas por parte los maestros, de los niños, niñas y adolescentes.
Ante la gravedad de la situación del sistema educativo venezolano la comisión de Familia de la Asamblea Nacional recibió este miércoles a un grupo de educadores liderados por el profesor Gustavo Padrón, quien expuso en detalle la situación del gremio docente y las condiciones en las que los niños, niñas y adolescentes deben recibir clases.
Padrón detalló que el Programa de Alimentación Escolar es el principal ausente de las escuelas y las escuelas que aún lo reciben sólo les llega caraotas y arroz, sin proteínas ni los nutrientes que los estudiantes requieren.
Al referirse a la infraestructura de las escuelas y liceos, afirmó el educador que la mayoría está seriamente afectada con ausencia de servicios básicos (agua y luz), y en estado de precariedad, hasta sin ventanas, mesas y sillas, visiblemente deterioradas.
Y al hablar de los maestros y profesores, Padrón lamentó la situación de sus colegas, pues la gran mayoría con su salario no puede cubrir ni siquiera el transporte diario.
Pero lo que causa mayor estupor es la clara intención de Maduro cubrir la demanda de docentes con los llamados maestros exprés, jóvenes en su mayoría que no tienen la preparación académica ni pedagógica para asumir semejante responsabilidad.
Tras escuchar al profesor Padrón, la diputada Amelia Belisario miembro de la comisión de Familia y presidenta de la Sub comisión de Protección de los Derechos de la Familia, Maternidad y Paternidad, indicó que desde esa instancia parlamentaria se impulsará el acuerdo propuesto por los docentes que involucra a las familias en la lucha por una educación democrática.
Belisario indicó que para lograr el objetivo, es esencial la organización y participación de los ciudadanos, de allí la necesidad de impulsar la creación de los Comités para la defensa de la educación con la participación activa de los padres y representantes.
Ecarri: La educación venezolana se redujo a unos pocos que pagan en dólares
El drama social que viven todos los venezolanos agobia especialmente a niños que, entre muchos otros obstáculos, deben sortear la falta de transporte para llegar a la escuela
El drama social que viven todos los venezolanos agobia especialmente a niños que, entre muchos otros obstáculos, deben sortear la falta de transporte para llegar a la escuela
Redacción
El presidente nacional de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, denunció este domingo que a más de 85% de la población venezolana hoy se le niega educación de calidad producto de la terrible crisis que vive el país y que ha devorado al sistema de educación público oficial.
"La educación se convirtió en un privilegio para muy pocos, Enviar a un niño a la escuela cuesta cerca de 300. dólares (...) Es la destrucción de la educación por parte del socialismo, por eso reiteramos que esto no se trata solo de un mal gobierno, es un modelo político que acabó con nuestro sistema educativo", enfatizó el máximo portavoz del partido de la educación en entrevista con Idania Chirinos, para el programa "En La Tarde" de NTN 24.
Subrayando que el sistema educativo entró en una etapa de ruina total producto de las políticas erradas del socialismo del siglo XXI, Ecarri detalló que no hay infraestructura, los alumnos no tienen que comer, ni pueden acceder a libros, así como los maestros son los peores pagados del continente percibiendo solo $2 al mes.
Al ahondar en la dramática situación que padecen los educadores criollos, el dirigente del Lápiz subrayó que, según estudios de la Fundación Arturo Uslar Pietri, al menos 60% de los profesores han abandonados las aulas de clase. "Durante los años de la democracia el maestro venezolano eran los profesionales más estables, hoy no tienen ni como vestirse", puntualizó.
Al ser consultado sobre la incorporación de egresado del plan Chamba Juvenil preparados como docentes express, el opositor reiteró su rechazo categórico y atribuyó esta medida a que los docentes siempre han sido un obstáculos para un gobierno que pretende acabar con la libertad.
Antes de finalizar, Ecarri expuso que el drama social que viven todos los venezolanos agobia especialmente a niños que, entre muchos otros obstáculos, deben sortear la falta de transporte para llegar a la escuela. Como ejemplo de esta dramática realidad aseveró que tres alumnos de la escuela Andrés Bello, en Valle de La Pascua, han muerto al caer de unidades transporte improvisados.
“No tienen que comer, no tienen como vestirse, no tienen como llegar y para completar, no tienen maestros. El socialismo le cerró las puertas a la escuela venezolana“, cuestionó.
Amelia Belisario: Seis mil profesores dejaron la docencia en el 2018
“Nadie aprende con hambre, pero tampoco se enseña con hambre”
“Nadie aprende con hambre, pero tampoco se enseña con hambre”
Redacción
La diputada de la Asamblea Nacional, Amelia Belisario, indicó en la sesión extraordinaria del Parlamento que los educadores venezolanos se dedican a ser comerciantes, ya que no pueden vivir con un sueldo de 40 mil bolívares mensuales.
“Nadie aprende con hambre, pero tampoco se enseña con hambre. Seis de 10 educadores perdieron 2 tallas en 2018 y 6 mil docentes abandonaron la docencia en ese año”, expresó durante el debate de este martes.
Asimismo dijo que 18 mil docentes fueron sacados de la nómina del Ministerio de Educación y condenó “200 bolívares cubre el HCM de los profesores y 150 bolívares cubre el servicio funerario”.
Respecto a la educación básica, señaló que el año escolar 2018-2019 fue un año crítico, porque los niños perdieron 30% de las clases por los apagones. “Tenemos instituciones enteras sin agua, sin luz, sin transporte y salones sin pupitres. El 90% de los problemas de alimentación no existen”, aseveró.
Diputado Conrado Pérez Linares denuncia grave situación de docentes trujillanos en la AN
"Desde hace algunos años, la situación de la educación y de los docentes del país ha sido crítica”
"Desde hace algunos años, la situación de la educación y de los docentes del país ha sido crítica”
Redacción
En sesión extraordinaria la Asamblea Nacional, se discutió como primer punto en la agenda, la grave situación de la educación venezolana, como consecuencia de la crisis del país.
El diputado Conrado Pérez Linares denunció este martes a propósito crisis educativa la grave situación por la que atraviesan los docentes trujillanos en la actualidad.
"Desde hace algunos años, la situación de la educación y de los docentes del país ha sido crítica. Por años, el régimen ha maltratado y descuidado a los maestros, quienes se han mantenido en pie de lucha enseñando y trabajando por el bien del país", declaró.
El parlamentario aseveró que una de las áreas más dañadas por la corrupción del régimen ha sido la educación, "la infraestructura educativa, el pensum de estudio, las condiciones de enseñanza y el salario de los maestros y trabajadores de la educación han sido constantemente vapuleados por quienes solo se preocupan por mantenerse en el poder y a quienes no les interesa que el pueblo se eduque".
Pérez Linares expresó además que los docentes trujillanos viven una situación sumamente grave que ha tenido serias consecuencias en la educación de la entidad, "se que la situación del magisterio es grave en toda Venezuela, pero en Trujillo lo que viven los docentes es alarmante. Los maestros no pueden llegar a los centros educativos a enseñar porque el mísero salario no les alcanza ni para pagar el pasaje, mucho menos para vivir apropiadamente ni para comer; cada día emigran más y más docentes a otros países y los planteles se quedan vacíos de maestros preparados para enseñar".
"Al régimen esta situación no le preocupa, en lugar de eso ahora se han dedicado a crear 'docentes express' en unas cuantas horas para educar a los niños y jóvenes y así reemplazar a maestros que se han dedicado por años a estudiar y prepararse para, de esa forma, educar a las nuevas generaciones. A los que somos padres y a los que nos duele nuestro estado y nuestro país, nos preocupa muchísimo esta situación, por ello alzamos nuestra voz en favor de los docentes y de la educación", dijo.
Propuesta
Por otra parte, el diputado propuso ante la Asamblea Nacional, que los docentes tengan un salario digno y acorde con lo que su labor significa para el desarrollo y crecimiento de una Nación.
"Los docentes sobreviven con sueldos y salarios de hambre que los han obligado a salir del país o a dedicarse a otras labores ajenas a su profesión, por esta razón creemos que el salario de los maestros debería estar por el orden de los 400 dólares, para cubrir sus necesidades y las de sus familias, además de mejorar las condiciones laborales para todos los docentes. Sabemos que para lograr esto, necesitamos salir de este régimen que solo ha traído hambre y miseria y en ese sentido, trabajamos todos los días para lograrlo, finalizó.
La AN califica como una catástrofe la situación de la educación en Venezuela
“Es triste lo que está pasando en las escuelas y liceos (…) en estos momentos está en agonía la educación en Venezuela”
“Es triste lo que está pasando en las escuelas y liceos (…) en estos momentos está en agonía la educación en Venezuela”
Redacción
Durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN), los diputados debatieron la crisis atraviesa el sistema educativo, producto de la situación económica que afecta a los venezolanos.
El diputado Romny Flores, sostuvo que las políticas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro, han provocado el incremento de la deserción escolar e insistió en que la falta de recursos también ha afectado la calidad de los planteles educativos.
“Es triste lo que está pasando en las escuelas y liceos (…) en estos momentos está en agonía la educación en Venezuela”, dijo.
Flores se refirió a las sentencias que ha emitido el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre las universidades del país, y lamentó que se “viole la autonomía universitaria”, asfixiándola a través de los recursos para mantenerse operativas.
Por su parte la diputada Bolivia Suárez indicó que actualmente el sector vive “la peor crisis de la historia”, y prevé que se agudizará en el período escolar 2019-2020.
La parlamentaria agregó que los padres no tienen los recursos financieros para cubrir los gastos de los útiles escolares que asciende a más de 2 millones de bolívares.
Durante la sesión de este martes, profesoras e integrantes del magisterio criticaron la labor realizada por el ministro Aristóbulo Istúriz y le exigieron la renuncia al cargo.
Bolivia Suárez: El régimen viola el derecho a la educación porque quiere un país de analfabetas
Entre los estados más críticos en ausentismo de alumnos y maestros son Zulia, Bolívar, Apure y Táchira
Entre los estados más críticos en ausentismo de alumnos y maestros son Zulia, Bolívar, Apure y Táchira
Redacción
La educación del país ha pasado de una emergencia a una catástrofe total, el año escolar 2018-2019 cerró en negativo debido a la crisis que vive el país por falta de los servicios públicos y alimentación, provocando un ausentismo de más del 70 por ciento entre estudiantes y profesores.
La denuncia la hizo, en rueda de prensa, la presidenta de la Sub Comisión de Educación de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, de la Asamblea Nacional, la diputada por el estado Lara Bolivia Suárez, al término de la reunión que sostuviera con los miembros de la Unidad Democrática del Sector Educativo, UDSE, representantes de los sindicatos del sector educativo y de los partidos políticos de la oposición.
Manifestó la diputada Bolivia que la situación educativa del país es alarmante, se está violando el derecho a la educación a los venezolanos. Afirmó que el gobierno usurpador no le interesa la formación educativa de las nuevas generaciones para mantener sumisa a la población y así seguir en el poder bajo el régimen dictatorial.
“Esto es alarmante en un país que es necesario que nuestros jóvenes se preparen para el futuro desarrollo de la nación. Existe un gran éxodo de maestros y profesores en todo el país, tanto a nivel público como privado. De 4 a 6 docentes renuncian diariamente para buscar otro oficio que les permitan tener calidad de vida, porque los sueldos no les alcanza y se van a otros países en busca de su bienestar y el de su familia”.
Dijo que entre los estados más críticos en ausentismo de alumnos y maestros son Zulia, Bolívar, Apure y Táchira, es decir los estados fronterizos, donde los porcentajes superan el 75 por ciento, de los 5 días a la semana asistieron un solo día de clases por las condiciones en que se encuentran los planteles escolares, según cifras que maneja la Federación de Maestros, porque no existen datos oficiales del gobierno usurpador, apuntó la Diputada Suárez.
“Esto es por la falta de agua, luz transporte, dinero en efectivo y alimentación porque lamentablemente el Programa Alimentación Escolar, PAE desapareció de las escuelas y los liceos. Estamos alarmados por esta situación que nos involucra a todos los venezolanos, porque un país sin educación es un país que no tiene progreso”.
Agregó que el régimen usurpador de Nicolás Maduro, en vez de buscar soluciones que permitan el funcionamiento del sistema educativo del país, irresponsablemente adelantó las vacaciones de los alumnos, maestros y profesores.
“Aquí se hizo la promoción de un año para otro sin la debida formación, el régimen está preparando un país de analfabetas. Por eso la única manera de recuperar el sistema educativo venezolano es con un cambio político, con un nuevo gobierno democrático que si esté interesado en la preparación y desarrollo de nuestra nación”.
Precisó que el gobierno para justificar la ausencia de maestros y profesores, sustituye a estos profesionales a través del programa “Chamba Juvenil”. “Estas personas no tienen la preparación pedagógica para impartir clases”, precisó la diputada larense.
“Debemos estar activos en las calles para exigir calidad de la educación un derecho fundamental que está consagrado en nuestra Carta Magna, sin educación no hay desarrollo. De continuar así el próximo año escolar será peor la crisis en el sistema educativo, el régimen lo que persigue es cerrar los colegios y liceos”.
Exhortó a los venezolanos que quieren tener educación de calidad a que se incorporen a la gran cruzada que va a iniciar el sector educativo, gremios, representantes y diputados de la AN, para que se visibilice nacional e internacionalmente este problema como un derecho humano que afecta a toda la población.
Ecarri: La educación es el nuevo pozo de petróleo de los venezolanos
Propone un nuevo sistema educativo adaptado y planificado para desarrollar un modelo económico lo que permitirá dar paso a una Venezuela de desarrollo y libertades
Propone un nuevo sistema educativo adaptado y planificado para desarrollar un modelo económico lo que permitirá dar paso a una Venezuela de desarrollo y libertades
Redacción
El presidente ejecutivo de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, aseguró este miércoles que en la educación está el nuevo pozo de petróleo de los venezolanos, tras señalar que el país no cuenta con la industria petrolera como mecanismo de desarrollo para los próximos años por el grado de destrucción en que la ha sumergido el Socialismo del Siglo XXI.
En la XLIX asamblea anual de Consecomercio, donde desarrolló la ponencia “Educación para la libertad”, Ecarri explicó que será un nuevo sistema educativo adaptado y planificado para desarrollar un modelo económico lo que permitirá dar paso a una Venezuela de desarrollo y libertades.
“Con el petróleo no vamos a contar, la industria que representa el 97% de los ingresos económicos del país está hoy quebrada producto de las políticas erráticas que ha traído consigo el Socialismo del Siglo XXI (…) Se van a necesitar más de 150 mil millones de dólares para el rescate de la industria petrolera y al menos cinco años de trabajo para reactivar, por ejemplo, la Faja Petrolífera del Orinoco. El país no cuenta con esto”, dijo.
En tal sentido, el también presidente nacional de la Alianza del Lápiz afirmó que un país que está entrando 20 años tarde al Siglo XXI debe reinventarse con un nuevo sistema educativo que beneficie a todos y los convierta en actores del desarrollo.
“En esta época de tanta adversidad urge cambiar el modelo económico socialista, que no da para más y dar paso a un sistema económico libre que promueva la empresa privada, la creatividad, y con un sistema educativo de altísimo nivel que nos lleve al desarrollo. No hay otra ruta”, sumó el educador.
Lila Vega: La intención del gobierno es dividir a la comunidad educativa
La miembro de la Red de Madres, Padres y Representantes indicó que los padres no van a renunciar a sus derechos, y agregó que no van a declinar con sus conquistas
La miembro de la Red de Madres, Padres y Representantes indicó que los padres no van a renunciar a sus derechos, y agregó que no van a declinar con sus conquistas
Con información de Circuitos Éxitos
Lila Vega, miembro de la Red de Madres, Padres y Representantes, confirmó que los padres no intervinieron en el encuentro sostenido ayer miércoles entre la vicepresidenta Delcy Rodríguez y algunas autoridades de colegios privados, para acordar los nuevos precios de las matrículas en el sector.
En entrevista con César Miguel Rondón, transmitida por Circuito Éxitos expresó: “Simplemente no fuimos invitados”, al añadir que “las mensualidades de los colegios privados tienen que ser discutidas con la comunidad educativa como establece la resolución 114 del Ministerio de Educación”.
Vega cree que “la intención del gobierno es dividir a la comunidad educativa”. De ahí que “el reto sea dialogar todos y no ponernos a pelear, es decir que la administración de la escuela crea que los enemigos son los padres de los alumnos y viceversa”.
A su juicio, “los padres no vamos a renunciar a nuestros derechos. No vamos a declinar con nuestras conquistas, como es el hecho de que los padres ejerzan sus derechos preferentes de decidir la educación para sus hijos”, sentenció.
“El desafío debe ser que nadie abandone la escuela porque no puede pagar y deben crearse mecanismos de solidaridad para las familias que no puedan cancelar”, resaltó.
Reiteró que “hay colegios que han aplicado el mecanismo de becas a los alumnos o que los padres que tengan recursos puedan dar una cuota en “moneda dura.”
Ondarroa a Maduro: Meter el Carnet de la Patria en la educación es un acto criminal
El secretario general de la Alianza del Lápiz calculó que un padre venezolano debe gastar al menos un sueldo mínimo, Bs.S. 1.800, en uniforme para un solo niño
El secretario general de la Alianza del Lápiz calculó que un padre venezolano debe gastar al menos un sueldo mínimo, Bs.S. 1.800, en uniforme para un solo niño
Redacción El Mercurio Web
El secretario general de la Alianza del Lápiz, Eric Ondarroa, calificó como un chantaje más que se condicione la asignación del bono escolar anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, al Carnet de la Patria. Adicionalmente dejó claro que la crisis que hoy atraviesa el sistema de educación pública oficial no se resuelve con un bono de doscientos bolívares soberanos (Bs.S. 200).
“El bono escolar anunciado por el presidente Maduro es un nuevo acto de discriminación social, no es posible que se otorgue exclusivamente a quienes tengan carnet de la patria. No es posible que a estas alturas en Venezuela pensemos que hay niños de primera y niños de segunda (…) Meter el Carnet de la Patria en la educación es un acto criminal”, enfatizó en un pronunciamiento a los medios de comunicación.
El portavoz del movimiento político de los educadores calculó que un padre venezolano debe gastar al menos un sueldo mínimo, Bs.S. 1.800, en uniforme para un solo niño. En tal sentido, detalló que un par de zapatos cuesta cerca de setecientos bolívares soberanos (Bs.S. 700), un pantalón no baja de seiscientos bolívares soberanos (Bs.S. 600), mientras que una camisa cuesta, al menos, quinientos bolívares soberanos (Bs.S. 500).
Durante la misma declaración, Ondarroa cuestionó el regreso, por tercera vez, al Ministerio de Educación de Aristóbulo Istúriz, quien acaba de sustituir a Elias Jaua, señalándolo como uno de los corresponsables del colapso definitivo de la educación venezolana.
Ante este panorama, el dirigente precisó que la educación de las generaciones futuras es hoy un tema neurálgico que debe preocuparle a todo el país, por lo que instó al nuevo titular de la cartera educativa a convertir, cuanto antes, los centros educativos en comedores para el estudiantado venezolano. “Con Hambre un niño no aprende, no se educa. Este es un problema de todos, y si no lo atendemos Venezuela está condenada al desastre”, dijo.