Justicia boliviana busca a conductores de Zurda Konducta por "terrorismo informático"
Autoridades policiales de Bolivia aseguraron que Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero, entraron al país con un guerrillero de las FARC, identificado como Facundo Morales Schoenfeld
Autoridades policiales de Bolivia aseguraron que Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero, entraron al país con un guerrillero de las FARC, identificado como Facundo Morales Schoenfeld
Redacción/Con información de NTN24
La justicia boliviana ha puesto una solicitud contra los conductores del programa Zurda Konducta, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero.
Ambos presentadores chavistas están siendo acusados por autoridades de Bolivia por “terrorismo informático”, “terrorismo mediático“ y por tener nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC).
Concretamente, ellos entraron al país junto a un guerrillero de ese grupo irregular llamado Facundo Morales Schoenfeld. esto lo aseguró el teniente coronel Óscar Gutiérrez, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz.
“Esta persona (Morales) llega junto a Pedro Carvajalino Amaya, el 13 de octubre de 2019 junto con el señor Oswaldo Rivero Curbelo”, dijo Gutiérrez, al tiempo que añadió que los conductores del programa fingieron no conocerse para burlar la seguridad aeroportuaria en el país altiplano.
Entonces Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero (a) Cabeza’e mango han pasado a engrosar la lista de narco-terroristas más buscados en Suramérica. La orden de captura la inicia Bolivia y siguen otros países de la región. #Venezuela #5Dic pic.twitter.com/BQjaEV27ql
— 🇻🇪 OcupadO 🇻🇪 (@ocupado_2007) December 5, 2019
Por este motivo, los delincuentes de ZurdaKonducta, Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero (a) Cabeza’e mango, se sentían guapos y apoyaos pero el círculo se cierra también sobre ellos. #Venezuela #5Dic pic.twitter.com/sZxZE6dQgT
— 🇻🇪 OcupadO 🇻🇪 (@ocupado_2007) December 5, 2019
Justicia de España afirmó que Hugo Carvajal lleva 20 años dedicados al narcotráfico
En el documento que incrimina a Carvajal, también resalta que este habría vendido armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), a cambio de drogas y protección armada a los cargamentos de cocaína que salían de Venezuela
En el documento que incrimina a Carvajal, también resalta que este habría vendido armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), a cambio de drogas y protección armada a los cargamentos de cocaína que salían de Venezuela
Con información de Primer Informe
Este lunes, se dio a conocer el dictamen de la Audiencia Nacional española, la cual accedió a entregar a gobierno estadounidense a Hugo “El Pollo” Carvajal, exmilitar venezolano y exjefe de inteligencia de Hugo Chávez.
En ese sentido, este 18 de noviembre, el Tribunal de España develó documentos de importancia en donde se observa y afirma la participación de Carvajal en acciones de narcotráfico en Venezuela.
Fue así como la justicia española, determinó que Carvajal debía entregarse a Estados Unidos, pues este tenía 20 años trabajando para el narcotráfico instalado por el régimen dictatorial de Chávez y Maduro.
En el documento que incrimina a Carvajal, también resalta que este habría vendido armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), a cambio de drogas y protección armada a los cargamentos de cocaína que salían de Venezuela.
Por esta razón, desde el 08 de noviembre el exmilitar venezolano tiene orden de extradición, la cual no se pudo cumplir ya que al momento en el que los funcionarios españoles llegan a la residencia de Carvajal, este ya se había fugado del país andaluz.
Justicia española asegura que petición de extradición de Hugo Carvajal respondía a motivos políticos
La Audiencia Nacional, que revisó las pruebas entregadas por Estados Unidos, concluyó que la conducta de Carvajal debe calificarse como “delito militar”, por cumplir órdenes bajo los gobiernos de Nicolás Maduro y antes del fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político
La Audiencia Nacional, que revisó las pruebas entregadas por Estados Unidos, concluyó que la conducta de Carvajal debe calificarse como “delito militar”, por cumplir órdenes bajo los gobiernos de Nicolás Maduro y antes del fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político
Con información de Reuters
La Audiencia Nacional de España rechazó extraditar a Estados Unidos a un exjefe de inteligencia militar de Venezuela acusado por narcotráfico al encontrar “una motivación política” en la petición, de acuerdo con la sentencia divulgada el martes.
El exgeneral Hugo Carvajal fue liberado el lunes de una prisión en España, donde permanecía desde abril a la espera de la decisión sobre el proceso de extradición que inició Estados Unidos por señalarlo como miembro de una organización de funcionarios narcotraficantes desde 1999.
En la decisión, el alto tribunal encontró que el general venezolano, acusado también por Estados Unidos de trabajar en la entrega de armamento y protección para el tráfico de drogas del grupo guerrillero colombiano FARC, actuaba como responsable de la inteligencia militar venezolana.
La Audiencia Nacional, que revisó las pruebas entregadas por Estados Unidos, concluyó que la conducta de Carvajal debe calificarse como “delito militar”, por cumplir órdenes bajo los gobiernos de Nicolás Maduro y antes del fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político.
“Cabría entender que la reclamación se fundamenta en una motivación política al demandarse la entrega de Hugo Carvajal por su condición de exdirector de los servicios de inteligencia militar durante las presidencias de Chávez y Maduro”, indica la decisión, que además apunta que la extradición “es causa de denegación por razones políticas”.
Bajo las leyes españolas es obligatorio negar la extradición cuando se trate de un delito estrictamente militar, según señala el texto.
El tribunal también consideró que en las diferentes pruebas que aportó Estados Unidos, a Carvajal no se le reclama por unos hechos “concretos y precisos” que justifiquen la extradición.
Carvajal y sus abogados, al oponerse a la extradición, argumentaron ante el tribunal que la finalidad de Estados Unidos era “espuria” y pretendía “obtener información sobre Nicolás Maduro al haber sido director de los servicios de inteligencia militar de Venezuela”. El general mencionó que los contactos con miembros de las FARC fueron por orden del presidente.
Ismael Romero, quien fuera uno de los abogados de Carvajal en el proceso, dijo a Reuters que no hubo un acuerdo entre el general y las autoridades españolas previo a la decisión del tribunal. “Las autoridades le hicieron la oferta y al ver que no tenía valor su información declinaron seguir por ese camino (...) Todo lo que sabe ya se sabe”, señaló.
Justicia española niega extradición a Estados Unidos de Hugo Carvajal y lo libera
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
Con información de Infobae/Agencias
La Audiencia Nacional española rechazó este lunes extraditar a Estados Unidos al ex general venezolano Hugo Armando Carvalal, ex jefe de la contrainteligencia con Hugo Chávez, reclamado por delitos de narcotráfico, y decidió ponerlo en libertad.
La decisión implicó también la puesta en libertad del militar venezolano. Sin embargo, los motivos del fallo se conocerán recién este martes, y no hay detalles sobre cuándo ocurriría la liberación.
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid.
El gobierno español tiene la decisión final sobre las extradiciones, pero suele seguir los fallos de la Audiencia Nacional.
Carvajal es actualmente disidente de la dictadura chavista y ha hecho un llamamiento a los militares a rebelarse contra Nicolás Maduro.
Además, ha negado las acusaciones de que ayudó a los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a traficar cocaína a Estados Unidos.
Durante la audiencia de extradición la semana pasada, dijo que Washington estaba inventando los cargos, lo que generó dudas sobre si cooperará en el futuro con la justicia norteamericana. "Yo en la justicia de Estados Unidos no confío, el solo hecho que me hayan hecho lo que hicieron es suficiente motivo. No voy a tener derecho a la defensa de ningún tipo y a promover pruebas tampoco", afirmó ante el tribunal Carvajal, quien dirigió la contrainteligencia militar durante más de siete años.
También, explicó en la audiencia que todos los que podrían testificar en su favor en un proceso contra él "están o sancionados o con la visa retirada en Venezuela, otros presos en México y otros muertos, como es el caso del presidente Chávez, que era quien me daba las ordenes directas a mí".
"A (Nicolás) Maduro lo conozco lo suficiente y sé de lo que es capaz", afirmó acto seguido sobre el presidente venezolano, con quien también fue jefe de la contrainteligencia durante un tiempo, aunque Carvajal se declara ahora seguidor del líder opositor Juan Guaidó.
Poliurbaneja detuvo a dos sujetos por intentar violar a una chica
Vecinos del sector Playa Caleta vieron que ambos se aprovechaban de la joven pues los facinerosos la habían drogado. Uno de los dos apresados tiene antecedentes por venta de estupefacientes
Vecinos del sector Playa Caleta vieron que ambos se aprovechaban de la joven pues los facinerosos la habían drogado. Uno de los dos apresados tiene antecedentes por venta de estupefacientes
Juan Afonso/@jcabnews
Oficiales de Poliurbaneja detuvieron a un par de hombres que habían intentado violar a una joven.
Según informó el coronel Carlos Salazar, director de la policía Morreña, los hombres fueron identificados como Ángel Luis Moy Barrero (55) y Arquímedes José Salazar González (21). La detención se efectuó en el sector Playa Caleta.
Vecinos de esa zona llamaron a la policía para denunciar el hecho. Los agentes lograron salvar a la joven, que aparentemente había sido drogada por ambos sujetos.
Salazar informó que Moy tiene antecedentes policiales desde el año 1996 por venta de sustancias estupefacientes.
Polianzoátegui incautó 236 panelas de marihuana ocultas en un autobús
La unidad partió de Caracas e iba hacia Carúpano. Tres detenidos, que eran los tripulantes del bus, quedaron detenidos. La droga saldría a Trinidad y Tobago
La unidad partió de Caracas e iba hacia Carúpano. Tres detenidos, que eran los tripulantes del bus, quedaron detenidos. La droga saldría a Trinidad y Tobago
Juan Afonso/@jcabnews
Oficiales de Polianzoátegui han incautado 236 panelas de marihuana que estaban siendo transportadas en un autobús de pasajeros de la línea Rodovías que iba hacia Carúpano, estado Sucre, partiendo desde Caracas.
El almirante Williams Serante, comandante de la REDI Oriente, en compañía del general Félix Manrique, director de Polianzoátegui, informó que los tres tripulantes del bus están detenidos y fueron identificados como Douglas Antonio Rangel Perdomo (43), Asdrúbal Toussaint (63) y Óscar Venegas (34). La unidad tenía 52 pasajeros.
El bus fue retenido en la autopista José Antonio Anzoátegui, cerca de Sigo, pues por labores de inteligencia de Polianzoátegui, se sospechaba que había drogas en la unidad, lo que al final fue cierto.
Además, se incautaron cinco teléfonos celulares y la unidad fue retenida en la comandancia de la policía estadal. La droga estaba oculta en seis bolsos que estaban escondidos en un compartimiento de la cabina, donde pasa la caja de cambios de la unidad de transporte.
Se cree que la droga la sacarían por el estado Sucre hacia Trinidad y Tobago, algunas islas del Caribe y luego hacia Europa.
El peso total de las panelas es de 128,575 kilogramos. En todo el año, en Anzoátegui se han incautado poco más de dos toneladas de distintas drogas.
Militar retirado y un civil fueron arrestados tras transportar 901 panelas de drogas
Los hombres fueron detenidos por la GNB en el PAC de la zona de Moja Casabe, en el municipio Miranda, zona sur del estado
Los hombres fueron detenidos por la GNB en el PAC de la zona de Moja Casabe, en el municipio Miranda, zona sur del estado
Juan Afonso/@jcabnews
Un militar retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y un civil, fueron detenidos por la propia GNB en el Punto de Atención al Ciudadano (PAC) del sector Moja Casabe, municipio Miranda, zona sur del estado.
Los detenidos fueron identificados como José Francisco García, sargento mayor de primera retirado de la GNB y Luis Alberto Camacho.
Ambos pasaron por dicho PAC en una camioneta Ford Explorer color negra de placas YAB57B. La guardia encontró las 901 panelas de drogas en el vehículo.
839 de estos envoltorios eran de marihuana y los 62 restantes de cocaína. Se desconoce la procedencia de este alijo.
MP acusó a hombre por financiar tráfico de drogas en Maiquetía
El escrito de acusación fue presentado ante el Tribunal 3° de Control de Vargas, instancia a la cual se le solicitó la admisión del acto conclusivo
El escrito de acusación fue presentado ante el Tribunal 3° de Control de Vargas, instancia a la cual se le solicitó la admisión del acto conclusivo
Con información de Globovisión
El Ministerio Público acusó a Mohammad Nasser Fares y Ramona Ávalo González por estar presuntamente relacionados con el tráfico de 32 kilos con 767 gramos de cocaína que fueron incautados el 18 de enero de este año en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado Vargas.
Las fiscalías 3° nacional y 11° de esa entidad federal acusaron a Nasser Fares y Ávalo González como financista y cooperadora inmediata, respectivamente, en el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte, además de asociación para delinquir.
El escrito de acusación fue presentado ante el Tribunal 3° de Control de Vargas, instancia a la cual se le solicitó la admisión del acto conclusivo y de las pruebas que la sustentan, y que se ordene el enjuiciamiento de ambas personas. También se requirió que se mantenga la medida privativa de libertad; el hombre está recluido en el Internado Judicial Rodeo III, y la mujer en el Instituto Nacional de Orientación Femenina.
Por este caso fueron acusados el pasado mes de marzo el sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Alexis Páez Mendoza, adscrito ala Unidad Especial Antidrogas N° 45; los oficiales de seguridad aeroportuaria, Adrián López García, Antonio Ramos Salamanca y Rommel Rojas Subero; los empleados de mantenimiento de la empresa Splendor C.A. Alberto Ramírez Tortolero y Yamileisy Bolívar Vargas; además de los pasajeros Yolenny Santiago Camacho y Juan Díaz Colina.
En horas de la tarde del 18 de enero, funcionarios de la Unidad Especial Antidrogas de Vargas, que se encontraban en la puerta de embarque N° 23, visualizaron a Santiago Camacho y Díaz Colina, quienes pretendían abordar el vuelo TK183 de Turkish Airlines con destino a Estambul.
Los pasajeros se mostraron nerviosos, por lo que los efectivos revisaron las dos maletas que portaban, donde encontraron 30 panelas de cocaína con un peso de 32 kilos con 767 gramos.
Estas personas fueron referidas y puestas a la orden del Ministerio Público (MP).