Aragua de Barcelona rinde culto a su líder espiritual y apóstol de la juventud Monseñor Oscar Rodríguez Rondón
Durante el acto se hizo entrega por parte de de la Fundación San Juan Pablo II de dos sillas de ruedas y varias bolsas de comida
Durante el acto se hizo entrega por parte de de la Fundación San Juan Pablo II de dos sillas de ruedas y varias bolsas de comida
Nota de prensa
Nutrida concurrencia de feligreses de Aragua de Barcelona y áreas vecinas se hicieron presente el pasado sábado 19 en la Iglesia San Juan Bautista, para rendir homenaje a Monseñor Oscar Alfonzo Rodríguez, quien por más de 60 años se entregó en alma, vida y corazón a exaltar los valores cristianos en la zona sur del estado Anzoátegui.
José Manuel Romero Barrios, obispo de la zona presidió la liturgia dónde con un sonoro y largo aplauso se decidió solicitar a las autoridades municipales sellar para siempre una de las calles de Aragua de Barcelona con el nombre de ese apóstol de Dios, venido de tierras andinas, Escuque, Trujillo.
Cabe destacar la figura del joven parroco, padre Nieves, quien invitó al obispo Romero a oficiar el importante acto religioso.
El presidente de la Fundación San Juan Pablo II, Dr. Antonio Cedeño Umanés, padre de la iniciativa en cuestión, intervino en el acto y destacó la labor de tan ilustre apóstol de la juventud que se entregó a la formación de los jóvenes y a predicar con el ejemplo la supremacía del bien común y la fe cristiana. Teniendo como centro la Iglesia Católica de la Atenas de Oriente, como es conocida Aragua de Barcelona. Destacó.
En ese mismo acto se hizo entrega por parte de de la Fundación San Juan Pablo II de dos sillas de ruedas y varias bolsas de comida.
Foto. 1. Uno de los beneficiados .
Foto 2. Obispo José Manuela Romero, Antonio Cedeño Umanés y Juan Velásquez.
Dr. Antonio Cedeño Umanés: Diálogo USA-Venezuela relanzará el aparato productivo nacional
"Sería un absurdo negar que el mundo se mueve al ritmo pautado por el sector económico privado. Nervio y Motor del desarrollo y progreso de los pueblos”
"Sería un absurdo negar que el mundo se mueve al ritmo pautado por el sector económico privado. Nervio y Motor del desarrollo y progreso de los pueblos”
Nota de prensa
Quiénes apostamos con renovada fe y esperanza en el relanzamiento del país. Aplaudimos la iniciativa de dialogar de los dos gobiernos en aras de normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales que,sin duda, redundará en beneficio mutuo.
Así lo expresó el ex diputado, ex aspirante a gobernador y pre-candidato presidencial Antonio Cedeño Umanés. En el marco de la gira proselitista que hiciera este fin de semana por el Sur del estado Anzoátegui.
"Sería un absurdo negar que el mundo se mueve al ritmo pautado por el sector económico privado. Nervio y Motor del desarrollo y progreso de los pueblos. A las pruebas me remito. La materialización de ese enunciado se logra con menos intervencionismo del estado tanto del gobierno central como de los regionales y locales. Lo que no significa dejar de controlar calidad, no precios. Los precios serán cosas de la oferta y demanda. El rol del estado es y debe ser siempre facilitar, no torpedear, los proyectos de engrandecimiento de la industria privada, esa premisa se convierte en empleos y mejor calidad de vida de nuestros connacionales.
La participación de más y mayor fuerza del sector privado, asevera, ha sido y será siempre la punta de lanza que marcará la ruta a seguir para el progreso y bienestar de todos.
El estado, insiste, tiene que ser un estado Promotor. Lo demás es ponernos a inventar vainas (sic ).
De modo que hacemos votos para la normalización de las relaciones entre EE. UU y Venezuela. Países unidos por lazos históricos de Libertad y Democracia. Sólo habría que ojear los postulados de George Washington y nuestro Simón Bolívar para comprobarlo.
Más que necesario, asegura, es un clamor nacional, continuar el diálogo sincero, claro y transparente. Eso conllevaría a la apertura de la embajada y consulados. Restablecer los vuelos y actividades comerciales entre estos 2 países inmersos en la globalización y diversificación económica mundial.