Salud Pedro Galvis Salud Pedro Galvis

Julio Castro: Venezuela registra un repunte de Covid-19

30% de las personas que tienen el virus no muestra ningún tipo de síntomas

30% de las personas que tienen el virus no muestra ningún tipo de síntomas

Redacción

El médico infectólogo, Julio Castro, advirtió este lunes que no hay muchas formas de diferenciar la gripe de la Covid-19, «al menos clínicamente».

Precisó que toda persona que tenga síntomas «debe hacerse una prueba o asumir que lo tiene» y quienes tengan cualquier síntoma «deben mantenerse, mínimo, 7 días en aislamiento completo, probablemente 10 aquellas personas que tengan enfermedades inmunes».

Destacó que el 30% de las personas que tienen el virus no muestra ningún tipo de síntomas, «por eso es que es importante hacerse la prueba».

En Venezuela «hay sin duda un repunte importante de Covid-19», por lo que hay «una nueva ola pandémica», insistió Castro.

«Está pasando algo interesante, en el resto del mundo vuelve a subir, más del 60% son transmisiones por Ómicron 2?, refirió.

Manifestó en una entrevista en el Circuito Onda La Superestación que las pruebas de antígenos «no funcionan tan bien como funcionaban en las variantes anteriores» y «el mundo ya comienza a hablarse de una nueva generación de vacunas».

Leer más
Salud Pedro Galvis Salud Pedro Galvis

Julio Castro alerta sobre una cuarta ola de Covid-19

Han aumentado los casos de coronavirus, pese a que todavía no han recibido un reporte del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Han aumentado los casos de coronavirus, pese a que todavía no han recibido un reporte del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Redacción

El médico infectólogo Julio Castro dijo este miércoles que, con base en el aumento de casos durante las dos últimas semanas, se podría decir que estamos ante una cuarta ola en Venezuela.

«No sabemos qué tan intensa, qué tan severa o qué tan larga va a ser», expresó durante la presentación del monitoreo de Covid-19, elaborado por la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) y Médicos por la Salud.

Castro enfatizó que han aumentado los casos de coronavirus, pese a que todavía no han recibido un reporte del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) sobre el tipo de variante que podría estar vinculando en el país.

Indicó que la pandemia «no se acaba», por lo que la población debe seguir vacunándose y cumpliendo las medidas de bioseguridad: lavado de manos, distanciamiento público y uso correcto de tapabocas.

Recordó que anteriormente se registraron tres ondas pandémicas claras de esta enfermedad: a mediados de 2020, a finales de 2021 y principios de 2022, éstas últimas relacionada con la variante delta y omicrón del SARS CoV-2. «A pesar de que hemos llegado al punto más bajo, los casos de infecciones respiratorias agudas están registrando un nuevo aumento (…) Esto es una alerta amarilla de que probablemente tenemos una nueva transmisión».

Leer más
Salud Pedro Galvis Salud Pedro Galvis

Julio Castro: “La transmisión de la viruela del mono es muy baja”

El infectólogo resaltó que no es una enfermedad viral y, como la mayoría de estas, no tiene tratamiento

El infectólogo resaltó que no es una enfermedad viral y, como la mayoría de estas, no tiene tratamiento

Redacción

Tras el anuncio del Ministerio de Salud sobre la confirmación del primer caso de la viruela del mono en Venezuela, el médico infectólogo Julio Castro destacó que virus tiene una capacidad de transmisión relativamente baja y el contacto tiene que ser cercano y directo para ser contagiosa.

“En este tipo de viruela las lesiones son obvias y visibles, no tiene porcentaje de asintomáticos, como ocurre con los casos por Covid-19″, indicó el médico durante una entrevista concedida a la emisora radial Onda La Superestación.

Los síntomas de la viruela del mono son:

Cuadro febril,

Malestar general / dolor muscular

Lesiones en la piel, sobre todo en las palmas de las manos y plantas de los pies.

En cuanto a un tratamiento específico -como ocurre con el Covid-19- el infectólogo resaltó que no es una enfermedad viral y, como la mayoría de estas, no tiene tratamiento.

Ante esta situación, recomendó continuar con las medidas sanitarias actuales:

Uso de la mascarilla,

Lavado continuo de manos,

Uso de gel alcoholado / alcohol

En caso de estar en contacto con una persona con viruela del mono, no tocar las lesiones en la piel.

Al ser consultado sobre la efectividad de la vacuna de la viruela humana indicó que “quienes tienen esta vacuna tienen una protección del 85%. Pero es poco probable que las personas menores de 45 años estén vacunadas, porque una vez que se declaró erradicada la enfermedad se dejó de vacunar.

Leer más
Salud Pedro Galvis Salud Pedro Galvis

Castro advierte que el tiempo promedio de contagio del virus sin utilizar mascarilla es de 15 minutos

“El tiempo de exposición a ómicron es 30% mayor”

“El tiempo de exposición a ómicron es 30% mayor”

Redacción

El médico infectólogo Julio Castro aseguró que el tipo de mascarillas utilizadas por las personas define el tiempo que tardan en contagiarse con el Covid-19, pero aquellos que no usan esta medida sanitaria en solo 15 minutos pueden estar infectados al estar en contacto con un portador del virus.

“El tiempo promedio de exposición para contagiarse entre una persona que porta el virus y una que no sin utilizar mascarillas es de 15 minutos “, expresó Castro en su espacio semanal en la emisora radial Onda La Super Estación.

Explicó que “en el caso de contacto entre una persona infectada que utiliza KN95 y una no infectada que también utiliza KN95 se necesitan 25 horas de conexión directa para que exista contagio”.

“El uso de mascarilla evidencia que el efecto aerosol (la transmisión no es solo por gotas de saliva grandes que salen del cuerpo), es una segunda forma de transmisión “, recalcó.

Insistió en el uso de la mascarilla y el distanciamiento social porque “el tiempo de exposición a ómicron es 30% mayor”.

“La mascarilla protege, la protección no es igual dependiendo del tipo de mascarilla y eso implica utilizar la mascarilla dependiendo del riesgo que está corriendo”, agregó.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Julio Castro Venezuela podría estar en el inicio de la tercera ola de Covid-19

Explicó que “hay una suma de factores que están presionando para que aumente la transmisión”

Explicó que “hay una suma de factores que están presionando para que aumente la transmisión

Redacción

El doctor Julio Castro, alertó este miércoles que en Venezuela se está registrando un nuevo aumento de los contagios de Covid-19 que podría significar el inicio de la tercera ola pandémica.

“Empezamos a tener un peldaño nuevo, un brinco, que puede interpretarse como una espiga de la segunda onda pandémica o el inicio de la tercera onda pandémica”, señaló el médico internista e infectólogo en entrevista con Circuito Éxitos.

Explicó que “hay una suma de factores que están presionando para que aumente la transmisión”, entre ellos la presencia de las variantes Delta y Mu. Esto se agudiza del cansancio de la gente que ahora no toma las medidas preventivas, además del inicio de las clases presenciales y la campaña electoral.

Castro advirtió que el fin de la epidemia “no está cerca” y que “la inmunidad de rebaño es un espejismo”.

“Se van a producir infecciones recurrentes, enfermedad severa y muerte en aquellos que no están vacunados, y es algo que vamos a estar viendo meses todavía por delante. No es real pensar que la epidemia se va a acabar en noviembre o en diciembre. Eso no es real. Tenemos que ser realistas, y el mundo entero empieza a pensar que el fenómeno COVID va a durar un par de años más“, afirmó.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Julio Castro: En los próximos tres meses no habrá segunda dosis de la Sputnik V en Venezuela

La escasez en Venezuela de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V no se solucionará en los próximos meses

La escasez en Venezuela de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V no se solucionará en los próximos meses

Redacción

Este martes el infectólogo, Julio Castro, aseguró que el coronavirus existirá en el mundo durante uno o dos años más.

“Vamos a tener Covid uno o dos años más, en diferentes magnitudes de enfermedad van a haber picos, van a bajar, van a aumentar las vacunaciones”, dijo, durante una entrevista con Román Lozinski, donde explicó que con la variante delta se debe llegar al 80 y 90% de población vacunada para “tapar la epidemia”.

Asimismo, destacó que “hubo la falsa sensación de que la vacunación importante, inclusive la vacunación masiva, iba a romper este ciclo drásticamente” y que para verano de este año todo volvería a la normalidad, pero “no va a ser así”, aclaró.

Sobre la variante delta dijo que ha generado el aumento de casos en gran parte del mundo, Castro resaltó que, según expertos, las cifras de contagio de esta cepa se parecen a la de sarampión, “que es la tasa más alta que conocemos de transmisibilidad”.

Segunda dosis de Sputnik

Por otra parte, Julio Castro destacó que la escasez en Venezuela de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V no se solucionará en los próximos meses.

“En los próximos dos, tres meses no va a haber segunda dosis de Sputnik V”, señaló.

El infectólogo estimó que alrededor de 500 – 600 mil personas en Venezuela se encuentran a la espera de la segunda dosis de Sputnik V; por lo que dijo que las autoridades deberían emitir un pronunciamiento para señalarle a los ciudadanos lo que deben hacer.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Esta es la recomendación de Julio Castro a los viajeros sobre la vacuna anticovid

Recomendó a las personas que deseen viajar al exterior, que vayan a su punto de vacunación para que les escriban la especificación de la marca de la dosis que recibieron

Recomendó a las personas que deseen viajar al exterior, que vayan a su punto de vacunación para que les escriban la especificación de la marca de la dosis que recibieron

Redacción

El infectologo Julio Castro recomendó a las personas que recibieron la vacuna Sinopharm, pero que en su tarjeta de vacunación les escribieron “Vero Cell”. que vuelvan a su centro de inmunización para que hagan la especificación de la empresa productora de la dosis.

“Deben ir a donde lo vacunaron y que le pongan que es Sinopharm, que es la única vacuna china que hay en Venezuela hasta el momento. ¿Por qué no debe ponerse Vero Cell? Porque Vero Cell es un mecanismo de producción de la vacuna. La Sinovac también es Vero Cell. Ese no es el nombre de la vacuna“, explicó Castro en entrevista con Román Lozinski en Circuito éxitos.

El médico infectólogo recomendó a las personas que deseen viajar al exterior, que vayan a su punto de vacunación para que les escriban la especificación de la marca de la dosis que recibieron.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Julio Castro alerta sobre una tercera ola de contagios de Covid-19 en Venezuela

«La semana del 30 de mayo tuvimos la segunda cifra más alta de casos desde el inicio de la pandemia»

«La semana del 30 de mayo tuvimos la segunda cifra más alta de casos desde el inicio de la pandemia»

Redacción

El médico infectólogo, Julio Castro, alertó que se mantendrá el pico pandémico entre 10 y 12 semanas, dijo tras destacar que los casos no han bajado desde hace 14 semanas.

«La semana del 30 de mayo tuvimos la segunda cifra más alta de casos desde el inicio de la pandemia» añadió.

Advirtió que se avecina una tercera ola de contagios y los ciudadanos deben prepararse. Y señaló que los micro ambientes no determina la situación de todo el país. «Pensar que porque en tu ciudad no se oyen tantos casos ya bajó la curva, es errado» agregó.

El experto explicó que hay más actividad epidémica en el occidente del país en estos momentos y pese al subregistro, la curva de las cifras oficiales refleja lo que está pasando en el país.

«La forma de la curva que tienen los registros oficiales es igual a la que tenemos un grupo de médicos de todo el país» señaló.

Castro resaltó que el país está en una situación más larga y grande que la primera onda epidémica.

Alertó que no se puede esperar que los inicios de estas vacunas vayan a generar un efecto rebaño especialmente durante este pico pandémico.

«Si vacunamos a 2 millones de personas a la semana, para final de año estaremos alcanzando la inmunidad de rebaño» concluyó.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Julio Castro: Es falso que llegarán al país 5 millones de dosis contra el covid

Probablemente en el primer envío de COVAX lleguen unas 350 mil dosis, que podrían aumentar a 2 millones si se levanta el veto a las vacunas de AstraZeneca impuesto por el chavismo

Probablemente en el primer envío de COVAX lleguen unas 350 mil dosis, que podrían aumentar a 2 millones si se levanta el veto a las vacunas de AstraZeneca impuesto por el chavismo

Redacción

El doctor Julio Castro aseguró este martes que no es cierto que en julio llegarán al país 5 millones de dosis contra el coronavirus a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX), como dijeron los voceros de Nicolás Maduro.

El lunes, el ministro de salud, Carlos Alvarado, dijo que avanzan con el pago a COVAX para inmunizar a más de 5 millones de personas. “Ya se ha cancelado prácticamente todo lo que corresponde al mecanismo COVAX (…) Con los avances que hemos hecho en el pago, probablemente para el mes de julio, es lo que nos ha dicho la gente del mecanismo COVAX, estarían llegando nuevas vacunas para ese número de personas”, indicó.

Sin embargo, el doctor Castro aclaró que esto no es así. Explicó que probablemente en el primer envío de COVAX lleguen unas 350 mil dosis, que podrían aumentar a 2 millones si se levanta el veto a las vacunas de AstraZeneca impuesto por el chavismo.

“No van a llegar 5 millones de vacunas en julio. 5 millones son las vacunas que va a administrar COVAX durante todo el 2021 para Venezuela. No es que van a llegar los 5 millones de un solo guamazo. Eso no va a pasar “, precisó el médico internista e infectólogo en entrevista con Román Lozinski en Circuito Éxitos.z

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Julio Castro insiste en la protección ante la variante brasileña del covid

“Las cuarentenas radicales y medidas estrictas son las formas de controlar estos nuevos incrementos”

“Las cuarentenas radicales y medidas estrictas son las formas de controlar estos nuevos incrementos”

Redacción

El médico Julio Castro informó que aún no se tienen datos fuertes sobre la variante brasileña en Venezuela, sin embargo, instó a protegerse hasta que se genere “una inmunidad de rebaño”.

“Las cuarentenas radicales y medidas estrictas son las formas de controlar estos nuevos incrementos”, reiteró en una entrevista transmitida por Unión Radio, donde además señaló que de acuerdo al monitoreo de su equipo de trabajo, “los hospitales decían que desde la segunda semana de enero empezaron a aumentar los casos significativamente, debido a las reuniones en diciembre”.

Explicó que durante la primera ola de contagios no había variantes. “Actualmente, sí, a pesar de que no tengamos claro cuántas personas están contagiadas con la nueva variante o no”.

“No hay datos fuertes sobre la transmisibilidad de la variante brasileña. En el mundo sólo se conoce que la transmisibilidad es mayor y el virus es más agresivo con la variante de Reino Unido”, sentenció.

Leer más