Dgcim arrestó a hija de militar implicado en hechos del 30 de abril
La joven Michelle Stephany Peñalver López, habría sido detenido cuando se encontraba sellando su pasaporte para salir del país, según informó la periodista Sebastiana Barráez a través de su cuenta en Twitter
La joven Michelle Stephany Peñalver López, habría sido detenido cuando se encontraba sellando su pasaporte para salir del país, según informó la periodista Sebastiana Barráez a través de su cuenta en Twitter
Con información de NTN24
Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), detuvieron a una estudiante de comunicación social por presuntamente ser hija de un exjuez militar detenido el pasado 30 de abril.
La joven Michelle Stephany Peñalver López, habría sido detenido cuando se encontraba sellando su pasaporte para salir del país, según informó la periodista Sebastiana Barráez a través de su cuenta en Twitter.
Peñalver, hija del coronel Ramón Alí Peñalver, regresó a Venezuela hace dos meses para presentar su tesis de grado en la Universidad de Los Andes y, según aclaró la periodista, la estudiante no tiene mayor trato con su padre, ni cuenta con apoyo efectivo ni económico de este.
“Al parecer la detienen solo por ser hija del coronel de la GNB y ex juez militar Ramón Alí Peñalver Vásquez, detenido por el 30 de abril, con quien la joven no tenía mayor trato y a quien el coronel nunca ha apoyado ni afectiva ni económicamente”, fue parte del mensaje compartido por Barráez.
URGENTE DETENCIÓN
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
1) LA DGCIM detuvo a la estudiante de comunicación social Michelle Stephany Peñalver López, que es la joven que ven en la foto. Ella estuvo año y medio fuera del país y regresó hace dos meses a presentar su tesis de grado en la Universidad de Los Andes. pic.twitter.com/siSlSccpmw
2) Ayer, cuando Michelle Stephany se disponía a sellar su pasaporte para salir del país, fue detenida y la DGIM la tendría recluida en una sede que tiene aviso de Posada en Las Lomas de San Cristóbal. Como siempre DGCIM lo niega. pic.twitter.com/0Po7cLChiM
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
3) Al parecer la detienen solo por ser hija del Coronel de la GNB y ex juez militar Ramón Alí Peñalver Vásquez, detenido por el 30 de Abril, con quien la joven no tenía mayor trato y a quien él Coronel nunca ha apoyado ni afectiva ni económicamente.
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
4) La joven Michelle Stephany Peñalver López, a punto de graduarse de periodista es hija de la licenciada en comunicación social y publicista Jenny López, ampliamente conocida en el Táchira. Urge que la DGCIM libere a la joven a quien tienen desaparecida.
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
Justicia española niega extradición a Estados Unidos de Hugo Carvajal y lo libera
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid
Con información de Infobae/Agencias
La Audiencia Nacional española rechazó este lunes extraditar a Estados Unidos al ex general venezolano Hugo Armando Carvalal, ex jefe de la contrainteligencia con Hugo Chávez, reclamado por delitos de narcotráfico, y decidió ponerlo en libertad.
La decisión implicó también la puesta en libertad del militar venezolano. Sin embargo, los motivos del fallo se conocerán recién este martes, y no hay detalles sobre cuándo ocurriría la liberación.
El ex aliado del caudillo bolivariano estaba en prisión provisional desde mediados de abril, tras ser detenido en Madrid.
El gobierno español tiene la decisión final sobre las extradiciones, pero suele seguir los fallos de la Audiencia Nacional.
Carvajal es actualmente disidente de la dictadura chavista y ha hecho un llamamiento a los militares a rebelarse contra Nicolás Maduro.
Además, ha negado las acusaciones de que ayudó a los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a traficar cocaína a Estados Unidos.
Durante la audiencia de extradición la semana pasada, dijo que Washington estaba inventando los cargos, lo que generó dudas sobre si cooperará en el futuro con la justicia norteamericana. "Yo en la justicia de Estados Unidos no confío, el solo hecho que me hayan hecho lo que hicieron es suficiente motivo. No voy a tener derecho a la defensa de ningún tipo y a promover pruebas tampoco", afirmó ante el tribunal Carvajal, quien dirigió la contrainteligencia militar durante más de siete años.
También, explicó en la audiencia que todos los que podrían testificar en su favor en un proceso contra él "están o sancionados o con la visa retirada en Venezuela, otros presos en México y otros muertos, como es el caso del presidente Chávez, que era quien me daba las ordenes directas a mí".
"A (Nicolás) Maduro lo conozco lo suficiente y sé de lo que es capaz", afirmó acto seguido sobre el presidente venezolano, con quien también fue jefe de la contrainteligencia durante un tiempo, aunque Carvajal se declara ahora seguidor del líder opositor Juan Guaidó.
Dgcim interrogó a teniente por permitir sesión de fotos íntimas a civil en Base Aérea La Carlota
El teniente Johandrys José Conde admitió haber contactado a una mujer para que hiciera una sesión fotográfica, que ella misma subió a redes sociales posteriormente
El teniente Johandrys José Conde admitió haber contactado a una mujer para que hiciera una sesión fotográfica, que ella misma subió a redes sociales posteriormente
Juan Afonso/@jcabnews
Este viernes, se conoció que agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se presentaron en la Base Aérea La Carlota para interrogar a un teniente adscrito a esa zona por una sesión de fotos a una mujer civil.
El militar, de nombre Johandrys José Conde, quien está a cargo de la Dirección de Mantenimiento Aeronáutico (Dimadea) en ese recinto, admitió a los agentes de contraespionaje que contactó a la dama vía Twitter para que se hiciera las fotos en un avión Hércules, que se encuentra en el lugar.
La dama se hace llamar en Twitter @queenswinger, y se describe como “Pareja que disfruta del estilo swinger Buscamos amistades de parejas o chicos solos de mente abierta, disfrutamos del divino placer de el sexo !!“
La identidad de la mujer implicada no se ha dado a conocer. Los agentes de Contrainteligencia la están buscando.
Estas fueron algunas de las fotos que se publicaron en esa cuenta de Twitter, pero que luego fueron borradas.
Exigen liberación de la clarinetista Karen Palacios
La chica lleva 44 días en prisión solo por expresar en Twitter desacuerdo con Nicolás Maduro. Eso, y el hecho de haber firmado en el Plebiscito de 2017 además, la descartó de ser contratada en la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela
La chica lleva 44 días en prisión solo por expresar en Twitter desacuerdo con Nicolás Maduro. Eso, y el hecho de haber firmado en el Plebiscito de 2017 además, la descartó de ser contratada en la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela
Con información de El Nacional
El abogado del Foro Penal, José Santoyo, denunció que la joven clarinetista, de 25 años de edad, Karen Palacios, que fue detenida el primero de junio, no ha sido liberada, pese a que tiene boleta de excarcelación.
Su madre, Judith Pérez, explicó que luego de ser presentada en el tribunal el juez ordenó libertad con régimen de presentación cada 30 días y el 18 de junio salió la boleta de excarcelación. Sin embargo, Palacios fue trasladada esta semana desde la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) localizado en Los Teques.
Pérez aseguró que su hija ha sido víctima de torturas psicológicas y amenazas.
"Le decían que la iban a matar, no puede dormir. Mientras estuvo en la Dgcim la mantuvieron en el sótano y solo fue sacada al sol dos veces. Por esto mi hija estaba presentando fuertes dolores de espalda. La celda no tenía ventanas y solo había espacio para 2 literas que compartían 10 mujeres", indicó.
La estudiante pertenecía al Sistema Nacional de Orquestas desde los 11 años de edad y no pasó a formar parte de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela como clarinetista porque firmó en el plebiscito organizado por la Asamblea Nacional en 2017. Palacios denunció lo sucedido a través de las redes sociales y por esta razón fue encarcelada.
Primera vez que abro un hilo
— Karen Palacios (@KrenClarinet) 26 de mayo de 2019
Les cuento por acá que tengo aproximadamente 3 meses tocando Clarinete (1er clarinete) en la orquesta Filarmonica Nacional. Esperando un contrato de tres meses, que ellos me ofrecieron, para luego presentar mi audición y poder quedar fija.
Madre de la Presa Política Karen Palacios, reclama que durante la reclusion de Karen en DGCIM no dejaron que la viera durante 29 días, que teniendo boleta de excarcelación desde el 18/06 aún sigue presa, (ahora INOF) y que ha sido sometida a torturas psicológicas.#LiberenAKaren pic.twitter.com/Pfq8HjnSEN
— Foro Penal (@ForoPenal) 13 de julio de 2019
Karen Palacios tiene 25 años, estudiante y clarinetista. En la Filarmónica Nacional no renovaron su contrato porque había firmado y votado contra el régimen. Su indignación la expresó por Twitter. Por eso la metieron presa desde #1Jun Tiene boleta de excarcelación #LiberenAKaren pic.twitter.com/ZrVnrLq5xr
— José F. Santoyo (@santoyojf) 14 de julio de 2019
Este fue el último mensaje que dejó Karen Palacios antes que los milicos de la Dgcim se la llevaran presa solo por quejarse contra Maduro. Un lema que los chavistas nunca entenderán porque no tienen vida propia ni concepción de felicidad. https://t.co/8lrhaoFPHG
— El joven Midoriya (@burrozombi) 14 de julio de 2019
Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a toda la directiva de la Dgcim
Los integrantes de la dirección general de este organismo fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
Los integrantes de la dirección general de este organismo fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
Con información de La Patilla
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este jueves sanciones contra todo el directorio de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Venezuela.
Los integrantes de la dirección general de este organismo fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Comunicado
"Hoy en día, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a la Dirección General de Contrainteligencia Militar del Gobierno de Venezuela, o La Dirección General de Contrainteligencia Militar, más conocida como DGCIM. Esta acción, tomada de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13850, según enmendada, está dirigida a la DGCIM para operar en el sector de defensa y seguridad de Venezuela.
“El arresto por motivos políticos y la muerte trágica del capitán Rafael Acosta fue injustificado e inaceptable”, dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin. “El Departamento del Tesoro se ha comprometido a poner fin al tratamiento inhumano del ex régimen de Maduro contra los opositores políticos, los civiles inocentes y los miembros de las fuerzas armadas en un esfuerzo por suprimir la disidencia”.
El 21 de junio de 2019, la DGCIM detuvo al capitán de la Armada Rafael Acosta Arévalo, alegando que estaba involucrado en un complot para asesinar a Maduro. Cuando Acosta fue visto por primera vez públicamente en su audiencia siete días después, mostró signos de abuso físico, como estar en una silla de ruedas, y no pudo hablar. El 29 de junio, el capitán Acosta murió. Aunque dos funcionarios de la DGMCC fueron acusados ??de homicidio en relación con la muerte de Acosta, esta es solo la muestra más reciente de brutalidad llevada a cabo por una agencia notoria por sus métodos violentos.
El 5 de julio de 2019, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un informe que detallaba los métodos utilizados por la DGCIM para extraer información y confesiones, intimidar y castigar a los detenidos. Los informes anteriores de la Organización de los Estados Americanos y Human Rights Watch, entre otras organizaciones, también han detallado la brutalidad y el uso de la tortura por parte de la DGCIM.
Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en la propiedad de esta entidad, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de esta entidad, que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de Las personas estadounidenses están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todos los tratos por personas de los Estados Unidos o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas.
Treasury sanctions Venezuela’s Military Counterintelligence Agency following the death of Venezuelan Navy Captain Rafael Acosta https://t.co/nkSBPTMihg
— Treasury Department (@USTreasury) 11 de julio de 2019
Gobierno de Estados Unidos incluye a la DGCIM en la lista de sujetos designados. No habrá escapatoria para aquellos que se nieguen a colaborar con la transición democrática e insistan en apotar violaciones a derechos humanos.
— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) 11 de julio de 2019
DATO La sanción a la Dgcim por parte del Tesoro EEUU tiene contenido más político y simbólico que factual. La nota de ese despacho no dice nada sobre medidas contra los funcionarios, solo contra los bienes y el dinero que la Dgcim pueda tener en ese país.
— Javier I. Mayorca (@javiermayorca) 11 de julio de 2019
Chaim: Régimen madurista deberá responder por el vil asesinato del capitán Acosta Arévalo
El diputado anzoatiguense aseguró que la muerte en cautiverio del alto oficial naval se suma a la extensa lista de opositores y presos políticos que han fallecido a causa de las torturas aplicadas en diversas instalaciones del Sebín y la Dgcim por lo que pidió nuevamente a la alta comisionada de la ONU para los DD.HH iniciar una investigación al respecto
El diputado anzoatiguense aseguró que la muerte en cautiverio del alto oficial naval se suma a la extensa lista de opositores y presos políticos que han fallecido a causa de las torturas aplicadas en diversas instalaciones del Sebín y la Dgcim por lo que pidió nuevamente a la alta comisionada de la ONU para los DD.HH iniciar una investigación al respecto
Con información de nota de prensa
El fallecimiento bajo extrañas circunstancias del detenido Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo no pasó inadvertido para el diputado anzoatiguense a la Asamblea Nacional (AN), Chaim Bucarán, quien aseguró que el régimen de Nicolás Maduro está en la obligación de responder ante la justicia por el asesinato de un oficial castrense que sufrió todo tipo de torturas en las instalaciones militares a donde fue llevado desde su captura el pasado 21 de junio, siendo preciso tomar cartas en el asunto a fin de evitar que este crimen quede impune.
En declaraciones ofrecidas esta semana a diversos medios de prensa, Chaim comentó con evidente preocupación que las sedes del Sebín o la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGECIM) se han convertido a lo largo de los últimos años en centros donde cientos de presos políticos suelen ser sometidos a todo tipo de vejaciones por los matones de un gobierno que pretende perpetuarse en el poder usando métodos propios de la antigua Seguridad Nacional a cargo de Marcos Pérez Jiménez.
“El capitán Acosta Arévalo fue capturado durante la visita de Michelle Bachelet al país y en ese momento disfrutaba de buena salud. Sin embargo pocos días más tarde al ser presentado ante los tribunales encargados de verificar un supuesto complot en contra del Usurpador de Miraflores, este oficial llegó en silla de ruedas, con el cuerpo repleto de escoriaciones, las uñas presentando restos de sangre y los ojos morados, demostrando con ello la capacidad de este régimen para amedrentar y asesinar a todo aquel que se oponga a su planes de seguir llevado una vida de lujos a costa de su pueblo”.
Chaim aseguró que existe un notorio hermetismo en tono a este caso y hasta ahora sólo “el fiscal títere” Tarek William Saab se ha pronunciado de manera muy escueta al respeto, razón por la que exigió a Bachelet en su condición de Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU iniciar cuanto antes una investigación seria, imparcial y exhaustiva sobre este fallecimiento que se suma a otras muertes ocurridas de manera parecida en esas instalaciones.
“En octubre pasado el concejal opositor Fernando Albán murió tras ser detenido por la policía política en un extraño caso de suicidio al lanzarse desde uno de los pisos del Helicoide, pero en realidad este político falleció a consecuencia de las torturas que recibió de los funcionarios policiales, lo cual es un fenómeno común en ese sitio donde los reclusos pueden pasar días sin ver la luz del sol o padeciendo la falta de agua, comida y medicinas”.
Chaim resaltó que esta dictadura roja llamada revolución ha tomado como su bandera el acoso, la persecución, el hostigamiento y los ataques contra todos aquellos que luchan para encontrarle soluciones oportunas a la grave crisis humanitaria provocada por Maduro y sus lacayos, utilizando colectivos armados y a las fuerzas de seguridad para conseguir sus propósitos mientras mantiene ante el mundo una imagen de falso apego a la democracia que se cae con cada acción violenta hacia el pueblo.
“No podemos permitir que las muertes de Acosta Carvajal, de Albán y de todos los que han sido asesinados en nombre de la libertad de Venezuela queden impunes por lo que desde la Asamblea Nacional estamos haciendo un seguimiento exhaustivo a estos casos para colectar evidencias y llevar a cada responsable ante la justicia”.
Arrestaron a dos agentes de la Dgcim por el asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo
El abogado Alonso Media Roa informó que los funcionarios serán imputados por homicidio pero se saltaron el cargo de las torturas que le aplicaron al militar
El abogado Alonso Media Roa informó que los funcionarios serán imputados por homicidio pero se saltaron el cargo de las torturas que le aplicaron al militar
Redacción El Mercurio Web
Este domingo se pudo conocer que dos agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) fueron arrestados tras el asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, ocurrido este sábado, luego que fuera sometido a severas torturas.
El parte lo dio a conocer el abogado Alonso Media Roa, quien expuso que los dos agentes van a ser presentado en tribunales en las siguientes horas, pero solo les imputarán homicidio, saltándose los rasgos de tortura que presentaba Acosta.
Cabe recordar que el militar fallecido presentó graves signos de tortura, fue llevado a tribunales en silla de ruedas y apenas podía gesticular para pedir ayuda.
Tras saberse de la muerte de Acosta, el fiscal chavista Tarek Wiliam Saab ordenó una investigación por el caso, alegando que esta fue emanada por Nicolás Maduro
#30jun. Detienen a dos funcionarios del DGCIM, los cuales serán presentado en Tribunales en las próximas horas, señalados como autores del Homicidio del C.C Rafael Acosta Arevalo, a quienes le pretende calificar el delito de homicidio, ignorando la legislación contra la Tortura.
— Alonso Medina Roa (@medinaroaalonso) 30 de junio de 2019
1) El @MinpublicoVE informa ante el lamentable fallecimiento del ciudadano Rafael Acosta Arévalo y en atención al exhorto del Presidente de la República Nicolas Maduro de realizar una exhaustiva y científica investigación que permita el esclarecimiento de este hecho
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) 30 de junio de 2019
Maduro pretende crear un ministerio dedicado a la inteligencia policial
Con esa cartera, el mandatario de facto controlaría más inmediatamente al Sebin y a la Dgcim, mientras carece de funcionarios de confianza a su alrededor
Con esa cartera, el mandatario de facto controlaría más inmediatamente al Sebin y a la Dgcim, mientras carece de funcionarios de confianza a su alrededor
Con información de Infobae
Ante la escasez de funcionarios de confianza a su alrededor y la necesidad de controlar las instituciones policiales, de seguridad e inteligencia, Nicolás Maduro parece querer desempolvar un viejo proyecto que se propuso desde poco después que tomó el poder. Es la creación de un Ministerio de Inteligencia Policial, al frente del cual siempre tuvo como candidato al ahora mayor general del Ejército Iván Hernández Dala, que es jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y Jefe de la Guardia de Honor Presidencial.
Desde la época de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, los cuerpos de inteligencia venezolana han sido duramente cuestionados por la violación a los derechos humanos. En esa época por la sanguinaria Dirección de Seguridad Nacional y ya en democracia, en época de Rómulo Betancourt, con la tenebrosa Dirección General de Policía (Digepol) que dio paso a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) con la que entró Hugo Chávez al poder y luego cambió a Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin, bajo control policial), que se mantiene con Nicolás Maduro, y a la que debe sumarse la Dgcim, que es militar. Ambos organismos, policial y militar, están escribiendo la peor etapa de tortura y violación a los derechos humanos en el país.
Por una parte el Servicio Bolivariano de Inteligencia dirigido nuevamente por el mayor general Gustavo González López, quien es hombre incondicional de Diosdado Cabello, empezó por ser el organismo más denunciado por la aplicación de praxis reñidas con la Justicia y con el respeto al debido proceso.
Se impuso en el Sebin una terrible práctica que no respetaba ni las órdenes de los tribunales, ni las boletas de excarcelación, ni permitía las acciones del Ministerio Público ni el derecho de los abogados a las consultas regulares con sus defendidos.
Pero también en el Sebin se aplicó la tortura física y psicológica. Ahí empezaron a aparecer los detenidos con ojos morados, heridas en los brazos, espaldas y piernas, moretones en cuerpo y rostro, etc. Los presos empezaron a pagar para tener acceso a cualquier cosa, por muy elemental que sea.
Para leer más, ir aquí.
Ex agente de la Dgcim muestra pruebas de torturas a presos políticos
El desertor señaló que en los calabozos se ejecutan "atrocidades inhumanas". "Hay prisioneros durmiendo en el piso, haciendo necesidades en una botella; prisioneros a los que no se les brinda de manera inmediata el servicio médico y otros que son torturados", indicó
El desertor señaló que en los calabozos se ejecutan "atrocidades inhumanas". "Hay prisioneros durmiendo en el piso, haciendo necesidades en una botella; prisioneros a los que no se les brinda de manera inmediata el servicio médico y otros que son torturados", indicó
Con información de El Nacional
Ronald Dugarte, ex funcionario de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, aseguró que en la sede del organismo de seguridad, en Boleíta, se comenten actos de torturas en contra de los presos políticos.
"Durante mi permanencia en la Dgcim cumplí varios cargos, uno de ellos, el más importante, fue desempeñar servicios en la División de Investigaciones como custodio, mejor conocida como El Calabozo, donde permanecen los presos políticos", dijo Dugarte.
El ex agente señaló que en los calabozos se ejecutan "atrocidades inhumanas". "Hay prisioneros durmiendo en el piso, haciendo necesidades en una botella; prisioneros a los que no se les brinda de manera inmediata el servicio médico y otros que son torturados", indicó.
El funcionario, que denunció los delitos cometidos en las celdas del organismo durante la presentación del nuevo informe sobre crímenes de lesa humanidad ante la Organización de los Estados Americanos, señaló que los servicios de inteligencia cubana realizan misiones mixtas en Venezuela.
El ex funcionario fue quien grabó los videos que ahora mostró ante una videoconferencia con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Caguaripano y Rodríguez Torres
Dugarte aseguró este miércoles que el capitán retirado, Juan Caguaripano Scott, tiene graves problemas de salud y se niega a comer hasta ser atendido.
El teniente Dugarte presentó un video ante las autoridades de la Organización de los Estados Americanos en el que se aprecia a Caguaripano, negándose a desayunar, porque no le han practicado los exámenes médicos necesarios para conocer su estado de salud debido a que orina sangre.
El ex agente ofreció varias evidencias que constatan las violaciones a los derechos humanos de los civiles y militares retenidos en las sedes penitenciarias de Caracas ante la OEA.
Iindicó, además, que el general Miguel Rodríguez Torres se encuentra en condiciones graves de salud, tanto físicas como mentales. "La condición del general Rodríguez Torres es desfavorable, está muy grave. Suele ser atendido semanalmente por fisioterapeutas porque fue operado del hombro izquierdo", contó.
ATENCIÓN. Teniente de la Aviación Ronald Dugarte, quien trabajó en la DGCIM hasta el 27 de febrero de 2019, presenta en la OEA video que logró grabar clandestinamente de la situación del Coronel Mejías Laya, preso en la sede de Boleita. #20Mar pic.twitter.com/rVABFDv9yC
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019
El teniente Ronald Dugarte también logró grabar la situación en la que se encuentran los coroneles García Palomo y Acevedo, presos en la sede de la DGCIM en Boleita. Presentó los videos este #20Mar ante la OEA. pic.twitter.com/N6UPLaSboj
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019
El teniente Ronald Dugarte también logró grabar la situación en la que se encuentran los coroneles García Palomo y Acevedo, presos en la sede de la DGCIM en Boleita. Presentó los videos este #20Mar ante la OEA. pic.twitter.com/N6UPLaSboj
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019
También el teniente Ronald Dugarte sustrajo de la DGCIM un video que le ordenaron grabar para dejar constancia de que el Capitán Caguaripano no quería comer. En él denuncia problemas de salud, pues orinaba sangre. #20Mar pic.twitter.com/nhIzAPwwEO
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019
Teniente Ronald Dugarte contó en la OEA que presos políticos en la DGCIM son torturados con descargas eléctricas, asfixias con bolsas plásticas, colgamientos con las manos hacia atrás, golpes contundentes en áreas vitales, y los inyectaban con sustancia desconocida. #20Mar pic.twitter.com/CVocte0vmo
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de marzo de 2019
Dirigente de Ferrominera Rubén González fue detenido en Anaco
El líder sindical regresaba desde Caracas y fue apresado en una alcabala en la zona centro de Anzoátegui. Sería la segunda vez este mes que es apresado por cuerpos de seguridad sin identifcación
El líder sindical regresaba desde Caracas y fue apresado en una alcabala en la zona centro de Anzoátegui. Sería la segunda vez este mes que es apresado por cuerpos de seguridad sin identificación
Redacción
Este jueves en la mañana se supo que el dirigente sindical de la Ferrominera, Rubén González, fue arrestado por un cuerpo de seguridad no identificado. Se cree que esto es obra de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
La aprehensión se dio en un alcabala de Anaco pasada la 1:00 am de este jueves, cuando el dirigente regresaba de Caracas tras participar en una actividad sindical.
Un contacto dijo a El Mercurio Web que González será presentado ante tribunales militares de Ciudad Bolívar, lo cual violentaría la Constitución y leyes internacionales, pues se trata de un civil, y además, un secretario general de un sindicato.
El mismo contacto añadió que los tribunales le imputan ataque y ofensa al centinela en los hechos ocurridos el pasado 20 de agosto. Con González, suman ocho los trabajadores de la Ferrominera detenidos por cuerpos de inteligencia del Estado es tres días, y es la segunda vez que el dirigente cae detenido. Le ocurrio lo mismo el pasado 27 de noviembre y esa vez el Dgcim negó haber practicado el arresto.
Hace dos meses también fue objeto de detención arbitraria por parte de la agencia de contraespionaje en el portón de la Ferrominera, junto a otros trabajadores. Los liberaron 12 horas más tarde.