Consecomercio: los ingresos extra que recibieron los venezolanos solo sirven para “tapar huecos”
Uzcátegui afirmó que los ciudadanos no se preparan para celebrar, sino para hacer reparaciones menores
Uzcátegui afirmó que los ciudadanos no se preparan para celebrar, sino para hacer reparaciones menores
Con información de TV Venezuela
María Carolina Uzcátegui, presidenta de Consecomercio, precisó este lunes que los ingresos extra que perciben los trabajadores durante la temporada decembrina, solo sirven para atender reparaciones menores y “tapar huecos”.
En entrevista para Noticias en Vivo, por TV Venezuela, Uzcátegui señaló que actualmente las navidades en Venezuela son una “época de supervivencia”, tanto para comerciantes como para ciudadanos.
Destacó además que los ingresos extra que recibieron los venezolanos solo pudieron utilizarse para “tapar huecos” y hacer refacciones menores.
Indicó también que en el área comercial, la época decembrina era temporada para obtener ganancias tras el proceso de inversión económica que se realizaba durante el año para adquirir mercancía, reponer inventarios y llenar anaqueles. Pero la actual situación imposibilitó a los empresarios de realizar inversiones y ofrecer productos a los consumidores.
“Todo el mundo se preparaba para navidad. Tanto el usuario cuando se sentaba a planificar en familia y se invertía. Era temporada de inversión. Este año es temporada de supervivencia”, sostuvo.
Uzcátegui afirmó que los ciudadanos no se preparan para celebrar, sino para hacer reparaciones menores. “Y eso no es el deber ser”, sostuvo.
El 2019 será de profunda crisis económica, alertó la presidenta de Consecomercio, al tiempo que aseguró que el cambio en el país iniciará cuando el Gobierno Nacional haga, en materia económica y social, todo lo contrario a lo que hace hasta ahora: “parar la emisión de dinero sin respaldo, estimular la producción, eliminar los controles de cambio y de precios. Allí veremos un cambio”, concluyó la vocera empresarial.
Precios de la hallaca y el pan de jamón en Caracas a dos meses de diciembre
Algunos establecimientos ya comienzan a exhibir productos típicos de la Navidad, sin embargo, los costos lucen inasequibles para muchos
Algunos establecimientos ya comienzan a exhibir productos típicos de la Navidad, sin embargo, los costos lucen inasequibles para muchos
Con información de Caraota Digital
A tan sólo dos meses de la llegada de diciembre algunos establecimientos comerciales de Caracas ya están comenzando a exhibir productos típicos de la temporada, pero sus precios hacen prever que esta será una Navidad en la que los venezolanos tendrán muy poco para compartir con la familia y los amigos.
A una persona que devengue salario mínimo mensual (Bs.S 1.800) seguro le resultará complicado adquirir la mayoría de los platos típicos de la comida navideña.
Algunos comercios ya ha comenzado a ofertar hallacas, con precios que pueden ir desde los Bs.S 390 y hasta los Bs.S 500, dependiendo del establecimiento.
Si se trata del plato navideño, que además de la hallaca incluye una rueda de pan de jamón y ensalada de gallina, el precio ronda los Bs.S 600.
El precio del pan de jamón es de ver y no creer. En algunos lugares el monto asciende a Bs.S 1.900, es decir, más de un salario mínimo.
¿Cómo mantener la figura en las fiestas decembrinas?
Existe una rutina ideal para aprovechar los últimos días del 2017 y no perder el hábito de ejercitarse
Existe una rutina ideal para aprovechar los últimos días del 2017 y no perder el hábito de ejercitarse
Con información de GV
En otros países las personas se ejercitan para el verano en este época, como por ejemplo en Argentina. En Venezuela por al contrario, es más complicado ir a un gimnasio en estas fechas, pues la temporada navideña implica consumir altas calorías. Sin embargo, no está demás preocuparse por la figura.
A medida que comienzan las fiestas, se duplican los esfuerzos por mantenerse en forma, mientras que algunos intentan lo que ignoraron durante el año.
Por eso, existe una rutina ideal para aprovechar los últimos días del 2017 y no perder el hábito de ejercitarse.
La licenciada en preparación física y alto rendimiento, Claudia Lescano, indicó que el entrenamiento más efectivo son los ejercicios por intervalos de alta intensidad (como el Tabata, el HIIT o el Fit Up que ella misma desarrolló).
"Los ejercicios localizados también son fundamentales", añadió.
La experta explicó que estas rutinas pretenden "aumentar la masa muscular para activar el metabolismo y que consuma más energía, utilizando la grasa como combustible. De esa forma, se logra adelgazar".
Para quienes se inician en la actividad física, Lescano aconsejó activar el cuerpo gradualmente: "Si nunca hiciste nada, puedes empezar caminando, y después ir variando a una caminata cada vez más ligera y un trote leve".
Puntos básicos
En líneas generales, Lescano enumeró los puntos básicos de una rutina saludable y eficaz continuada en el tiempo, las cuales son:
– Ejercicio Intervalado de alta intensidad, sujeto a la condición física actual.
– Ejercicios de fuerza que involucren la mayor cantidad de grupos musculares.
– Entrenar dos o tres veces por semana.
– El entrenamiento debe ser gradual para evitar lesiones.
– La hidratación es fundamental a la hora de adelgazar.
– En la alimentación deben predominar las proteínas, con ensaladas y verduras sobre las harinas refinadas.
Estreno navideño: una frase que quedó para el recuerdo
La crisis venezolana se acentúa cada día y la población ha tenido que renunciar a todo gasto que vaya más allá de la compra de alimentos o de las escasas medicinas
La crisis venezolana se acentúa cada día y la población ha tenido que renunciar a todo gasto que vaya más allá de la compra de alimentos o de las escasas medicinas
Niurka Franco
El venezolano ha tenido que adecuarse a una multiplicidad de restricciones impuestas por la crisis, entre ellas, la compra de ropa, lo cual pasó a ser un verdadero lujo, al punto que en una sola prenda se pueden gastar hasta tres salarios mínimos, como es el caso de un jeans o un sencillo vestido para dama.
La temporada decembrina se caracteriza por ser la época del año en la que la población puede tener acceso a productos, bienes y servicios que en otras fechas es imposible tener gracias a la liquidez por el pago de bonificación de fin de año, aguinaldos o utilidades, sin embargo, en la actualidad, resulta prácticamente imposible continuar la tradición de estrenar en navidad y año nuevo porque según explican algunos encuestados escogidos al azar, el dinero apenas si alcanza para medio comer.
Liliana Padilla, una joven madre de tres niños, afirma que logró adquirir algunas prendas usadas pero en buenas condiciones, porque el presupuesto no alcanza para comprar ropa nueva, no obstante, comenta que con mucho esfuerzo el niño Jesús hará presencia en su casa aunque con modestos regalos. “Preferí que tuvieran la alegría de un regalo por parte de niño Jesús que mantendrá viva su ilusión de niños que comprar ropa nueva, porque además está carísima”.
Un breve recorrido por algunos centros comerciales de Barcelona y Lechería, permitió cotejar precios y constatar que algunas prendas de vestir y calzado, exhiben precios hasta 2 mil por ciento más altos que la misma temporada del año pasado, tal es el caso del calzado femenino, el cual asombra al ubicarse hasta en 96 mil bolívares.
Mirna López comenta que no espera comprar ni un par de medias en esta temporada, no sólo por la escasa disponibilidad de recursos que tiene, sino porque está convencida de que la calidad de la ropa no se corresponde con el precio.
“Una camisita de chifón está costando, dependiendo del modelo y de la marca, entre 35 y 70 mil bolívares, lo cual ni en sueños puedo pagar, porque implica tener que disponer alrededor de tres salarios mínimos para comprarla y dejar de comer tres meses para ello”.
Según Mariana Méndez encargada de un local comercial en Plaza Mayor, un porcentaje muy bajo de visitantes se decide a comprar, mientras la mayoría solo preguntan precios y se retiran.