Excluyen a tres centrales sindicales del diálogo auspiciado por la OIT en Venezuela
Todas las centrales sindicales participaron en los talleres previos “porque la OIT es autónoma para invitarlas y no tiene que ver el gobierno”
Todas las centrales sindicales participaron en los talleres previos “porque la OIT es autónoma para invitarlas y no tiene que ver el gobierno”
Redacción
Las centrales sindicales Codesa, CUTV y Unete fueron excluidas del diálogo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está auspiciando en Venezuela, confirmó el dirigente sindical José Marcano, presidente del sindicato de agricultura y tierras.
Codesa, Unete y CUTV “no fueron convocadas a Ginebra; no fueron convocadas por el ministro del trabajo y no han sido convocadas para este diálogo que se va a dar”.
Marcano detallo que todas las centrales sindicales participaron en los talleres previos “porque la OIT es autónoma para invitarlas y no tiene que ver el gobierno”. Pero puntualizó que, para el diálogo social, “es el gobierno el que tiene la facultad de convocar a las centrales, y el gobierno no las convocó”. Solo fueron admitidas la CTV y ASI.
Recordó que la OIT es un organismo de Naciones Unidas, pero “es un mediador entre las partes” y trata de que los gobiernos cumplan con los convenios que suscriben. “En el caso de Venezuela no los cumple”, señaló Marcano.
“Sabemos que no hay un diálogo efectivo porque no el gobierno no ha cumplido con los convenios”, reiteró. “El gobierno ha convocado a diálogo, pero solo a las centrales que ellos decidieron”.
Elena Linárez, integrante del buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), criticó la exclusión de las tres centrales sindicales. En rueda de prensa difundida en el portal web del PCV (https://prensapcv.wordpress.com) la dirigente recordó que la CUTV ya había sido dejada de lado en abril pasado. “El gobierno no quiere que estén presentes” las centrales “que cuestionan la política laboral antiobrera del gobierno”, sentenció. Linárez calificó de “diálogo hipócrita” lo que está sucediendo en Caracas.
Foro Cívico se reunió con representantes de fuerzas políticas opositoras distintas al G4
“Sólo con un diálogo social y político inclusivo podremos avanzar en la construcción de mejores propuestas y soluciones para el país”
“Sólo con un diálogo social y político inclusivo podremos avanzar en la construcción de mejores propuestas y soluciones para el país”
Redacción
El Foro Cívico, que agrupa a algunas organizaciones de la sociedad civil, se reunió con representantes de los partidos Unión y Progreso, Avanzada Progresista, Fuerza Vecinal, Centrados, MAS y Alianza Lápiz.
En el encuentro participaron Mariela Ramírez, Jesús González, Enrique López Loyo, y Jesús Chúo Torrealba, quienes destacaron que “sólo con un diálogo social y político inclusivo podremos avanzar en la construcción de mejores propuestas y soluciones para el país.”
En el documento que entregaron a los partidos expresaron su convicción de que la crisis y el conflicto político de Venezuela “exige una acción concertada de intermediación y diálogo político que convoque a todos los actores, tanto políticos como a la sociedad entera”, a alcanzar acuerdos de nación reales en el camino de la democratización.
Por ello consideraron “que el proceso de negociación debe tener como horizonte el interés nacional,” por ello “la sociedad organizada debe apoyarlo, difundirlo, desarrollar visiones sobre la base de la experiencia y de la conexión cotidiana dentro de la agenda de la negociación, para que ésta se convierta en un asunto de todos los venezolanos y no solo de los actores políticos” agregaron.
Para el logro de la inclusión de actores políticos y sociales al proceso de negociación, precisaron la inclusión de “mecanismos de consulta con actores políticos y sociales como lo estipula el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno Nacional y la Plataforma Unitaria en su apartado sobre participación”
El Foro Cívico explicó agenda debe abordar los derechos fundamentales, humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, justicia, reparación de víctimas, entre muchos otros.