Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Un centenar de muertos por el deslave en Las Tejerías

El régimen de Caracas confirmó la nueva cifra de víctimas por el desastre en Las Tejerías, luego de que los cuerpos de rescate dijeron el martes que ya no hay esperanzas de encontrar a personas con vida entre los escombros

El régimen de Caracas confirmó la nueva cifra de víctimas por el desastre en Las Tejerías, luego de que los cuerpos de rescate dijeron el martes que ya no hay esperanzas de encontrar a personas con vida entre los escombros

Con información de EFE / Infobae

Aumentaron a un centenar, cincuenta más que en el último reporte ofrecido el martes, las personas fallecidas a causa del deslave del sábado en Las Tejerías, en la zona central de Venezuela, informó este jueves el ministro de Interior y Justicia del régimen de Caracas, Remigio Ceballos.

“Al momento, oficialmente, tenemos 50 personas que lamentablemente perdieron su vida y han sido entregados a sus familias”, dijo el funcionario en un balance ofrecido al canal multiestatal Telesur.

El ministro no se refirió al número de desaparecidos, que suman 56, ni de casas arrasadas cifradas en 400 en el último reporte ofrecido el pasado martes por la vicepresidenta de la dictadura, Delcy Rodríguez.

La ciudad, ubicada a unos 70 kilómetros de Caracas, sigue tomada por más de 3.200 funcionarios, entre ellos cientos de militares, mientras llegan toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a los sobrevivientes del deslave.

Desde el martes, el régimen no actualizaba el reporte de víctimas del deslave. Desde entonces, los cuerpos de rescate ya habían manifestado las pocas esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros.

Venezuela sufre una atípica temporada de lluvias, que se ha extendido prácticamente todo el año por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia.

En Las Tejerías, por ejemplo, “llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes”, apuntó el domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La crecida del río, que fue de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró árboles, automóviles, postes de luz, antenas telefónicas y parte de viviendas, muchas construidas en zonas de riesgo.

El dictador del país, Nicolás Maduro, que decretó tres días de luto nacional, recorrió la zona de desastre el lunes, y aseguró que el número de víctimas fatales asciende al centenar de fallecidas.

El deslave en Las Tejerías es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va del siglo. En diciembre de 1999, un gran deslave en el estado Vargas (norte) mató a unas 10.000 personas.

En las últimas tres semanas, otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país, también como consecuencia de las fuertes lluvias.

El régimen ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, y anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos. También se instalaron centros de acopio en todo el país para recaudar donaciones.

Mientras tanto, este jueves los medios del Estado informaron de los avances alcanzados en la zona, donde la electricidad fue recuperada en 95%, se han despejado algunas vías y cerca de 300 sanitarios dijeron presente para atender a la población.

Las lluvias registradas en las últimas tres semanas en Venezuela han causado derrumbes, así como inundaciones en la mitad del país, donde miles de personas perdieron parcial o totalmente sus viviendas, mientras se cuentan 20 víctimas mortales, fuera del deslave de Las Tejerías.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Desesperanza en la búsqueda de sobrevivientes del deslave en Tejerías

Los cuerpos de rescate intensifican este martes las búsquedas de los 56 desaparecidos del deslave en Tejerías que ya mató a 36 personas

Los cuerpos de rescate intensifican este martes las búsquedas de los 56 desaparecidos del deslave en Tejerías que ya mató a 36 personas

Con información de AFP, Reuters y AP

Han pasado tres días y la esperanza se desvanece: los cuerpos de rescate intensifican este martes las búsquedas de los 56 desaparecidos del deslave en un pueblo de Venezuela que ya mató a 36, dando prácticamente por descartado hallar sobrevivientes a medida que el lodazal se hace más compacto.

El viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil anunció el martes mediante sus redes sociales la instalación de una estación con trasmisión en tiempo real en la zona afectada por las intensas precipitaciones en Las Tejerías y áreas aledañas para el apoyo a las labores de los rescatistas.

Se espera que el número de fallecidos siga aumentando a medida que cuadrillas de obreros y maquinaria pesada retiran los escombros, según las autoridades.

Unos 3.000 efectivos, entre policías, militares y y miembros de Protección Civil, coordinan esfuerzos junto a los vecinos para excavar entre la masa de barro, ramas de árboles y rocas tras un alud que arrasó el sábado Las Tejerías (Aragua, centro), tras extensas y copiosas lluvias.

Rescatistas voluntarios que fueron atacados por avispas mientras retiraban escombros para recuperar el cuerpo de una persona en Las Tejerías, estado Aragua, Venezuela 10 de octubre de 2022 (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria TPX IMAGES OF THE DAY)

Los agentes coinciden, no obstante, en que “difícilmente” encontrarán sobrevivientes en esta localidad de 50.000 habitantes al pie de las montañas.

“No sé si gritar, no sé si correr, no sé si llorar”, dijo a la AFP Nathalie Matos, de 34 años, desesperada por encontrar a su madre, de 65 años. “Ella estaba sola, me llama y en su última llamada, porque me hizo tres, me dice: ‘hija me estoy ahogando, se nos metió el agua, sáquenme... ¡Sáquenme, sáquenme, sáquenme, sálvame que no puedo!’”.

“La intenté volver a llamar, contestó, pero era un ruido”, rememora.

Una cuadrilla de rescate está en la casa, tapiada de barro. “El perro hizo señas aquí, en esta área de lo que era la sala y en la cocina, lo que coincide con la seña que nos dio el familiar”, comenta un bombero en el lugar con apoyo canino.

Unos cinco compañeros excavan con palas, pero nada consiguen. “Sé que está aquí”, insiste ella.

A pocos metros, otra cuadrilla está sobre un terreno donde antes había una casa, que fue arrastrada por el río crecido. Vecinos trataban de reconstruir la planta de la vivienda para tener una idea de donde buscar primero.

Y así, cada poco, continúan las búsquedas.

“Si no murieron por el golpe de las ramas y las piedras que trae el río, murieron de hipotermia”, dijo a la AFP un funcionario de Protección Civil Aragua que pidió anonimato.

“Uno se va guiando por el olor (a descomposición), y hoy huele en varias casas”, agrega un bombero del vecino estado de Carabobo.

Venezuela sufre este año una atípica temporada de lluvias, que se ha extendido prácticamente todo el año por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia.

En Las Tejerías, por ejemplo, “llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes”, apuntó el domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La crecida del río, que fue de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró árboles, automóviles, postes de luz, antenas telefónicas y parte de viviendas, muchas construidas en zonas de riesgo.

El dictador Nicolás Maduro que decretó tres días de luto nacional, recorrió la zona de desastre.

“Hay que continuar la labor de búsqueda de los desaparecidos. Es muy dolorosa la situación de desesperación de los familiares”, dijo Maduro, que prometió reconstruir las casas y comercios destruidos. “Tejerías va a resurgir como el ave Fénix, renacerá Tejerías”.

El deslave en Las Tejerías es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va de siglo. En 1999, un gran deslave en el estado Vargas (norte) mató a unas 10.000 personas.

En las últimas tres semanas, otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país, también como consecuencia de las fuertes lluvias.

El gobierno ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, y anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos. También se instalaron centros de acopio en todo el país para recaudar donaciones.


Leer más