sucesos Redacción sucesos Redacción

Hallado muerto un fotógrafo desaparecido en Puerto La Cruz

Su cuerpo estaba en el agua en el sector Los Boqueticos de Puerto la Cruz. Tenía un bolso lleno de piedras

Su cuerpo estaba en el agua en el sector Los Boqueticos de Puerto la Cruz. Tenía un bolso lleno de piedras

Redacción

Este martes fue encontrado sin vida el fotógrafo José Luis Rodríguez. Llevaba poco más de dos días desaparecido.

Se pudo conocer que antes de su desaparición había sufrido un ataque de pánico y no se le volvió a ver.

Sus restos fueron hallados en el sector Los Boqueticos, de Puerto la Cruz. Estaba en el agua con un bolso lleno de piedras, según información extraoficial.

Dejó una hija en orfandad.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Terremoto de 6.7 sacudió el norte de Japón

El Gobierno central no ha ofrecido cifras de desaparecidos ni heridos, sin embargo, las autoridades locales cifran en 31 el número de desaparecidos y en 300 el de heridos, según recogió la cadena pública NHK

El Gobierno central no ha ofrecido cifras de desaparecidos ni heridos, sin embargo, las autoridades locales cifran en 31 el número de desaparecidos y en 300 el de heridos, según recogió la cadena pública NHK

Con información de El Universal 

Un fuerte terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter sacudió la madrugada de este jueves la isla nipona de Hokkaido (norte) y causó al menos nueve muertos y una treintena de desaparecidos, cuando Japón trataba aún de reponerse de la devastación causada por un potente tifón. 

El sismo sorprendió a los residentes de la isla a las 3.08 hora local (18.08 GMT del miércoles) con epicentro a unos 40 kilómetros de profundidad al este de la localidad de Atsuma, la más castigada, donde se han producido la mayoría de muertos, informó en rueda de prensa el ministro portavoz del Gobierno nipón, Yoshihide Suga, reseñó Efe. 

El temblor alcanzó en este municipio de unos 4.600 habitantes el nivel 7 máximo de la escala sísmica nipona (centrada en medir la agitación de la superficie terrestre), y provocó aludes de tierra que sepultaron una veintena de casas en esta ínsula montañosa. 

Aunque el Gobierno central no ha ofrecido cifras de desaparecidos ni heridos ante la "gran cantidad de información confusa", las autoridades locales cifran en 31 el número de desaparecidos y en 300 el de heridos, según recogió la cadena pública NHK. 

Unos 21 mil efectivos trabajaron hoy en las labores de rescate y búsqueda, incluidos 4.000 miembros de las fuerzas de Autodefensa, un número que el Ejecutivo quiere aumentar hasta 25 mil para doblar los esfuerzos e impedir el mayor número de víctimas posibles. 

Medio centenar de helicópteros acudieron en ayuda de personas que habían quedado atrapadas, y los medios estatales difundieron durante todo el día imágenes de vehículos devorados por el lodo, carreteras resquebrajadas y enseres revueltos en el interior de viviendas. 

"Nunca había experimentado un terremoto así", dijo un residente de 87 años de Atsuma, epicentro del seísmo, en declaraciones a la agencia local Kyodo, mientras una mujer relató a la televisión estatal su confusión en la oscuridad de la noche y la conmoción al ver el "inimaginable" paisaje del exterior tras el temblor. 

Es la primera vez que un terremoto en Hokkaido alcanza tal intensidad desde que el país revisó su escala sísmica en 1996. El terremoto dejó puntualmente a toda la isla sin suministro eléctrico, mientras que los 2,95 millones de viviendas y establecimientos que seguían hoy sin suministro a media tarde están recobrándolo progresivamente, indicó el portavoz nipón. 

El corte energético estuvo causado por el apagado automático de la central térmica de Tomato, en Atsuma, que produce en torno a la mitad de la electricidad de toda la prefectura. 

El apagón, el mayor desde el gran terremoto de Hanshin que en 1995 dejó a 2,6 millones de viviendas sin luz, afectó además a 80 hospitales, a los servicios telefónicos y de televisión. 

El Gobierno ha pedido ahorrar energía a la población y ha solicitado ayuda a las eléctricas Tokyo Electric Power y Tohoku Electric Power para movilizar generadores de emergencia hasta los centros hospitalarios afectados, pues se prevé que el restablecimiento completo del suministro tarde hasta una semana. 

La central nuclear de Tomari vio interrumpido temporalmente su suministro eléctrico externo y se activó su sistema de alimentación de emergencia para mantener refrigerado el combustible atómico gastado y almacenado en piscinas, aunque el regulador nuclear nipón no detectó anomalías en los niveles de radiación. 

El terremoto también causó cortes de carreteras, la suspensión de servicios ferroviarios locales y de Shinkansen (alta velocidad), que conectan Hokkaido con la isla principal del archipiélago nipón, del metro y el cierre del nuevo aeropuerto internacional de Chitose. 

La agencia meteorológica nipona ha advertido del riesgo de derrumbes y desprendimientos de tierra, y de la posibilidad de que haya una réplica del seísmo de intensidad similar en la próxima semana, con más probabilidad en los dos o tres días posteriores. 

Hasta las 18.34 hora local (9.34 GMT) la JMA había contabilizado 71 réplicas, algunas de las que superaron los 4 y 5 grados Richter. Las autoridades han pedido a la población que permanezcan alerta, pues se pronostican lluvias para la tarde del viernes y el sábado. 

El temblor se produce apenas dos días después del paso este martes por la región occidental del archipiélago del tifón Jebi, el más poderoso en tocar tierra en el país asiático en 25 años, que dejó 11 muertos y centenares de heridos.

Leer más
sucesos Mesa de Redaccion sucesos Mesa de Redaccion

Descartan existencia de una banda de secuestradores operando en Anzoátegui

Una fuente del Cicpc aseguró que son falsas las informaciones difundidas por las redes. Solo ha sido confirmada la desaparición de una adolescente

Una fuente del Cicpc aseguró que son falsas las informaciones difundidas por las redes. Solo ha sido confirmada la desaparición de una adolescente

Juan Afonso

Desde la desaparición de la joven Verónika Corona (16) el pasado 31 de enero, se han difundido a través de las redes sociales rumores sobre otras desapariciones o datos sobre este caso particular.

El Mercurio Web pudo contar con la asistencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Anzoátegui para unir cabos sueltos.

En primer lugar, algunas fuentes desmienten que exista una red de secuestradores yendo tras jóvenes para prostituirlos o sacarles los órganos vitales para traficar con ellos. Aseguran que en la entidad no se ha registrado tal evento.

Sobre avistamientos de vehículos con pasajeros intentando raptar gente, según aseveraron fuentes, hasta ahora solo fueron casos aislados y no se reportaron desapariciones como tal. Otras denuncias se disiparon con la aparición de las personas sanas y salvas en el lapso de la última semana.

Un caso confirmado

Hasta ahora, y lo confirma el gobernador Barreto Sira, solo hay un caso de desaparición y es el de la adolescente de 16 años de edad, Verónika Corona.

Tampoco es cierto que la chica haya aparecido con un riñón menos producto del rapto. La madre de la menor, Zoraida Lara, confirmó que ella sigue sin aparecer.

Hasta ahora, se sabe que ella se citó con un joven de 22 años llamado José Javier Barreto en el local Arturo's ese día. Al parecer, ella entregó una carta y cada uno se fue por su lado. Los videos de seguridad muestran a la joven yendo a otro lugar con otro hombre, y desde ahí no se le volvió a ver.

Familiares sospechan del joven por declaraciones inconsistentes y por publicaciones en redes sociales que dan a entender que podría tratarse de alguien problemático.

Las investigaciones prosiguen y se espera más información en el transcurso de los días.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CNP Caracas exige que se determine paradero del reportero Jesús Medina

Medina publicó en días pasados un amplio reportaje sobre la realidad de la Cárcel de Tocorón, donde estuvo retenido junto con otros dos periodistas extranjeros

Medina publicó en días pasados un amplio reportaje sobre la realidad de la Cárcel de Tocorón, donde estuvo retenido junto con otros dos periodistas extranjeros

Redacción

La seccional Distrito Capital del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), exige una investigación inmediata por la desaparición del reportero gráfico Jesús Medina Elaine desde el pasado sábado 4 de noviembre

El reportero Jesús Medina se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 4 de noviembre sin que las autoridades den información certera sobre su paradero.

Medina publicó en días pasados un amplio reportaje sobre la realidad de la Cárcel de Tocorón, donde estuvo retenido junto con otros dos periodistas extranjeros.

A continuación comunicado completo:

Exigimos una investigación inmediata que determine el paradero del reportero gráfico Jesús Medina

La seccional Distrito Capital del Colegio Nacional de Periodistas, exige una investigación inmediata por la desaparición del reportero gráfico Jesús Medina Elaine desde el pasado sábado 4 de noviembre

Medina publicó hace pocos días un reportaje sobre el Penal de Tocorón, ubicado en el estado Aragua. A partir de dicho trabajo, recibió múltiples amenazas a su integridad física.

Es obligación del Gobierno nacional garantizar que se cumplan condiciones mínimas para el trabajo de la prensa; establecidas en la Constitución y en la Ley de Ejercicio del Periodista y demás instrumentos de nuestro marco jurídico.

Los problemas más graves que enfrenta el periodismo venezolano son las amenazas, agresiones y persecuciones a la prensa. Cualquier agresión contra la integridad personal de un comunicador, constituye además un atentado contra la sociedad misma.

Representantes de nuestra directiva se dirigieron ayer a las sedes del DGCIM y SEBIN solicitando información sobre la posible detención de Medina Elaine. En dichos organismos negaron se encontrara en sus instalaciones.

Solicitamos al Gobierno Nacional y a la Fiscalía General de la República garantías para el libre ejercicio del periodismo; asimismo se hace imprescindible una investigación inmediata para conocer el paradero del reportero desaparecido, además de determinar responsabilidades ante estos hechos.

En Caracas a los 6 días de noviembre de 2017

La Junta Directiva

 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Delsa Solórzano denunció que dos personas siguen desaparecidas en caso Barlovento

El sábado el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol Torres, informó sobre la detención de ocho efectivos militares, entre ellos un teniente coronel del Ejército

El sábado el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol Torres, informó sobre la detención de ocho efectivos militares, entre ellos un teniente coronel del Ejército

Redacción

La presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, informó que de acuerdo con los datos aportados por los familiares de las personas que se encontraban desaparecidas en Barlovento tras la actuación de la Operación Liberación del Pueblo el pasado mes de octubre, aún hay dos de quienes se desconoce su paradero.

Como se recordara, este sábado el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol Torres, informó sobre la detención de ocho efectivos militares, entre ellos un teniente coronel del Ejército, presuntamente implicado en el fallecimiento de 12 personas que fueron encontradas en el municipio Acevedo del estado Miranda.

Durante sus declaraciones, informó que los cuerpos de las víctimas fueron hallados en un sector montañoso en el municipio Acevedo. Por su parte, en una nota de prensa del Ministerio Público señala que dos de los cadáveres fueron localizados el pasado viernes en el sector El Café del citado municipio; y los 10 restantes fueron hallados el sábado en el sector Aragüita vía a Guatopo.

De acuerdo con los datos recabados en la Comisión de Política Interior, estas personas se encontraban desaparecidas desde el pasado 19 de octubre, luego de que fueron detenidas durante un operativo de la OLP, entre el 13 y el 16 del mismo mes.

Solorzano refirió que las actuaciones que se adelantaron desde la Comisión que preside,  permitió que los familiares pudieran atestiguar en el expediente ante el Ministerio Público, lo que derivó en la detención de los militares involucrados y la localización de los restos de las víctimas.

Mientras este lunes “la medicatura forense de Bello Monte está militarizada y los familiares se encuentran bajo amenaza”, aseguró Solórzano.

“Lo que hacen es matar a muchachos inocentes”, dijo la parlamentaria, quien denuncia una campaña en redes sociales, desde el mismo gobierno, argumentando que los 12 asesinados eran azotes de barrio. “Eso no es cierto”, puntualizó.

Leer más