Reuters: "La hegemonía de Occidente ha terminado", dice canciller iraní a EEUU y sus aliados
Los Estados Unidos “Han perdido la centralidad en el manejo de su política, de la resolución de crisis, en el manejo del coronavirus. Hay dos vacunas chinas y una rusa”
Los Estados Unidos “Han perdido la centralidad en el manejo de su política, de la resolución de crisis, en el manejo del coronavirus. Hay dos vacunas chinas y una rusa”
Con información de Reuters
CARACAS, 5 nov (Reuters) - El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo el jueves en Caracas que la “hegemonía de Occidente ha terminado”, en alusión a los manejos políticos y económicos que han tenido Estados Unidos y sus aliados en el mundo.
Zarif llegó al miércoles a Venezuela para sostener reuniones con el presidente Nicolás Maduro, su colega, Jorge Arreaza y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en momentos que Irán se ha convertido en un estrecho aliado del gobierno venezolano al dar auxilio para solventar la severa escasez de gasolina.
“La era de la hegemonía de Occidente ha terminado, Occidente ya no puede pretender que puede enseñarle al resto del mundo cómo preservar los derechos de sus ciudadanos”, dijo Zarif en un foro en un hotel de la ciudad y organizado por la cancillería venezolana y transmitido por la televisión estatal.
“Han perdido la centralidad en el manejo de su política, de la resolución de crisis, en el manejo del coronavirus. Hay dos vacunas chinas y una rusa”, señaló el canciller iraní en una traducción oficial al español.
Agregó que “Estados Unidos está del lado equivocado de la historia (...) Si decide cambiar su política, su enfoque del mundo, podemos tener un mundo mejor”.
Zarif calificó las sanciones estadounidenses de “ilegales” y agregó que “eso es lo peor que se le puede imponer a alguien”.
Más tarde tras una reunión bilateral con Arreaza, el ministro iraní dijo en la sede de la cancillería venezolana que “las cooperaciones de defensa entre dos países (...) también van a seguir”, pero no ofreció detalles.
Maduro ha dicho que no han adquirido equipos, pero que era una “buena idea” la denuncia hecha en agosto pasado por el gobierno colombiano de que Venezuela buscaba comprar misiles de Irán.
Arreaza, previo al discurso del canciller iraní en un foro en la mañana, señaló que “estamos en el clímax de la relación con Irán” y agregó que el día que la fuerza armada de Venezuela “considere con la fuerza armada de Irán que es necesario adquirir armamento de Irán, lo haremos de manera soberana”.
Irán y Venezuela están bajos sanciones estadounidenses, que en el caso venezolano han afectado la comercialización del crudo y la importación de combustible. Ante las medidas de Washington y los años de desinversión la red de refinación opera a baja capacidad lo que ha limitado el suministro de gasolina.
Para solventar esa crisis este año Teherán ha enviado al país más de un millón de barriles de combustible y componentes para las refinerías.
Vente Urbaneja: Iniciamos la discusión de la propuesta "Desafío para Occidente" con los ciudadanos
En el encuentro “De la Fuerza Ciudadana a la Fuerza Institucional. Camino para la Operación de Paz y Estabilización”, participaron de manera virtual 256 personas
En el encuentro “De la Fuerza Ciudadana a la Fuerza Institucional. Camino para la Operación de Paz y Estabilización”, participaron de manera virtual 256 personas
Redacción
Lechería, 15, junio 2020.- Pedro Galvis, Coordinador del partido Vente Venezuela en el municipio Lic Diego Bautista Urbaneja en el estado Anzoátegui, informó que el pasado viernes 12 de junio, los dirigentes de la tolda política se dieron cita con representantes de gremios, sindicatos, ONGs y personas de la sociedad civil, para debatir el rol de los ciudadanos en la coyuntura política actual.
En el encuentro organizado por el partido de la libertad en Lechería, participaron además del ponente principal, abogado y profesor universitario Dr. Perkins Rocha; el jefe de la fracción 16 de Julio, Diputado AN Omar González Moreno; la líder del partido Vente Venezuela María Corina Machado y el abogado Pedro Galvis.
El encuentro se realizó de manera virtual usando Whatsapp como plataforma de participación, donde se reunieron 256 personas en el evento titulado: “De la Fuerza Ciudadana a la Fuerza Institucional. Camino para la Operación de Paz y Estabilización”.
En el evento se destacó la importancia de la organización y movilización ciudadana para incidir en el proceso político de Venezuela, pues consideran que es precisamente allí donde radica la verdadera fuerza ciudadana, que consideran un elemento clave para la liberación de Venezuela.
Reiteraron que los ciudadanos solos no pueden emprender fórmulas convencionales para revertir las acciones del régimen que busca su perpetuación en el poder, por lo cual consideran, es imprescindible articular las fuerzas ciudadanas, las institucionales conjuntamente con las de los aliados internacionales para lograr revertir el proceso de devastación nacional que nos afecta a todos.
Aseguraron que tras 29 procesos electorales, nada ha cambiado, por el contrario el régimen ha extendido sus ramificaciones y ha penetrado a sectores de la oposición, quienes hoy abogan por formas de cohabitación política como respuesta a la crisis espantosa que vivimos los venezolanos.
Manifiestan su convicción de que la comunidad internacional estaría dispuesta a acompañarnos a combatir la pandemia totalitaria, en la misma medida que encuentren al país unido en torno a estos propósitos, con ciudadanos formados y conscientes de los riesgos que implican mantener en el poder a quienes hoy lo usurpan.
Estiman que es necesario contar con un liderazgo político coherente impulsando las instituciones y acciones orientadas a conseguir esta opción.
Por ello, defienden la tesis "Desafío para Occidente" presentada por la líder opositora María Corina Machado como una opción política sustentada en un diagnóstico acertado, que define con claridad una hoja de ruta para avanzar en la reinstitucionalización democrática de Venezuela.
Consideran necesario preparar el tejido ciudadano no solo para resistir, sino para luchar activa, legítima y pacífica, que además sirve para legitimar la acción de una fuerza internacional liberadora y humanitaria. “Es necesario ahora empezar a tejer una red ciudadana desde nuestros propios núcleos familiares”.
El liderazgo político
Los organizadores del evento coinciden que es necesario contar con un liderazgo político coherente y valiente para salir para el grave problema que afecta a los venezolanos.
Señalan que para recuperar la confianza no se puede insistir en repetir los errores cometidos, ni plantear falsas fórmulas de reacomodo para normalizar una situación que no es nada normal.
“Hay quienes desde el ropaje opositor plantean formulas convencionales, que a través de diversos mecanismos pretenden hacernos creer que estamos en una democracia, cuando está suficientemente documentado que la naturaleza de las fuerzas que enfrentamos no es política, sino criminal”, exponen.
A juicio de los ponentes, las opciones electorales y negociadoras forman parte de esas fórmulas convencionales que nos impiden avanzar.