Protestas en Tachira por escasez de gasolina
En Táchira la escasez de gasolina es una constante, pero el problema tiende a complicarse
En Táchira la escasez de gasolina es una constante, pero el problema tiende a complicarse
Con información de AFP
Pobladores del estado Táchira bloquearon este martes vías en protesta por la falta de gasolina, habitual en esa región fronteriza con Colombia pero que se agravó en los últimos días.
Cansados de hacer colas de hasta ocho horas para cargar combustible, decenas de conductores atravesaron sus vehículos en las calles de San Cristóbal, donde también hubo trancas por la escasez de gas, observó un equipo de la AFP.
"Estamos aquí en una protesta pacífica porque tenemos desde el sábado en la noche haciendo cola para el combustible. No tenemos cómo movernos a las casas", dijo a la AFP Elis Martínez.
Algunos sectores de la ciudad colapsaron por los cientos de vehículos aparcados en fila en las avenidas a la espera de que llegara gasolina, o por los bloqueos.
"En el viaducto y en Barrio Obrero todo está colapsado, la gente atraviesa sus carros para protestar y otros sus bombonas de gas, porque tampoco se consigue", señaló a la AFP Alexander Santander, de 35 años, dueño de una panadería.
Janet Valera, de 54 años, trancó junto con otros vecinos un estratégico viaducto de San Cristóbal.
"Tenemos más de dos meses sin gas. Nos cansamos y decidimos trancar y al menos mandaron un camión para acá. Esto es una humillación, lo que provoca es irse de aquí. Espero irme con mis hijos, que ya se fueron del país", dijo la mujer a la AFP.
Santander comentó que por su trabajo solo puede colocar gasolina los sábados, porque demora al menos ocho horas. "Hay personas que tienen dos días esperando y solo les dicen que no hay", indicó.
En Táchira la escasez de gasolina es una constante, pero el problema tiende a complicarse, según sus habitantes.
El gobierno atribuye el desabastecimiento al contrabando hacia Colombia.
Venezuela tiene las mayores reservas petroleras y la gasolina más barata del mundo: con un dólar a la tasa del mercado paralelo se pueden comprar 124 mil litros de 91 octanos.
Santander asegura que muchas personas revenden envases de 20 litros de gasolina hasta en 350 mil bolívares, es decir, un valor que excede 17 mil 500 veces el precio oficial.
En marzo y septiembre último también hubo problemas con el suministro de combustible en Caracas y otras zonas del país, como la turística isla de Margarita.
El gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado que las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela han complicado la importación del combustible.
Aunque el país posee refinerías incluso en territorio estadounidense, debe importar nafta para cubrir la demanda.
Diputado Freddy Paz alerta escasez de gasolina en estados fronterizos para frenar el 20 %
Las colas son kilométricas en Zulia porque PDVSA disminuyó el suministro de gasolina a las estaciones de servicio
Las colas son kilométricas en Zulia porque PDVSA disminuyó el suministro de gasolina a las estaciones de servicio
Evely Orta
A siete días de la recolección del 20 por ciento de manifestaciones de voluntad a favor del referendo revocatorio presidencial, el Diputado UNT/Zulia a la Asamblea Nacional, Freddy Paz, expresó su preocupación, y alerto la escasez de gasolina que desde ya existe en estados fronterizos con Colombia.
En el caso del estado Zulia, específicamente en el Sur del Lago de Maracaibo, las colas son kilométricas, porque PDVSA disminuyó el suministro de gasolina a las estaciones de servicio, lo que ha generado un caos para que la población pueda abastecer el parque automotor de combustible, por el miedo del gobierno para seguir intentando frenar la recolección del 20% en algunos estados del País.
Sin embargo, todos los factores de la MUD en la zona, estamos trabajando para derrotar la desesperanza, para salir victoriosos con el 20% de manifestaciones de voluntad y se pueda convocar antes del 10 de enero la consulta refrendaría, y poder cambiarle el rumbo a Venezuela en el marco de la constitución y las leyes, que es lo que la inmensa mayoría de los venezolanos queremos.
A pesar de las decisiones del CNE y del TSJ, Freddy Paz afirmó que el estado Zulia va a cumplir con la meta del 20% para que no haya excusas y poder activar el referendo revocatorio como un mandato constitucional y popular. El 26, 27 y 28 de octubre saldremos a la calle millones de venezolanos para poner nuestra huella, y que esos días no se quede ningún venezolano sin manifestar su deseo de cambio, concluyó.