José María de Viana: El Ejecutivo ha perjudicado el debido abastecimiento del servicio del agua
El ingeniero Indicó que, desde hace tiempo, este sistema ha ido deteriorándose de manera progresiva debido a la falta de mantenimiento
El ingeniero Indicó que, desde hace tiempo, este sistema ha ido deteriorándose de manera progresiva debido a la falta de mantenimiento
Redacción
Las fallas en el mantenimiento en los sistemas de bombeo que transportan el agua potable desde los embalses responsables de suministrar a Caracas, la falta de un personal operativo capacitado y la escasez de acciones correctivas por parte del Ejecutivo Nacional, han perjudicado el debido abastecimiento de este servicio básico, así lo afirmó José María de Viana, ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital.
En declaraciones a Prensa Unidad Venezuela, el experto en la materia explicó que el acueducto de Caracas se alimenta desde los embalses de Camatagua y Taguaza, cuyo sistema está distribuido en tres grandes tuberías llamadas Tuy I, que abastece al oeste de la ciudad; Tuy II, que surte al este y, Tuy III, el cual suministra agua tanto al oeste como a una parte del municipio Baruta.
Indicó que, desde hace tiempo, este sistema ha ido deteriorándose de manera progresiva debido a la falta de mantenimiento en sus respectivas infraestructuras y el manejo deficiente de personas que no están capacitadas para realizar ni administrar dicha labor.
En este sentido, acotó que esto representa el origen del déficit de agua potable que deben padecer los habitantes capitalinos, quienes, en la actualidad, están recibiendo una menor cantidad de dicho líquido en comparación con el año 1999, fecha en la cual la ciudad obtenía 20 mil litros de agua por segundo.
“En estos momentos, Caracas recibe 15 mil litros por segundo, eso quiere decir que, efectivamente, como el agua que entra a la ciudad no tiene los niveles óptimos de abastecimiento, la forma de distribuir este líquido hace que, prácticamente, toda la capital tenga restricciones, inclusive en lugares que nunca la habían tenido, como las zonas bajas del Paraíso o La Valle Coche, estén sometidas a regularizaciones”, especificó.
De Viana aseguró que, además de que los sistemas Tuy I, Tuy II y Tuy III, los embalses de emergencia con las que cuenta la ciudad para ayudar a solventar esta escasez, tales como Teresa y Tamarindo, están completamente vacíos.
Asimismo, desmintió la teoría utilizada por el régimen de Nicolás Maduro, el cual afirma que la escasez de agua se debe al período de sequía.
“De hecho, tanto el embalse de Camatagua, como el embalse de Taguaza, que son los dos embalses más grandes del sistema, están llenos. Si fuese un problema de sequía no afectaría tanto. (…) Entonces, hay que preguntarse que, si los embalses más grandes están llenos, por qué las ciudades más grandes están secas. Si estuviésemos en sequía, ambos embalses estarían secos”, aseveró.
Por cuatro meses sin agua trancan la avenida Nueva Granada
Con pancartas y conos los vecinos obstaculizaron el tránsito por la popular vía del suroeste caraqueño, para exigir la inmediata restitución del servicio
Con pancartas y conos los vecinos obstaculizaron el tránsito por la popular vía del suroeste caraqueño, para exigir la inmediata restitución del servicio
Con información de Noticiero Digital
Alrededor de las 7:30 a.m. una decena de vecinas del sector La Bandera, municipio Libertador de Caracas, trancaron la avenida Nueva Granada en ambos sentidos, a la altura de la estación La Bandera del BusCaracas en protesta por la escasez de agua, que en la zona ya acumula cuatro meses.
Con pancartas y conos los vecinos obstaculizaron el tránsito por la popular vía del suroeste caraqueño, para exigir la inmediata restitución del servicio de agua que, afirman, Hidrocapital les ha negado por ineficiencia.
“Uno puede entender que se den averías, pero ya son cuatro meses, en algunas partes sabemos que envían poca agua, por lo menos una vez cada semana, pero para acá tenemos desde que comenzó el año sin una gota de agua. Demasiado hemos aguantado”, expresó Yesenia Avendaño, habitante de Residencias Río Torbes, conjunto de edificios, ubicados en la calle José Félix Sosa, justo detrás del Terminal de pasajeros La Bandera.
Luego de las 8:15 a.m. se sumaron más manifestantes, por lo que la protesta se agudizó, lo que ocasionó un mayor caos vehicular en la avenida, en todas las direcciones.
El desabastecimiento de agua ha afectado a zonas populares, edificios y urbanizaciones en la vecina Santa Mónica, el suministro está suspendido desde finales de marzo. Sin embargo, desde enero la frecuencia de la distribución disminuyó, por lo que pasaron de recibir el recurso de tres veces a la semana a solo dos veces al mes.
Omar Villalba: Desabastecimiento del agua es una tragedia humana
El concejal del partido UNT realizó un llamado a los entes encargados del área a abocarse y darle solución inmediata a la problemática
El concejal del partido UNT realizó un llamado a los entes encargados del área a abocarse y darle solución inmediata a la problemática
Evely Orta
Desde el llenadero de agua ubicado en la urbanización La Tahona municipio Baruta, el concejal del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Villalba expresó su preocupación en referencia a la escasez de agua que atraviesan los vecinos de Caracas. Aseguró que existen sectores que “llevan de 2 a 3 meses sin el vital líquido, el 90% de los colegios públicos y privados han tenido que cerrar su puertas, así como algunos geriátricos están crisis”.
Villalba catalogó la grave crisis de la falta de agua como una “tragedia humana en la que el Gobierno nos ha sumergido”. En tal sentido, informó que no existen respuestas creíbles por parte de las autoridades competentes, “siempre están haciendo mantenimiento, pero no hay nadie que te diga la verdad, ¿Llegará o no llegará el agua?”.
Asimismo, realizó un llamado a los entes encargados del área a abocarse y darle solución inmediata a la problemática, con la finalidad de abastecer a la población del vital líquido. Por otra parte, se solidarizó con las familias afectadas a causa de la inundación debido al colapso de la tubería matriz en el sector La Güarita. “A pesar de que la tubería ya fue reparada, la llave de suministro continúa cerrada”.
El Concejal de Baruta, también informó que los municipios Sucre, Baruta, Libertador y El Hatillo continúan sin el servicio hídrico.
Así como también, agregó que vecinos de dichos sectores le han manifestado que deben realizar sus necesidades en bolsas plásticas o en la calle “como los animales”, debido a la condición de higiene de los baños a causa de la falta del agua.
Por último, catalogó a la “Expovenezuela” como la “potencia de la desidia y de la miseria humana”. Aseveró que el problema del agua ya no solo se presenta en el área metropolitana de Caracas sino en cada rincón del país.