Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Afonzo Bolívar: Venezuela necesita estadistas y gente honesta con visión de futuro

El activista en Derechos Humanos indicó que los venezolanos huyen a otros países o mueren por falta de medicinas, de alimentos y seguridad

El activista en Derechos Humanos indicó que los venezolanos huyen a otros países o mueren por falta de medicinas, de alimentos y seguridad

Nota de Prensa

El deber originario de la AN es apoyar a los poderes legítimamente constituidos. Para eso fueron elegidos  por la gran mayoría de los venezolanos. Ellos tienen el deber de apoyar al TSJ legítimo que hoy está en el exilio porque son perseguidos víctimas de la represión y de la violación de las leyes. 

Así lo expresó el activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar al opinar  que  los diputados de la AN que aprobaron  la sentencia del TSJ legítimo cumplieron con su deber.  

Fueron innecesarios algunos comentarios en contra del secretario de la OEA Luis Almagro como también señalamientos en contra de la diáspora y de los venezolanos en el exilio. 

Todos los venezolanos tenemos el compromiso de trabajar en la restitución del hilo constitucional en nuestro país y con ello debemos apoyar a nuestro TSJ legítimo que hoy se en encuentra en el exilio por culpa del régimen represor secuestrador de las leyes y del estado de derecho . 

Estamos trabajando, solicitando a los países aliados defensores de la democracia y de la justicia y del Estado de Derecho, los cuales han suscrito centenares de acuerdos y tratados en pro del respeto de la democracia en nuestra región y el mundo, para que activen todos estos tratados. 

Los venezolanos huyen a otros países o mueren por falta de medicinas, de alimentos y seguridad. Es necesario activar de inmediato el Plan de Intervención Humanitaria en nuestro país antes de que el daño en la región sea irreversible. 

Por estas razones hacemos un llamado a los diputados de la Asamblea Nacional, quienes representan legítimamente al pueblo mediante el voto a que ejerzan con dignidad esta representación. 

Los conflictos internos y la diatriba politiquera deben dejarse de lado. Un verdadero político es un estadista que antepone los intereses de los ciudadanos a sus intereses personales. 

La solución a la crisis en Venezuela, al hambre y la miseria pasa por un cambio de gobierno y de modelo y en este proceso es vital una actuación cónsona a la situación de un Poder Constituido como lo es la Asamblea Nacional. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alfonzo Bolívar: Reforma monetaria disminuirá aún más el poder adquisitivo del venezolano

El activista en Derechos Humanos advirtió sobre el residuo que quedará en las cuentas bancarias luego de la conversión y el redondeo

El activista en Derechos Humanos advirtió sobre el residuo que quedará en las cuentas bancarias luego de la conversión y el redondeo

Nota de Prensa

El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar, estimó que luego de la reforma monetaria pautada para el 20 de agosto, que le eliminará cinco ceros al actual bolívar, convirtiéndolo en bolívar soberano, se golpeará aún más el debilitado poder adquisitivo del venezolano.

Bolívar advirtió sobre el residuo que quedará en las cuentas bancarias luego de la conversión y el redondeo. “Nadie saben a dónde irán esas pequeñas cantidades de millones de bolívares”.

Otra de las interrogantes que surgen, explicó Bolívar, es el porcentaje del aumento de la gasolina a precios internacionales. ¿En qué porcentaje quedará incrementado el litro de gasolina? ¿Cuál será el mecanismo para implementar la venta de gasolina regulada?

Ante este panorama Bolívar reiteró que la reforma monetaria no es la solución a la brutal hiperinflación y la pérdida del poder adquisitivo del venezolano.

“Para sanear la economía del país se hace urgente un cambio de gobierno y el viraje hacia un modelo económico que respete y defiende la propiedad privada, estimule la producción nacional y atraiga y fomente las inversiones en el país. Con eliminar ceros y maquillar las cifras no se resuelve el drama económico, ni la miseria ni el hambre en el país”, aseveró Bolívar. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Frente Amplio se solidariza con los presos de El Helicoide y exige respeto a sus DDHH

Con la vocería de Sergio Sánchez el Favl exigió la libertad inmediata de los reclusos por motivos políticos entre los cuales se encuentran varios menores de edad

Con la vocería de Sergio Sánchez el Favl exigió la libertad inmediata de los reclusos por motivos políticos entre los cuales se encuentran varios menores de edad

Nota de Prensa

Este jueves mientras persiste la situación irregular en los calabozos de El Sebin de El Helicoide el Frente Amplio Venezuela Libre emite un pronunciamiento apoyando a los presos políticos recluidos en ese recinto y exige al gobierno velar por la vida de todos los privados de libertad.

Con la vocería de Sergio Sánchez el FAVL exigió la libertad inmediata de los presos políticos entre los cuales se encuentran varios menores de edad.

Comunicado completo:

FRENTE AMPLIO VENEZUELA LIBRE RESPALDA EXIGENCIAS DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y COMUNES DEL HELICOIDE Y SU LLAMADO A NO CONVALIDAR LA FARSA DEL 20M

Desde el Frente Amplio Venezuela Libre unimos ante Venezuela y la comunidad internacional nuestra voz de lucha, preocupación, denuncia y solidaridad por la extrema situación de amenaza y riesgo que enfrentan los presos políticos y comunes que permanecen en la sede El Helicoide del Sebin, a quienes ha sido evidente como el régimen de Nicolás Maduro les viola recurrentemente sus derechos fundamentales y humanos.

Gracias a este motín que presenció Venezuela y el mundo el día de ayer en las mazmorras de El Helicoide, hemos constatado las torturas sufridas por el prisionero político Gregory Sanabria, quien fue objeto de una brutal golpiza amparada por funcionarios del SEBIN; hemos sido testigos del clamor de auxilio internacional del ciudadano estadounidense Josh Holt, hemos escuchado los testimonios del General Ángel Vivas, Lorent Saleh, el alcalde defenestrado de San Cristóbal, Daniel Ceballos, el concejal de San Cristóbal, José Vicente García y el funcionario de PoliChacao Fred Mavares, así como de sus familiares preocupados y sin información oficial a las puertas de El Helicoide, entre otros relatos confirmatorios de la recurrente violación de derechos humanos y procesales que procura el régimen de Nicolás Maduro contra todo aquel que piense distinto, mantenga firmes sus ideales de luchar por el rescate de la democracia y la libertad de Venezuela, resista estoicamente las arremetidas inhumanas de un régimen criminal, corrupto y fraudulento, y más allá de todo esto, ha dejado en evidencia el trato cruel, inhumano y violatorio de la legislación Venezolana y tratados de Derechos Humanos suscrito por la república, contra todo prisionero del estado no vinculado o afín al Gobierno.

La protesta conjunta de los presos políticos y comunes en el Helicoide es justa y legítima. Hoy son 11 presos con boleta de libertad sin cumplir, 4 presos secuestrados sin orden judicial y nunca presentados ante tribunales, 4 presos en espera de examen psicosocial, 9 presos con medida de libertad bajo fianza, que el Sebin se niega a cumplir, 46 presos con boleta de traslado sin ejecutar arbitrariamente, 58 presos políticos sin juicio y sin traslado, 4 presos menores de edad, 3 presos con orden de extradición y 105 presos con retardo procesal de más de dos años, todos con problemas de salud y víctimas de violación del debido proceso.

La denuncia de esta grave situación debe unificar a todo el país, más allá de diferencias ideológicas o de cualquier tipo. No se trata, ni siquiera, de que algunos puedan coincidir políticamente o no con quienes están prisioneros, de lo que se trata es de reivindicar el derecho a la vida y a la dignidad de los seres humanos. Se trata de ser honestos como sociedad y asumir que la tortura, los tratos crueles, los retardos procesales, la violación del debido proceso, de derechos humanos y la judicialización de la política SON POLITICAS DE ESTADO en el Gobierno de Maduro. No se trata de hechos aislados producto de actuaciones irregulares de funcionarios. Se trata de violaciones sistemáticas ordenadas desde el más alto nivel de gobierno. Esto es absolutamente inaceptable para quienes luchamos por la vida, por la humanidad.

Por ello, desde el Frente Amplio Venezuela Libre respaldamos las legítimas exigencias de estos compatriotas venezolanos:

1. Exigimos la liberación de todos los presos políticos. Ningún venezolano debe estar preso por su pensamiento y mucho menos quienes ya tienen boleta de liberación emitida por un tribunal.

2. Resaltamos y respaldamos el llamado que los presos políticos han hecho al pueblo de Venezuela a no participar en el fraude del 20M y a resistir por Venezuela: “Así como nosotros resistimos en las cárceles le pedimos a ustedes venezolanos que resistan“

3. Le pedimos a todos los venezolanos en el mundo y a todos los hermanos de los distintos países que se sumen a la protesta mundial contra el fraude el día 20 de mayo. Al rechazo al fraude, solicitamos que también pidan por la liberación de todos los presos políticos en Venezuela. La lucha de uno es la lucha de todos.

Les recordamos a los miembros de los poderes públicos, secuestrados o no por la dictadura, su compromiso universal e ineludible con los derechos humanos, la justicia y la libertad de todo ciudadano. Por acción u omisión son cómplices de lo que pueda ocurrir con los venezolanos que a esta hora permanecen bajo amenaza de su integridad y su vida, ante unos cuerpos que ya han demostrado su burla y desapego a la ley y los derechos humanos. Señores del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y sistema de administración de justicia: ¿quieren en su conciencia un nuevo hecho como la masacre pública ocurrida con Oscar Pérez y otros venezolanos meses atrás? Den un paso al frente y que sus acciones hablen por ustedes y por el bienestar y la justicia en Venezuela.

Responsabilizamos de la integridad física y de la vida de todos los presos políticos secuestrados en el Sebin Helicoide a Miguel Muñoz, a Carlos Calderón, a Gustavo González López, a Néstor Reverol, a Tareck William Saab, a Tareck El Aisami y a Nicolás Maduro. Igualmente pedimos a la comunidad internacional mantenerse alerta, vigilante y activa.

A nuestro pueblo: nuestros presos políticos nos han enseñado con inmenso sacrificio patriota que no se puede vencer a quien no se rinde, ellos jamás se han rendido ni lo harán en esta lucha por la conquista de la libertad de nuestra Venezuela. Los hechos de El Helicoide son una razón confirmatoria de más de la necesidad urgente que tenemos de salir de Nicolás Maduro, de conquistar verdaderas elecciones libres en la que cada voto cuente. Lo que está planteado para el 20 de mayo no es una elección, es un burdo fraude para perpetuar a Maduro en el poder y con ello la miseria, el hambre, la escasez, la persecución, represión, injusticias y violaciones de derechos humanos que puedan conducir a que cada vez más venezolanos enfrentemos pronto lo que hoy viven los presos políticos secuestrados en el Helicoide. Tengamos la seguridad y la confianza que no participar en el fraude de Maduro allanará el camino para la ansiada libertad y rescate de la democracia, para salir de la dictadura.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Exigen dimisión de Maduro en varios estados del país

Las violaciones de derechos humanos, las muertes, la falta de medicinas y alimentos, son parte del disgusto de miles de venezolanos

Las violaciones de derechos humanos, las muertes, la falta de medicinas y alimentos, son parte del disgusto de miles de venezolanos

Con información de El Nacional

Varios estados del país amanecieron este jueves con pancartas en rechazo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, por la crisis que atraviesa el país.

Monagas, Lara, Cojedes, Nueva Esparta, Vargas, Yaracuy, Barinas son parte de las entidades donde se desplegaron las pancartas con el escrito "Dimisión".

Las violaciones de derechos humanos, las muertes, la falta de medicinas y alimentos, el éxodo, la represión y la situación económica son parte del disgusto de miles de venezolanos.

En Calabozo, estado Guárico, se despliega otro cartel con el escrito: "Maduro vamos por tu dimisión". Los carteles se encuentran colgados en diferentes estructuras, en su mayoría, puentes y pasarelas.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gobierno niega medidas humanitarias a dos presos políticos con metástasis

Denunciaron que se continúa violando el derecho a la salud de 37 detenidos enfermos, de los cuales 2 padecen de un avanzado cuadro de cáncer

Denunciaron que se continúa violando el derecho a la salud de 37 detenidos enfermos, de los cuales 2 padecen de un avanzado cuadro de cáncer

Con información de El Nacional

Las organizaciones no gubernamentales Foro Penal Venezolano, Fundepro, Justicia y Proceso Venezuela, Justicia Encuentro y Perdón, Justicia Venezuela, Activismo Ciudadano, Ley y Orden y Defensa ciudadana exigieron un gesto de buena voluntad al gobierno: que libere a los presos políticos en Navidad.

Denunciaron que se continúa violando el derecho a la salud de 37 detenidos enfermos, de los cuales 2 padecen de un avanzado cuadro de cáncer y se les niegan medidas humanitarias. “Esto es muy grave. Hay gente que tiene metástasis, como el general Oswaldo Hernández y el ingeniero Juan Miguel de Sousa”, dijo Jackeline Sandoval, directora ejecutiva Fundepro.

Señaló que hay otras personas privadas de libertad que tampoco han recibido atención médica y se desconoce cuál es su verdadero cuadro clínico.

Las ONG anunciaron la unificación de la cifra de privados de libertad y que en la actualidad son aproximadamente 382 las personas presas solo por disentir del gobierno. Sandoval destacó que la cifra no es exacta debido a que diariamente se producen liberaciones y encarcelamientos.

De estas personas 227 pertenecen a la sociedad civil; 24 son dirigentes políticos; 86 militares; 24 policías, 21 mujeres, 78 tienen arresto domiciliario, y 16 boletas de excarcelación sin ejecutar”.

Resaltaron que las acusaciones más utilizadas por el sistema de justicia son terrorismo, asociación para delinquir, financiamiento al terrorismo y homicidio. “En 2017 vimos que se usó el cargo de ‘ataque al centinela’ para acusar a los detenidos y que muchos casos fueron procesados por la jurisdicción militar. También es muy común el agavillamiento, instigación pública, la tenencia de artefactos explosivos, obstrucción de la vía pública”, agregó Sandoval.

En relación con la polémica suscitada por la exigencia de la oposición en la mesa de negociación con el gobierno de liberar a 114 presos políticos, Sandoval aclaró que se trata de “prioridades”. Entre los casos mencionó a los policías metropolitanos que están presos desde 2002, alos hermanos Guevara detenidos el año siguiente y a las personas que tienen medidas sustitutivas de condena, boletas de excarcelación y decaimiento de medidas.

Teresly Malavé, activista de los derechos humanos, dijo que lo más idóneo para estos casos sería la aplicación de una ley de amnistía. Sin embargo, lamentó que al gobierno no le interese el tema.

Alonso Medina Roa, directivo del Foro Penal, quien también participa como asesor de la oposición en el proceso de negociación, informó que se le planteó a los cancilleres y diputados que se incluya en la agenda la exigencia del cese del uso la justicia para atacar a la disidencia y evitar nuevos encarcelamientos por razones políticas.

 

Leer más