Juan Pablo Guanipa y Delsa Solórzano aseguraron que las violaciones recogidas por la Misión de ONU en Venezuela son un “precedente terrorífico”
Los opositores se refirieron al último informe de los expertos de Naciones Unidas. “Relata una lista lamentablemente larga de vejaciones y violaciones a los derechos de los venezolanos”, indicaron
La casa es más que una simple estructura; es un espacio que refleja la identidad y la historia de quienes la habitan. Desde la elección del lugar, la disposición de los ambientes, hasta los detalles decorativos, cada elemento contribuye a crear un hogar que ofrece comodidad y seguridad.
En el contexto actual, la búsqueda de una vivienda ha tomado un giro significativo. La pandemia ha llevado a muchas personas a replantearse sus necesidades, priorizando espacios más amplios y adecuados para el teletrabajo. Las tendencias en el diseño de interiores también han evolucionado, favoreciendo ambientes luminosos, con áreas versátiles y una conexión más cercana con la naturaleza.
La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la construcción y remodelación de casas. Los propietarios buscan cada vez más opciones que reduzcan su impacto ambiental, optando por materiales ecológicos, sistemas de energía renovable y prácticas de diseño que promuevan la eficiencia energética.
La importancia de la casa radica, por lo tanto, en su capacidad no solo para ser un refugio físico, sino también un lugar que fomenta el bienestar emocional y social de sus habitantes. En este sentido, las casas se transforman en testigos y protagonistas de la vida cotidiana, donde se construyen recuerdos y se forjan relaciones.
Los opositores se refirieron al último informe de los expertos de Naciones Unidas. “Relata una lista lamentablemente larga de vejaciones y violaciones a los derechos de los venezolanos”, indicaron
Con información de EFE
Juan Pablo Guanipa consideró este martes como un “precedente terrorífico” de los “autoritarismos del mundo” lo documentado por la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela, que afirmó que el régimen intensificó sus esfuerzos para “aplastar toda oposición pacífica”, sumiendo al país en una de “las crisis de derechos humanos más graves de la historia reciente”.
A través de X, Guanipa recordó que la Misión recibió denuncias de “tortura”, “tratos crueles”, “inhumanos o degradantes”, entre ellas, según detalla el informe, “golpes con planchas de madera” o “con bates envueltos en espuma”, “descargas eléctricas”, “asfixia con bolsas de plástico”, “inmersión en agua fría y privación de sueño a través de iluminación” a “personas opositoras” o “percibidas como tales”.
“El nuevo informe de la Misión de la ONU relata una lista lamentablemente larga de vejaciones y violaciones a los derechos de los venezolanos. El mundo democrático debe seguir poniendo su atención en Venezuela”, manifestó Guanipa.
Por su parte, también en X, Delsa Solórzano resaltó que el informe reitera que en Venezuela “se cometen crímenes de lesa humanidad” y “añade la descripción de hechos cometidos por funcionarios del Estado que configuran el crimen de persecución”.
Según el escrito, las fuerzas de seguridad del Estado “estuvieron involucradas en la comisión de violaciones y delitos”, mientras que el “órgano rector del poder Judicial” y “los actores judiciales” operaron con “falta de independencia y sometidos a las injerencias del Ejecutivo”.
“Estamos presenciando una intensificación del aparato represivo del Estado en respuesta a lo que percibe como críticas, oposición o disidencia”, señaló Marta Valiñas, presidenta de esta Misión que fue establecida en 2019 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y que tiene el mandato de investigar las violaciones graves de derechos humanos como desapariciones forzosas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles cometidos desde 2014 en el país
“Aunque esto es una continuación de patrones previos que la misión ya ha caracterizado como crímenes de lesa humanidad, la represión reciente, debido a su intensidad y carácter sistemático, representa un ataque muy grave a los derechos fundamentales del pueblo venezolano, cometido a pesar de múltiples llamados dentro y fuera del país para respetar los derechos humanos”, destacó.
Opositores piden garantizar la confidencialidad de los votantes en la elección primaria
Es vital que se respeten los nombres de todos los venezolanos que participen en el proceso”
“Es vital que se respeten los nombres de todos los venezolanos que participen en el proceso”
Con información de Alberto News
La oposición venezolana sigue trabajando de cara a las elecciones primarias a desarrollarse el próximo 22 de octubre y posteriormente, en 2024, las presidenciales, en las que aspiran a poder derrocar al régimen de Nicolás Maduro y conseguir la vuelta a un orden democrático en el país.
Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano, abordó este sábado el tema de la privacidad sobre los votantes en las primarias y sostuvo que es vital que se garantice la confidencialidad de los participantes.
“Para Encuentro Ciudadano es vital que se respeten los nombres de todos los venezolanos que participen en el proceso”, indicó en una nota la precandidata presidencial.
En el escrito, recordó el episodio ocurrido en 2003, cuando por medio de un proceso manual se llevó a cabo una recolección de firmas para conseguir la realización de un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez. Estos datos, comentó, fueron publicados en una página web conocida como “Lista Tascón” y expusieron que el hecho de que “el proceso sea manual no garantiza la confiabilidad de los datos”.
Para evitar estos errores, Solórzano pidió a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) -ente encargado de organizar los comicios de la oposición de octubre próximo- que anuncie cuáles serán los mecanismos que emplearán para resguardar la identidad de los electores.
“Hacemos un llamado a la CNP a que anuncie de inmediato cuáles son los mecanismos para resguardar la identidad de los electores”, continuó.
En ese mismo sentido, el pasado 10 de mayo, el precandidato presidencial Henrique Capriles había solicitado el uso de la logística y los recursos de los que dispone el Consejo Nacional Electoral del país (CNE) en la celebración de los comicios, a fin de que sean lo más parecidos a una elección presidencial.
“Necesitamos la logística que nos facilita el CNE, la logística de un centro de votación, la logística de la máquina, la logística para que alguien no tenga que dejar su poco ingreso para poder trasladarse a un centro de votación que se lo pongan en la capital y que al final saque la cuenta y diga que es imposible”, dijo Capriles en un vídeo publicado en Twitter.
El opositor señaló, a su vez, la importancia de que esta actividad tenga cobertura en todo el país y convoque a la mayor parte de los venezolanos.
“Esta tiene que ser una primaria que convoque a todos los venezolanos, vivan donde vivan (…) ¿cómo le damos participación? Lógico, tenemos que utilizar los activos que son de la República”, añadió.
Sin embargo, el organismo respondió a esta solicitud explicando que se trata de un pedido “inviable” ya que la eliminación del sistema de captación de huellas, entre otros ítems mencionados por la oposición, “generarían una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector un voto”.
De todas formas, el organismo se mostró dispuesto a apoyar y considerar otras propuestas que tengan por fin fortalecer la participación política, “siempre y cuando las mismas no afecten la integridad del sistema electoral venezolano”.
Delsa Solórzano afirmó que la continuidad de la Presidencia de Guaidó en Venezuela es constitucional
La dirigente del partido Encuentro Ciudadano sostuvo que hay sectores antichavistas que “pretenden” que los ex diputados “violen” la Constitución, “asumiendo poderes que solo corresponden al Ejecutivo”
Por su parte, Julio Borges, quien ejerció como comisionado de relaciones exteriores de Guaidó, sostuvo el pasado 5 de diciembre que la figura de “gobierno interino” debe “desaparecer completamente”
Tomado de Infobae, con información de EFE
Delsa Solórzano, aseguró este sábado que la continuidad de la presidencia interina de Juan Guaidó es constitucional y que no debe condicionarse a “conveniencias partidistas”.
“La continuidad de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y de la presidencia de Guaidó es constitucional, ello no puede condicionarse a las conveniencias partidistas de ningún grupo”, afirmó en su cuenta de Twitter.
Solórzano sostuvo que hay sectores antichavistas que “pretenden” que los ex diputados “violen” la Constitución, “asumiendo poderes que solo corresponden al Ejecutivo”.
El 23 de enero de 2019, Guaidó se asumió como presidente interino ante miles de simpatizantes, basándose en una particular interpretación de la Constitución, y consiguiendo el apoyo de países como Canadá, Colombia, Estados Unidos y varias naciones europeas.
El objetivo de dicha presidencia era lograr elecciones presidenciales libres, al considerar que en los comicios donde se autoproclamó ganador Nicolás Maduro en 2018 fueron ilegítimas. Sin embargo, hasta la fecha ese cometido no se ha cumplido.
Con el respaldo de Estados Unidos y Colombia, Guaidó ha pasado a administrar empresas del Estado que se encuentran en dichas naciones como Monómeros Colombo Venezolanos S.A y Citgo.
El opositor venezolano Enrique Sánchez Falcón propuso el viernes que el bloque antichavista reforme su “Estatuto de Transición” para que Juan Guaidó ejerza la presidencia interina con menos controles de los ex diputados de la AN.
Falcón sugirió que se extiendan las funciones del gobierno interino y la presidencia interina pero con la “debida separación de poderes” entre el gobierno encargado y los ex diputados.
Por su parte, el ex diputado Julio Borges, quien ejerció como comisionado de relaciones exteriores de Guaidó, sostuvo el pasado 5 de diciembre que la figura de “gobierno interino” debe “desaparecer completamente” porque su objetivo se ha “deformado”.
“El gobierno interino tiene sentido como instrumento para salir de la dictadura, pero en este momento, a nuestro modo de ver, el gobierno interino se ha deformado y en lugar de ser un instrumento para luchar contra la dictadura, se ha convertido en una especie de medio en sí mismo”, explicó.
El opositor insistió en la necesidad de que los partidos políticos se separen del manejo de los activos en el exterior y que sean administradas por un fideicomiso.
Criticó que el bloque antichavista no haya investigado hasta el momento la presunta contratación de personas cercanas a Guaidó en Monómeros.
Familiares de los presos políticos y víctimas de la represión exigen justicia al Fiscal de la CPI
La activista de los DDHH y exdiputada a la AN, Delsa Solórzano acompañó a los afectados. “Estamos en la calle desde muy temprano exigiendo justicia para las víctimas
La activista de los DDHH y exdiputada a la AN, Delsa Solórzano acompañó a los afectados. “Estamos en la calle desde muy temprano exigiendo justicia para las víctimas
Redacción
familiares de las víctimas de la represión en Venezuela desde tempranas horas de este lunes protestaron en el Distribuidor de Altamira para visibilizar ante el fiscal de la CPI Karim Khan las violaciones de los derechos humanos por parte de la justicia del país.
La activista de los DDHH y exdiputada a la AN, Delsa Solórzano acompañó a los afectados. “Estamos en la calle desde muy temprano exigiendo justicia para las víctimas. Es muy importante levantar nuestras voces, porque no podemos permitir que esta visita del fiscal de la CPI, que es tan importante, pase por debajo de la mesa“, expresó Solórzano junto a un grupo de personas en el Distribuidor Altamira .
“Mientras a Ud señor fiscal de la CPI la dictadura le miente, nuestros presos políticos son torturados. Mientras a Ud la dictadura le mienten, nuestros familiares corren peligro en las cárceles donde se encuentran porque son víctimas de torturas“, insistió a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.
Reiteró que “nosotros no sabemos si tendrá audiencia con nosotros, con quienes representamos a las víctimas. Pero Ud nos verá a nosotros porque estaremos en las calles exigiendo justicia para las víctimas“.
Solórzano responde a Bachelet: “Ir en buena dirección es liberar a los presos políticos"
“La solución a la prisión política no es esconder a los prisioneros; es liberarlos, no mantenerlos torturados”
“La solución a la prisión política no es esconder a los prisioneros; es liberarlos, no mantenerlos torturados”
Redacción
La activista de los DDHH, Delsa Solórzano respondió este martes a la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien la semana pasada aseguró que la administración de Nicolás Maduro estaba dando “pasos en buena dirección” al aplicar reformas respecto a la detención de prisioneros en Venezuela.
Solórzano consideró que la declaración de Bachelet es “incalificable”, y le precisó que “ir en buena dirección es la liberar a los presos políticos, no trasladarlos a cárceles comunes que son las más peligrosas del mundo”.
“La solución a la prisión política no es esconder a los prisioneros; es liberarlos, no mantenerlos torturados”, enfatizó la dirigente opositora.
La coordinadora de Encuentro Ciudadano advirtió que “las cárceles a las que trasladan a los presos políticos están en terribles condiciones de hacinamiento e insalubridad, sin comida y altamente peligrosas. Sus vidas corren peligro “, alertó.
“Señora Bachelet, ¿no conoce usted el estado de las cárceles en Venezuela? ¿Cómo puede saludar que un preso político sea trasladado de un lugar a otro y no sea liberado? Las respuestas quedarán para la historia”, cuestionó.
Chavismo ordena pasar la custodia de los presos del Sebin y de la Dgcim al Ministerio de Servicios Penitenciarios
La decisión implica trasladar a los presos políticos a cárceles comunes
La decisión implica trasladar a los presos políticos a cárceles comunes
Redacción
La administración de Nicolás Maduro través del decreto 4.610 de la Gaceta Oficial 42.125, ordenó al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), transferir la custodia de los detenidos (presos políticos) al Ministerio de Servicio Penitenciario.
De acuerdo a lo detallado en dicho decreto los organismos de fuerza del chavismo, tendrán un plazo de 30 días – ya contando – para trasladar a los custodios.
De acuerdo a una publicación de la defensora de los DDHH, Delsa Solórzano en su cuenta en Twitter, comentó que tras esta decisión, implicaría trasladar a los presos políticos a cárceles comunes.
Solórzano: Maduro pretende limpiar su rostro declarando ante la CPI
Las fallas en los servicios públicos han provocado una situación de vulnerabilidad para los venezolanos
Las fallas en los servicios públicos han provocado una situación de vulnerabilidad para los venezolanos
Redacción
La dirigente opositora, Delsa Solórzano, reiteró que en Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad por las políticas erradas de la administración de Nicolás Maduro.
Solórzano cuestionó que Maduro declare ante la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga estos presuntos delitos a los derechos humanos cometidos en el país.
«Es evidente que Nicolás Maduro pretende limpiar su cara, limpiar su rostro declarando ante la CPI. Esto debería darle vergüenza a quienes lo van a escuchar», afirmó en rueda de prensa.
Detalló la activista de los DDHH que las fallas en los servicios públicos han provocado una situación de vulnerabilidad para los venezolanos.
“Cada vez que una madre, que un padre venezolano tiene que hacer una cola por una bombona de gas, cuando no tenemos luz o agua es porque en Venezuela se cometen graves crímenes de derechos humanos”, manifestó.
Solórzano: En las cárceles venezolanas determinan las torturas diarias jugando con dados
La parlamentaria catalogó de esclavitud la realidad laboral venezolana
La parlamentaria catalogó de esclavitud la realidad laboral venezolana
Redacción
En el marco del foro “Venezuela quiere elegir” sobre violación de los derechos humanos en Venezuela, la Diputada de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano realizó un recuento de los pasos que ha dado el régimen hasta llegar a este punto. Aseguró que, lo primero fue la censura y la violación a la libertad de expresión, las restricciones en el acceso a la información y la transgresión del derecho a estar informado, “Ellos comenzaron con el cerco absoluto a los medios de comunicación, evitando que exista la prensa libre, cerrando el medio televisivo más importante, emisoras y prensa escrita, subyugando al país a la censura”, lamentó.
La parlamentaria catalogó de esclavitud la realidad laboral venezolana, “sometieron al país a esclavitud, el salario mínimo es de 0,68 dólares al mes”. La legisladora propuso a los asistentes latinoamericanos que, imaginaran vivir con las condiciones salariales de los venezolanos, “imagínense que, tengan que comprar lo básico y mantener a su familias con eso”, cuestionó Solórzano, mientras sumaba problemas a la descripción, “de paso imagínense que, no haya agua, electricidad, gas o internet, imagínense sin conectividad, el internet hoy es un derecho humano”.
La presidenta del partido Encuentro Ciudadano, no dejó de lamentar la situación de sus colegas parlamentarios y dirigentes políticos presos o perseguidos, “en nuestro país hay cerca de 400 presos de conciencia que, hoy están siendo torturados”. Además explicó algunas de las formas de tortura practicadas en las cárceles del país, “Imaginen que, les pongan una bolsa plástica amarrada en la cabeza y los golpeen con un bate, si no dicen lo que ellos quieren escuchar, les meten la cabeza en agua, con la bolsa plástica puesta y los golpean hasta que hablen. Muchos han muerto, como Fernando Albán o el Capitán Rafael Acosta, otros sobreviven, pero cuando salen de la cárcel, salen rotos, descompuestos”.
Ante el desconcierto de los presentes, la diputada precisó que, según las experiencias narradas por sus colegas y otros dirigentes que han sido presos del régimen “les lanzan un dado para saber cuál es el número de torturas que va a recibir en el día, además no saben si es de día o de noche, no les dan comida y después de 7 días sin comer, les dicen que deben comer su excremento”.
En Venezuela cansarse de estas situaciones y de la falta de servicios públicos, puede significar un riesgo enorme, la legisladora hizo mención al caso del joven tachirense Rufo Chacón, quien quedó ciego acompañando a su madre en una protesta por falta gas, luego de que le dispararan en la cara: “cuando usted se cansa y sale a protestar, vienen un policía o un militar que, debe protegerte, pero te dispara en el rostro y te deja sin ojos”.
La diputada precisó: “Pareciera que en Venezuela usted tienen 2 opciones o la muerte, o irse del país, pero si eres dirigente político vives como lo hacemos nosotros, perseguidos por la policía política SEBIN por la DGSIM, atosigados o con una ´prohibición migratoria’ que, nadie sabe qué es, pero sí sabemos en qué consiste, no tenemos acceso a cedula, ni pasaporte”, lamentó.
Sobre la vigencia internacional del tema venezolano, Solórzano agregó: “el mundo debe saber que, la cotidianidad de mi país se centra en la violación de derechos humanos, no tenemos derecho a la salud, a la alimentación, libertad de expresión, a los servicios básicos, al libre tránsito”, denunció la legisladora, para luego hacer referencia a otros informes que van más allá de la Misión Internacional Independiente de la ONU o la alta comisionada Michel Bachelet, “fue emitido un informe vital del Consejo Directivo de la Unión Interparlamentaria, aprobado por unanimidad, porque ni Cuba, ni Nicaragua se abstuvieron; en él se señalan los flagelos a los que estamos sometidos los diputados venezolanos en materia de derechos humanos”.
Ante el fraude electoral del 6 de diciembre la diputada aseguró que, no hay respaldo por parte del pueblo y reiteró el llamado de las fuerzas democráticas a participar en la consulta popular, “estamos planteando un proceso de consulta popular, porque queremos elegir y decidir.
Las fuerzas democráticas vamos a movilizarnos, aunque serán días difíciles, porque el tema de la violación de los derechos humanos sigue vigente y sabemos a lo que nos enfrentamos”, aseguró luego de reiterar que, el presidente encargado Juan Guaidó y las fuerzas políticas que lo acompañan cuenta con el respaldo del 95% del país, garantizando así, una participación importante en el proceso convocado por los legítimos parlamentarios venezolanos.(NDP)
Solórzano: Saab salió con las tablas en la cabeza en la CPI
El organismo señala que “existe base razonable para creer que en Venezuela han ocurrido crímenes dentro de su jurisdicción”
El organismo señala que “existe base razonable para creer que en Venezuela han ocurrido crímenes dentro de su jurisdicción”
Redacción
La diputada de la Asamblea Nacional (AN) Delsa Solórzano se refirió a la comunicación realizada este jueves por la Corte Penal Internacional (CPI) donde señala, que ha informado a los enviados especiales de Nicolás Maduro, que “existe base razonable para creer que en Venezuela han ocurrido crímenes dentro de su jurisdicción”.
A juicio de Solórzano dicha noticia es un revés para el fiscal general Tarek William Saab y la administración de Nicolás Maduro.
“El fiscal de la dictadura salió con las tablas en la cabeza”, señaló la parlamentaria a través de su cuenta en la red social Twitter.
La nota de prensa de la CPI también indica los enviados del madurísimo «aseguraron su voluntad de cooperar en el marco del Estatuto de Roma con el trabajo de la Fiscalía. Para ello, el Fiscal General de Venezuela invitó al Fiscal Bensouda a visitar Venezuela».
Solórzano exige que representantes de Bachelet se pronuncien por la tras desaparición de Roland Carreño
La actuación “oportuna” de un defensor de DDHH puede salvar vidas
La actuación “oportuna” de un defensor de DDHH puede salvar vidas
Redacción
La diputada Delsa Solórzano exige pronunciamiento de representantes de Michelle Bachelet en Venezuela por la desaparición forzada del periodista Roland Carreño y los activistas de VP Elías Rodríguez y Jefferson Sarcos.
En este contexto Solórzano denunció ¿Cuántos hechos más como estos hacen falta para que los representantes de Michelle Bachelet en Venezuela se pronuncien?
La diputada Solórzano informa que la actuación “oportuna” de un defensor de DDHH puede salvar vidas. No se puede guardar silencio frente a los atropellos y violaciones a los DDHH.
Roland Carreño, Elías Rodríguez y Jefferson Santos no han sido vistos por sus abogados y familiares y nadie les ha dado información oficial, por lo que no podemos afirmar que no existe desaparición forzada.
Aun cuando hay información periodística de que posiblemente se encuentran en Helicoide, esto jurídicamente no es información oficial. Este hecho es fundamental a la hora de la documentación del caso, porque se ha negado acceso a abogados.
Finalizando que ya basta de mirar hacia otro lado mientras crímenes de lesa humanidad se siguen cometiendo en el país.
Diputada Solórzano afirmó que el 86% de las protestas son por falta de gas, agua, gasolina y luz
“Durante los primeros días los estados con mayor protesta fueron los estados Yaracuy, Lara y Sucre”
“Durante los primeros días los estados con mayor protesta fueron los estados Yaracuy, Lara y Sucre”
Redacción
La diputada Delsa Solórzano, presidente de la Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional, destacó que el 86% de los reclamos en los últimos días sería por el declive de los servicios públicos como gas, luz y agua.
Detalló que este lunes se hicieron en el país 43 protestas y más de 227 del 21 al 27 de septiembre, cifras que están contabilizando por el “grave nivel de represión” que hay para poder brindar atención.
“Durante los primeros días los estados con mayor protesta fueron los estados Yaracuy, Lara y Sucre”, dijo en entrevista ofrecida a Fedecámaras radio.
En el caso de Yaracuy, precisó que se contabilizaron 31 detenciones arbitrarias de las cuales a cinco personas se le declaró privativa ilegítima de libertad.
“Hay estados donde la detención se ha practicado por cacerolear como si hubiera un porte ilícito”
Mientras que, en Sucre destacó que las fuerzas de seguridad del estado hirieron a pescadores que exigían soluciones en su localidad, “es evidente que no pueden dar respuesta a la gente pero que pretenden silenciarla aplicando todo el peso del estado en su contra”.
La diputada, recalcó que no ha habido ningún cambio positivo en los organismos de seguridad y recordó más bien, que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sacó el año pasado el primer informe donde ordenaba la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).
“Ese cuerpo tiene que ser disuelto, pero para que sea así, hace falta democracia en Venezuela, pero mientras vivamos bajo la égida de una persona que es señalada como responsable de crimen de lesa humanidad, no habrá cambios”
Respecto a la agenda y acompañamiento en protestas por parte de la acera opositora, enfatizó que les corresponde defender y garantizar que cada ciudadano tenga acceso a los órganos de administración de justicia internacional, “porque en Venezuela no hay justicia”.
“Los informes no llegan solos, eso requiere documentación e información y ese ha sido nuestro trabajo, además de probarlo con evidencias y testimonios en circunstancias difíciles”, finalizó.
Solórzano y Prado: El régimen aplica terrorismo de estado contra la disidencia política durante cuarentena social
Responsabilizan a Nicolás Maduro de la grave crisis hospitalaria y humanitaria y por ende, el sistema de salud público nacional
Responsabilizan a Nicolás Maduro de la grave crisis hospitalaria y humanitaria y por ende, el sistema de salud público nacional
Redacción
La diputada Delsa Solórzano denunció que el régimen de Nicolás Maduro, aprovecha la cuarentena social para perseguir a la disidencia y amedrentar a trabajadores de la salud que denuncian la emergencia hospitalaria compleja que dificultad afrontar la pandemia del virus COVID-19 en el país.
“El régimen aprovecha la cuarentena social para perseguir a la disidencia y amedrentar a las personas que se atreven alzar su voz y a su vez, alertar que en el marco de la crisis humanitaria sin precedentes que existe en el país, “se incrementa el riesgo de nuestra vida y salud, porque Venezuela no cuenta con los insumos médicos necesario para atender casos de coranavirus”, fustigó la parlamentaria.
Exigió medidas humanitarias urgentes de libertad inmediata a los más de 300 prisioneros civiles y militares por motivos políticos ante la pandemia del virus COVID-19 que afecta “altamente a Venezuela” y afirmó que “temen por la vida de los presos de conciencia”.
Denunció que los diputados Juan Requesens, Gilbert Caro, Renzo Prieto, Tony Geara; el Director de Despacho de la Presidencia, Roberto Marrero y el tío del presidente Juan Guaidó, Juan Márquez junto a los presos políticos de Ramo Verde presentan serios problemas de salud, que pueden agravarse con la llegada del COVID-19, debido a que no cuentan con asistencia médica.
Solórzano indicó que tienen conocimiento a través de los medios de comunicación social, que cuatro funcionarios de Sebin adscritos en el Helicoide, dieron positivo con coronavirus “y que está situación evidentemente, ponen en altísimo riesgo los presos políticos que están recluidos en ese recinto”.
"No tenemos acceso directo a presos del Helicoide, hay información de los propios funcionarios, hay por lo menos dos prisioneros que pudieran tener síntomas de coronavirus, necesitan pruebas de despistaje”, reveló.
Responsabilizó a Nicolás Maduro de la grave crisis hospitalaria y humanitaria y por ende, el sistema de salud público nacional, se le ha dificultado afrontar la pandemia del virus COVID-19 en el país.
Por otra parte, reiteró que las sanciones económicas en contra de funcionarios de la cúpula del régimen de Maduro, no afectan al sector salud y “aseguró que no permitirán que se le siga mintiendo a Venezuela, porque no existe ninguna sanción que imponga alguna restricción para la compra de insumos médicos”.
Terrorismo de Estado
De igual forma, Humberto Prado, Comisionado Presidencial para los DDHH, exigió la liberación de todos los presos políticos sin excepción y denunció que los prisioneros políticos y comunes pueden padecer enfermedades infectocontagiosas, en calabozos policiales.
“Más de 170 personas que murieron, 80 % fue por situaciones de salud, en las cárceles de 79 personas que fallecieron 69 fue por el tema salud", puntualizó.
Fustigó el decreto emitido por el Poder Ejecutivo de la usurpación el pasado 13 de marzo, viola estándares internacionales y la Ley Orgánica de Estados de Excepción y la Constitución, argumentando que hay prerrogativas para las personas y limita trabajo de los medios de comunicación social en el territorio nacional.
En consecuencia, denunció que el régimen, arbitrariamente realiza detenciones a trabajadores de la salud sin orden judicial por denunciar la inexistencia de insumos médicos en los hospitales, y a quienes los trasladan a las sedes policiales como ocurrió en los estados Monagas y Táchira.
Prado agradeció el “mensaje de aliento” transmitido a todos los defensores de DDHH, realizado por el Relator especial para defensores, Michel Forst, quien se encarga de velar por la labor de aquellas personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos.
Solórzano: Detienen a tres médicos en Monagas por denunciar la precariedad del sistema de salud
“A los profesionales se les está privando de sus derechos constitucionales solo por denunciar la verdad"
“A los profesionales se les está privando de sus derechos constitucionales solo por denunciar la verdad"
Redacción
La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, confirmó este jueves que tres médicos fueron detenidos en Monagas por denunciar la emergencia en el sector de la salud durante los últimos días.
La parlamentaria detalló que a los profesionales se les está privando de sus derechos constitucionales solo por denunciar la verdad.
“Todos estos servidores de la salud, fueron secuestrados por fuerzas de seguridad de la dictadura, solamente por decir la verdad y exigir insumos médicos para poder atender la emergencia por #COVID?19″, dijo.
Los galenos fueron identificados como Carlos Carmona, Julio Molinos y Magalys Mendoza.
La operación Alacrán se trasladó a las regiones, denunció Delsa Solórzano
“La Operación Alacrán es absolutamente piramidal, empezó por la cabeza y está bajando a las regiones"
“La Operación Alacrán es absolutamente piramidal, empezó por la cabeza y está bajando a las regiones"
Redacción
La diputada Delsa Solórzano, líder de la organización política Encuentro Ciudadano, denunció este 29 de enero, que la llamada “Operación Alacrán” continúa en curso.
Solórzano señaló que el diputado Luis Loaiza, junto a otros parlamentarios acusados de recibir sobornos, están contactando a otros dirigentes regionales.
“La Operación Alacrán es absolutamente piramidal, empezó por la cabeza y está bajando a las regiones, el Alacrán ha llegado pues a las regiones”, precisó la diputada.
Destacó que buscan “arrebatar las tarjetas y los colores de los partidos que hacen vida dentro de la Unidad Democrática.
Pese a esta amenaza aseguró que seguirán elevando y consignando las pruebas sobre los intentos de soborno a la Unión Interparlamentaria y otros organismos internacionales.
La AN proteger a nuestras victimas mientras cesa la violación de los DDHH en el país
“Hemos estado levantando testimonios con la finalidad de proteger a nuestras víctimas mientras cesa la violación de los Derechos Humanos en el país”
“Hemos estado levantando testimonios con la finalidad de proteger a nuestras víctimas mientras cesa la violación de los Derechos Humanos en el país”
Redacción
Las diputadas de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano y Adriana Pichardo, hicieron este lunes un balance sobre el proceso de registro único de víctimas del régimen de Nicolás Maduro.
Solórzano señaló, que durante el proceso se han realizado avances que les permitirá detectar la ubicación de personas a las cuales se les ha vulnerado sus derechos humanos.
“Hemos estado levantando testimonios con la finalidad de proteger a nuestras víctimas mientras cesa la violación de los Derechos Humanos en el país”, la parlamentaria también se refirió al caso del diputado Juan Requesens y el juicio público que inicia este lunes.
“Juan Requesens es inocente de los cargos que se le imputan, es evidente que la inmunidad parlamentaria solo puede allanarla la Asamblea Nacional”, precisó.
Por su parte, la diputada Pichardo expresó la importancia de tener el conocimiento del números de personas víctimas de persecución.
Solórzano llama a la unidad y la movilización el #16Nov
“Estar todos unidos, remando para el mismo lado, es imprescindible para salir de la dictadura”
“Estar todos unidos, remando para el mismo lado, es imprescindible para salir de la dictadura”
Redacción
La diputada, Delsa Solórzano, dijo este martes que necesaria la unión de todos para lograr alcanzar la salida de Nicolás Maduro y, por consiguiente, una Venezuela libre y democrática.
“Estar todos unidos, remando para el mismo lado, es imprescindible para salir de la dictadura”, sentenció la parlamentaria a través de su cuenta oficial en Twitter.
En este sentido, indicó que para alcanzar la victoria “todos tenemos que hacer un gran esfuerzo por lograrlo”, al mismo tiempo, que aseguró que” la unidad no es de 4. Todos somos necesarios”.
Solórzano: La resolución aprobada por el Consejo de DDHH de la ONU es un paso importante para hacer justicia
“Hoy Venezuela sabe que el tiempo de la impunidad terminó y que va haber justicia, tristemente esa justicia no será aquí hoy en Venezuela, pero está siendo en el mundo”
“Hoy Venezuela sabe que el tiempo de la impunidad terminó y que va haber justicia, tristemente esa justicia no será aquí hoy en Venezuela, pero está siendo en el mundo”
Redacción
La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, señaló este viernes que la resolución aprobada desde el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), es un paso importante para establecer justicia en los casos de crímenes de derechos humanos en Venezuela.
Solórzano detalló, que el informe y la misión de la Alta Comisionada Michelle Bachelet, esta última se encuentra en el país es un instrumento distinto a la comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que debe determinar responsabilidades concretas en los hechos que deberá investigar y presentar en un lapso de un año.
“Hoy Venezuela sabe que el tiempo de la impunidad terminó y que va haber justicia, tristemente esa justicia no será aquí hoy en Venezuela, pero está siendo en el mundo” destacó la parlamentaria.
Agregó que el Estado venezolano está en la obligación de permitir que esta misión entre al país para determinar responsabilidades individuales en casos de violación de derechos humanos.
Diputada Solórzano cuestionó la actualización del informe de Bachelet
“Insólitamente Michelle Bachelet no hizo suya la propuesta de su antecesor Zeid sobre la creación de una comisión de investigación para Venezuela”
“Insólitamente Michelle Bachelet no hizo suya la propuesta de su antecesor Zeid sobre la creación de una comisión de investigación para Venezuela”
Redacción
La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, criticó que en la actualización del informe sobre Venezuela presentado por la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Michelle Bachelet, este lunes en Ginebra, no se hiciera la propuesta de crear una comisión de investigación para el país.
“Insólitamente Michelle Bachelet no hizo suya la propuesta de su antecesor Zeid sobre la creación de una comisión de investigación para Venezuela”, publicó la parlamentaria en su cuenta de Twitter.
En este sentido, insistió en que se debe seguir exigiendo una comisión para Venezuela.
Delsa Solórzano: “El régimen busca utilizar como soldados a paramilitares que alberga en el país”
Solórzano anunció que el partido que representa Encuentro Ciudadano y el Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) se alió para forma una fracción única en la Asamblea Nacional
Solórzano anunció que el partido que representa Encuentro Ciudadano y el Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) se alió para forma una fracción única en la Asamblea Nacional
Redacción
La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, afirmó que una confrontación entre los organismos de seguridad del régimen contra las fuerzas militares de Colombia sería una vergüenza para el país y la comunidad internacional.
La parlamentaria señaló que los generales venezolanos han tenido que dedicarse a “vender papas y cebollas”, por lo que supuso que Nicolás Maduro pretende utilizar como soldados a los paramilitares colombianos que alberga y protege en territorio venezolano.
“El señor usurpador ha dicho que los irregulares colombianos son bienvenidos. Cuando decimos en cifras que Venezuela es el país más violento del mundo, se debe a muchas razones y una de ellas es que desde el régimen amparan a delincuentes”, agregó Solórzano.
Alianza con MPV
Solórzano anunció que el partido que representa Encuentro Ciudadano y el Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) se alió para forma una fracción única en la Asamblea Nacional.
“Nuestro fin es sumar, el gobierno de transición será un gobierno de unidad nacional. No venimos a dividir, venimos a respaldar cada acción que haga el presidente encargado Juan Guaidó“, agregó.
Precisó que “vamos a luchar juntos por la libertad, más firmeza y más fortaleza en la lucha por el cese de la usurpación, estamos dentro de la Unidad“.
Delsa Solórzano: Las torturas a los presos políticos están cada día peor
“A todos los presos políticos en Venezuela los torturan, a muchas de las mujeres detenidas las han violado o han cometido contra ellas algún tipo de abuso sexual”
“A todos los presos políticos en Venezuela los torturan, a muchas de las mujeres detenidas las han violado o han cometido contra ellas algún tipo de abuso sexual”
Redacción
La diputada Delsa Solórzano aseguró este lunes que es vital que se consiga un cambio urgente durante las negociaciones de Barbados debido a que las torturas se están poniendo cada vez peor.
“Cualquier cosa que se haga tiene que producir el cambio político inmediato que urge en Venezuela, no hay manera de pensar en un proceso que vaya para largo, esto es urgente, esa es la realidad”, aseveró.
Reiteró: “Se está torturando peor que nunca y esto no es exclusivo de los militares presos. A todos los presos políticos en Venezuela los torturan, a muchas de las mujeres detenidas las han violado o han cometido contra ellas algún tipo de abuso sexual”, indicó en entrevista con Cesar Miguel Rondón.
“Las torturas más brutales que están ocurriendo en Venezuela son el Dgcim, ese lugar que no es una cárcel está en convertido en un centro de torturas”, denunció.