Regionales Pedro Galvis Regionales Pedro Galvis

José Santoyo: Solicito que se investigue la explosión en Naricual y las tomas ilegales de gasolina en Anzoátegui

"Hemos recibido información de que funcionarios policiales y castrenses custodian algunas de estas tomas ilegales y también se benefician”

"Hemos recibido información de que funcionarios policiales y castrenses custodian algunas de estas tomas ilegales y también se benefician”

Nota de prensa

Barcelona, 13/01/2022.- Luego de la tragedia ocurrida en la población de Naricual, ubicada en la zona rural del municipio Simón Bolívar, en Anzoátegui, que cobró la vida de un joven de 28 años de edad, el defensor de los Derechos Humanos en Anzoátegui, José Santoyo, exige una investigación al respecto.

El jurista develó que existen más de cinco perforaciones en tuberías de PDVSA que atraviesan la zona capitalina y estas son utilizadas para la extracción ilegal de combustible.

"Esto ha sido un secreto a voces. Lo hemos denunciado en distintas oportunidades. Los mismos habitantes de la localidad han pedido mayor seguridad, pero los efectivos militares están más concentrados en alcabalas que terminan por perjudicar a los ciudadanos", aclaró.

Para Santoyo es indispensable la instalación de puntos de control, patrullajes y monitoreo constante en las zonas de seguridad petrolera, además de la eliminación de las mencionadas perforaciones.

"Hemos recibido información de que funcionarios policiales y castrenses custodian algunas de estas tomas ilegales y también se benefician. Es una mafia que se acentúa cuando se registra escasez de combustible. ¿Dónde está la Comisión de Política Interior de Derechos Humanos y Ordenamiento Territorial del Cleanz?", recalcó.

El defensor de los Derechos Humanos en Anzoátegui aseveró que en los últimos dos años se han registrado cuatro explosiones con características similares en todo el estado y hasta ahora no se han tomado medidas al respecto.

"Por eso solicité que el Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui inicie una investigación exhaustiva sobre estas tomas ilegales. Hasta cuándo el cuento del sabotaje. Dónde está la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI). No podemos esperar que más inocentes mueran por tal irresponsabilidad", enfatizó.

Santoyo se solidarizó con los familiares del joven, Eduardo Urrieta, de 28 años de edad, quien quedó atrapado por las llamas tras la primera explosión registrada en Naricual y pidió se ubique a los responsables de este lamentable suceso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

José Santoyo: La justicia sigue sin llegar a víctimas en Anzoátegui 

Es preocupante escuchar a Tarek Williams Saab, reconocer los excesos cometidos por funcionarios policiales

Es preocupante escuchar a Tarek Williams Saab, reconocer los excesos cometidos por funcionarios policiales

Nota de prensa

Barcelona, 25-11-2020.- El 25 de marzo de este año fue la última fecha pautada por el tribunal,  para iniciar el juicio en el caso del asesinato de César Pereira. 

El abogado del caso, José Santoyo, refirió que al día de hoy no se sabe ningún detalle sobre el caso, debido a que en los tribunales de Anzoátegui no hay sistema de información y nunca ha sido notificado electrónicamente para ningún acto, por lo que aseguró que desconoce qué fiscalía y qué tribunal terminará realizando el juicio. 

Santoyo recordó los casos de Carlin Rodríguez, quien resultó herida en el rostro el 5 de mayo de 2014, cuando una comisión policial disparó contra una protesta en Barcelona. 

El abogado precisó que otro caso fue el de Félix Acosta, herido por un disparo casi le quita la vida. El hecho ocurrió el 23 de enero de 2019 en el sector Boyacá de Barcelona. 

"Indicó están entorpeciendo para que no haya justicia en ninguno de los casos señalados, incluso en algunos ni siquiera se avanzó en las investigaciones”, dijo el abogado. 

Santoyo reflexionó sobre lo preocupante que resulta oír del mismo Tarek Williams Saab, como por ejemplo los funcionarios policiales hacen lo que les da la gana en las alcabalas y los ciudadanos, en vez de protegidos, se sienten inseguros ante los organismos de seguridad venezolanos. 

Sobre la reciente detención ilegal del sindicalista petrolero, Eudis Girot en Anzoátegui, Santoyo se reservó detalles del caso por cuanto no es el abogado de la causa, solo maneja la información que el caso fue declinado a un tribunal especial en Caracas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gonzalo Himiob ganó el prestigioso premio al valor civil de la Fundación Train

El “Civil Courage Prize”, exalta la firme y constante valentía no violenta, a un riesgo extremo, de los civiles que la Train Foundation califica como “extraordinarios héroes de conciencia”

El “Civil Courage Prize”, exalta la firme y constante valentía no violenta, a un riesgo extremo, de los civiles que la Train Foundation califica como “extraordinarios héroes de conciencia”

Redacción

La Train Foundation, con sede en Nueva York, ha concedido este año 2019 el prestigioso premio “Civil Courage Prize” (Premio al Valor Civil) al Director Vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob Santomé, por su “firme resistencia frente al mal, asumiendo un gran riesgo personal”.

El “Civil Courage Prize”, que se otorga desde el año 2000, exalta la firme y constante valentía no violenta, a un riesgo extremo, de los civiles que la Train Foundation califica como “extraordinarios héroes de conciencia” y rinde tributo “a esos pocos seres humanos nobles que, de tiempo en tiempo, lo arriesgan todo para que la libertad y la justicia sobrevivan en el mundo”. El premio no asume posiciones políticas, “solo aclama a los pocos que resueltamente luchan contra el mal, que no se define: Lo reconocemos cuando lo vemos”.

Gonzalo Himiob Santomé recibe el “Civil Courage Prize” como Vicepresidente del Foro Penal por su constante trabajo, de casi 20 años ya, en la defensa y asistencia legal gratuita de las víctimas de la represión en Venezuela. Fue nominado para el reconocimiento por la Embajadora Samantha Power, norteamericana de origen irlandés, que es periodista, abogada, escritora, diplomática y académica de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard, y ha sido reconocida a nivel mundial por su desempeño como defensora de DDHH, por haber sido representante de los Estados Unidos ante la ONU (entre 2013 y 2017) y por sus valientes trabajos exponiendo las graves violaciones a los DDHH y los crímenes de guerra que tuvieron lugar en Rwanda y en la antigua Yugoslavia. Tras un meticuloso, confidencial y muy exigente proceso de evaluación, los doce asesores del “Civil Courage Prize”, entre los que se cuenta el antiguo Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, decidieron por unanimidad conceder el galardón al venezolano Gonzalo Himiob Santomé, por su constante trabajo en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho en Venezuela.

El “Civil Courage Prize” ha sido otorgado a lo largo de los años a los más importantes defensores de los derechos civiles del mundo, entre los que destacan Sergei Khodorovich (Rusia), Paul Kamara (Sierra Leona), Shahnaz Bukhari (Pakistán), Lovemore Madhuku (Zimbawe), Emadeddin Baghi (Irán), Anna Politkovskaya (Chechenia), Min Ko Naing (Burma), Ali Salem (Egipto), Lydia Cacho Ribeiro (México), Triveni Acharya (India), Claudia Paz y Paz y Yasmín Barrios (Guatemala) y el Dr. Denis Mukwege (República Democrática del Congo), que además de haber ganado el “Civil Courage Prize” en 2013, fue galardonado después con el Nobel de la Paz en 2018.

La ceremonia de premiación, en la cual intervendrán como oradoras Samantha Power y también la directora de la organización “Robert F. Kennedy Human Rights”, Kerry Kennedy, tendrá lugar el lunes 21 de octubre de 2019 en la ciudad de Nueva York.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonzo Bolívar: Régimen pretende tomar por asalto la Asamblea Nacional

Los diálogos solo han servido para dar tiempo al régimen y sumir más en la miseria a los venezolanos, cada fracaso del diálogo se ve representado en más inestabilidad económica, jurídica y social

Los diálogos solo han servido para dar tiempo al régimen y sumir más en la miseria a los venezolanos, cada fracaso del diálogo se ve representado en más inestabilidad económica, jurídica y social

Nota de prensa

El activista de Derechos Humanos Alfonzo Bolívar advirtió que el régimen de Nicolás Maduro pretende tomar por asalto la Asamblea Nacional y reincorporar a los diputados oficialistas.

En este orden Bolívar recordó las recientes acciones del ilegítimo TSJ al allanarle la inmunidad a los parlamentarios Tomás Guanipa, José Guerra y Juan Pablo García.

"El régimen le teme a las fuerzas democráticas y a Vente Venezuela al agredir y perseguir a su diputado Juan Pablo García".

"Ya suman más de 30 diputados de la oposición en el exilio, presos y perseguidos, lo que demuestra el desmantelamiento progresivo de la AN por parte del régimen que está disminuyendo los curules de la oposición, con el objetivo de reincorporar a los diputados oficialistas en su momento y terminar de asaltar a la AN".

Reiteró Bolívar que los diálogos hasta ahora solo han servido para oxigenar al régimen. "La dictadura de Maduro lo ha dicho innumerables veces que no saldrán ni por las buenas ni por las malas".

Bolívar aseveró que "llegó la hora de que la Asamblea Nacional actúe y ejecute los artículos 233, 350 y 187#11. Los diálogos solo han servido para dar tiempo al régimen y sumir más en la miseria a los venezolanos, cada fracaso del diálogo se ve representado en más inestabilidad económica, jurídica y social . El diálogo de Barbados terminó en una catástrofe con una inflación acumulada a este mes de agosto que supera el 1.600 %".

Explicó que el país está sumergido en un espiral inflacionario "en una anarquía jurídica y de seguridad pública e internacional, tanto con el régimen como con los grupos terroristas que hacen vida en Venezuela e influyen en la region".

Destacó que el régimen no abandonará el poder y cederá sus territorios de forma democrática, "eso lo entienden los venezolanos y la comunidad internacional es hora que la AN y el presidente encargado Juan Guaidó lo entiendan también".

"Los venezolanos agradecemos el espíritu democrático con que han actuado nuestros diputados electos constitucionalmente en diciembre 2015, todos los venezolanos le dimos la confianza para que trabajaran en función de restablecer el hilo constitucional que se perdió hace ya muchos años, después de esto ya casi 4 años de desgaste y de persecución queda claro que la vía debe ser la del coraje y esto involucra a la comunidad internacional".

Indicó Bolívar que está demostrado que el régimen de Maduro "es un régimen criminal y fallido que ha traído desgracia al pueblo venezolano es por eso que el Movimiento Ciudadano Vente Venezuela y sus diputados representados en la fracción 16J han solicitado a la AN activar el artículo 187#11 y todos los mecanismos contemplados en nuestra constitución y todos los tratados internacionales suscritos por Venezuela en el respeto y preservación de la democracia en el continente y el mundo".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputada Pichardo recibirá el premio Internacional Latinoamericano de oro 2019 por defender los DDHH  

El reconocimiento será entregado este miércoles 31 de julio, en el auditorio del Centro Cultural Chacao, en el estado Miranda

El reconocimiento será entregado este miércoles 31 de julio, en el auditorio del Centro Cultural Chacao, en el estado Miranda

 Redacción

La diputada de la Asamblea Nacional y del Parlamento del Mercosur, Adriana Pichardo, fue seleccionada para recibir el premio Internacional Latinoamericano de Oro 2019, por la lucha que desde el 2014 ha emprendido en defensa de los derechos humanos de todos los venezolanos, junto a su partido Voluntad Popular.

“A pesar de la persecución y la intimidación en mi contra, me he mantenido firme en mi bandera de lucha a lo largo de todos estos años, por lo que recibir este premio me llena de orgullo y reafirma mi compromiso de seguir trabajando sin descanso. Este reconocimiento me llena de fortaleza y compromiso con lo que se ha convertido para mí en un objetivo claro de vida, que es la defensa de los derechos humanos de todos los venezolanos por igual.”

El reconocimiento será entregado este miércoles 31 de julio, en el auditorio del Centro Cultural Chacao, en el estado Miranda, en el marco del 3er Encuentro Internacional de la Cultura Hispana-Venezolana 2019, donde Pichardo recibirá el premio a la excelencia gracias al trabajo realizado en defensa de los más de 700 presos políticos que existen en el país.

“En mi trayectoria como activista de los DDHH no he hecho distinción entre las personas que piensan igual o distinto al régimen, por el contrario he levantado mi voz y desde mi posición tanto en la Asamblea Nacional, como en el Parlamento del Mercosur, en la Comisión de Derechos Humanos, me he dedicado a denunciar y documentar cada una de las violaciones graves que todos los venezolanos hoy vivimos producto de esta enorme crisis en la que estamos sumergidos y a causa del régimen opresor que no quiere abandonar el poder.”

La parlamentaria agradeció tanto a los organizadores del premio, como a todos quienes la han acompañado desde el 2014 en la lucha por la libertad de los presos políticos y aseguró que pese a la persecución seguirá trabajando en pro del bienestar y la libertad del pueblo de Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Narváez: El MP y la Defensoría del Pueblo son corresponsables del asesinato de Capitán Rafael Acosta Arévalo

Exigió al fiscal general solicitar la intervención del SEBIN Y EL DGCIM para investigar las denuncia de víctimas y familiares sobre las vejaciones ejecutadas por estos cuerpos de seguridad

Exigió al fiscal general solicitar la intervención del SEBIN Y EL DGCIM para investigar las denuncia de víctimas y familiares sobre las vejaciones ejecutadas por estos cuerpos de seguridad

Redacción

El fiscal general provisorio está bien informado de todo lo que ocurre con los presos políticos que están recluidos en los centros de Ramo Verde, Sebin de plaza Venezuela, Sebin del Helicoide y en el DGCIM, así lo denunció el ex parlamentario, abogado defensor DDHH y coordinador de la defensa por los derechos civiles Rafael Narváezzzzzz

Tanto el Ministerio Público como la defensoría del pueblo, son los responsables de la muerte del C/C Rafael Acosta Arévalo por tratos crueles e inhumanos y torturas ejecutado por funcionarios del DGCIM.

El antiguo activista por los DDHH, ha olvidado que el art 43 CRBV establece que el derecho a la vida es inviolable, ninguna ley puede establecer la “pena de muerte” y el estado protegerá la vida de las personas que están privados de libertad. También no recuerda, el Ministerio Público que actualmente dirige, es el garante de la legalidad y el debido proceso, guardián de los juicios justos y protector de los derechos humanos.

También le hago saber lo que establece nuestra CRBV en su Art 46. Toda persona tiene el derecho que se respete su integridad física y en consecuencia no puede ser sometida a torturas y tratos crueles e inhumanos y degradantes. De manera que estamos en presencia de las violaciones más graves en forma sistemática de los cuerpos de seguridad del estado, custodios contra el ser humano.

Esto ocurre por la Inobservancia del Fiscal general y el Defensor del Pueblo que han permitido las detenciones arbitrarias, la desaparición forzada de personas, aislamiento, incomunicación y la mayoría de las audiencias ante tribunales se realizan sin la defensa técnica del detenido por que le imponen un defensor público.

Por último el ex parlamentario y defensor con más años de trayectoria en defensa de los derechos Rafael Narváez, exigió al fiscal general solicitar la intervención del SEBIN Y EL DGCIM para investigar las denuncia de víctimas y familiares sobre las vejaciones ejecutadas por estos cuerpos de seguridad en contra de los presos políticos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Rafael Narváez: Instó al Ministerio Público a investigar muertes de niños

<<No se puede ser tan “maluco” con unos niños que lo único que tienen es la esperanza incierta de recibir su trasplante de médula ósea para seguir viviendo>>

<<No se puede ser tan “maluco” con unos niños que lo único que tienen es la esperanza incierta de recibir su trasplante de médula ósea para seguir viviendo>>

Redacción

El estado es responsable del fallecimiento de niños del hospital JM de los Ríos, el silencio del ministro de la salud lo hace cómplice y su indolencia es condenable. Exijo al Fiscal General de la República la designación de un fiscal especial con competencia nación para que investigue estas lamentables muertes, así lo denunció el ex parlamentario, abogado defensor DDHH y coordinador de la defensa por los derechos civiles Rafael Narváez.

No se puede ser tan “maluco” con unos niños que lo único que tienen es la esperanza incierta de recibir su trasplante de médula ósea para seguir viviendo, poder crecer y realizar sus sueños, pero cuya vida está truncada porque se le fue negada una operación por un estado que no le importa ver sufrir a los más vulnerables como los son los ancianos y nuestros niños, que por ser “pobres” no se les garantizan sus derechos constitucionales.

La indolencia del ministro de salud y del desaparecido defensor del pueblo son evidentes, hicieron caso omiso a las denuncias y a las manifestaciones de dolor y sentimientos llenos de lágrimas de impotencia por parte de los familiares. Después de las muertes de estos niños no se ha presentado alguna alternativa de solución para buscar el dinero, saldar la deuda contraída con el gobierno italiano de 7 millones de euros y restablecer inmediatamente el convenio. Denuncio nuevamente, que el estado está obligado a detener las muertes de los pacientes “crónicos ” en Venezuela.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Alfonzo Bolívar: Inflación en Venezuela para el 2019 de 10 millones porcentuales que proyecta FMI se queda corta

El activista en DD.HH destacó que Venezuela vive con este régimen un cerco mediático con el que controlan toda comunicación y manipulan datos y estadísticas

El activista en DD.HH destacó que Venezuela vive con este régimen un cerco mediático con el que controlan toda comunicación y manipulan datos y estadísticas

Con información de nota de prensa

El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar indicó que para el año 2019 se espera en Venezuela un índice de inflación de 10.000.000%, según señala un informe del Fondo Monetario Internacional, a partir de cifras que el gobierno venezolano envió luego de 14 años sin hacerlo.

Bolívar enfatizó que Venezuela vive con este régimen un cerco mediático con el que controlan toda comunicación y manipulan datos y estadísticas, “Aún así las cifras son alarmantes, pero son muchos menores que las reales”. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su nuevo informe de perspectivas económicas globales que se difundió  prevé que Venezuela tendrá en 2019 una inflación de 10.000.000 % con una reducción del producto interno bruto de un 5 % y proyecta que la economía caerá este año un 18 %. 

"Se espera que la hiperinflación de Venezuela empeore rápidamente, impulsada por el financiamiento monetario de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en la moneda", dice el informe del FMI. 

El FMI preveía para este 2018 una inflación de casi el 14.000 % en Venezuela  y una caída del producto interno bruto (PIB) de un 15 %, en lo que sería su quinto año en recesión, "una proyección muy negativa que se quedó corta". 

Además, el organismo también informó en el documento que estima un déficit en cuenta corriente de 6,1 % del PIB para este año y de 4 % para 2019. 

Las proyecciones del FMI del desempleo para Venezuela apuntan a una tasa del 34,3 % en 2018 y de 39 % para 2019, significativamente más alto del 27,1 % registrado el año pasado, cifras que según Bolívar “se quedan cortas y una vez más reflejan la manipulación que de datos y estadísticas hace el gobierno venezolano”. 

En sus previsiones publicadas, el FMI proyectó una contracción de la economía venezolana de 18% en 2018, con una inflación que alcanzará el 1,350,000% este año. 

'Todos estos indicadores reflejan el fracaso del modelo impuesto por Nicolás Maduro que representa más hambre y miseria para los venezolanos", dijo. 

Bolívar recordó que solo a través de un cambio de gobierno en Venezuela se recuperará la estabilidad económica en el país. "Hay que retomar el estado de derecho y de justicia, el respeto a la propiedad privada y generar confianza para reactivar las inversiones nacionales e internacionales, solo asi volverá la prosperidad y se recuperará el poder adquisitivo de los venezolanos". 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Santoyo: En 87% aumenta muertes de parturientas en el hospital Razetti

El defensor de los derechos humanos precisó que las madres contraen infecciones luego del parto, porque no cuentan con combinaciones de antibióticos y medicamentos

El defensor de los derechos humanos precisó que las madres contraen infecciones luego del parto, porque no cuentan con combinaciones de antibióticos y medicamentos

Nota de prensa

El abogado y defensor de los derechos humanos en Anzoátegui, José Santoyo, tras investigaciones adelantadas en el Hospital Luis Razetti de Barcelona, pudo constatar que en los siete meses de 2018 han fallecido 15 mujeres en proceso de parto.

“Las muertes de parturientas están en ascenso en la zona norte del estado Anzoátegui. La cifra es alarmante, tomando en cuenta que en el mismo período de 2017 se contabilizaron ocho fallecidas por la misma causa, lo que se traduce en un aumento de 87% en estos decesos”.

De acuerdo con el jurista, la situación evidencia lo desprotegidas que están las mujeres embarazadas, porque el régimen no garantiza las condiciones mínimas durante la gestación y mucho menos después del parto.

Santoyo destacó que el 80% de las muertes se debe a que no tienen una buena alimentación durante el embarazo y a las dificultades para obtener los complejos multivitamínicos que las mujeres requieren ingerir en ese lapso.

El defensor de los derechos humanos precisó que en la investigación realizada se pudo conocer que las madres contraen infecciones luego del parto, porque no cuentan con combinaciones de antibióticos y medicamentos que las ayuden a superar la sepsis.

“Son jóvenes que llegan al trabajo de parto con bajas defensas por falta de una buena alimentación e ingesta de suplementos multivitamínicos. Es clara la violación del derecho a la salud por la que están atravesando las parturientas en la entidad”.

Para el abogado es urgente que el Gobierno dote de insumos a los centros asistenciales de todo el país, pues en su opinión las cifras rojas podrían duplicarse antes de que finalice este año.

Santoyo informó que los nombres de las fallecidas son los siguientes: Oriana Díaz, Claudivel González, Diana Méndez, María Rivera, Niredys Rodríguez, María Exiberg, Elianny Malavé, Mariangel Márquez, Carolina Rondón, María Bolívar, Tairg Figuera, Anaís Palma, Vilmaris Lemus, Delia Gómez y Yoleida Ramírez.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tintori: El mundo sabe que aquí no hay democracia ni autonomía en poderes públicos

La defensora de los DDHH en Venezuela, Lilian Tintori indicó que su esposo Leopoldo López hoy se encuentra preso por sus palabras

La defensora de los DDHH en Venezuela, Lilian Tintori indicó que su esposo Leopoldo López hoy se encuentra preso por sus palabras

Redacción

Tras las declaraciones de la exfiscal Luisa Ortega Díaz, en las cuales afirmó haber sido presionada por Diosdado Cabello para condenar a dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, defensora de los DDHH en Venezuela señaló este viernes que ya son 4 años de que Leopoldo López advirtiera que “vendría la peor de las crisis y una emergencia humanitaria“.

En un acto realizado en la plaza Los Palos Grandes, municipio Chacao, en Caracas, dijo que su esposo (López) “hoy se encuentra preso por sus palabras. Nuestros presos políticos, los activistas de Voluntad Popular son héroes”.

Así mismo afirmó que “quienes hoy viven en el exilio luchando por volver a su país y toda Venezuela está presa de la dictadura, presos del hambre, son héroes los que ya no están”.

“Todos los que siguen hoy en Venezuela son héroes, no debemos dejar de luchar por nuestra libertad, hoy el mundo sabe que aquí no hay democracia ni autonomía en los poderes públicos”, dijo al destacar que “contra Leopoldo López no había ninguna orden, todo fue una acusación montada por Diosdado Cabello”.

“Como dice siempre Leopoldo: “El que se cansa pierde”. Debemos seguir luchando porque vamos a alcanzar la libertad de Venezuela, debemos tener fuerza y fe”, recalcó Tintori.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Reyna: Ley contra el Odio, no callará a la sociedad venezolana 

El defensor de los Derechos Humanos, Feliciano Reyna insistió que “quien tiene las competencias constitucionales” para aprobar una ley es la Asamblea Nacional

El defensor de los Derechos Humanos, Feliciano Reyna insistió que “quien tiene las competencias constitucionales” para aprobar una ley es la Asamblea Nacional

Redacción

El defensor de los Derechos Humanos, Feliciano Reyna, afirmó este jueves que “La Ley contra el Odio es un instrumento que fue aprobado por un ente inconstitucional que no es el responsable de aprobar los estatutos“. 

Insistió Reyna que “quien tiene las competencias constitucionales” para aprobar una ley es la Asamblea Nacional, y destacó que la normativa aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) “pretende acallar las voces de la sociedad”. 

Durante una entrevista transmitida por RCR puntualizo el activista de los DDHH, que la Ley contra el Odio  busca, además, “criminalizar hasta el pensamiento de todo aquel que tenga una postura contraria al Gobierno”. 

Manifestó que el funcionario del Gobierno que amenazó a los jóvenes Jesús Medina Ezaine y a Carlos Rojas “cometió un acto grave” y añadió que “por ser partidista del régimen no se le aplican sanciones”. 

Agregó que “a pesar de la Ley contra el Odio, la sociedad venezolana no callará y continuará buscando espacios para hacer sus denuncias y reclamar sus derechos“, dijo al destacar que la normativa “está orientada hacia el conjunto de la población más no sentencia a quienes desde el poder fomentan situaciones lamentables, la falta de alimentos y de medicamentos por ejemplo”. 

 

 

Leer más