Gobierno de Venezuela insta a Obama a no extender las sanciones
Washington ha congelado activos en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos en el marco de la ley sancionada en 2014
Washington ha congelado activos en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos en el marco de la ley sancionada en 2014
Con información de AP
CARACAS, Venezuela (AP) - El gobierno del presidente Nicolás Maduro instó el jueves al presidente Barack Obama a que no firme el ejecútese del proyecto de ley aprobado por la cámara baja del congreso estadounidense para extender hasta 2019 la legislación que impone sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos.
"Exigimos al presidente Barack Hussein Obama respetar el Derecho Internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, así como una vez más le instamos a no promulgar esta ley que va en contra del sistema multilateral", dijo la cancillería venezolana en un comunicado.
Añadió que "rechaza categóricamente" la aprobación por el congreso estadounidense "de la extensión de las sanciones unilaterales, ilegales y violatorias del Derecho Internacional, que los Estados Unidos de América mantiene sobre nuestro país".
La cámara baja aprobó el miércoles por unanimidad un proyecto de ley, ya aprobado por el Senado, para extender hasta 2019 la legislación que impone sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos.
El Senado decidió en abril extender las sanciones hasta 2019, por lo que la legislación será remitida ahora a la Casa Blanca para que el presidente Barack Obama firme el ejecútese.
Washington ha congelado activos en territorio estadounidense de siete funcionarios venezolanos en el marco de la ley sancionada en 2014 y cuya vigencia terminaba el 31 de diciembre de 2016.
La congresista Ileana Ros-Lehtinen y el senador Marco Rubio, ambos republicanos de Florida que propulsaron la ley en 2014, exhortaron en la víspera al presidente Obama a sancionar aún más funcionarios venezolanos.
"Como el pueblo venezolano no tiene libertad, protesta por la falta de comida y cosas necesarias, y vive en una economía que se sigue deteriorando, tenemos que seguir presionando a los opresores mediante congelar activos y prohibir las visas de los violadores de derechos humanos que forman parte del régimen de Maduro", dijo Ros-Lehtinen refiriéndose al mandatario venezolano.
Maduro repudió en abril la legislación, a la que caracterizó como "un plan para recolonizar, reconquistar y tomar nuestra patria. Es un plan intervencionista".
El Senado estadounidense decidió en abril extender las sanciones hasta 2019, por lo que la legislación será remitida ahora a la Casa Blanca para que Obama firme el ejecútese.
En el comunicado, el gobierno de Maduro una vez más pidió a Obama "derogar" la acción ejecutiva, que renovó en marzo, que declaró a Venezuela una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
El escrito destacó que el propio gobernante estadounidense "ha reconocido públicamente que Venezuela no representa ninguna amenaza a los Estados Unidos".
"La imposición de sanciones unilaterales sobre Venezuela evidencia el doble discurso del gobierno estadounidense, que por un lado dice estar a favor de un diálogo en Venezuela, y al mismo tiempo, con este gesto político, alienta a que sectores históricamente antidemocráticos y violentos de la oposición, continúen saboteando los intentos por mantener la paz y el respeto al orden constitucional venezolano", agregó el comunicado.
A pesar de las fricciones, y a estar sin embajadores desde 2010, ambos países mantienen un intenso intercambio comercial.
Obama preocupado por problemas económicos de Venezuela
"No es del interés de Estados Unidos el ver fracasar a Venezuela, ya que si Venezuela fracasa, eso podría tener un impacto sobre las economías de Colombia, Centroamérica o México"
"No es del interés de Estados Unidos el ver fracasar a Venezuela, ya que si Venezuela fracasa, eso podría tener un impacto sobre las economías de Colombia, Centroamérica o México"
Con información de Reuters
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su preocupación sobre los problemas económicos en Venezuela, durante una entrevista transmitida el lunes, y dijo que no quiere ver al país fracasar a pesar de las tensas relaciones entre Washington y Caracas.
Venezuela está "directamente conectada" con sus problemas de gobernabilidad y señaló que cuanto antes el pueblo venezolano pueda elegir un Gobierno que considere "legítimo" y emprender reformas, "será mejor para todos".
"No es del interés de Estados Unidos el ver fracasar a Venezuela, ya que si Venezuela fracasa, eso podría tener un impacto sobre las economías de Colombia, Centroamérica o México, y eso a su vez puede afectar a la economía de Estados Unidos", dijo Obama a CNN en Español.
Hace un año, Estados Unidos declaró a Venezuela una amenaza para su seguridad nacional y ordenó la imposición de sanciones contra siete funcionarios que Washington sostuvo que cometieron violaciones a los derechos humanos o participaron en actos de corrupción.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció las sanciones como un intento para derrocar a su Gobierno socialista.
La economía de Venezuela sufre de una inflación galopante y de escasez crónica de productos que los críticos de Maduro atribuyen a las duras políticas del Gobierno.
Maduro apunta al colapso de los precios internacionales del petróleo como la principal razón de los problemas de Venezuela. El país sudamericano miembro de la OPEP depende del crudo para más de un 90 por ciento de sus ingresos por exportaciones.
La oposición ganó el control de la Asamblea Nacional venezolana en una elección a fines del 2015 y ha iniciado una campaña para remover a Maduro a través de manifestaciones callejeras, un referendo revocatorio y una enmienda a la Constitución.
"Mientras más pronto el pueblo venezolano pueda decidir un Gobierno en el que confíe que es legítimo, y que pueda comenzar a instituir políticas económicas que lo saque de la espiral en la que se encuentra, mejor será para todos nosotros", dijo Obama.
Contenido relacionado: Nicolás Maduro: ¿Nos vas a desaparecer, Obama?
Estados Unidos defiende decisión de extender decreto contra gobierno venezolano
El decreto renovado este mes por el presidente Obama, contiene "sanciones limitadas" a ciertos "individuos" y "no está dirigido en absoluto en contra del pueblo venezolano"
El decreto renovado este mes por el presidente Obama, contiene "sanciones limitadas" a ciertos "individuos" y "no está dirigido en absoluto en contra del pueblo venezolano"
Con información de EFE
Estados Unidos defendió hoy sus sanciones a Venezuela y aseguró que no afectan al pueblo venezolano, después de que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, anunciara que retirará al encargado de negocios de Caracas en Washington en respuesta a esa medida estadounidense.
El Departamento de Estado de EEUU todavía no ha recibido ninguna "notificación oficial del Gobierno venezolano" que le comunique la retirada del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Maximilien Sánchez Arveláiz, aseguró hoy el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner.
En su conferencia de prensa diaria, Toner defendió que el decreto renovado este mes por el presidente estadounidense, Barack Obama, contiene "sanciones limitadas" a ciertos "individuos" y "no está dirigido en absoluto en contra del pueblo venezolano".
Dip. Cabello: Obama no va a derogar el decreto
“No hay país en el mundo que viole los derechos humanos como los hace Estados Unidos, no tienen ninguna moral de hablar de derechos humanos”
“No hay país en el mundo que viole los derechos humanos como los hace Estados Unidos, no tienen ninguna moral de hablar de derechos humanos”
Evely Orta
Diosdado Cabello en su programa Con el mazo Dando que se transmite por el canal del Estado, denunció que los EE.UU. continúa conspirando desde la embajadaen Caracas.
“No hay país en el mundo que viole los derechos humanos como los hace Estados Unidos, no tienen ninguna moral de hablar de derechos humanos”, afirmó el diputado.
Así mismo aseguró que “Obama no va a derogar el decreto, el presidente Obama es esclavo de los grupos empresariales. Él no lo hace obligado, él lo hace por las presiones internas”.
El dirigente nacional del Psuv hizo énfasis en que Maduro seguirá ejerciendo sus labores como presidente constitucional para el próximo año “le garantizo que el 15 de enero el presidente Maduro estará haciendo la entrega de la memoria y cuenta como presidente".
Maduro retira embajador de Venezuela, encargado de negocios en los Estados Unidos
El impase diplomático surge a raíz de la decisión del presidente Barack Obama de extender el decreto que señala a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" para su "seguridad nacional"
El impase diplomático surge a raíz de la decisión del presidente Barack Obama de extender el decreto que señala a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" para su "seguridad nacional"
Con información de ABC
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que tiene intención de retirar al encargado de negocios de Venezuela en Washington, Maximilien Sánchez Arveláiz, tras la decisión de EE.UU. de extender el decreto que señala a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" para su "seguridad nacional".
"He tomado la decisión de retirar a nuestro embajador, que ha venido ejerciendo el papel de encargado de negocios en Washington, el licenciado Maximilien Arveláiz, y regresarlo a nuestra capital, a Caracas, retirarlo ya de la embajada de allá en Washington", manifestó Maduro, en un acto político en Caracas.
El mandatario afirmó además que ha dado a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, «instrucciones precisas para en las próximas semanas dar los pasos para defender la patria(...) y tomar las medidas que en su oportunidad se irán anunciando» en relación con el decreto de EE.UU.. Sánchez Arveláiz estaba a la espera de recibir el plácet como embajador de Venezuela en EE.UU. desde mayo de 2014 y desde entonces se mantuvo como encargado de negocios.
El presidente estadounidense, Barack Obama, renovó recientemente el decreto que emitió en marzo del año pasado, una orden ejecutiva por la que ampliaba además las sanciones a ciertos funcionarios del Ejecutivo venezolano aludiendo a la crítica situación del país. Para la prórroga de la orden, el mandatario argumentó que Venezuela sigue sufriendo "la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos".
Maduro informó además que «el alto mando político» de su Gobierno le presentó un "plan especial de denuncia" de este decreto "a nivel internacional en todos los organismos". "Vamos a configurar un eje de fuerzas internacional para llevar a todos los foros internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, la demanda con el apoyo de los gobiernos y pueblos del mundo para que este decreto más temprano que tarde, en el transcurso de los años de lucha que nos tocan, sea derogado", dijo.
El jefe de Estado venezolano recordó que el próximo sábado saldrán "a las calles" a una gran movilización "para decirle 'no' al decreto de Obama" y «para decirle 'no' al irrespeto a Venezuela». «De verdad que quienes planifican estas políticas del imperio (...) pensaron que nuestro pueblo se iba achicopalar (humillarse), que los venezolanos nos íbamos a acobardar, el 9 de marzo arrancó una gran jornada desde Venezuela hasta el mundo», expresó.
Sin notificación
El Departamento de Estado de EE.UU. indicó que, aunque ha oído las palabras del presidente venezolano no tiene "notificación oficial"de la retirada del encargado de negocios de Venezuela en Washington.
Un alto funcionario de la diplomacia estadounidense que pidió el anonimato dijo «tener conocimiento» del anuncio de Maduro en su mensaje a la nación venezolana, pero apuntó que no se ha recibido «por el momento» la notificación oficial.
"Seguimos teniendo relaciones diplomáticas con Venezuela yseguimos deseando estar en contacto con todos los sectores del país, incluida la rama ejecutiva. EE.UU. sigue apoyando la democracia, la estabilidad y la prosperidad en Venezuela y en la región", añadió.
Ramos Allup: el decreto de Obama es potestad de cada nación tomar sus medidas de seguridad
Además suscribió las declaraciones del secretario Ejecutivo Jesús Chúo Torrealba, e invitó a los venezolanos para el próximo sábado a las 10 am en la Francisco de Miranda
Además suscribió las declaraciones del secretario Ejecutivo Jesús Chúo Torrealba, e invitó a los venezolanos para el próximo sábado a las 10 am en la Francisco de Miranda
Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, suscribió las declaraciones del secretario Ejecutivo Jesús Chúo Torrealba, e invitó a los venezolanos para el próximo sábado a las 10 am en la Francisco de Miranda.
Ramos Allup a su salida de la rueda de prensa de la MUD, al ser consultado sobre la prórroga del decreto que de EEUU en el que califica a Venezuela es una amenaza nacional, el parlamentario destacó que cada país adopta sus medidas es potestad de cada nación.
Por otra parte, cuando fue interpelado por las aseveraciones hecha por el diputado oficialista Diosdado Cabello, el presidente de la AN expresó Cabello “es un experto descubridor del agua tibia”.
Entre sus aseveraciones del dirigente del Psuv dijo que el opositor no volverá a presidir la Cámara para el próximo periodo legislativo que se inicia en enero de 2017.
Cancillería venezolana fija posición sobre la extensión de sanciones de EEUU a Venezuela
“Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”
“Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”
Evely Orta
Como ya se había anunciado la Canciller, Delcy Rodríguez, se pronunció este viernes sobre la extensión de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.
Este jueves el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la continuidad durante otro año de estas sanciones impuestas al país por erosionar las garantías de los Derechos Humanos.
Puntualizó la jefa de la diplomacia venezolana que "esta es una agresión que constituye una violación contra las leyes internacionales… Venezuela decidió hace muchos años ser libre y hoy los EEUU planea doblegar esta libertad".
La Canciller leyó en transmisión por los canales del estado el comunicado oficial de la Cancillería de Venezuela.
“Venezuela denuncia que esta extensión es para tentar en contra de la institucionalidad del país y sus mandatarios”, e hizo referencia a la detención arbitraria del expresidente de Brasil Lula Da Silva, extendiendo su solidaridad con el líder social.
El año pasado los pueblos del mundo ratificaron que Venezuela no es una amenaza, es una esperanza recordó Rodríguez al asegurar que el decreto emitido por Estados Unidos es una agresión a Venezuela.
Destacó que el decreto emitido por EEUU supone una violación flagrante al derecho internacional y afirmó que se hará una revisión integral de las relaciones de Venezuela con Estados Unidos.
Diputados oficialistas rechazan extensión de la orden ejecutiva de Obama
El bloque parlamentario de la Patria rechazó mediante un comunicado la medida de prórroga del Decreto en el que declaran a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos
El bloque parlamentario de la Patria rechazó mediante un comunicado la medida de prórroga del Decreto en el que declaran a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos
Redacción
Comunicado del bloque parlamentario del GPP:
“El Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha renovado por un año más, el Decreto que declara a Venezuela como una amenaza a la seguridad de ese país. Al respecto, el Bloque de la Patria declara:
A un año de haber dictado el Decreto imperial que declara a la Patria del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo Hugo Chávez como una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional de Estados Unidos, se mantienen plenamente vigentes las razones históricas, éticas y políticas que nos condujeron a más de 13 millones de venezolanos y venezolanas, a exigir la derogatoria inmediata e incondicional de ese instrumento injerencista aprobado por el Presidente Barack Obama, con la pretensión de doblegar y destruir el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, la Revolución Bolivariana y el proceso de profundas transformaciones que están en marcha en toda América Latina y el Caribe.
En el tiempo transcurrido, fuimos testigos del rechazo unánime y sostenido de los pueblos y gobiernos de toda la región, los cuales se pronunciaron contundentemente contra ese decreto, declarándolo explícitamente violatorio de todos los principios del derecho internacional.
Como era de esperarse, la exigencia de millones de personas en todo el mundo fue ignorada de forma sistemática. A pesar del llamado al respeto que le hicieran varios Presidentes de la región y a la voluntad de diálogo demostrada por el Presidente Nicolás Maduro, el Gobierno de Estados Unidos profundizó durante este año, su política de hostigamiento permanente hacia el pueblo venezolano y hacia sus instituciones.
El Bloque de la Patria reafirma el más absoluto rechazo a la renovación de este decreto infame y exige al Gobierno de Estados Unidos a que cese de forma definitiva las hostilidades políticas, económicas y militares contra la República Bolivariana de Venezuela.
No es casual que la solicitud de renovación del decreto, se haya dado un día después de haber sido publicado un nuevo editorial del diario New York Times, dedicado a exaltar en la oposición venezolana, las vías golpistas para el derrocamiento violento del Gobierno revolucionario.
Se evidencia una vez más, la activación de una concertación internacional dirigida por el imperialismo en contra de la integridad del Estado y del pueblo venezolano. Esta concertación cuenta con la participación beligerante de las más rancias derechas de América y Europa, así como de las fracciones de la derecha venezolana que cada día se encuentra en un escalón superior de subordinación a los intereses de las potencias extranjeras, ansiosas por apoderarse de las inmensas riquezas naturales que son propiedad y dominio exclusivo del pueblo venezolano.
En este sentido, exigimos a la oposición representada en la Asamblea Nacional, a aprovechar la ocasión de la renovación de este decreto, para rectificar el aval que le dieron hace un año con su silencio cómplice. Por lo tanto, les exhortamos a que por primera vez, prioricen los más sagrados intereses de la Nación, condenen firmemente ese Decreto y se sumen al clamor del pueblo en exigir públicamente su derogatoria definitiva, por constituir una agresión flagrante a la soberanía e integridad de la República que han jurado preservar cuando asumieron sus cargos de diputados y diputadas.
Desde el Bloque de la Patria respaldaremos todas las medidas y acciones que tome nuestro Presidente Nicolás Maduro, orientadas a preservar y defender el avance indetenible de la Revolución. En este sentido, reiteramos nuestro compromiso con las fuerzas del pueblo, para ejercer la protección y defensa de la dignidad de Venezuela en cualquier escenario, repeliendo esta y todas las agresiones que intenten hacernos los enemigos de la humanidad.
Barack Obama prorroga el decreto que declara a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria”
El presidente de los Estados Unidos señaló que es "necesario continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela"
El presidente de los Estados Unidos señaló que es "necesario continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela"
Con información de AFP
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, extendió por un año la declaratoria de "emergencia nacional" sobre Venezuela, alegando que la erosión de los derechos humanos y la persecución de dirigentes opositores continúa en ese país.
En una carta a los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado, como ordena la ley, Obama señaló que es "necesario continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela", que el mandatario había ordenado el 8 de marzo de 2015.
La situación desde entonces "no ha mejorado" en Venezuela, indicó Obama.
Según la Casa Blanca, el gobierno venezolano continúa la "erosión de los derechos humanos", "persecución de opositores políticos, limitación a la libertad de prensa, uso de violencia y violaciones a los derechos humanos en respuesta a protestas antigubernamentales".
Los manifestantes opositores son detenidos de manera "arbitraria" y existe una "irritable presencia de importante corrupción" en el gobierno, añadió el mandatario estadounidense.
El decreto firmado por Obama, que calificaba la situación en Venezuela de "amenaza" para Estados Unidos e implementaba sanciones contra cuatro funcionarios de Caracas, despertó indignación en el gobierno socialista y en países vecinos, y motivó una campaña internacional de firmas para pedir su derogación.
El presidente venezolano Nicolás Maduro había expresado hace dos semanas su deseo de que Obama derogara las sanciones para emprender una nueva etapa de diálogo entre ambos países, sin embajadores desde 2010.
Maduro, que enfrenta una grave crisis económica y política, afirma que su gobierno es objeto de una conspiración comandada por sus opositores y figuras en Washington.