Luis Carvajal: “Los Periodistas debemos unirnos contra el pretorio “chavista”, que pretende reformar y limitar el ejercicio de nuestra profesión en Venezuela”
“Las pretensiones del Parlamento “Chavista” de modificar la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, tiene que contar, en principio con una extensa consulta de todos sus actores principales, que son los periodistas”
“Las pretensiones del Parlamento “Chavista” de modificar la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, tiene que contar, en principio con una extensa consulta de todos sus actores principales, que son los periodistas”
Con información de Turimiquire.net
“Las pretensiones del Parlamento “Chavista” de modificar la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, tiene que contar, en principio con una extensa consulta de todos sus actores principales, que son los periodistas debidamente certificados para sus funciones, tal como los expresa la propia norma en su Artículo 2 que dice: Para el ejercicio de la profesión de periodista se requiere poseer el título de Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente, expedido en el país por una Universidad, o título revalidado legalmente; y estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y en el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP). Los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en esta disposición, serán los únicos autorizados para utilizar el título de Periodista Profesional.
Dijo Carvajal, que nadie en el CNP se oponen a la una reforma, siempre y cuando la misma no vulnere derechos esenciales de la libre expresión contentivas en los pactos y acuerdos Internacionales suscritos por la Repúblicas, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la ONU el 10 de diciembre de 1948, que estableció que la garantía a las sus caracterizaciones de principios: innatos y congénitos, Universales Indivisibles, interdependientes y complementarios, integrales, obligatorios, Absolutos , Necesarios, Inalienables e intransferibles, inviolables , imprescindibles e irreversibles, acumulativos, extraterritoriales.
Concluyó el Periodista Luis Carvajal y miembro del CNP Sucre, que la iniciativa de solicitud formulada por el Movimiento de Periodismo Necesario (MPN) y de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela (PPCV), es una propuesta organizada por el pretorio de Maduro, para seguir ususpardo funciones democráticas que en Venezuela, a quienes cumplieron con sus prerrogativas de Ley, como lo es la Ley del Ejercicio del Periodismo, creada en el año 1995, “con argumentos genéricos paradigmáticos para hacer ver que el periodismo ejercido en país es un arma de subversión, cuando quienes han subvertido el orden y la normalidad del alma nacional de la Venezolanidad han sido, quienes se han expropiado hasta la forma de pensar, porque en el fondo, eso es lo que se pretende, crear un solo pensamiento”.
SNTP: Periodistas venezolanos ejercen con problemas para el acceso a la información, bajos salarios y cierre de medios
“En 66.67% de los estados de Venezuela (16) el acceso a la información aparece como el principal problema que enfrentan los comunicadores sociales, al no contar con las fuentes primarias y oficiales”
“En 66.67% de los estados de Venezuela (16) el acceso a la información aparece como el principal problema que enfrentan los comunicadores sociales, al no contar con las fuentes primarias y oficiales”
Redacción
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) publicó un informe en el que revela que los principales obstáculos que enfrentan los periodistas en Venezuela son el a la información, la falta de fuentes de empleo por la desaparición de los medios y los bajos salarios.
“En 66.67% de los estados de Venezuela (16) el acceso a la información aparece como el principal problema que enfrentan los comunicadores sociales, al no contar con las fuentes primarias y oficiales y, además, tener las puertas cerradas en instituciones públicas que responden a órdenes del Estado”, señala el documento.
Agrega que “en el 54.17% de los estados (13) esta categoría se ocupa una de las primeras problemáticas de los trabajadores de la prensa que se enfrentan a jornadas laborales de más de 12 horas, guardias nocturnas y de fines de semana por salarios que oscilan entre el mínimo establecido por el Ejecutivo nacional (alrededor de 29 dólares) y los 200 dólares “.
Omar González: Maduro debe explicar uso de fusiles venezolanos en atentado contra Duque
Vente Venezuela envió un mensaje de esperanza y de lucha a todos los comunicadores en el marco del Día Nacional del Periodista
Rechazan empleo de la vacuna cubana
Vente Venezuela envió un mensaje de esperanza y de lucha a todos los comunicadores en el marco del Día Nacional del Periodista
*Nota de Prensa*-. El miembro de la dirección nacional del partido Vente Venezuela, Omar González Moreno, dijo que "Nicolás Maduro debe explicar el uso de fusiles de las Fuerza Armada Venezolana en el intento de asesinato del Presidente de Colombia Ivan Duque“.
Indicó que el trabajo de investigación de los órganos de seguridad del vecino país indican la utilización de fusiles automáticos livianos (FAL) y AK-47, pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Venezuela, en el ataque perpetrado contra el helicóptero que transportaba al presidente Iván Duque.
“De acuerdo con las declaraciones del General Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional de Colombia, las armas utilizadas en el atentado tienen origen en las Fuerzas Militares de Venezuela y eso es grave ”.
González Moreno aseguró que el empleo de fusiles venezolanos, en el acto de agresión terrorista, son un fuerte indicio que conecta el hecho con la usurpación de Miraflores.
“En Colombia se abrió un proceso de indagaciones, pues, como dijo el General Vargas, "esos fusiles AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela" son evidencias que deben ser averiguadas no solo por los colombianos sino por un ente internacional.
Ensayo inhumano
Omar González Moreno denunció que la usurpación venezolana va a experimentar la efectividad de la “aspirante a vacuna” fabricada en Cuba, Abdalá, con la sociedad venezolana.
“A Maduro no le basta con todo el daño que ha hecho; no le fue suficiente el invento de las "goticas milagrosas", sino que ahora se inventa el traerse las supuestas vacunas cubanas para usar a los venezolanos como conejillos de indias o ratas de laboratorio”, sentenció.
Responsabilizó directamente a Maduro de cualquier efecto que la inoculación de Abdalá le cause a los venezolanos que sean expuestos a esta “presunta vacuna” fabricada en Cuba.
Dijo que Maduro debería garantizarle a todo venezolano vacunas de calidad como la Pfizer, Moderna, Johnson &Johnson, la Spunik-V o cualquiera otra de un laboratorio reconocido y que haya sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Feliz Día
Omar González envío a todos los periodistas de Venezuela –sobre todo a aquellos que siguen informando con veracidad y tino– un mensaje de apoyo, solidaridad y lucha, en el marco del Día Nacional del Periodista.
“Comunicar en estos tiempos es una batalla por la verdad, por la libertad, por la democracia, y en esa batalla los periodistas son vanguardia valiente y fuerza que inspira y que mueve a todos a la acción. Gracias por ello, apreciados colegas”.
CEV: Los comunicadores sociales del país escriben el primer borrador de la historia (COMUNICADO)
“En Venezuela, el ejercicio del periodismo se ha visto duramente cuestionado por los constantes ataques que ha sufrido en los últimos años”
Redacción
La Conferencia Episcopal Venezuela (CEV) emitió este jueves 27 de junio un comunicado con motivo de celebrarse en Venezuela el Día Nacional del Periodista, asegurando que, a pesar de la censura, los comunicadores sociales del país escriben el primer borrador de la historia.
“En Venezuela, el ejercicio del periodismo se ha visto duramente cuestionado por los constantes ataques que ha sufrido en los últimos años; agresiones, acoso, robo y destrucción de equipos, restricciones de cobertura, censura a medios, detenciones arbitrarias e injustificadas a periodistas de medios nacionales e internacionales, cierre de numerosos medios de comunicación, hasta despidos injustificados, solo por decir la verdad”.
A continuación el comunicado completo:
Mensaje de la Comisión Episcopal de Comunicación la CEV en el día del periodista en Venezuela
“Necesitamos un periodismo libre, al servicio de lo verdadero, lo bueno, lo justo; un periodismo que ayude a construir la cultura del encuentro”. Papa Francisco
Desde la Comisión Episcopal de comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana queremos enviar un saludo a todos los periodistas en su día, pidiendo al Señor que la labor que realizan sea un instrumento de construcción, un factor de bien común, un acelerador de procesos de reconciliación, que sepan rechazar la tentación de fomentar el choque con un lenguaje que sople sobre el fuego de las divisiones, y más bien favorezca la cultura del encuentro.
Celebrar el día del periodista, en la actual situación que vive Venezuela, es una invitación a manifestar con trabajo y dedicación lo que esta loable profesión realiza en medio de las dificultades, Informar.
En Venezuela, el ejercicio del periodismo se ha visto duramente cuestionado por los constantes ataques que ha sufrido en los últimos años; agresiones, acoso, robo y destrucción de equipos, restricciones de cobertura, censura a medios, detenciones arbitrarias e injustificadas a periodistas de medios nacionales e internacionales, cierre de numerosos medios de comunicación, hasta despidos injustificados, solo por decir la verdad.
Los medios de comunicación y los periodistas como educadores y orientadores de opinión tienen una responsabilidad histórica. La búsqueda incesante de la verdad y del bien común debe guiar toda acción. Las denuncias valientes y documentadas, la confrontación de fuentes informativas y la investigación a fondo, serán el mejor soporte para esta lucha sin cuartel. “Sólo un público bien informado opina inteligentemente”, dice un viejo adagio periodístico, cuyo contenido obliga a reflexionar sobre la inmensa responsabilidad de los periodistas y medios de comunicación como educadores y formadores de opinión.
En medio de la censura que se vive hay que marcar la diferencia, el periodista de alguna forma escribe el primer borrador de la historia, a través de la construcción de la agenda de las noticias e introduciendo a las personas en la interpretación de los eventos, sean portavoces de esperanza y confianza en este momento.
Esto debe ser motivo para seguir haciendo del periodismo la memoria de todas las voces, la de una tarea sagrada ejercida con la conciencia de que a los periodistas se les confían los medios de comunicación para el bien de todos, especialmente para el bien de los más débiles y desprotegidos de la sociedad. Por ello es apremiante en todo momento un periodismo que sirva a la verdad y a la dignidad humana.
En el ejercicio del periodismo la voz libre y responsable es fundamental para el crecimiento de toda sociedad que quiera llamarse democrática. La sociedad tiene necesidad que el derecho a la información sea escrupulosamente respetado junto al derecho de la dignidad de toda persona humana involucrada en el proceso informativo, sin que nadie sea dañado en ausencia de reales indicios de responsabilidad.
Se hace necesario construir un periodismo, aún en medio de los momentos más difíciles, sobre los pilares del amor a la verdad, la profesionalidad y el respeto a la dignidad humana, un periodismo que supere lemas e ideologías y ponga siempre en el centro de la noticia la persona y su dignidad, un periodismo con informaciones libre de intereses parciales que construya, día tras día, caminos de integración”.
Los periodistas responsables son más necesarios hoy más que nunca y es un deber de justicia reconocer y valorar el mérito de un trabajo que llega en ocasiones hasta el sacrificio de la propia vida.
El Papa Emérito Benedicto XVI escribía en el año 2008 “es necesario preguntarse si es sensato dejar que los medios de comunicación se subordinen a un protagonismo indiscriminado o que acaben en manos de quien se vale de ellos para manipular las conciencias. ¿No se debería más bien hacer esfuerzos para que permanezcan al servicio de la persona y del bien común, y favorezcan «la formación ética del hombre, el crecimiento del hombre interior»?
El Papa Francisco hizo una fuerte y verdadera afirmación “La comunicación calumniosa es el inicio de las dictaduras”. “Las dictaduras, todas, han comenzado así, con adulterar la comunicación, para poner a la comunicación en las manos de una persona sin escrúpulos, de un gobierno sin escrúpulos”.
El estado en primer lugar ha de promover y proteger la libertad de los ciudadanos y garantizar la libertad de información así como el derecho de estar informado (Communio et Progressio 86-87). El pluralismo de opinión y la comunicación son elementos fundamentales de una verdadera democracia. La información no es una mercancía, ni un medio de propaganda sino un bien social en beneficio de la persona y la sociedad. Los periodistas son perseguidos y señalados en Venezuela por defender con convicción la verdad, se quiere ejercer todo tipo de presiones para manipular y mutilar la información, lo que representa un atentado a la dignidad de los derechos fundamentales del ser humano.
La libertad de la información en verdad y en sinceridad es un derecho universal, inviolable e inalienable, un derecho natural. (c.f. encíclica Pacem in Terris). Es un bien precioso y un factor de progreso para el ser humano y para la democracia de un país.
Que María de Coromoto les bendiga y guie sus pasos en la noble vocación del periodismo a la que han sido llamados para ser portavoces de la verdad, la esperanza y la confianza en nuestra Venezuela.
Caracas 27 de junio de 2019
+Mons. Tulio Ramírez
Obispo Auxiliar de Caracas
Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV
+Mons. Luis Enrique Rojas
Obispo Auxiliar de Mérida
Miembro de la Comisión Episcopal de Comunicación la CEV
Pbro. Pedro Pablo Aguilar
Director del Departamento de Comunicación
Alcaldía de Lechería y Cámara Municipal premian periodismo de excelencia
Otorgan Premio Municipal de Periodismo post mórtem al comunicador y locutor Miguel Guilarte
Otorgan Premio Municipal de Periodismo post mórtem al comunicador y locutor Miguel Guilarte
Nota de Prensa
Una sesión solemne de la Cámara Municipal de Lechería en la Plaza Bolívar, con la participación del alcalde Manuel Ferreira y su tren ejecutivo, acompañó este miércoles la celebración del Día Nacional del Periodista y el reconocimiento al talento regional.
Ferreira agradeció a todos los periodistas que hacen llegar "conocimiento, críticas, noticias y casos de corrupción" a la ciudadanía. Además, dedicó sentidas palabras en honor al periodista y también locutor de Unión Radio, Miguel Guilarte, fallecido súbitamente la semana pasada, y a quien se le otorgó el Premio Especial de Periodismo -post mórtem-, que recibieron sus colegas del circuito.
La comunicadora y locutora Norexa Rómpapas, oradora de orden, destacó la vital responsabilidad e importancia de quienes ejercen la profesión, a pesar de la censura que se busca imponer a los medios.
Los reconocimientos se extendieron a comunicadores sociales de medios impresos, radiales, audiovisuales y digitales, como Unión Radio, Onda, El Universal, El Tiempo, Nueva Prensa, Televen, Globovisión, Tu Periódico y Noticias de Aquí.
Richard Blanco: "Por la labor audaz del periodista el régimen se encuentra descubierto ante Venezuela y el mundo"
"Los venezolanos seguirán en esta lucha por mantener al país informado a pesar de las adversidades"
"Los venezolanos seguirán en esta lucha por mantener al país informado a pesar de las adversidades"
Nota de prensa
Caracas 27 de junio de 2017.- Este martes en el marco del día del periodista, el gremio salió a las calles de manera pacífica para expresarle al pueblo venezolano el valor de su profesión en el complejo panorama que actualmente se registra en Venezuela, por ello, desde la Plaza Alfredo Sadel de la capital caraqueña, diputados y sociedad civil, caminaron hasta la sede principal de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). El diputado de la Mesa de la Unidad, Richard Blanco marchó junto al Presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, el Secretario de Organización del CNP, Edgar Cárdenas y un sin número de periodistas venezolanos, que se congregaron contra la censura manifestando su apoyo en este llamado a defender la libertad de expresión.
El parlamentario de la Unidad acotó, “la esencia del periodista es ser buena gente, sobrepasan los obstáculos que les impone la dictadura en Venezuela. Los periodistas luchan por su vida, contra el ataque de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana. Sin consentimiento, destrozan sus herramientas de trabajo, cuando una cámara de video y un micrófono son su única carta de presentación, para dar al país la información veraz y eficaz de lo acontecido en estas circunstancias que atravesamos como ciudadanos. Eso al régimen le duele, le duele la verdad”.
Asimismo, el diputado caraqueño Richard Blanco dio a conocer ante este llamado de la unidad que, “los venezolanos seguirán en esta lucha por mantener al país informado a pesar de las adversidades, los periodistas seguirán llevando valientemente la noticia, ejerciendo su labor y defendiendo la libertad la expresión, que han censurado, lo que quiere el régimen es ocultar la verdad que toda Venezuela conoce. Por la labor audaz del periodista el régimen se encuentra descubierto ante Venezuela y el mundo”, precisó.
Gobierno de Lechería reconoció el trabajo de los comunicadores sociales
El presidente del Concejo Municipal de Urbaneja, Frank Díaz, destacó que son la única jurisdicción que entrega un galardón avalado por el Colegio Nacional de Periodistas y en fiel cumplimiento a las ordenanzas municipales
El presidente del Concejo Municipal de Urbaneja, Frank Díaz, destacó que son la única jurisdicción que entrega un galardón avalado por el Colegio Nacional de Periodistas y en fiel cumplimiento a las ordenanzas municipales
Redacción
Prensa Cámara Municipal.- Durante la Sesión Solemne en reconocimiento a los periodistas en su día, el alcalde Gustavo Marcano, abogó por una prensa y libre y pidió a los comunicadores determinación para seguir ejerciendo su profesión de manera digna y ética, pues a su juicio, esto será fundamental para lograr los cambios que la mayoría del país está reclamando.
“El libre ejercicio del periodismo, sin chantajes, sin amenazas y sin violación al derecho fundamental de estar informado deben ser las banderas de cualquier Gobierno democrático, pronto vamos a construir una nueva Venezuela y para lograr consolidarla los medios y los periodistas jugarán un papel fundamental”, esbozó el burgomaestre morreño.
Durante el acto, llevado a cabo en la Plaza Bolívar de Lechería, se hizo entrega a los ganadores del Premio Municipal de Periodismo “Lcdo. Evaristo Marín”, las comunicadoras Evy Boccaccini y Patricia Aponte se llevaron las nominaciones en las categorías de televisión e impresos respectivamente.
Mientras que los galardonados por haber ganado el concurso abierto en la categoría de periodismo de opinión fueron Enler García y Norexa Rompapas conductores del Programa “En la Noticia”, el equipo de Notimunito.com se llevó la distinción en la categoría de periodismo digital.
Las menciones especiales del Galardón municipal fueron para: Junilmar Martínez en impresos, Telecaribe en televisión y PanaNoticias.com.ve en periodismo digital, dirigida por el licenciado Jesús Cabello.
El presidente del ente edilicio, concejal Frank Díaz, resaltó la importancia de que la entrega de este reconocimiento se realice por concurso abierto con la participación del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
“Somos el único municipio en Anzoátegui que entrega su premio de periodismo a través de un concurso abierto, lo que permite a los comunicadores competir y ganar por los méritos de su trabajo, además es el único galardón avalado por el CNP lo que nos hace sentir orgullosos por la transparencia con que se premia”, argumentó Díaz.
La homenajeada especial y oradora de orden fue la experimentada periodista Mirian Rivero, quien con un esperanzador discurso, llenó de fe y esperanza a los presentes e invitó a sus colegas a continuar en la lucha por un mejor país.
La AN reconoce el trabajo de los comunicadores sociales
Los periodistas siempre serán opositores a quienes ostentan el poder político, pues su trabajo fundamental es investigar, e interrogar a los gobernantes sobre los intereses de los venezolanos
Los periodistas siempre serán opositores a quienes ostentan el poder político, pues su trabajo fundamental es investigar, e interrogar a los gobernantes sobre los intereses de los venezolanos
Evely Orta
Este jueves se realizó en el Salón Protocolar de la Asamblea Nacional un acto de reconocimiento a los comunicadores sociales, que cubren la fuente parlamentariaa propósito de conmemorarse el Día del Periodista.
La Comisión de Medios de la AN invitó al periodista Unai Amenábar para que fuera el orador de orden en esa sesión. En su discurso, Amenábar resaltó la labor que ejercen los periodistas en el actual ámbito político venezolano, especialmente complicado por el ambiente hostil que ha prevalecido en los últimos años en contra de los comunicadores.
Destacó que los periodistas siempre serán opositores a quienes ostentan el poder político, pues su trabajo fundamental es investigar, e interrogar a los gobernantes sobre los intereses de los venezolanos.
Como segunda oradora, la AN invitó a la periodista Elvia Gómez, egresada de la Universidad del Zulia, y con 30 años de experiencia, quien recordó su paso por el desaparecido Congreso de la República, y la dinámica informativa de ese entonces, muy diferentes a estos tiempos donde se pretende imponer un pensamiento único.
El tercer orador del día fue el periodista Vladimir Villegas, quien destacó la necesidad de que el gobierno y la oposición se abran al diálogo constructivo por el bien del país. Villegas sostuvo que, sin ponerse a favor o en contra del revocatorio, es importante que sea el pueblo que decida sobre su futuro en el referendo.
Así mismo instó a sus colegas a defender los derechos consagrados en la Constitución Bolivariana de Venezuela, en el se valora el derecho a la información veraz.
Periodistas conmemoran su día sin motivos para celebrar pero sí para luchar
Domingo Luis Díaz, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo Anzoátegui afirma que nunca como ahora, la profesión del comunicador había sido tan vapuleada
Domingo Luis Díaz, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo Anzoátegui afirma que nunca como ahora, la profesión del comunicador había sido tan vapuleada
Niurka Franco
“Los periodistas no tenemos hoy 27 de junio motivo alguno para celebrar, porque nunca como ahora el ejercicio comunicacional había sido tan vilipendiadoy vapuleado por un régimen que amenaza y persigue al punto que existen más de 16 juicios abiertos contra periodistas por el delito de informar”.
Quien así lo expresa es el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, capítulo Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, quien adiciona que los gobiernos al pretender silenciar a profesionales de la comunicación y a medios, desestiman a quienes en definitiva podrían ser sus grandes aliados.
Apunta el profesional del periodismo que los comunicadores son voz, oídos y ojos de los ciudadanos que no tienen la oportunidad de expresarse y advierte que si un gobierno trabaja por el pueblo al cual se debe y hace lo que corresponde, es obvio que eso será lo que se reseñe. No obstante, aclara que al no existir algo positivo que divulgar comienza el temor porque entonces lo que se difunde es todo lo malo, y esa es la realidad actual.
Durante una entrevista concedidaa los comunicadores Omar González Moreno y Yarelis Aquino, en el programa Mar de Fondo, a través del circuito digital Kys 98.3 Díaz deploró las acciones violentas de efectivos militares contra el directivo del Sindicato de Nacional de Periodistas, Armando Castillo, quien el sábado pasado fue brutalmente agredido por el simple hecho de haberse identificado como periodista.
“Que triste que en un gobierno que se dice democrático, el periodismo sea una profesión de alto riesgo y la vida de quienes la ejercen esté en constante peligro, a decir verdad hay una amenaza latente sobre los medios impresos y radiales, pero ahora también sobre las redes sociales, porque el vicepresidente, quien tuvo una gestión nada grata en el estado, amenaza con bloquearlas y establecer sanciones contra quienes se burlen el presidente Maduro”.
Advierte el dirigente gremial que allí el tema no es que el pueblo se burle del gobierno, sino que el gobierno se burle del pueblo. En ese sentido señala que lo sensato sería enmendar la plana y no echar mano a la represión, porque es la peor salida para intentar doblegar a un pueblo cansado de ser sometido y acosado, como lo está el pueblo venezolano.
En horas de la mañana de este lunes, en ocasión del día del periodista, se estará celebrando una misa en la sede del CNP Anzoátegui ubicada en Barcelona, donde además el periodista y diputado, Omar González Moreno junto a comunicadores de la entidad, estará disertando sobre el difícil oficio del periodismo, de cara a las persecuciones y amenazas que se ciernen sobre quienes tienen la responsabilidad de hablar cuando muchos callan.
CNP presentará este lunes la campaña “No me rindo, soy periodista
El propósito de esta campaña será expresar el descontento de los agremiados por la falta de libertad de expresión y el libre pensamiento en los medios de comunicación
El propósito de esta campaña será expresar el descontento de los agremiados por la falta de libertad de expresión y el libre pensamiento en los medios de comunicación
Evely Orta
En el marco del día nacional del periodista, el 27 de junio de 2016, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) realizará presentación oficial de la campaña “No me rindo, soy periodista”.
El propósito de esta campaña será expresar el descontento de los agremiados por la falta de libertad de expresión y el libre pensamiento en los medios de comunicación, “impuesta por el Gobierno nacional y fijar posición del gremio frente a estos actos de censura”.
El CNP realizará una rueda de prensa, que contará con la presencia de la junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Caracas, el licenciado y presidente del Colegio Nacional de Periodistas Tinedo Guía y los reconocidos periodistas Eduardo Orozco, Gloria Cuenca, Silvia Alegrett, Alonso Moleiro, Marisela Castillo, Eva Gutiérrez, Luisa Torrealba, Maru Morales, Teddy Ramírez, Claudia Hernández, Dereck Blanco, Deivis Ramírez, Mildred Manrique, Gregorio Salazar, entre otros.