Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

EEUU invitó a representantes de Guaidó a la Cumbre de las Américas

“Uno de los elementos clave de esta cumbre es la gobernabilidad democrática. Y estos tres países no son ejemplos, por decirlo suavemente, de gobernabilidad democrática”

“Uno de los elementos clave de esta cumbre es la gobernabilidad democrática. Y estos tres países no son ejemplos, por decirlo suavemente, de gobernabilidad democrática”

Redacción

El Departamento de Estado estadounidense confirmó que miembros de la administración de Juan Guaidó fueron invitados a participar en la IX Cumbre de las Américas, que se celebra esta semana en Los Ángeles, California.

Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, ratificó este lunes en su conferencia de prensa diaria que Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron invitados al encuentro regional, sino que por el contrario esperan la participación de miembros de la sociedad civil de estos tres países y de miembros del Gobierno interino de Guaidó.

“Uno de los elementos clave de esta cumbre es la gobernabilidad democrática. Y estos tres países no son ejemplos, por decirlo suavemente, de gobernabilidad democrática”, sostuvo Price.

Más temprano, desde Los Ángeles, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, destacó la importancia de los foros con la sociedad civil en la cumbre para abordar la situación de Venezuela.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Definitivo: EEUU no invitará a delegados de Maduro y Ortega a la Cumbre de las Américas

Estados Unidos considera ilegítimo a Maduro y reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino

Estados Unidos considera ilegítimo a Maduro y reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino

Redacción

Estados Unidos no invitará a representantes de Nicolás Maduro (Venezuela), ni de Daniel Ortega (Nicaragua) a la Cumbre de las Américas que se realizará el 6 y 7 de junio en Los Ángeles, California.

“Absolutamente no. No los reconocemos como un gobierno soberano”, dijo Kevin O’Reilly, coordinador de la cumbre, a un comité del Senado cuando se le preguntó sobre la participación de la administración de Maduro.

Estados Unidos considera ilegítimo a Maduro y reconoce al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.

Sobre la participación en la cumbre del mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, acusado de aumentar el autoritarismo, O’Reilly también dio un “no” definitivo.

Por otra parte, dio una respuesta menos clara cuando se le preguntó si asistirían representantes del régimen cubano, diciendo que la Casa Blanca estaba a cargo, pero que no se había enviado ninguna invitación “que yo sepa”.

O’Reilly dijo que la organización estaba “constantemente en diálogo” con México. “Ciertamente estamos teniendo conversaciones con el gobierno de México y todos los gobiernos de la región sobre la estructuración y organización”, expresó.

La administración Biden también dijo que planea invitar a grupos de la sociedad civil de toda América Latina.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Borges: El mundo entero aumenta presión en contra de Maduro

El diputado a la Asamblea Nacional informó que en mayo se reunirá el Grupo de Lima y se esperan más sanciones para el Gobierno venezolano

El diputado a la Asamblea Nacional informó que en mayo se reunirá el Grupo de Lima y se esperan más sanciones para el Gobierno venezolano

 

Con información de Noticiero Digital

El diputado Julio Borges precisó este lunes que en la VIII Cumbre de las Américas, realizada en Lima, Perú, el tema central fue Venezuela, a pesar que las reuniones estaban orientadas al asunto de la corrupción.

“En todas las reuniones que sostuvimos con presidentes y con cancilleres todo el mundo decía que la Cumbre de Lima era la Cumbre de Venezuela; porque a pesar de que fue una Cumbre convocada para tratar el tema de la corrupción, el tema que estaba presente en todas las reuniones, formales o informales, era el de Venezuela”, dijo desde el programa de César Miguel Rondón por Circuito Éxitos.

El parlamentario precisó que “lo importante, en concreto, es que se está construyendo una gran presión y una gran escalada de poner una gran marca, una gran rompe aguas a lo que significa el proceso venezolano con respecto a las elecciones”.

“¿Qué significa eso? El no reconocimiento de cualquier gobierno que surja de esa elección, la presión para que se puedan tener elecciones limpias, equlibradas y democráticas este año en Venezuela; y la obligación que está asumiendo el liderazgo regional, más allá de posiciones politica, asumir como ya medidas concretas como lo ha hecho Panamá: investigar casos de corrupción, investigar casos de Derechos Humanos, investigar casos de lavado de dinero. Y eso, unido a todo lo que es la posición de Europa, Estados Unidos y Canadá, significa que el mundo entero está de alguna manera cerrando esa presión sobre Venezuela”, puntualizó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Marco Rubio: No hubo acuerdo en Lima sobre Venezuela

El senador sostuvo que en mayo tendría lugar una reunión de la OEA en México, a nivel de ministros, “para poder tomar conciencia del tema venezolano

El senador sostuvo que en mayo tendría lugar una reunión de la OEA en México, a nivel de ministros, “para poder tomar conciencia del tema venezolano

Con información de El Nuevo Herald

El senador republicano por Florida, Marco Rubio, destacó en Lima el compromiso regional con la solución de la crisis humanitaria en Venezuela, aunque dijo que no se había alcanzado un consenso para introducir una referencia a la situación venezolana en la declaración final de la VIII Cumbre de las Américas.

“Estas reuniones trabajan con consenso. Si sobre esos temas no hay consenso en la reunión, eso se sabe”, expresó Rubio en una conferencia de prensa en la capital peruana. “No hay consenso en esta reunión, pero lo que sí sabemos es que en el hemisferio, por ejemplo, el grupo de Lima y la gran mayoría de los países de la OEA, sí apoyan medidas para restaurar el orden democrático y constitucional en Venezuela”.

Rubio sostuvo que a finales de mayo tendría lugar una reunión de la OEA en México a nivel de ministros “para poder tomar conciencia del tema venezolano, para ver qué puede seguir haciendo la región para seguir apoyando la democracia y sobre el tema humanitario”.

“Aunque no haya unanimidad para una declaración final, sí hay un consenso emergente en la región, especialmente entre los países líderes en la región”, añadió el representante republicano por Miami, Carlos Curbelo.

Rubio recalcó el fuerte apoyo regional para entregar ayuda humanitaria a los venezolanos desplazados y a los que están dentro de Venezuela, y apuntó que se estaban buscando mecanismos para hacer llegar los donativos a través de un “esfuerzo regional”.

Los presidentes de Chile, Argentina y Colombia destacaron que sus países no reconocerán las elecciones convocadas por el gobierno de Nicolás Maduro en mayo, sin la participación de los partidos opositores.

“Hemos sido y somos generosos con el pueblo venezolano, son nuestros hermanos, pero seremos implacables con ese régimen opresor que tanto daño está haciendo no solo a Colombia sino a toda la región”, manifestó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Por su parte, el presidente chileno Sebastián Piñera afirmó que en Venezuela “no hay democracia, no hay derechos humanos, no hay estado de derecho”.

“No hay lugar en nuestra región para alternativas a la democracia”, acotó Michel Temer, mandatario brasileño, sobre el gobierno de Venezuela.

Varios presidentes pidieron a Maduro que acepte la ayuda humanitaria internacional. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, también dijo que su país seguiría realizando esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis en ese país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

América Latina, preocupada por los ataques de Estados Unidos a Siria

Los más críticos contra Estados Unidos fueron los gobiernos de Bolivia y de Cuba

Los más críticos contra Estados Unidos fueron los gobiernos de Bolivia y de Cuba

Con información de Reuters

LIMA, Perú - Presidentes de Latinoamérica mostraron su preocupación el sábado por los ataques de Estados Unidos y sus aliados a Siria, y llamaron al diálogo para evitar una escalada que ponga en riesgo la paz mundial durante una cumbre hemisférica en Perú que quedó opacada por el enfrentamiento.

En un giro al conflicto en Siria, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el viernes por la noche atacar blancos en ese país con el apoyo de Francia y el Reino Unido después de los ataques químicos del mandatario sirio Bashar al-Assad dentro de su propio país, los que mataron a decenas de personas.

Rusia, aliado junto a Irán de Siria en una guerra civil que ya lleva siete años, denunció la decisión como contraria al derecho internacional, pero el sábado no consiguió que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenara los ataques.[nL1N1RR0G8]

En Lima, donde los presidentes del continente americano estaban reunidos y el gran ausente era Trump, muchos líderes mostraron preocupación por la mayor intensidad del conflicto.

“México reitera su más amplia condena al uso de las armas químicas. Hacemos votos para que sea a través del derecho internacional y los instrumentos multilaterales como se ponga fin al uso de este tipo de armamento de tan crueles consecuencias”, dijo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su discurso en la reunión plenaria de la cumbre.

Los aliados atacaron tres de las principales instalaciones de armas químicas con más de 100 misiles, disparados desde barcos y aviones tripulados.

“En esta delicada coyuntura Argentina hace un llamamiento a la comunidad internacional para hacer esfuerzos que permitan preservar la paz y seguridad internacional, evitando una escalada de tensión y recurriendo a los caminos del diálogo”, dijo el presidente argentino, Mauricio Macri, en su discurso.

Perú, que preside el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo que estaba trabajando por una solución política al conflicto en Siria en línea con el derecho internacional, según un comunicado de su cancillería.

“Quiero manifestar la profunda preocupación de los países a una escalada de un conflicto militar en Siria (...) encontrar soluciones duraderas basadas en el derecho internacional”, dijo por su parte el mandatario brasileño, Michel Temer. “Condenamos naturalmente el uso de armas químicas que es inaceptable”.

Tirón de orejas

Naciones Unidas recibió su cuota de críticas por parte del presidente chileno, Sebastián Piñera, después de que abogó por evitar que el conflicto en Siria escale.

“Quiero lamentar la incapacidad de la comunidad internacional por la falta de acuerdo y consenso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para implementar mecanismos eficaces que impidan la utilización de armas químicas contra seres humanos”, dijo Piñera en su intervención.

Canadá fue el más claro aliado en la reunión de Estados Unidos y mostró su apoyo irrestricto a Washington y sus aliados. “Los responsables deben ser llevados a la justicia”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau en la plenaria.

El colombiano Juan Manuel Santos se unió al coro de presidentes que pidieron diálogo para evitar que el conflicto adquiera mayores proporciones, pero dijo que apoyaba las acciones para castigar y acabar con el uso de armas químicas.

Los más críticos contra Estados Unidos fueron los gobiernos de Bolivia y de Cuba.

“Desde la Cumbre de las Américas, junto a los pueblos hermanos de América Latina, demandamos al imperio estadounidense detener la masacre de inocentes en Siria, levantar el bloqueo criminal contra Cuba, parar el golpismo en Venezuela y suspender su muro racista contra México”, disparó el mandatario boliviano Evo Morales en Twitter.

La Habana también condenó la decisión de Estados Unidos y sus aliados y calificó la acción como un “ataque atroz”.

Tensión EEUU-MÉXICO

Pence se reunió con Peña Nieto en privado al margen de la cumbre. El presidente mexicano dijo a periodistas que no sólo discutirían sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino también sobre “la relación que queremos mantener de colaboración y respeto mutuo”.

Pence y Peña Nieto dieron breves declaraciones a los periodistas, en contraste con el tono cálido de Pence y Trudeau con la prensa en la antesala de su propia reunión.

Más tarde, Pence reconoció que el encuentro con el mexicano fue tenso y dijo que no se discutió el tema del financiamiento del muro fronterizo que Trump propone erigir en la frontera con su vecino del sur.

Trudeau dijo que había un “momentum positivo” en la renegociación del TLCAN que mantienen Canadá, México y Estados Unidos. Pence, por su parte, consideró que las charlas eran alentadoras.

“Como el presidente (Trump) dijo muy recientemente, creemos que estamos cerca”, dijo Pence antes de iniciar la reunión con Peña Nieto. Luego comentó a periodistas que es posible que el acuerdo se logre en las próximas semanas.

Medidas contra la corrupción

Aunque Siria dominó gran parte del debate, el combate a la corrupción fue el eje temático de la reunión.

Los presidentes reunidos en la Cumbre de las Américas firmaron un acuerdo de 57 puntos con medidas concretas para luchar contra la corrupción, un flagelo que cuesta miles de millones de dólares a las economías del mundo.

En el documento difundido por la organización, los países acuerdan darle más garantías a las instituciones encargadas de luchar contra la corrupción, fortalecer la independencia y transparencia del sistema judicial, trabajar para instaurar una cultura cívica de prevención de la corruptela y fortalecer la cooperación jurídica internacional, entre otros puntos.

“¡Basta de retórica! La lucha contra la corrupción requiere de acciones concretas”, dijo tras el cierre de la cumbre el presidente peruano y anfitrión, Martín Vizcarra, que llegó al poder después de acusaciones de corrupción que forzaron a su antecesor a renunciar.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Luis Florido se reunió con canciller de Chile

El presidente de la Comisión de Política Exterior manifestó su agradecimiento al pueblo chileno por la solidaridad a la diáspora venezolana

El presidente de la Comisión de Política Exterior manifestó su agradecimiento al pueblo chileno por la solidaridad a la diáspora venezolana

Redacción 

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, en compañía del diputado Sergio Vergara, se reunieron este viernes en Lima con el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero con el propósito de alinear acciones frente a la emergencia migratoria venezolana en la VIII Cumbre de Las Américas y próxima reunión del Grupo de Lima.

A su salida de la Embajada de Chile en la capital del Perú, Florido declaró sobre la necesidad de que sea incluido en los temas de la Cumbre de Las Américas y la próxima reunión del Grupo de Lima la crisis que “los venezolanos estamos viviendo la peor circunstancia de la historia, ya son 4.3 millones de venezolanos que migran huyendo frente a la crisis humanitaria que hay en el país donde cada día mueren nuestros compatriotas sin alimentos ni medicinas”.

El diputado venezolano hizo énfasis en los “miles de migrantes venezolanos que tenemos el problema por la carencia de pasaporte y el régimen de Maduro niega derecho a la identidad por lo que pedimos a los países que discutan mecanismos coordinados con la Asamblea Nacional de Venezuela para extender su tiempo de vencimiento y así para poder ayudar a nuestra diáspora”.

El presidente de la Comisión de Política Exterior agradeció el gesto importante que ha tenido Chile con los venezolanos en “no escatimar esfuerzos con toda la región por el rescate de la democracia y el apoyo ante la tragedia política, social y económica que hoy sufren los venezolanos”.

El parlamentario venezolano afirmó que el canciller chile le manifestó que “Chile está mirando atentamente la situación de Venezuela y trabajando de manera coordinada con los países de la región por los derechos del pueblo venezolano”.

Florido finalizó con mensaje que Ampuero pidió expresar al pueblo venezolano “Chile en momentos difíciles encontró en Venezuela un hogar y no olvidamos, cuentan con todo nuestro respaldo”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Raúl Castro no asistirá a la VIII Cumbre de las Américas

Cuba previsiblemente estará representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, quien ya se encuentra en Lima

Cuba previsiblemente estará representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, quien ya se encuentra en Lima

Con información de EFE

El presidente de Cuba, Raúl Castro, no asistirá a la VIII Cumbre de las Américas que comienza este viernes en Lima, donde la isla previsiblemente estará representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, quien ya se encuentra en la capital peruana, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.

Hasta ahora el Gobierno cubano no había concretado quién encabezaría su delegación al foro regional, aunque se especulaba con que ante la inasistencia de Castro, lo haría el vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel.

Castro, de 86 años, dejará la Presidencia el próximo 19 de abril tras dos mandatos al frente de la isla, y aunque no está confirmado oficialmente, es de esperar que su sucesor sea Díaz-Canel, de 57 años.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Frente Amplio Venezuela Libre pide respaldo en la Cumbre de las Américas

Solicitan la creación de un Fondo Internacional para ofrecer la debida atención y protección a los venezolanos

Solicitan la creación de un Fondo Internacional para ofrecer la debida atención y protección a los venezolanos

Redacción

Miembros del Frente Amplio Venezuela Libre se dirigieron este viernes al Consulado de la República de Perú a hacer entrega de un documento, a propósito  de la celebración en ese país de la VIII Cumbre de Las Américas.

En el documento, el Frente Amplio solicita de la comunidad internacional reunida en la VIII Cumbre de Las Américas toda la cooperación posible en lo que concierne al desconocimiento del ilegítimo y fraudulento proceso electoral convocado para el próximo 20 de mayo en Venezuela, toda vez que el mismo coadyuva en la ruptura del Orden Constitucional perpetrado por el “régimen” de Nicolás Maduro, tal y como lo consagran los instrumentos de derecho internacional como la Declaración de Quebec y la Carta Democrática Interamericana, las alteraciones del Orden Constitucional de los países firmantes no deben ser tolerada por los Estados parte. 

 El Frente Amplio reitera la vocación democrática del pueblo venezolano, y en ese sentido manifiesta que su intención es luchar dentro de los canales constitucionales para lograr que haya una elección presidencial de verdad en nuestro país.

El documento del Frente Amplio también solicita la creación de un Fondo Internacional para ofrecer la debida atención y protección a los venezolanos en condición de desplazados, tal y como lo requirió la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

Igualmente, el Frente reitera la solicitud de atención urgente y prioritaria a la emergencia humanitaria que existe en Venezuela, con el propósito que la comunidad internacional se permita evaluar los diferentes canales de ayuda humanitaria posibles, incluyendo la activación del principio de asistencia humanitaria, en los términos consagrados en el Capítulo Séptimo de la Declaración de Naciones Unidas que consagra la Responsabilidad de Proteger a los pueblos víctimas de la opresión.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Florido: El repudio a Maduro es generalizado en Cumbre de Las Américas

El diputado dijo que los países deben “alzar su voz ante los $350 mil millones que se encuentran que bancos extranjeros, producto de la corrupción en Venezuela"

El diputado dijo que los países deben “alzar su voz ante los $350 mil millones que se encuentran que bancos extranjeros, producto de la corrupción en Venezuela"

Nota de prensa

La delegación de diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela participó este jueves en la sesión del ParlAmericas y una marcha de venezolanos en Lima

Durante su primer día jornada en Lima, el presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela, Luis Florido, participó en el III Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de Parlamericas en el marco de la Cumbre de Las Américas que reunió a legisladores de 25 países, y donde Venezuela fue centro de debate de los países en apoyar adopción de acciones que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas para combatir la corrupción.

Durante el encuentro, Florido participó en mesas de trabajo con homólogos parlamentarios donde explicó que “el repudio de países hacia Maduro es generalizado en Cumbre de Las Américas, la crisis en materia de corrupción, la transparencia y la democracia hoy desangra a Venezuela y que ha llevado país a una crisis humanitaria sin precedentes”.

Precisó que espera que en la Cumbre de las Américas, los países convocados deben “alzar su voz ante los 350 mil millones de dólares que se encuentran que bancos extranjeros y que son producto de la corrupción roja en Venezuela".

Entre los planteamientos expuestos por el legislador, destaca, la necesidad de que los parlamentos de la región estén abiertos que aporten mayor intercambio de información y apoyo la Asamblea Nacional de Venezuela y a la diáspora venezolana que representa más de 4 millones de venezolanos, lo que a su juicio es "dramático".

"El reto de la Asamblea Nacional mediante estás iniciativas es impulsar desde cualquier espacio la necesidad de elevar los niveles de coordinación y de crear una conexión que permita ejercer medidas contra los responsables de desfalco de Venezuela”, declaró.

Para Florido destacó que debe colocarse como prioridad la emergencia humanitaria que vive Venezuela "Vamos a seguir los trabajando en función de defender los derechos de todo los venezolanos que están oprimidos en su propio país tomando en cuenta que se avecina un proceso fraudulento que carece de toda legitimidad convocado por Nicolás Maduro", explicó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Mike Pence se reunirá con líderes regionales para hablar sobre Venezuela

El vicepresidente estadounidense planea instar a los socios regionales de Estados Unidos a elevar la presión sobre Nicolás Maduro

El vicepresidente estadounidense planea instar a los socios regionales de Estados Unidos a elevar la presión sobre Nicolás Maduro

Con información de Reuters

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, tendrá reuniones bilaterales este fin de semana durante una cumbre regional en Lima con los mandatarios Mauricio Macri de Argentina, Juan Manuel Santos de Colombia, Sebastián Piñera de Chile y Martín Vizcarra de Perú, dijo el jueves una portavoz del funcionario.

Pence, quien viaja a la Cumbre de las Américas luego de que el presidente Donald Trump canceló su visita, planea instar a los socios regionales de Estados Unidos a elevar la presión sobre el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, agregó la portavoz.

En Lima estará el viernes y sábado, cuando también piensa reunirse con líderes de los países del Caribe, adelantó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Secretario de Estado de EE UU se reunió con activistas de Cuba y Venezuela

John Sullivan pidió en Lima "el fin de la detención arbitraria y la intimidación de la sociedad civil independiente"

John Sullivan pidió en Lima "el fin de la detención arbitraria y la intimidación de la sociedad civil independiente"

Con información de EFE

El secretario de Estado en funciones de EE UU, John Sullivan, se reunió este jueves en Lima con activistas cubanos y venezolanos, y expresó su desacuerdo con la "transición no democrática" que se producirá la semana que viene en Cuba, cuando el presidente Raúl Castro abandone el poder.

Entre los asistentes a las reuniones estuvieron los opositores cubanos Guillermo Fariñas y Antonio Rodiles, además de Danilo Maldonado, un grafitero conocido como "El Sexto", según se observa en una fotografía publicada en la cuenta de Twitter del Departamento de Estado estadounidense.

"El secretario de Estado en funciones aplaudió el trabajo que hacen estos activistas y pensadores independientes para promover un futuro más abierto, libre y próspero para su país", y expresó su "apoyo al pueblo cubano ante la continua represión de su gobierno", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

"Ante la transición de liderazgo no democrática que tendrá lugar el 19 de abril en Cuba, el secretario interino Sullivan reafirmó su apoyo al pueblo cubano y su llamado a que haya reformas democráticas al defectuoso proceso electoral de Cuba", indicó Nauert en un comunicado.

Sullivan también pidió "el fin de la detención arbitraria y la intimidación de la sociedad civil independiente", agregó.

El titular de Exteriores en funciones "condenó el acoso e intimidación" que "afrontan rutinariamente" los activistas presentes en la reunión, quienes denunciaron que algunos de sus "amigos y colegas" no pudieron viajar a Lima porque "se lo impidió el gobierno cubano", señaló Nauert.

A la reunión también asistió el director de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), Mark Green, Sullivan y él, quienes también recibieron a dos activistas venezolanos, que el Departamento de Estado no identificó.

La reunión se produjo al mismo tiempo que la cumbre de la sociedad civil, en la que más de medio centenar de cubanos oficialistas y una decena devenezolanos boicotearon la reunión para protestar por la invitación a opositores de esos países, que sin embargo no parecían estar presentes.

"No vamos a dialogar con mercenarios y terroristas y con toda esa partida que desde Miami ha llegado hasta aquí", dijo el embajador de Cuba en Austria, Juan Antonio Fernández, en esa sesión. 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Venezolanos en Perú manifestaron contra el Gobierno de Nicolás Maduro

El exalcalde Antonio Ledezma expresó que "para poder realizar elecciones libres primero hay que salir de la dictadura”

El exalcalde Antonio Ledezma expresó que "para poder realizar elecciones libres primero hay que salir de la dictadura”

Con información de El Impulso y La Patilla

Este jueves, cientos de ciudadanos venezolanos en Perú participaron en una concentración en la Plaza Martín de Lima, como manera de protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro.

En la manifestación de venezolanos en una de las plazas más importantes de la capital inca, participaron el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, el ex alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, y el ex presidente de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, a propósito de su participación en la VIII Cumbre de las Américas que empieza este viernes en Perú.

Un sinnúmero de consignas en contra del gobierno de Nicolás Maduro, gorras tricolores y cientos de pancartas, fueron las protagonistas de esta significativa protesta.

La VIII Cumbre de las Américas tiene como tema principal la situación política, económica y social que tiene a Venezuela sumida en una crisis humanitaria.

“Una multitud de venezolanos en la plaza San Martín de Lima exige dimisión de Maduro. Todo el mundo muy firme en la máxima de que para poder realizar elecciones libres primero hay que salir de la dictadura”, escribió Ledezma, quien acudió a este acto acompañado por el también exalcalde de El Hatillo, David Smolansky, y algunos diputados de la Asamblea Nacional (AN), Como Armando Armas.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

‘Se buscan por crímenes contra la humanidad’: vallas contra Castro y Maduro en Perú

A propósito de la Cumbre de las Américas que se celebrará en Perú, aparecieron avisos rechazando a los gobernantes de Venezuela y Cuba

A propósito de la Cumbre de las Américas que se celebrará en Lima, aparecieron avisos rechazando a los gobernantes de Venezuela y Cuba

Con información de El Nuevo Herald

Los gobernantes de Cuba, Raúl Castro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, son los protagonistas de unas vallas muy particulares en Lima, Perú, donde se celebrará la VIII Cumbre de las Américas.

Fueron colocadas en las principales vías de la capital peruana, especialmente esas que conectan con el aeropuerto internacional Jorge Chávez, con el propósito de expresar rechazo contra los gobiernos de Cuba y Venezuela, y denunciar la represión que viven sus ciudadanos.

“Se buscan por crímenes contra la humanidad”, indica una de las vallas que incluye las fotografías de Castro y Maduro.

Carteles similares, con un mensaje de “Cuba, ¡Basta ya de corrupción, represión e impunidad!”, habían aparecido recientemente en la ciudad, pero simpatizantes del régimen las habían vandalizado, rompiéndolas y escribiendo consignas como “Con Cuba no te metas”.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Tensiones protagonizan diálogo previo a la VIII Cumbre de las Américas

El embajador cubano, Juan Antonio Fernández, dijo que "no  se puede trabajar con dobles raseros, si hablamos de democracia,  diálogo y participación"

El embajador cubano, Juan Antonio Fernández, dijo que "no  se puede trabajar con dobles raseros, si hablamos de democracia,  diálogo y participación"

Con información de Globovisión

El encuentro de "la sociedad civil", celebrado en el Hotel Hareton de Lima Perú, tuvo que ser interrumpido, luego de que oficialistas cubanos, se manifestaran por la ausencia de Venezuela en la reunión: 

“Es curioso que aquí se hable de respeto y espíritu dialogante, cuando está ausente un país de nuestra América: la Venezuela Bolivariana y Chavista, no se puede trabajar con dobles raseros, si hablamos de democracia,  diálogo y participación tenemos que estar todos", increpó el embajador cubano, Juan Antonio Fernández.

El diplomático también reiteró la participación de grupos disidentes, en el foro: "Cuba no va aceptar la presencia de mercenarios, de una presencia extranjera disfrazada de sociedad civil", señaló en alusión a la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Poco antes de que el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, diera inició a la sesión. Julia Brossard Oris, vocera del grupo Cubano coalición 15, alzó la voz para denunciar la presencia de presuntos mercenarios pagados por el Gobierno de Estados Unidos: 

"Agentes imperiales pagados por la Freedoom House , que apoyan la imposición del bloqueo financiero contra Cuba  y negocian con la vida de nuestro país", sentenció.

Los señalamientos de Cuba, están vinculados a la figura de Rosa María Payá, conocida activista, perseguida por alzar la voz sobre la condiciones de vida en la isla, quien fue entrevistada por un medio oficialista durante su arribo a la capital peruana. 

 
Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Almagro: El único camino con Venezuela pasa por endurecer las sanciones

El secretario general de la OEA espera que de la Cumbre de las Américas salga una mejora de la democracia, el comercio y la cooperación

El secretario general de la OEA espera que de la Cumbre de las Américas salga una mejora de la democracia, el comercio y la cooperación

Con información de El País España

América ha empezado a girar. Hace tres años, el deshielo con Cuba y el espectro de la recesión económica centraban los focos. Ahora, un vendaval político recorre el continente.

Las sacudidas van desde la presidencia de Donald Trump y la agónica crisis venezolana hasta la ola de encarcelamientos y dimisiones por corrupción. Un vertiginoso carrusel que se dará cita en la VIII Cumbre de las Américas que se celebrará este viernes y sábado en Lima (Perú) y que tiene como actor de excepción al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “De la cumbre debería salir una mejora de la democracia, el comercio y la cooperación”, dice sonriente este diplomático uruguayo que fue canciller con José Mujica. La entrevista se celebra en su residencia oficial. Es domingo por la mañana en Washington y un sol gélido presagia nevada.

Pregunta. Se viven días convulsos en América. ¿Qué está pasando?

Respuesta. Durante mucho tiempo, el continente pretendió que todo iba bien, pero las malas prácticas se iban acumulando, la corrupción llegó a ser rampante y campante como en el caso Odebrecht, y el sistema político se vio afectado; a veces por cooptación del poder judicial, a veces por el bloqueo del trabajo parlamentario. Ahora se está viviendo una reacción. Los sistemas políticos están tratando de curarse, de operar para sacarse las partes podridas y sanar las infecciones.

P. Esa es una lectura positiva del encarcelamiento de Lula y de la dimisión de Kuczynski.

R. Lo peor que puede ocurrir con la corrupción es que no sea juzgada. Lo que estamos viviendo es un desarrollo, un crecimiento del sistema democrático. Esa es la esencia de lo que está pasando en el continente.

P. ¿En qué caso consideraría que la cumbre ha sido un éxito?

R. En el caso de que se logre un fortalecimiento del sistema interamericano anticorrupción y de los mecanismos que lo hacen efectivo. Si se les otorgan recursos adicionales para que desarrollen su trabajo, eso sería un éxito.

P. ¿Espera declaración conjunta sobre Venezuela?

R. Estas cumbres son recordadas por el contexto político. La anterior quedó marcada por el retorno de Cuba. Y en este caso, por la ausencia de Venezuela y su crisis. No espero una declaración, porque no hay consenso, pero sí pronunciamientos fuertes y una suma de acciones. El único camino con Venezuela pasa por la presión internacional, por endurecer sanciones para abrir un espacio de negociación que permita la transición democrática. La comunidad interamericana debe dar lo máximo de sí y mantener la tensión. Ir más allá de las sanciones de UE, EE UU y Canadá.

P. Pero se ha avanzado, ¿no?

R. El régimen siente la presión internacional. Ya no vive en la impunidad del pasado. Eso se ha revertido. La OEA ha aprobado declaraciones contra la alteración del orden constitucional y pidiendo el retorno a la democracia y que se pospongan las elecciones por su ilegitimidad. Y ahora hay que redoblar esfuerzos para inducir ese proceso de transición.

P. Hay quien sostiene que es injusto dejar fuera de la cumbre a Venezuela por razones internas.

R. La ausencia de Venezuela demuestra que los países del continente están preocupados ante la instalación de una nueva dictadura en el hemisferio. Es un mensaje que señala lo indeseable que es el funcionamiento del sistema político venezolano. Eso es lo importante. Ahora bien, también debe haber uno sobre Cuba, porque es una dictadura peor que Venezuela.

P. Hay un actor que no está en la cumbre pero del que todos hablan: China. ¿Es un factor de desestabilización o de desarrollo?

R. China es uno de los principales socios comerciales de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Y esa es una relación positiva e importante. Es más, los términos de intercambio, que eran históricamente desfavorables, se han invertido: los bienes de capital importados son más baratos y las materias primas que exportamos más caras. Nunca vi a China violar ningún acuerdo.

P. Pero EE UU quiere reducir la influencia china y presiona para ello.

R. Una relación bilateral hay que saberla trabajar y no hay país en el continente que se oponga a tener más comercio, inversión y cooperación con EE UU. Pero también se necesitan respuestas positivas de EE UU.

P. Una mejor oferta…

R. La posibilidad lidiar con ofertas positivas. Desde el punto de vista político, es obvio, que la participación de EE UU en foros internacionales es mucho más importante que la de China. El papel de Washington en el BID o en la OEA es determinante, pero lo que falta es una oferta más favorable desde el punto de vista comercial y económico. La influencia de China se mide más en términos económicos que políticos.

P. Trump, que al final no acude a la cumbre, ha abierto un conflicto fronterizo con México, ha declarado la guerra arancelaria, puesto en duda el Tratado de Libre Comercio, salido del Acuerdo Transpacífico… ¿No considera que EE UU es un factor de inquietud regional?

R. Con Estados Unidos tenemos una retórica muy ligada a la política interna y que ha afectado relaciones bilaterales, como en el caso de México. Pero si se miden los hechos más que las palabras, hay mucha continuidad. La Administración de Barack Obama deportó más latinoamericanos que todos los que vaya a deportar Trump. En los hechos hay una continuidad, lo que ha cambiado es el discurso, la retórica.

P. ¿Y no teme la retórica?

R. La relación con Latinoamérica siempre ha sido extraordinariamente favorable para EE UU. ¿Por qué romperla? Lo ideal sería que fuéramos con una agenda para mejorar la defensa de derechos humanos, la democracia, el comercio y la cooperación. Eso es lo que debería salir de la cumbre.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

FPV en Cumbre de las Américas: Venezuela sufre una crisis que impacta al mundo

La ONG señala que en el país continúa observándose la conducta “sistemáticamente abusiva” de los cuerpos de seguridad del Estado

La ONG señala que en el país continúa observándose la conducta “sistemáticamente abusiva” de los cuerpos de seguridad del Estado

Con información de El Nacional

Así como las protestas no cesan, tampoco lo hacen las autoridades con las detenciones arbitrarias, que en 2018 superan el número de días transcurridos del año. De acuerdo con la base de datos del Foro Penal Venezolano, desde el 1 de enero hasta el 9 de abril ocurrieron 165 aprehensiones por razones políticas, que incluyen a 17 menores de edad y 37 mujeres.

Gonzalo Himiob, director Ejecutivo de la ONG, indicó que han sido arrestos selectivos contra ciudadanos, militares, personas vinculadas a las Fuerzas Armadas y a supuestos planes desestabilizadores, entre ellos el caso del inspector del Cicpc Oscar Pérez, a quien culparon de planificar un golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro y fue asesinado durante un procedimiento policial en el Junquito el 15 de enero.

“Se les han violado sus derechos elementales a todos”, expresó. Indicó que el patrón de detención ha sido el mismo de 2014. Desde ese año hasta el 9 de abril de 2018, 12.186 personas han sido arrestadas por razones políticas. En el mismo lapso el Foro Penal ha registrado 1.348 presos políticos, de los cuales 227 se mantienen privados de libertad, incluidas 18 mujeres, informó Himiob durante el foro Venezuela una crisis que impacta al mundo, celebrado ayer en Perú, en vísperas de la Cumbre de las Américas.

En su más reciente informe sobre la represión en Venezuela, la ONG señala que en el país continúa observándose la conducta “sistemáticamente abusiva” de los cuerpos de seguridad del Estado y de los órganos de administración de justicia, pues consideran que estos actúan siguiendo directrices superiores, no ajustados a derecho y tienen en sus manos la libertad e incluso la vida de los ciudadanos perseguidos por motivos políticos, debido a que estos se encuentran presos en condiciones infrahumanas, algunos en cárceles comunes y expuestos a contraer enfermedades.

“La situación de algunos presos políticos es delicada pues hay quienes conviven con presos comunes, lo cual es muy grave porque son inocentes en prisión con reclusos comunes”, manifestó Dimas Rivas, coordinador del Foro Penal Aragua.

Recordó el episodio de terror que vivieron los familiares de 2 de los 4 imputados del caso de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Maracay, quienes se encuentran privados de libertad en la cárcel 26 de Julio, en la cual 7 de los 15 presos políticos recluidos allí fueron tomados como rehenes y amenazados con una granada en el cuello por presos comunes durante un motín en febrero.

Rivas denunció que con ese tipo de acciones se les viola el derecho a la vida, así como  los tratados y pactos internacionales suscritos y ratificados por Venezuela en materia de derechos humanos, además de la presunción de inocencia debido a que  son juzgados en prisión.

“Aquí no se respetan los derechos fundamentales no solo de los presos políticos, sino también de todos los venezolanos; la calidad de vida de los venezolanos es una muestra de que no hay garantía de vida aquí en Venezuela”, manifestó Araly Núñez, hermana de Gregory Sanabria, estudiante de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, que tiene tres años y seis meses en prisión y se encuentra en El Helicoide.

Núñez exigió atención médica urgente para su hermano, que sufre de gastritis crónica, hernia inguinal y ataques depresivos, pero el tribunal y el Sebin se niegan a permitirle tratamiento médico. También le prohibieron desde febrero la visita familiar y de sus abogados en  “castigo” por defender a un grupo de presos políticos menores de edad que eran golpeados.

Denunció que el Tribunal Sexto de Control del Área Metropolitana de Caracas, que conoce del caso, está en receso desde el 15 de febrero de 2016. “Es increíble y duro ver cómo juegan con la vida de los presos políticos, que usan como fichas y hacen con ellos lo que el gobierno desee”, expresó.

LA CIFRA

12.186 personas han sido detenidas por razones políticas entre enero de 2014 y abril de 2018 denunció el Foro Penal en un debate en Perú sobre la crisis

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

IDEA propondrá sanciones contra Maduro en la Cumbre de las Américas

Los ex presidentes que conforman la Iniciativa Democrática de España y las Américas asistirán al encuentro mañana en Lima

Los ex presidentes que conforman la Iniciativa Democrática de España y las Américas asistirán al encuentro mañana en Lima

Con información de El Nacional

Los integrantes del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) anunciaron el miércoles que  promoverán nuevas sanciones en contra del presidente Nicolás Maduro durante la celebración de la VIII Cumbre de las Américas.

Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, publicó en Twitter un comunicado del grupo en el que sugieren varias amonestaciones para el mandatario nacional. Además, anunció que los ex jefes de gobierno estarán presentes en el encuentro este 13 de abril en Lima, Perú. 

Entre las propuestas presentadas por los ex mandatarios está desconocer las elecciones presidenciales convocadas por el gobierno, aplicar más sanciones a los funcionarios del chavismo y activar el canal humanitario.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Borges: Asistiré a la Cumbre de las Américas para representar a todos los venezolanos

El expresidente de la AN indicó que Maduro ya no es sólo un problema para los venezolanos, afirmó que ahora es una amenaza a la paz y la estabilidad de la región

El expresidente de la AN indicó que Maduro ya no es sólo un problema para los venezolanos, afirmó que ahora es una amenaza a la paz y la estabilidad de la región

Redacción

El expresidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, confirmó su asistencia a la Cumbre de las Américas a realizarse entre el 13 y 14 de abril en Perú, luego de que los parlamentarios peruanos ratificaran su invitación durante la última reunión de la Unión Interparlamentaria.

Borges aprovechará su asistencia para certificar que sólo el cambio político puede acabar con la amenaza que representa el régimen de Maduro para Venezuela.

“Maduro ya no es sólo un problema para los venezolanos, es ahora una amenaza a la paz y la estabilidad de toda la región. No sólo se trata de salvar a Venezuela, sino a Latinoamérica toda”, afirmó el parlamentario venezolano.

De igual forma, reiterará los temas que ha venido planteando a lo largo de su gira internacional. “El mundo debe saber que Venezuela vive la peor crisis de su historia, que ha tenido las protestas más prolongadas y de mayor participación en rechazo al régimen, que hemos tenido la migración más grande, siendo un país tan rico que han llevado a la miseria y la ruina”.

En tal sentido, Borges también mostrará su agradecimiento ante la solidaridad que han demostrado las democracias del mundo para con Venezuela, al mismo tiempo que pedirá a los gobiernos registrar a todos los venezolanos para que en el futuro puedan votar y regresar. “Esto será temporal, Venezuela es un país rico que puede hacerse cargo de sus habitantes”.

Por su parte, Maduro informó no asistirá a la cumbre de las Américas, luego de considerarla un evento no prioritario para el país. A su juicio no se habla de temas importantes, por lo que afirmó que se quedaría en Venezuela para “conmemorar” el golpe de Estado de 2002.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

La corrupción será el plato fuerte de una Cumbre de las Américas sin Trump

La relación de Trump con América Latina no ha sido fácil a lo largo de su presidencia, en particular con México, que al igual que Colombia, celebra este año elecciones presidenciales 

La relación de Trump con América Latina no ha sido fácil a lo largo de su presidencia, en particular con México, que al igual que Colombia, celebra este año elecciones presidenciales

Con información de AFP

La lucha contra la corrupción pasó a primer plano de una Cumbre de las Américas sin Donald Trump, que aspiraba a convertir la cita regional del fin de semana en Lima en una ofensiva diplomática contra el régimen venezolano de Nicolás Maduro.

La ausencia del presidente de Estados Unidos deja sin brillo un cónclave hemisférico ya deslucido por problemas de la región y la difícil relación con la administración del imprevisible Trump.

Será la primera ausencia de un presidente estadounidense en este encuentro hemisférico desde su creación por el demócrata Bill Clinton en 1994 para promover el libre comercio y los derechos humanos en la región.

Trump se quedará en Washington para "supervisar la respuesta estadounidense a Siria" y "monitorizar los acontecimientos en todo el mundo", informó la Casa Blanca. Una señal inequívoca para el mundo y sobre todo para Rusia e Irán de que Estados Unidos agita los tambores de guerra.

Asistirá en su lugar el vicepresidente Mike Pence, al frente de una delegación que incluirá a la hija del primer mandatario, la joven y prominente Ivanka Trump, que según Washington promoverá en la cumbre los derechos de la mujer.

La relación de Trump con América Latina no ha sido fácil a lo largo de su presidencia, en particular con México, que al igual que Colombia, celebra este año elecciones presidenciales en las que la izquierda lidera los sondeos.

Más allá de amenazar con poner fin al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, vigente desde 1994, si los resultados de la renegociación no le satisfacen, o de querer erigir un muro a lo largo de los 3.000 km de frontera común con México, Trump ha vuelto a arremeter en los últimos días contra la inmigración. Su ausencia en Lima no hará sino poner aún más distancia.

Venezuela en la mira

Tras viajar el pasado año para reunirse con los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y Panamá para incrementar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, Pence espera lograr "de manera colectiva que los actores antidemócraticos de la región rindan cuentas por sus acciones".

Finalmente, Maduro no estará en la cumbre. "No está invitado ni le dejaremos entrar a la cumbre", dijeron a la AFP fuentes gubernamentales peruanas.

Un grupo de países, encabezados por el Grupo de Lima, que se creó para promover la democratización de Venezuela, trabajan para "desconocer los resultados electorales" de la elección presidencial de mayo, boicoteada por la oposición, en el empobrecido país con las mayores reservas petroleras del mundo pero que está viviendo una crisis social y un éxodo migratorio sin precedentes.

Para Washington, Venezuela "es el problema más acuciante de este hemisferio en este momento".

La corrupción

La ausencia de Trump podría hacer desistir a otros mandatarios de la región, incómodos con la agenda de una cumbre que tiene como tema central la corrupción, una lacra que ha hecho caer al presidente peruano, Pedro Pablo Kuzcynski -sustituido por su vicepresidente Martín Vizcarra-, y que ha llevado a la cárcel al ex mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.

Será una cumbre de "heridos más que de grandes líderes", como la describe Dammert. Los organizadores esperan una veintena mandatarios, entre ellos, los de Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Canadá, Panamá u Honduras.

Los organizadores esperan también la presencia del cubano Raúl Castro, que tiene previsto entregar el poder a finales de abril, tras la histórica foto que protagonizara hace tres años en Panamá junto al entonces mandatario estadounidese, Barack Obama, quien promovió un deshielo con la isla ahora en entredicho por su sucesor en la Casa Blanca.

Más de 2.000 personas participarán en Lima en los numerosos foros -pueblos indígenas, sociedad civil, jóvenes, parlamentos o empresarios- que preceden a la Cumbre.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Gobierno de Perú afirmó estar preparada para llegada hipotética de Maduro

Martín Vizcarra, presidente peruano, señaló que el mandatario venezolano manifestó que no le interesa asistir a la Cumbre de las Américas

Martín Vizcarra, presidente peruano, señaló que el mandatario venezolano manifestó que no le interesa asistir a la Cumbre de las Américas

Con información de EFE

El gobierno de Perú afirmó estar preparado ante cualquier situación que se genere por la hipotética llegada del presidente Nicolás Maduro a Lima para asistir a la Cumbre de las Américas.

“Lo que está claro es que el presidente Maduro no está invitado, y ha manifestado que no le interesa asistir”, señaló Martín Vizcarra, presidente peruano.

Ante una consulta sobre la posibilidad de que el mandatario venezolano llegue a Lima como turista o  con otra delegación, el canciller Néstor Popolizio indicó que Maduro “no debería venir a donde se le invita”.

Popolizio comentó que Maduro estaba revaluando su participación en la Cumbre, sin embargo están preparados para cualquier situación que se presente.

 

 

Leer más