Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Estados Unidos participará en cumbre de Lima sobre Venezuela mientras aliados de Maduro declinan ir

El objetivo de la cita es fomentar el diálogo entre los partidarios del presidente venezolano Nicolás Maduro y sus opositores, dijo a inicios de julio el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Néstor Popolizio

El objetivo de la cita es fomentar el diálogo entre los partidarios del presidente venezolano Nicolás Maduro y sus opositores, dijo a inicios de julio el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Néstor Popolizio

Con información de Reuters

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, asistirá a una cumbre en Lima el martes sobre la situación de Venezuela pero Rusia y Cuba, aliados del país petrolero, declinaron las invitaciones, dijeron dos fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú.

Una de las fuentes dijo el viernes que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, también participará en la reunión, que tiene como objetivo discutir la crisis política de Venezuela y generar apoyo para unas elecciones anticipadas.

Las fuentes pidieron no ser identificadas porque la lista de asistentes no había sido anunciada.

Un portavoz de Bolton en Washington declinó hablar sobre el tema. El Departamento de Comercio estadunidense no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Perú invitó a unos 100 ministros de Asuntos Exteriores a la cumbre y esperaba incluir a Rusia, Cuba, China, Turquía y Bolivia.

El objetivo de la cita es fomentar el diálogo entre los partidarios del presidente venezolano Nicolás Maduro y sus opositores, dijo a inicios de julio el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Néstor Popolizio.

China y Bolivia no han confirmado si asistirán, dijeron ambas fuentes. En tanto el representante especial de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias, participará en la cita de Lima, agregaron.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, será un orador principal en el almuerzo de la cita internacional, refirió una de las fuentes consultadas.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Ex directores de la CIA criticaron relación de Trump con Putin

Donald Trump, presidente de EE UU, puso en duda la fiabilidad de los servicios de inteligencia después de reunirse con su homólogo ruso, Vládimir Putin


Donald Trump, presidente de EE UU, puso en duda la fiabilidad de los servicios de inteligencia después de reunirse con su homólogo ruso, Vládimir Putin

Con información de EFE

Dos ex directores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) critcaron este lunes a Donald Trump, presidente de Estados Unidos,  por poner en duda la credibilidad de sus servicios de inteligencia tras reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

"La actuación de Donald Trump durante la rueda de prensa alcanzó y superó el umbral de los crímenes graves y las faltas. No ha sido nada menos que una traición", afirmó a través de las redes sociales John Brennan, quien estuvo al frente de la agencia de espionaje entre los años 2013 y 2017.

Brennan calificó los comentarios de Trump de "imbecilidades" y acusó al mandatario estadounidense de "estar de lleno en el bolsillo" de Putin.

El general Michael Hayden, quien fue director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y de la CIA mostró su descontento a través de su Twitter. Sin embargo, no atacó directamente al mandatario estadounidense pero comentó de otras personas que asistieron a la rueda de prensa.

Hayden respaldó al periodista de la NBC Chuck Todd, quien censuró a Trump por querer jugar con ambos bandos y denunció que el presidente  cree más a Putin que las instituciones de EE UU.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

La UE califica de “crucial y necesaria” la cumbre EE UU-Corea del Norte

La jefa de la diplomacia europea reiteró que la UE "está preparada para apoyar futuras negociaciones y dar pasos para construir la confianza que permita una paz duradera


La jefa de la diplomacia europea reiteró que la UE "está preparada para apoyar futuras negociaciones y dar pasos para construir la confianza que permita una paz duradera

Con información de EFE

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, aseguró hoy que la cumbre entre EE UU y Corea del Norte, que se ha comprometido a desnuclearizarse, ha sido un paso "crucial y necesario" hacia la distensión en la península de Corea.

"La declaración firmada hoy por los líderes estadounidense y norcoreano es una clara señal de que la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península de Corea es un objetivo alcanzable", señaló Mogherini a través de un comunicado.

La jefa de la diplomacia europea reiteró que la UE "está preparada para apoyar futuras negociaciones y dar pasos para construir la confianza que permita seguridad, prosperidad y una paz duradera en una península de Corea libre de armas nucleares".

"La UE es una firme defensora del régimen internacional contra la proliferación nuclear y respalda el papel del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares", apuntó Mogherini.

La alta representante destacó también el papel del presidente de la República de Corea, Moon Jae-In, a quien agradeció "su determinación, liderazgo y sabiduría" para posibilitar "una mejora en las relaciones entre las dos Coreas".

"La cumbre de hoy confirma nuestra convicción de que la diplomacia ofrece la única oportunidad hacia una paz duradera en la región", concluyó Mogherini, quien entiende que las soluciones diplomáticas "son un reto, pero siempre acaban dando su recompensa".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-Un, se reunieron hoy en Singapur, donde acordaron avanzar hacia una desnuclearización de la península de Corea.

Trump aseguró que, en respuesta a esta iniciativa, pondrá fin a las maniobras militares en la región, aunque no retirará a las tropas estadounidenses en Corea del Sur ni levantará las sanciones contra el régimen norcoreano "mientras siga habiendo armas nucleares".

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

La Celac aspira a sustituir a la OEA

"El desafío en nuestra región es combatir la pobreza, que no es por falta de recursos, sino mala distribución de la riqueza"

"El desafío en nuestra región es combatir la pobreza, que no es por falta de recursos, sino mala distribución de la riqueza"

Con información de EFE

La cumbre del organismo en Ecuador cierra filas en torno al presidente Santos para lograr la paz en Colombia. La crisis en Venezuela, la inestabilidad de Haití y la lucha contra el zika, otros de los temas tratados.

"El desafío en nuestra región es combatir la pobreza, que no es por falta de recursos, sino mala distribución de la riqueza", señaló el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la clausura de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños(Celac) celebrada este miércoles (27.01.2016). La Celac reafirmó su compromiso de erradicar la pobreza extrema y anunció que apoyará a Colombia en la parte final del proceso de paz entre el Gobierno de ese país y la guerrilla de las FARC.

"Todos los países de América Latina y el Caribe estuvieron de acuerdo y dispuestos a participar. Esto lo que hace es acelerar el final del conflicto. Aquí hoy estamos dando un paso muy importante en la búsqueda de la paz", dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

La situación económica de Venezuela, la crisis política de Haití y la inquietud por la propagación del virus del zika fueron otros de los temas que dominaron la agenda de la cuarta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de la Celac, celebrada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cerca de la capital Quito.

Reemplazar a la OEA

El anfitrión Correa dijo ante sus colegas que la Celac se está consolidando y aseguró que tiene la capacidad de reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que dijo que "jamás funcionó adecuadamente". La Celac nació en 2011 bajo el impulso del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, quien decía que era necesario crear un organismo con los mismos miembros de la OEA, pero sin Estados Unidos (tampoco Canadá forma parte de la Celac). "Necesitamos un organismo capaz de defender los intereses soberanos de sus miembros. La OEA nos alejó de eso cuando expulsó a Cuba en 1962", dijo Correa.

El liderazgo que empieza a ejercer la Celac como bloque regional fue aprovechado por Haití para pedir al organismo el envío de una misión para analizar la situación política de la isla tras la suspensión de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Plan anti crisis

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso a su homólogo dominicano, Danilo Medina, quien recibió la presidencia pro témpore de la organización, diseñar un "plan táctico anti crisis económica". "Ha llegado la hora de un plan común" también en materia económica, dijo. "Asumimos la presidencia pro témpore en un año en el que el mundo y América Latina, en particular, afrontan inmensos desafíos", admitió por su parte Medina.

Asimismo, la Celac aprobó declaraciones sobre seguridad alimentaria, la devolución a Cuba de Guantánamo, la necesidad de que Estados Unidos termine el embargo a Cuba, sobre las islas Malvinas, el apoyo a la lucha contra el terrorismo, protección de los migrantes y sobre el turismo sostenible, entre otros temas.

Leer más