Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

La Cruz Roja internacional expresó “serias preocupaciones” por la destitución de su presidente en Venezuela

Una sentencia del Tribunal Supremo de la dictadura chavista ordenó “el cese” de Mario Villarroel, de 75 años, que llevaba 45 en el cargo. Diosdado Cabello lo había acusado de “conspirar” contra el régimen y de “actividad mafiosa” en el manejo de fondos

Una sentencia del Tribunal Supremo de la dictadura chavista ordenó “el cese” de Mario Villarroel, de 75 años, que llevaba 45 en el cargo. Diosdado Cabello lo había acusado de “conspirar” contra el régimen y de “actividad mafiosa” en el manejo de fondos

Con información de AFP

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela de destituir al presidente de la Cruz Roja en el país suscita “serias preocupaciones” respecto a la independencia de la organización en esa nación suramericana, advirtió este miércoles su sede internacional.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), con sede en Ginebra, está “al tanto de la implicación de las autoridades gubernamentales en la reorganización de la dirección y del consejo de administración de la Cruz Roja venezolana”, según declaró en un correo enviado a la AFP.

“Cualquier intervención gubernamental en nuestras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja suscita serias preocupaciones en cuanto a su independencia y trabajo humanitario (...) y será tratado con la mayor importancia”, subrayó.

Una sentencia divulgada el pasado viernes por el TSJ ordenó “el cese” del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Villarroel, de 75 años, que llevaba 45 años en el cargo.

La autoridad judicial acusó a Villarroel de “acoso y maltrato” a voluntarios y trabajadores.

La medida fue tomada después de que Diosdado Cabello, número dos del régimen y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el dictador Nicolás Maduro, acusara a Villarroel de “conspirar” contra el régimen y de “actividad mafiosa” en el manejo de fondos.

El máximo tribunal de la dictadura designó a Ricardo Cusanno, ex presidente de la patronal Fedecámaras, como responsable de reorganizar y modernizar la estructura y el funcionamiento de la organización.

La IFRC, que supervisa a 191 Sociedades Nacionales, recordó que disponía de “sus propios mecanismos para abordar situaciones en las que pueda considerarse que una Sociedad Nacional miembro incumple nuestros principios fundamentales”.

La organización aseguró asimismo que “esta semana enviará a Caracas a altos funcionarios que se unirán a su delegación permanente en el país para ocuparse de los acontecimientos en curso”.

La IFRC afirmó que su máxima prioridad era “proteger el papel fundamental de la Cruz Roja Venezolana y de sus voluntarios y personal en el país”.

“Su acción humanitaria neutral, imparcial e independiente ha sido esencial para salvar vidas”, sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pizarro: La primera ayuda humanitaria que llegó al país es gestionada por la Cruz Roja y Media Luna Roja

“El origen de la ayuda humanitaria no es lo más importante pues la prioridad es salvar vidas”

“El origen de la ayuda humanitaria no es lo más importante pues la prioridad es salvar vidas”

Redacción 

El diputado Miguel Pizarro, presidente  de la Comisión de Seguimiento de la Ayuda Humanitaria de la Asamblea Nacional aclaró que los insumos que arribaron este martes al país provienen  de las Federaciones Internacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja.

Pizarro considera que el origen de la ayuda humanitaria no es lo más importante pues la prioridad " es salvar vidas, y no la foto con un chaleco y unas cajas".

Sostuvo que el Parlamento tiene la información de cuántas toneladas ingresaron al país pero no les corresponde decirlo, respetando el acuerdo de no injerencia política .

"En Venezuela no estamos acostumbrados a ver a unos actores que no van a decir A o B va a enterar que es un absoluto mandato de lo que Nicolás Maduro daño y destruyó, un país que vivió la mayor bonanza petrolera no hay ninguna justificación para que haya ayuda humanitaria..., "

Reiteró el parlamentario que está situación de emergencia humanitaria se llegó por la corrupción de un Gobierno durante 20 años.

Pizarro explicó ningún actor política puede hacer parte de la Ayuda humanitaria, señaló que lo principal fue evitar que haya algún tipo de discriminación a través del carnet de la patria.

Agregó que el proceso de distribución tanto logístico y de fechas se encargará el ente internacional.

Bajo la coordinación y supervisión de la Cruz Roja ya la ayuda está rumbo a la ciudad de Caracas, la prensa en el sitio destaca que se trata de unos 20 camiones, y entre el cargamento hay plantas eléctricas para los hospitales

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Finalmente llega primer lote de cargamento de ayuda humanitaria a Venezuela

Este lote contiene medicinas, insumos médicos y generadores de energía para los hospitales

Este lote contiene medicinas, insumos médicos y generadores de energía para los hospitales

Redacción

Llega el primer cargamento de ayuda humanitaria de parte de la Cruz Roja Internacional a Venezuela

Caravana de la Cruz Roja venezolana, se encuentra en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, para recibir este primer cargamento.

Este lote de ayuda humanitaria contiene medicinas, insumos médicos y generadores de energía para los hospitales del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro abierto a recibir asistencia tras reunión con presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja

La Federación Internacional de la Cruz Roja anunció el pasado 29 de marzo que a mediados de abril iniciará la distribución, en una primera fase, de ayuda para unas 650.000 personas en el país

La Federación Internacional de la Cruz Roja anunció el pasado 29 de marzo que a mediados de abril iniciará la distribución, en una primera fase, de ayuda para unas 650.000 personas en el país

Con informacion de AFP

Nicolás Maduro se mostró abierto a recibir asistencia en medio de la grave crisis socioeconómica venezolana, durante una reunión este martes en Caracas con el director del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer.

“Ratificamos nuestra disposición de establecer mecanismos de cooperación para la asistencia y apoyo internacional”, escribió en Twitter Maduro, quien niega que Venezuela padezca una crisis humanitaria.

Tras la cita, el líder socialista reiteró que dicha colaboración debe respetar el “ordenamiento jurídico venezolano”.

Una delegación del CICR encabezada por Maurer se encuentra en el país desde el pasado sábado, en una visita que concluye este miércoles.

El organismo humanitario “está preocupado por el grave impacto que la situación actual tiene en los venezolanos, sobre todo quienes carecen de acceso a los servicios básicos, en las personas migrantes y los familiares que se quedan en el país”, había señalado el CICR en un comunicado el viernes último.

Venezuela sufre desabastecimiento de alimentos y medicinas, pues el gobierno, su principal importador, carece de liquidez por el derrumbe de la producción petrolera -que aporta 96% de los ingresos- y su expulsión de los mercados financieros a causa de sanciones de Estados Unidos.

La Federación Internacional de la Cruz Roja anunció el pasado 29 de marzo que a mediados de abril iniciará la distribución, en una primera fase, de ayuda para unas 650.000 personas en el país.

La operación será de una envergadura “similar” a la que lleva a cabo en Siria, señaló entonces el presidente del organismo, Francesco Rocca, sobre el tamaño de la asistencia.

Según la ONU, casi un cuarto de los 30 millones de venezolanos necesita ayuda “urgente”. Un informe del organismo reveló que unos 3,7 millones sufren de malnutrición y que al menos 22% de los menores de cinco años tienen desnutrición crónica.

Maduro culpa de la debacle a las sanciones norteamericanas, que el 28 de abril sumarán un embargo a las exportaciones de crudo.

Washington busca forzar al gobernante a entregar el poder al opositor Juan Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente interino por más de 50 países, quien atribuye la crisis a la corrupción y al mal gobierno.

Guaidó fracasó en enero en un intento de ingresar donaciones de Estados Unidos en alimentos y medicinas a través de las fronteras con Colombia, Brasil y Curazao.

El gobierno, apoyado por las Fuerzas Armadas, impidió la operación por considerarla un pretexto para una intervención estadounidense.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Cruz Roja alerta aumento en necesidades de venezolanos que llegan a Colombia

Esta situación está generando necesidades humanitarias en zonas de tránsito, lugares de asentamiento temporal o ciudades anfitrionas en Colombia

Esta situación está generando necesidades humanitarias en zonas de tránsito, lugares de asentamiento temporal o ciudades anfitrionas en Colombia

Con información de AFP

La Federación Internacional de la Cruz Roja mediante un comunicado pidió este miércoles  que se aumente el apoyo a los esfuerzos humanitarios ante la “creciente vulnerabilidad” de los venezolanos que migran a Colombia.

En el comunicado, la Cruz Roja señala que los trabajadores humanitarios que trabajan en la frontera alertaron sobre  la creciente vulnerabilidad de venezolanos que cruzan  hacia Colombia.  “Se estima que 796,000 personas ingresaron a Colombia desde Venezuela a través de puntos oficiales de migración en 2017. El volumen de personas en movimiento ya ha provocado repercusiones regionales, muchas personas ahora cruzan desde Colombia a Ecuador y Brasil, y de allí a países más al sur, incluido Perú, Chile, Bolivia y Argentina”.

“Estamos cada vez más preocupados por esta situación, y creemos que se deben tomar medidas adicionales urgentes para garantizar que las personas puedan acceder a los servicios básicos y al apoyo “, dijo Walter Cotte, representante de la federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR)  y director Regional para las Américas.

“El gran volumen de personas que cruzan la frontera ha creado una situación compleja que requiere una acción inmediata. La Cruz Roja Colombiana y la FICR han estado trabajando durante más de un año para apoyar a las personas que llegan a Colombia y viajan por todo el país. Pero tenemos que hacer más, y estamos apelando a los socios para que inviertan en nuestras operaciones “, dijo.

Se estima que entre 2.000 y 10.000 venezolanos se desplazan dentro de Colombia todos los días, y que el país se utiliza como zona de tránsito, punto de suministro o lugar de refugio temporal o de largo plazo. Estas cifras no incluyen personas que usan cruces fronterizos informales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. “Esta es una gran preocupación, ya que estos cruces suelen ser en áreas donde grupos armados no estatales están presentes”.

El movimiento de venezolanos al otro lado de la frontera es complejo: algunas personas entran y salen de Colombia para fines específicos; algunos están migrando a otros países, y otros buscan un hogar permanente en Colombia. Sin embargo, todos deberían poder acceder a los servicios básicos, y deberían estar protegidos de cualquier daño o acoso en sus viajes, sin distinción alguna.

Esta situación está generando importantes necesidades humanitarias en zonas de tránsito, lugares de asentamiento temporal o ciudades anfitrionas en Colombia, especialmente a lo largo de las fronteras Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador.

La FICR y la Cruz Roja Colombiana hicieron un llamado de emergencia internacional por 2,2 millones de francos suizos, con el objetivo de brindar un mayor apoyo a unas 120,000 de las personas más vulnerables que han cruzado desde Venezuela. La Cruz Roja tiene como objetivo proporcionar una gama de servicios básicos, que incluyen atención médica, alojamiento, agua, saneamiento e higiene, programación de transferencia de efectivo y apoyo a los medios de vida. “Las autoridades deben trabajar en estrecha colaboración con los actores humanitarios nacionales y otros socios para coordinar y fortalecer la asistencia humanitaria disponible para las personas necesitadas, y garantizar que sean tratados con dignidad y respeto “.

 

Leer más