Nacionales, Negocios Redacción Nacionales, Negocios Redacción

OPEP: Suministro de petróleo de Venezuela reporta fuerte caída en marzo

En su informe mensual, la OPEP dijo que Venezuela informó que la producción de crudo venezolano experimentó una caída de casi 500.000 bpd con respecto a febrero

En su informe mensual, la OPEP dijo que Venezuela informó que la producción de crudo venezolano experimentó una caída de casi 500.000 bpd con respecto a febrero

Con información de Reuters

LONDRES (Reuters) - Venezuela dijo a la OPEP que su producción de crudo se hundió el mes pasado a un nuevo mínimo de largo plazo debido a las sanciones de Estados Unidos y a los cortes de energía que ha sufrido, lo que exacerbó el impacto de las reducciones al bombeo impulsados por el grupo y ajustó más los suministros globales.

El pacto de OPEP+, además de las restricciones involuntarias en Venezuela e Irán, ha ayudado en el repunte del 32 por ciento en los precios del crudo este año, lo que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a presionar al grupo para que frene las acciones que han apuntalado al mercado.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que Venezuela informó que había bombeado 960.000 barriles por día (bpd) en marzo, una caída de casi 500.000 bpd con respecto a febrero.

Las cifras podrían sumarse a un debate dentro del grupo de productores sobre si mantener los recortes de suministro de petróleo después de junio. Un funcionario ruso indicó esta semana que Moscú quería bombear más petróleo, aunque la OPEP ha señalado que se deben mantener los recortes.

La OPEP, Rusia y otros productores no miembros acordaron reducir la extracción en 1,2 millones de bpd a partir del 1 de enero durante seis meses. Los productores se reunirán en junio para debatir si o no extender la vigencia del pacto.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Crudo venezolano cerró esta semana en 69,65 dolares

La OPEP indicó en su último informe que las extracciones de petróleo cayeron en mayo a 1.390.000 de barriles de petróleo, 2,7% que el mes anterior


La OPEP indicó en su último informe que las extracciones de petróleo cayeron en mayo a 1.390.000 de barriles de petróleo, 2,7% que el mes anterior

Con información de EFE

El precio del barril del crudo venezolano mantuvo su tendencia y cerró esta semana en 69,65 dólares, frente a los 67,14 dolares que se cotizó hace siete días.

El cambio aplicado por Venezuela para el cálculo ofrecido este viernes es de 6,63 yuanes por dólar, mientras que la semana pasada fue de 6,56 yuanes.

Los precios de las otras cestas de referencia también tuvieron un incremento. El de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)  subió de 72,76 a 75,24 dolares.

Mientras que la de Texas pasó de 70,68 a 73,86 dolares y el Brent de 76,41 a 77,98 dolares.

La OPEP indicó en su último informe que las extracciones de petróleo cayeron en mayo a 1.390.000 de barriles de petróleo, 2,7% que el mes anterior.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

ABC: “España cierra el grifo al crudo venezolano”

Entre febrero y abril de 2018 Venezuela exportó 56.000 toneladas de petróleo, lo que representa 807% menos que las 508.000 toneladas del mismo periodo en 2017


Entre febrero y abril de 2018 Venezuela exportó 56.000 toneladas de petróleo, lo que representa 807% menos que las 508.000 toneladas del mismo periodo en 2017

Con información de ABC

Durante los meses de febrero, marzo y abril España dejó de importar crudo de Venezuela.

En enero el país solo exportó 56.000 toneladas del producto, lo que representa 807% menos que las 508.000 toneladas del mismo periodo en 2017, reseñó ABC de España.

Sin embargo, el país europeo alcanzó entre enero y abril un nuevo récord de las importaciones del crudo al sumar 23.024 millones de toneladas, 6.3% más que el mismo periodo del año pasado.

Durante abril, España importó 26 tipos de crudo de 15 países, entre los que figuran Nigeria, México, Arabia Saudí, Kazajistán y Azerbaiyán.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Baja calidad del crudo venezolano impacta a clientes de refinación

Problemas derivan de la escasez de productos químicos e infraestructura para procesar y almacenar adecuadamente el petróleo

Problemas derivan de la escasez de productos químicos e infraestructura para procesar y almacenar adecuadamente el petróleo

Con Información de Reuters

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) está entregando cada vez más crudo con problemas de calidad a refinadores clave en Estados Unidos, India y China, levantando quejas reiteradas, cancelación de embarques y solicitudes de descuento.

Las disputas involucran cargamentos con altos niveles de agua, sal o metales, que pueden causar problemas a las refinerías, de acuerdo con las fuentes, entre ellas, ejecutivos, trabajadores, operadores e inspectores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Los problemas de calidad se derivan de la escasez de productos químicos e infraestructura para procesar y almacenar adecuadamente el crudo, así como del apresuramiento de despachos para evitar entregas tardías, lo que ha terminado por ralentizar e incluso detener algunas instalaciones de producción de Pdvsa.

El refinador estadounidense Phillips 66 canceló durante el primer semestre del año al menos ocho cargamentos de crudo pesado venezolano y además exigió descuentos por otras entregas recibidas fuera de especificación, según documentos de Pdvsa y empleados de ambas firmas.

Los envíos cancelados -que representan 4,4 millones de barriles de petróleo- tenían un valor de mercado de casi 200 millones de dólares.

Otro comprador clave de crudo venezolano, la india Reliance Industries Ltd, operadora de la mayor refinería del mundo, se ha quejado repetidamente de la calidad del petróleo que recibe de la estatal, dijo a Reuters un empleado de Pdvsa.

La estatal china CNPC también se quejó a principios de este año sobre niveles de agua en los despachos considerados excesivos, dijo un exempleado de Pdvsa.

El deterioro del crudo de Pdvsa es el más reciente síntoma del mal estado de la infraestructura de producción de la firma, lo que amenaza con acelerar su ya complicada crisis de ingresos, en momentos en que Venezuela enfrenta unos 3.400 millones de dólares en pagos a sus tenedores de bonos en próximas semanas.

Los problemas financieros de la principal empresa del país afectan a toda la economía venezolana, en recesión y que depende fuertemente de las ventas de crudo.

El Ministerio del Petróleo de Venezuela, Pdvsa y Reliance no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un ejecutivo de petrochina, brazo comercial de CNPC, dijo no tener conocimiento sobre las quejas. Un portavoz de CNPC dijo no saber sobre el asunto.

Uno de los empleados de Pdvsa consultados dijo que la calidad comenzó a disminuir hace aproximadamente dos años, pero el deterioro se aceleró recientemente.

“Estamos reacondicionando los puntos de inyección de química, recuperando las bombas y tanques de almacenamiento”, dijo el trabajador a Reuters. “Pero sin los químicos no podemos hacer nada”.

Agua y aceite

La producción de crudo de Venezuela se ha desplomado a su nivel más bajo en casi tres décadas debido a una grave combinación de robos de materiales en los campos petroleros, falta de inversión, precaria gestión de Pdvsa y cuarto año consecutivo de contracción económica.

La petrolera también enfrenta sanciones impuestas por la administración de Donald Trump, que han causado que bancos se nieguen a extenderle cartas de crédito para completar algunas ventas y compras de petróleo, lo que a su vez ha llevado a suspensiones y disputas contractuales.

No está clara la escala de los problemas de calidad del petróleo venezolano en términos volumétricos, pero fuentes de la industria reportan dificultades en diferentes zonas productoras, desde el occidental estado Zulia, una de las más tradicionales áreas petroleras del país, hasta la vasta Faja del Orinoco, el mayor reservorio de crudo mundial, en el sureste del país.

Pdvsa ha detenido la producción en algunas instalaciones en Zulia porque no tiene suficientes tanques de almacenamiento y químicos para procesar el crudo que se bombea, según dos trabajadores cercanos a esta operación.

“Se está volviendo un problema serio. Estamos buscando más producción y te dicen, ‘tienes que parar bombeo porque no puedo manejarlo’”, dijo un empleado de Pdvsa, comentando que tienen muchos tanques llenos y les falla el suministro de químicos.

Para agravar el problema, un número creciente de trabajadores de mantenimiento de Pdvsa está huyendo del país en medio de la escasez de alimentos y medicinas y la elevada inflación.

Venezuela es una fuente clave de crudo pesado para las refinerías estadounidenses y también exporta a China, India y Europa. Pero en un mundo inundado de petróleo relativamente barato, muchos clientes pueden recurrir fácilmente a otros proveedores.

“Hay mucho inventario de crudo disponible en el mercado, y se pueden cambiar a otros proveedores”, dijo a Reuters un comprador de petróleo venezolano.

Más preocupante para Pdvsa es que las fallas de calidad están reduciendo su capacidad para vender petróleo al contado. La empresa ya despacha alrededor de un 40 por ciento de sus exportaciones a firmas chinas y rusas como pago de préstamos por más de 50.000 millones recibidos en la última década.

Compras “fantasmas” de químicos

Los trabajadores petroleros venezolanos describen varios niveles de dificultades que perjudican la calidad del crudo.

El mantenimiento diferido, la escasez de repuestos y el robo de equipos han llevado al cierre de algunos tanques de almacenamiento, donde el crudo debe permanecer en reposo para separarse del agua que necesita ser eliminada.

Pdvsa también ha apurado entregas -incluso antes de que el crudo se procesara adecuadamente y se le eliminaran el agua y los sedimentos-, para evitar mayores atrasos en despachos de crudo diferidos por meses, dijeron a Reuters dos fuentes de la compañía.

La estatal también se ha quedado sin fondos para importar los productos químicos que necesita para procesar algunas variedades de crudo.

En un caso, empleados de la firma fueron atrapados al estar envueltos en un esquema para malversar recursos que habían afirmado falsamente serían usados para comprar productos químicos, según un informe de incidentes de Pdvsa visto por Reuters.

Las autoridades arrestaron recientemente a cuatro trabajadores de Pdvsa en Zulia por “enriquecimiento ilícito por compras fantasmas”, según el informe.

Leer más