Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Los zulianos amenazan con protestas por racionamiento eléctrico

“Desde que inició el mes de mayo, los cortes son más repetitivos, prolongados y crueles. Se registran racionamientos entre las 9 de la noche y las 3 de la mañana”

“Desde que inició el mes de mayo, los cortes son más repetitivos, prolongados y crueles. Se registran racionamientos entre las 9 de la noche y las 3 de la mañana”

Redacción

Desde el 1 de mayo se intensificaron los cortes con doble tanda por día y cortes en la madrugada en el Zulia, contrario a lo anunciado por el ministro de electricidad, Néstor Reverol, quien aseguró que en abril acabarían los apagones.

“Porqué tanto odio, siempre el Zulia es el estado más golpeado y pisoteado por el gobierno central, a nosotros siempre nos aplican lo peor, cortar la luz en la madrugada es criminal, viola los derechos humanos, ni siquiera este nefasto gobierno nos deja dormir en paz”, dijo Ángel Díaz.

Para Luis Acurero se deben hacer valer los derechos de los venezolanos. Su decisión es promover en su comunidad el cierre de las calles y avenidas, es a su juicio la única arma que tienen para defender su tranquilidad y paz.

“Desde que inició el mes de mayo, los cortes son más repetitivos, prolongados y crueles. Se registran racionamientos entre las 9 de la noche y las 3 de la mañana. Horario que, según los anuncios de Maduro, quedarían eliminados”.

Hasta la fecha Corpoelec no se ha pronunciado sobre los presuntos trabajos de recuperación que se están haciendo en el estado. Los comerciantes empiezan a lamentar los estragos en la economía de cada local con los racionamientos. Lamentan que ni siquiera la empresa eléctrica pueda establecer e informar sobre un cronograma que les permita organizarse y tomar las precauciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asesinado joven de 21 años durante protesta por cortes eléctricos en Mérida

Vecinos de ese sector merideño, azotados como otros habitantes de amplias regiones del interior del país por apagones crónicos, tocaban cacerolas y quemaban cauchos en las vías ante las fallas eléctricas

Vecinos de ese sector merideño, azotados como otros habitantes de amplias regiones del interior del país por apagones crónicos, tocaban cacerolas y quemaban cauchos en las vías ante las fallas eléctricas

Con información de AFP

Un joven de 21 años murió este lunes durante una protesta por los habituales cortes eléctricos en Mérida, que sufre un colapso de sus servicios públicos en plena cuarentena por el nuevo coronavirus, según las autoridades y un diputado.

Rafael Hernández “fue asesinado por sujetos desconocidos en momentos que protestaba por los constantes cortes del servicio eléctrico en el sector El Campito”, publicó en Twitter el gobernador del estado de Mérida, el opositor Ramón Guevara.

Vecinos de ese sector merideño, azotados como otros habitantes de amplias regiones del interior del país por apagones crónicos, tocaban cacerolas y quemaban cauchos en las vías ante las fallas eléctricas, señalan reportes de medios locales, cuando “sujetos desconocidos dispararon” contra ellos, denunció el diputado opositor Alexis Paparoni.

En otras regiones de Venezuela, en medio de la peor crisis de su historia reciente con hiperinflación y seis años de recesión, una persona falleció durante protestas para reclamar comida hace dos semanas.

Las manifestaciones surgen en medio de una cuarentena decretada en marzo por el gobierno del socialista Nicolás Maduro para frenar el avance del nuevo coronavirus en el país petrolero, con 361 contagiados y 10 fallecidos, según cifras oficiales.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Cinco detenidos en protestas por apagones en Anzoátegui

El abogado defensor de los derechos humanos, José Santoyo, informó que entre los detenidos que fueron trasladados a las audiencias de presentación se encuentran dos adolescentes de 16 y 17 años acusados de resistencia a la autoridad, a estos se les aplicó la medida de presentación cada 30 días

El abogado defensor de los derechos humanos, José Santoyo, informó que entre los detenidos que fueron trasladados a las audiencias de presentación se encuentran dos adolescentes de 16 y 17 años acusados de resistencia a la autoridad, a estos se les aplicó la medida de presentación cada 30 días

Con información de nota de prensa

Hasta el día martes 02 de abril, cinco personas han sido detenidas en diferentes protestas protagonizadas por ciudadanos que exigen la restitución del servicio eléctrico y reclaman por el impacto que esto ha generado en el resto de los servicios públicos.

El abogado defensor de los derechos humanos, José Santoyo, informó que entre los detenidos que fueron trasladados a las audiencias de presentación se encuentran dos adolescentes de 16 y 17 años acusados de resistencia a la autoridad, a estos se les aplicó la medida de presentación cada 30 días.

Mientras tanto los otros tres identificados como José Otalvora de 20 años, Manuel Alejandro Santoyo de 19 y Ronald José Hernández Liccin de 24 años, fueron imputados por resistencia a la autoridad, obstrucción a la vía pública e instigación a delinquir.  Los mismos recibieron medida cautelar sustitutiva a la privación de libertad con caución personal, por lo que esperan la consignación de los requisitos de la fianza y presentación de los fiadores.

Santoyo agregó que todos los casos son atendidos por las abogadas Arelys Ayala y Yuleima Acosta, del Foro Penal. 

Agregó que una vez más el régimen penaliza el derecho a la protesta, “estamos en una situación que ya no se aguanta, la gente ve como única opción la protesta ante el desespero por las fallas en todos los servicios públicos”.

Como en el resto del país, en Anzoátegui se siguen registrando apagones durante horas, hay zonas donde desde hace meses el servicio de agua es intermitente o nulo, el acceso a los alimentos cada vez es más limitado, no hay servicio de salud, toda una terrible situación que  nos lleva al desespero y a la protesta contra un régimen al que no le importa la vida de la gente, dijo Santoyo.

Leer más
Economía Mesa de Redaccion Economía Mesa de Redaccion

Advierten que cortes eléctricos agudizan producción y distribución agrícola

El primer vicepresidente de Fedeagro Indicó que la distribución de hortalizas que los venezolanos necesitan también se ha visto afectada por las fallas en las telecomunicaciones

El primer vicepresidente de Fedeagro Indicó que la distribución de hortalizas que los venezolanos necesitan también se ha visto afectada por las fallas en las telecomunicaciones

Con información de Unión Radio

El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, alertó que los cortes eléctricos en el interior del país han agudizado la producción agrícola por las pérdidas de rubros.

“Ya tenemos alrededor de dos años con problemas con la electricidad que prácticamente son todos los días y a esto se le suma irregularidades en el suministro de agua, que afecta a los productores en los estados Táchira, Mérida, Portuguesa, Aragua y Guárico”.

Detalló que las fallas en el suministro de combustible y la falta de refrigeración, han generado inconvenientes para movilizar y preservar los productos lácteos.

Respecto a la siembra de algunos rubros como arroz, hortalizas aseguró que existe poca oferta, “los productos no están llegando a las comunidades con la misma frecuencia de hace meses”, dijo en entrevista a Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio.

Indicó que la distribución de hortalizas que los venezolanos necesitan también se ha visto afectada por las fallas en las telecomunicaciones.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Ejecutarán mantenimiento en redes eléctricas en El Tigre y Puerto La Cruz

La empresa Corpoelec informó que algunos sectores de las zonas sur y norte de Anzoátegui se quedarán sin luz, por trabajos preventivos

La empresa Corpoelec informó que algunos sectores de las zonas sur y norte de Anzoátegui se quedarán sin luz, por trabajos preventivos

Nota de prensa

Con el objetivo de seguir optimizando el servicio de energía, Corpoelec realizará este fin de semana, sábado 9 y domingo 10 de junio, una jornada de mantenimiento programado al sistema eléctrico en las zonas sur y norte del estado Anzoátegui.

Para brindar seguridad al personal técnico que ejecutará estas labores preventivas, se requiere la interrupción del servicio en algunas comunidades. Los horarios y sectores relacionados con la parada que se detallan a continuación:

Sábado 09 de junio

-San José de Guanipa. 07:00 am a 12:00 pm: Comunidades: Los Olivos, Bicentenario, Sur, Monte Verde, La Campiña. Avenida República y calles Venezuela y Bolívar.

-Simón Rodríguez. 07:00 am a 09:00 am: Sectores: Rómulo Gallegos, El Basquero, Blanco, El Tigrito, Inmigrantes, Azul, Cementerio Guanipa, Las Casitas, Andrés Bello y en los Pozos de agua.

Domingo 10 de junio

-Simón Rodríguez. 07:00 am a 12:00 pm: Sectores: Los Chaguaramos, Las Magnolias, Parque Ferial, San Miguel I-II-III, Simón Bolívar, Andrés Bello, Cincuentenario Oeste, Las Américas, Charaguamito y en las avenidas España y Peñalver.

-Juan Antonio Sotillo. 07:00 am a 1:00 pm: Avenida Alberto Ravel, Condominios: Puerto Oriental, Don Manuel, Centinela, Aquamar, Cachamay, Colibrí, Don diego y Elizabeth. Hotel Trébol, Auto Mercado Bicentenario, Banco Provincial, Torre del Sur y calles Guaraguao y Guamache.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Hasta 15 horas sin electricidad estarán seis estados por racionamiento

El Gobierno atribuye a la sequía como la causa de los problemas eléctricos que se registran en Barinas, Táchira, Mérida, Portuguesa, Trujillo y Apure

El Gobierno atribuye a la sequía como la causa de los problemas eléctricos que se registran en Barinas, Táchira, Mérida, Portuguesa, Trujillo y Apure

Con información de Efecto Cocuyo

El racionamiento eléctrico en seis entidades se endurece. La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), publicó los nuevos horarios de los cortes de luz en los estados Barinas, Táchira, Mérida, Portuguesa, Trujillo y Apure en los que tendrán periodos de hasta seis horas sin energía eléctrica. En algunos días, en esos estados las personas no tendrán electricidad durante 15 horas.

La información fue dada a conocer por medio de las redes sociales de la compañía este miércoles, 21 de marzo, en las que se recalca que la medida es por la disminución de la cantidad de agua en las represas del país.

El Gobierno nacional atribuye a la sequía como la causa de los problemas de electricidad en el país. Sin embargo, expertos sostienen que la crisis es producto del deterioro del sistema nacional eléctrico.

El pasado 13 de marzo, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que debido a la fuerte sequía que se registra en las zonas donde está la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda, conocida como La Vueltosa, entre los estados Barinas y Mérida, los niveles de agua están por debajo de su capacidad operativa. Un hecho que disminuyó la capacidad de generación en 514 megavatios.

En 2016 se observó una de las mayores crisis, cuando el Gobierno ordenó el cierre parcial de los centros comerciales, la reducción de la jornada laboral a 3 días por semana, cambio del uso horario, duros planes y regulaciones de racionamiento doméstico y comercial.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Corpoelec suspenderá servicio eléctrico en seis municipios de Anzoátegui

Este sábado y domingo realizarán cortes programados de luz en Simón Rodríguez, Bolívar, Peñalver, Sotillo, Urbaneja y Guanipa

Este sábado y domingo realizarán cortes programados de luz en Simón Rodríguez, Bolívar, Peñalver, Sotillo, Urbaneja y Guanipa

Nota de prensa

Este fin de semana 17 y 18 de marzo, Corpoelec prevé ejecutar una serie de trabajos de envergadura que ameritan suspender de forma programada la entrega de energía en algunos sectores tanto en la zona metropolitana como en municipios del eje oeste y sur de Anzoátegui, todo esto con el objetivo de brindar mayor confiabilidad al servicio.

Sábado

Simón Rodríguez. 8:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: La Charneca, Pueblo Nuevo Sur/Norte, La Esperanza, Complejo Cultural Simón Rodríguez, Bombeo Hidrocaribe y en la sede del ayuntamiento.

San José de Guanipa. 9:00 a.m. a 12:00 m. Residencias: Agua Santa, La California, Paso real, Virgen del Valle, San Antonio y Terraza Rahme; además en las calles Urdaneta y Ruiz Pineda del Tigrito. También en la avenida Primero de Mayo y en los Centros Comerciales: Malavé y Guanipa Moll Center.

Fernando de Peñalver. 8:00 a.m. a 12:00 m. Bulevar Fernández Padilla y en el sector Campo Mar.

Domingo

Simón Bolívar. 7:00 a.m. a 10:00 a.m. Urbanismos: Brisas del Mar, El Moriche. Maurica, Logomar, Terrazas de Camino Real, Los Girasoles, Comanagotos, Los Ángeles, El Azul, Anaviana, Casa Grande, El Tepuy, San Onofre, Terrazas de Ingenio y en la avenida Cumanagoto. También en las comunidades Pica de Maurica, Brisas del Mar, Simón Bolívar y en el Centro Comercial Puente Real.

Juan Antonio Sotillo. 7:00 a.m. a 08:00 a.m. Av. Municipal sentido Puerto la Cruz Barcelona desde la redoma de Guaraguao hasta la estación de servicio Los Kioskos, así como en las calles Simón Rodríguez, Ricauter y parte de la Sucre.

Diego Bautista Urbaneja. 7:00 a.m. a 8:00 a.m. Avenidas: Anzoátegui, Píritu, Urbaneja y Onoto. Además en las calles: Sucre, El Limón, El Cardón, El Parque, Apamate, Negro Primero y Arismendi en ambos sentidos entre la Bolívar y la calle Marisela.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Olivares: Cortes eléctricos están matando a los venezolanos

El parlamentario indicó que solamente en un día, murieron un bebe de cuatro meses de nacido, un adulto mayor y una joven de 25 años en Táchira

El parlamentario indicó que solamente en un día, murieron un bebe de cuatro meses de nacido, un adulto mayor y una joven de 25 años en Táchira

Redacción

El Diputado a la Asamblea Nacional (AN) de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el estado Vargas, y presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral, José Manuel Olivares, denunció que los cortes eléctricos programados por Corpoelec, en diversos estados del país, han ocasionado la muerte de pacientes de los hospitales, ubicados en las regiones afectadas y podrían sumarse más fallecidos con el nuevo plan creado por el Ministro Motta Domínguez.

Olivares informó, que sólo en el estado Táchira, han muertos, a consecuencia de las fallas en el servicio eléctrico, un bebe de cuatro meses de nacido, un adulto mayor y una joven de 25 años, en solo un día. 

"Es repudiable que por una contingencia eléctrica, pacientes de los hospitales del país estén perdiendo la vida. El gobierno de Nicolás Maduro debe asumir su responsabilidad y aplicar también un plan para la activación de más de la mitad de las plantas eléctricas de los centros de salud públicos que hoy no están funcionando", expresó Olivares.

Entretanto, el director del Ambulatorio Tipo 3 "Puente Real" de San Cristóbal, estado Táchira,  Emer Fereira, destacó que están sufriendo para poder mantener con vida a los pacientes, porque las plantas del lugar funcionan con gasoil y su venta está controlada por el Gobierno.

"Estamos preocupados, no tenemos como poner a funcionar las plantas del ambulatorio, la venta de gasoil está controlada y ni siquiera, porque los cortes de luz son órdenes del Estado venezolano, nos apoyan con el tema del gasoil que necesitan las plantas para funcionar", aseveró el doctor Fereira.

A su vez, Olivares también denunció que en el estado Trujillo tres neonatos fallecieron y 17 se encuentran en riesgo, también por los cortes eléctricos aplicados por Corpoelec, en la región.  "No es justo que por la irresponsabilidad de un Gobierno que ha colapsado al país y ha acabado con él, infantes mueran, por cortes eléctricos de 8 horas diarias que se aplican sin medir las graves consecuencias, ante la ya inoperatividad de los hospitales del país". 

Finalmente, el diputado a la AN señaló que espera que el Gobierno Nacional rectifique y se haga responsable de las consecuencias del colapso eléctrico, tanto para los ciudadanos sanos como para quienes se encuentran entre la vida y la muerte, en un centro asistencial.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Brasil acusa a Venezuela de interrumpir suministro de energía para Roraima

Roraima es el único estado en Brasil que no está conectado al sistema eléctrico nacional de ese país y enfrenta una rutina de interrupciones

Roraima es el único estado en Brasil que no está conectado al sistema eléctrico nacional de ese país y enfrenta una rutina de interrupciones

Con información de La Patilla

Venezuela interrumpió el suministro de energía a Roraima desde las 5:00 pm del sábado 10 de marzo, lo que ocasionó que las diez ciudades que dependen del sistema eléctrico, incluida la capital Boa Vista, enfrenten apagones.

Los residentes relatan que ocurrieron más de cinco apagones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo 11 de marzo, reseñó el diario local Globo.

Roraima es el único estado en Brasil que no está conectado al sistema eléctrico nacional de ese país y enfrenta una rutina de interrupciones.

Eletrobras informó que el suministro de energía para esas diez ciudades está siendo hecho vía termoeléctricas. Sin embargo, problemas técnicos en los equipos en el sistema de distribución de energía de Roraima ha causado los apagones. “Los equipos están trabajando para que no ocurra de nuevo”, informó a Eletrobras. Sin embargo, hasta las 10:00 pm de este domingo dos nuevos apagones habían sido registrados en Boa Vista.

Aún no se sabe, según Eletrobras, en qué punto de Venezuela hubo el cierre para Roraima.

La asesoría informó que intenta contactar con la empresa que suministra la energía para saber lo que ocurrió y la previsión para que sea normalizado.

Con la falta de energía, siempre ocurre también la interrupción en el suministro de agua. La Compañía de Aguas y Alcantarillas de Roraima informó en una nota que de la noche del sábado a la mañana de este domingo el sistema paró en algunos momentos, pues las bombas sólo funcionan con energía estable.

Además de Boa Vista, el sistema eléctrico venezolano abastece a las ciudades de Cantá, Rorainópolis, Alto Alegre, Mucajaí, Caracaraí, Pacaraima, Bonfim, Iracema y São Luiz.

Leer más