Eventos Redacción Eventos Redacción

Espacio Anna Frank convoca al 10° Salón Nacional de la Coexistencia

Durante diez años consecutivos, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank ha abierto la convocatoria al Salón Nacional de la Coexistencia, concurso de Diseño Gráfico y Fotografía

Durante diez años consecutivos, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank ha abierto la convocatoria al Salón Nacional de la Coexistencia, concurso de Diseño Gráfico y Fotografía, y que a partir de este año, también incluye Ilustración y Narrativa, con un premio de 500 dólares por categoría.

Redacción

Se trata de una gran oportunidad para que los jóvenes desarrollen su talento y creatividad. El 10° Salón de la Coexistencia (SNC), es un concurso promovido por la organización sin fines de lucro, Espacio Anna Frank, que este año celebra en grande al arribar a su décima edición ininterrumpida, con un espacio abierto a los estudiantes y profesionales del diseño gráfico, fotografía, ilustración y narrativa; dirigido a venezolanos, mayores de edad, radicados o no en el país, que participan a través de una propuesta que refleje el concepto de coexistencia. El premio por cada una de las cuatrocategorías es 500 dólares y los demás seleccionados tendrán premios sorpresa. Se convoca a la creación de propuestas que propicien la reflexión y la conciencia, y que difundan valores humanos centrados en el respeto a los demás.

--Me motiva el otro, el diferente, me inspira a trabajar en equipo para Venezuela construyendo el camino de la coexistencia, a través de responsabilidades, de solidaridad, de valentía moral, de reconocimiento al otro y de respeto, afirma Ilana Beker, vicepresidente de Espacio Anna Frank --.Nuestro objetivo es que se reconozca la coexistencia como forma de vida, que hablemos de coexistencia en nuestros hogares, en nuestro vecindario y que se enseñe en las aulas de clase el significado profundo de la palabra, de esa manera “la coexistencia” aparecerá en nuestra sociedad engranada a nuestra forma de pensar y así no habrá cabida para más discriminaciones, diferenciaciones y finalmente, injusticias.

La convocatoria se inició el pasado lunes 25 de febrero y se extenderá hasta el lunes 17 de junio de 2019, para que un jurado calificado, en cada una de las categorías, anuncie su veredicto el 26 de julio. La programación de las actividades vinculadas al Salón, luego del período de recepción y selección de las piezas recibidas, tiene su punto máximo en septiembre, mes de la coexistencia, lapso durante el cual se lleva a cabo el acto de premiación y la exposición de los carteles seleccionados en diversos lugares de Caracas y otras ciudades del país, totalmente gratis.

Las cuatro categorías poseen un potente atractivo visual, y una fuerza emotiva que busca promover la reflexión y la acción. Las exposiciones son acompañadas por charlas, proyección de documentales y películas; recursos que fortalecen y dan fluidez a la trasmisión de los valores.

Promoviendo la solidaridad y el respeto

El Salón Nacional de la Coexistencia (SNC) tiene como meta fundamental servir de espacio para la promoción del respeto a las diferencias, la convivencia y la responsabilidad social. Sus objetivos específicos son: 1) Promover la solidaridad y el respeto entre nuestros semejantes, aprovechando la potencialidad de la imagen y palabra como medios de expresión artística y social. 2) Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de desarrollar propuestas que llamen a la reflexión y la acción, explorando el lado social y humano de su oficio.

El jurado para la categoría de Diseño Gráfico está compuesto por: Carolina Arnal, Kathiana Cardona, Héctor Do Nascimento, Rubén Moreno y Yessica Silvio. En Fotografía, lo forman: Ricardo Jiménez, Leo Álvarez, Ricardo Gómez, Sara Maneiro y María Teresa Boulton. Para Ilustración: Yonel Hernández, Eddymir Briceño y Humberto Valdivieso. Finalmente, para Narrativa, el jurado está integrado por: Héctor Torres, Ricardo Ramírez y Diajanida Hernández.

Durante nueve ediciones consecutivas del SNC, han participado más de 982 propuestas procedentes de 15 estados del país, Estados Unidos, Chile, Argentina y Francia, entre las cuales destacan piezas de verdadera significación para los valores y principios que persigue el programa.

Desde Espacio Anna Frank invitamos a participar a los jóvenes y profesionales en esta convocatoria que los incentiva al rescate y divulgación de los valores humanos, en uso de la conciencia ciudadana y la libre expresión. Los concursantes podrán participar en las diversas categorías, si así lo quisieran. Sus propuestas deben ser inéditas y cumplir a cabalidad con las bases del concurso, disponibles para cada categoría en la página web http://www.espacioannafrank.org. Asimismo, las redes sociales oficiales del certamen ofrecerán información durante toda la campaña: en Facebook, Espacio Anna Frank; en Twitter, @EspacioAF y en Instagram, @espacioannafrank.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN aprueba Cátedra de la Paz en instituciones educativas del país

El proyecto tiene como objetivo crear y consolidar un espacio para el aprendizaje la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz 

El proyecto tiene como objetivo crear y consolidar un espacio para el aprendizaje la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz 

Redacción  

La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión, el proyecto de ley mediante el cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las Instituciones Educativas del País, con la finalidad de desarrollar una educación hacia la paz y la convivencia.

El proponente del instrumento legal el diputado por la MUD Freddy Paz señaló en su presentación que este proyecto tiene como objetivo crear y consolidar un espacio para el aprendizaje la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz, que contribuya a la convivencia con respeto, fundamentado en el artículo 20 del pacto internacional de derechos civiles y políticos.

“Las Instituciones educativas del país ya no pueden dedicarse exclusivamente a lo clásico en términos misionales, hay que preocuparse e involucrase en las problemáticas emergentes de la sociedad. Este es un proyecto legal que responde al deseo ardiente de cuantos anhelamos la paz y soñamos con un mundo donde hombres y mujeres puedan vivir como hermanos y no como adversarios o enemigos”

Destacó el parlamentario zuliano que para conseguir la paz se necesita más valor que para hacer la guerra, para decir si al encuentro y no al enfrentamiento, al diálogo y no a la violencia. “Si a la negoción, no a la hostilidad. Si al respeto de los pactos y no a las provocaciones. Si a la sinceridad y no a la doble cara”.

Laeducación para la paz tiene como tarea enseñar desde la infancia con una visión integradora y transformadora de la realidad. Buscar en los seres humanos la puesta en práctica de valores de libertad, igualdad, justicia, aprobados por la Asamblea General de la ONU, el 6 de octubre de 1999.

Recordó que “Venezuela está agotada del discurso de confrontación, insultos y amenazas. Los ciudadanos quieren soluciones a sus problemas, no una cháchara llena de violencia que nada aporta a la tranquilidad, al progreso y la paz del país. Necesitamos superar las dificultades. Sustituyamos el insulto por las ideas. Venezuela necesita superar la violencia por la convivencia, necesita un Estado que haga efectivo el imperio de la ley y no a la complicidad con delincuentes. Ese es un desafío para todos los venezolanos de bien”.

Agregó que mientras “más oscura se pone la noche, más próximo está el amanecer”, que la crisis que tenemos, está señalando la gran oportunidad para impulsar el amanecer del cambio que Venezuela reclama y el compromiso de todos los que creen en un país, libre, solidario, unido y de progreso, dispuestos a superar las dificultades.

“Cuando empiece a brillar la luz de la nueva Venezuela, liberen a los presos políticos, regresen al país los exiliados podamos decir con alegría “la noche quedó atrás”, como en la obra de Jan Valtin”.

Finalmente recordó que el artículo 3 de la Constitución de la República establece que el Estado tiene la obligación de construir una sociedad justa y amante de la Paz. En ese momento lanzó una paloma blanca en el hemiciclo en símbolo de paz.

Leer más