Conviasa contrató a una empresa boliviana para hacer el trayecto de otro vuelo cancelado entre Caracas y Buenos Aires
Conviasa, involucrada en el escándalo del avión venezolano-iraní, anunció una “operación especial” para responder a la cancelación de dos nuevos vuelos que unían Venezuela y Argentina
Conviasa, involucrada en el escándalo del avión venezolano-iraní, anunció una “operación especial” para responder a la cancelación de dos nuevos vuelos que unían Venezuela y Argentina
Con información de Infobae
La aerolínea venezolana Conviasa, involucrada en el escándalo del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires, informó este jueves que contrató a la aerolínea boliviana Amaszonas,C.A. para hacer el trayecto Caracas - Ezeiza del vuelo 3550 que había sido cancelado.
Así, en su cuenta de Twitter, la aerolínea estatal venezolana confirmó una “operación especial”, a través de la cual contrató a la aerolínea boliviana para hacer los vuelos 3550 Caracas-Ezeiza, de fecha 27 de junio de 2022; y el 3551 Ezeiza-Caracas, de fecha 28 de junio de 2022.
“Se informa a los pasajeros afectados por la cancelación del vuelo 3551 Ezeiza-Caracas, de fecha 28 de junio de 2022, que Conviasa ha realizado la contratación de los servicios de transporte aéreo de la aerolínea Amaszonas,C.A.”, informaron en un comunicado, junto a los nuevos itinerarios.
La compañía había reanudado sus vuelos “regulares especiales” entre Caracas y Buenos Aires el pasado 3 de mayo luego de tres meses, programando dos servicios mensuales que se realizan en Airbus A340-300 y A340-600.
Los vuelos a Buenos Aires están catalogados como “especiales” dado que Argentina no se encuentra en la lista de países autorizados con operaciones regulares desde y hacia Venezuela, según el sitio Aviaciónline.
Pero los servicios fueron suspendidos luego de que hace un par de semanas estallara un escándalo en Argentina cuando se retuvo en Ezeiza a un Boeing 747-300 carguero tripulado por venezolanos e iraníes, estos últimos señalados de tener vínculos con grupos terroristas.
Además, el problema pareció extenderse a otras partes de la región sudamericana. La misma compañía informó que los vuelos V03790 y V03791 que iban a unir las ciudades de Caracas y Santiago de Chile entre los días 29 y 30 de junio también fueron cancelados, por lo que otros centenares de ciudadanos venezolanos radicados en el país trasandino ya padecen los mismos problemas.
La aeronave de Conviasa que es protagonista de la polémica es un Boeing modelo 747-300M con matrícula YV3531, perteneciente a la empresa Transportes Cargo del Sur (Emtrasur), una filial de la compañía Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
Llegó a Argentina procedente de México el 6 de junio pasado, en una primera instancia intentó aterrizar en Ezeiza, pero debido a la niebla que hubo aquellos días, tuvo que ir al Aeropuerto de Córdoba y por la tarde sí se dirigió a la terminal internacional.
Según se conoció, el avión traía autopartes para la fabricación de asientos y panel de instrumentos para el modelo Taos, que la empresa automotriz Volkswagen produce en la Argentina, en su planta de General Pacheco, y que adquiere a través de la autopartista SAS.
El avión había sido comprado por Emtrasur a Mahan Airlines, una compañía aérea iraní. “La propiedad del Boeing 747 retenido en Argentina no tiene nada que ver con Mahan Airlines”, dijo Amir Hossein Zolanvari, un portavoz de esa aerolínea, en declaraciones a la agencia iraní IRNA. Además, agregó que no hubo un alquiler temporario: la propiedad total de la aeronave fue transferida a la empresa venezolana.
De acuerdo con las diferentes versiones, el avión no sólo ratifica los vínculos entre la dictadura chavista y el régimen iraní, sino que podría ser el escenario donde se gestaba una operación de inteligencia o espionaje en el país.
Venezuela contará con vuelos directos para el Mundial de Fútbol en Catar
“Con Qatar se había suscrito un convenio en materia aeronáutica que no se había utilizado con amplitud”
“Con Qatar se había suscrito un convenio en materia aeronáutica que no se había utilizado con amplitud”
Redacción
La aerolínea Conviasa, volará a Catar para el Mundial de Fútbol, esta sería la única que tendrá vuelos directos a Doha en latinoamericana.
Así lo informó este jueves la periodista Ginette González, vía Twitter.
“Con Qatar se había suscrito un convenio en materia aeronáutica que no se había utilizado con amplitud, por eso ya existe la base legal para poder volar directamente había Doha con los Airbus 340-600, dijo @JuanTeixeiraD”, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) a González.
Ya se han definido los equipos que integrarán cada uno de los grupos de Catar 2022, aunque el entusiasmo que ha generado el sorteo no acalló las críticas contra la próxima sede mundialista.
El Mundial comenzará el 21 de noviembre y terminará el 18 de diciembre.
Habilitarán cinco vuelos semanales de Venezuela a España
«Inicialmente Conviasa va a tener dos frecuencias semanales y las demás aerolíneas una. Vamos a tener cinco vuelos semanales a Europa», dijo en entrevista concedida al programa Al Aire en VTV.
«Inicialmente Conviasa va a tener dos frecuencias semanales y las demás aerolíneas una. Vamos a tener cinco vuelos semanales a Europa», dijo en entrevista concedida al programa Al Aire en VTV.
Redacción
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, anunció este miércoles que se realizarán cinco vuelos semanales en la ruta Caracas- Madrid Caracas.
«Inicialmente Conviasa va a tener dos frecuencias semanales y las demás aerolíneas una. Vamos a tener cinco vuelos semanales a Europa», dijo en entrevista concedida al programa Al Aire en VTV.
Asimismo, detalló que estas rutas parten desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Sostuvo que el INAC se encuentra en constante evaluación y presentación de propuestas al Ejecutivo Nacional de futuras rutas internacionales, considerando que la prioridad es la salud de los venezolanos. “Es una medida que demuestra que hemos ido de menos a más, que el protocolo de bioseguridad que hemos aplicado en el sector aéreo ha dado resultado”, dijo.
Recordó que sigue vigente el Estado de Emergencia y mientras exista «la prioridad es la salud del pueblo venezolano», y que las restricciones de los vuelos siguen vigente a excepción de países como Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba y España.
Conviasa garantiza que retomará los vuelos entre Buenos Aires y Caracas tras dejar varados a pasajeros
La aerolínea extiende sinceras disculpas por los inconvenientes ocasionados tras la cancelación del vuelo
La aerolínea extiende sinceras disculpas por los inconvenientes ocasionados tras la cancelación del vuelo
Redacción
Tras dejar varados a más de 300 venezolanos en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Argentina, la aerolínea estatal Conviasa prometió que este miércoles 29 y jueves 30 de diciembre retomará sus vuelos previstos entre Caracas y Buenos Aires.
A continuación el comunicado difundido por Conviasa:
Informamos a nuestros usuarios que el día de mañana 29 de diciembre de 2021, operará la frecuencia en la ruta Caracas- Ezeiza, mientras que el 30/12/2021 se ejecutará el vuelo Ezeiza- Caracas. Esto debido a que la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina han otorgado los permisos correspondientes para llevar a cabo esta operación.
La aerolínea extiende sinceras disculpas por los inconvenientes ocasionados tras la cancelación del vuelo programado para el día de hoy en la mencionada ruta. Reiteramos que seguimos trabajando para fortalecer nuestras operaciones y honrar el compromiso con nuestros.
https://twitter.com/LAConviasa/status/1475973189822218243?s=20
Conviasa repatriará a venezolanos varados en Estados Unidos
Una aeronave de Conviasa, ingresará este jueves 9 de abril a los Estados Unidos para hacer la repatriación de algunos venezolanos
Una aeronave de Conviasa, ingresará este jueves 9 de abril a los Estados Unidos para hacer la repatriación de algunos venezolanos
Redacción
Jorge Rodríguez informó que una aeronave de Conviasa, ingresará este jueves 9 de abril a los Estados Unidos para hacer la repatriación de algunos venezolanos.
El Ministro de Comunicación de Maduro dijo que el gobierno del presidente Donald Trump finalmente autorizó a la aerolínea venezolana para que ingresara al territorio estadounidense.
En Estados Unidos se quedaron atrapados al menos 800 venezolanos que no pudieron regresar a Venezuela a causa de estas medidas por la pandemia del coronavirus.
En vista del aumento de la crisis de la pandemia, el gobierno de Trump dio luz verde para que Conviasa repatrie a los venezolanos varados en el país norteamericano.
Agregó que los connacionales serán trasladados hasta Toluca, México, y desde allí otro avión volará hasta Venezuela.
Rechazan “agresión” de Estados Unidos contra Conviasa y culpan a Guaidó
“El Ministerio Público deberá abrir una investigación contra este diputado, traidor a la patria”
“El Ministerio Público deberá abrir una investigación contra este diputado, traidor a la patria”
Con información de AFP
Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica de Maduro rechazó este sábado las sanciones de Estados Unidos contra la aerolínea estatal Conviasa y responsabilizó por las restricciones al líder opositor Juan Guaidó, pidiendo una investigación penal contra él.
“Rechazamos enérgicamente esta arremetida y esta nueva agresión del gobierno de Estados Unidos contra nuestra línea aérea Conviasa (…). Es inaceptable”, dijo Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica, en uno de los hangares de la compañía en el aeropuerto internacional de Maiquetía, principal terminal aérea del país caribeño.
Las sanciones anunciadas el viernes por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, bloquean cualquier transacción de Conviasa con ciudadanos y empresas estadounidenses.
En un discurso frente a trabajadores de Conviasa transmitido por la televisora oficial VTV, con uno de los aviones de la empresa en el fondo, El Aissami culpó de la medida a Guaidó, jefe parlamentario reconocido por Estados Unidos y medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela.
“El Ministerio Público deberá abrir una investigación contra este diputado, traidor a la patria (…). Fueron a Washington no solamente a arrastrarse ante el señor imperial (…), sino también a pedir sanciones contra empresas del Estado venezolano”, expresó El Aissami, incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro.
Guaidó, quien está de gira internacional desde el 19 de enero desafiando una prohibición de salida del país, fue recibido el miércoles en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Pese a las sanciones, Conviasa “va a seguir operando de manera absolutamente normal”, aseveró El Aissami, quien aseguró que la empresa cuenta con unos 2.000 trabajadores.
La aerolínea sirve al mercado interno, pero también tiene vuelos internacionales con destinos como Bolivia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana.
Venezuela ha sufrido desde 2013 un masivo éxodo de aerolíneas por deudas estatales de 3.800 millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Ello por falta de divisas para repatriar ganancias en bolívares en el marco del control de cambio que rige en el país, aunque este fue flexibilizado en los últimos meses.
El jueves, Estados Unidos advirtió que habrá consecuencias en caso de medidas contra Guaidó a su regreso al país, cuya fecha no ha sido precisada por el dirigente legislativo y su entorno.
El líder parlamentario ya enfrenta varias causas judiciales.
Estados Unidos sanciona a Conviasa y bloquea toda esa flota de aeronaves
Entre las aeronaves sancionadas se encuentra el Aircraft Model A319, YV2984, el avión presidencial en el que viaja Nicolás Maduro
Entre las aeronaves sancionadas se encuentra el Aircraft Model A319, YV2984, el avión presidencial en el que viaja Nicolás Maduro
Con información de El Nacional
La Oficina de Control de Activos Extranjeros sumó la aerolínea venezolana Conviasa a su lista de sanciones, informó este viernes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La lista indica que la medida de bloqueo incluye las 40 aeronaves propiedad del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y servicios Aéreos, administrado por el régimen de Nicolás Maduro.
Entre las aeronaves sancionadas se encuentra el Aircraft Model A319, YV2984, el avión presidencial en el que viaja Nicolás Maduro.
De momento no se precisaron las implicaciones de la medida administrativa para la aerolínea y la ejecución cotidiana de vuelos internacionales.
El 21 de enero, la OFAC identificó 15 aviones de Pdvsa que se utilizan para transporte internacional de miembros del régimen.
Se reiteró entonces que todas las propiedades de Pdvsa, incluidas las naves aéreas, son activos bloqueados, de conformidad con la orden ejecutiva que sanciona todos los bienes de la República empleados por el régimen.
Entre las aeronaves se incluyó el Falcón 200EX. Se explicó que este lo utilizó Manuel Quevedo, ministro de petróleo de la gestión madurista, para acudir a la reunión de la OPEP en Emiratos Árabes Unidos.
«También se empleó dicho avión para el transporte de miembros de alto rango del régimen en una continuación de la apropiación indebida de los activos de Pdvsa por parte del régimen», señaló el Tesoro.
Conviasa informó que dispone de nuevas formas de pago
Mediante la tarjeta de débito del Banco del Tesoro estará activo el servicio de cancelación en línea de lunes a domingo en horario comprendido de ocho de la mañana y ocho de la noche
Mediante la tarjeta de débito del Banco del Tesoro estará activo el servicio de cancelación en línea de lunes a domingo en horario comprendido de ocho de la mañana y ocho de la noche
Con información de EU
Como una manera de ampliar la adquisición de boletería, la línea aérea bandera de Venezuela, Conviasa, informó que dispone de nuevas formas de pago para volar entre los distintos destinos que ha puesto en marcha la aerolínea.
En un mensaje en la red digital Twitter, se menciona que a través del Banco del Tesoro, se podrán procesar las comprar de adquisición. Mediante la tarjeta de débito estará activo el servicio de cancelación en línea de lunes a domingo en horario comprendido de ocho de la mañana y ocho de la noche, respectivamente, reseña AVN.
Mientras que para compra online por transferencia bancaria el sistema estaría disponible, de lunes a jueves en el mismo horario.
Conviasa activa la ruta internacional Caracas-Santo Domingo.
La inauguración se realizará con un vuelo del avión Embraer 190 que tiene previsto que despegue a las 8:00 de la mañana de este jueves 13 de diciembre desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas
La inauguración se realizará con un vuelo del avión Embraer 190 que tiene previsto que despegue a las 8:00 de la mañana de este jueves 13 de diciembre desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas
Con información de Globovisión
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) activa la ruta internacional Caracas-Santo Domingo.
La inauguración se realizará con un vuelo del avión Embraer 190 que tiene previsto que despegue a las 8:00 de la mañana de este jueves 13 de diciembre desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, rumbo al aeropuerto internacional Las Américas-Dr. José Francisco Peña Gómez, ubicado a 20 minutos de Santo Domingo.
Esta ruta internacional de la aerolínea venezolana permitirá al país generar divisas para la autosustentabilidad de la institución e incentivar el turismo; además cuenta con destinos a Cuba, Ecuador, Aruba, Bolivia, Nicaragua y Panamá.
Con este nuevo destino la aerolínea ofertará anualmente 21.632 asientos, mediante dos frecuencias a la semana, los lunes con salida desde el Aeropuerto de Maiquetía a las 12:00 del mediodía y retorno desde el aeropuerto Las Américas a las 2:30 de la tarde; mientras que los jueves saldrá a las 8:00 de la mañana y regresará a las 9:30 de la mañana.
Progresivamente, Conviasa seguirá incorporando más enlaces hasta conectar con gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Esta previsto continuar la expansión hacia otras naciones, entre las que destacan Colombia, Honduras, Perú, Barbados, San Vicente y Las Granadinas, y México, entre otras.
Conviasa inauguró conexión especial entre Caracas-Panamá-Nicaragua
La información fue suministrada por Ramón Velásquez, en un mensaje vía Twitter. "Con el vuelo 7200 reactivamos la ruta Caracas-Panamá, este destino representa un logro más que se reflejará en el crecimiento económico de la nación"
La información fue suministrada por Ramón Velásquez, en un mensaje vía Twitter. "Con el vuelo 7200 reactivamos la ruta Caracas-Panamá, este destino representa un logro más que se reflejará en el crecimiento económico de la nación"
Con información de El Universal
Este martes la aerolínea bandera de Venezuela, Conviasa, inauguró una nueva conexión especial entre Caracas-Panamá-Nicaragua-Panamá-Caracas, con el fin de fortalecer el vínculo entre los pueblos de América Latina.
La información fue suministrada por el presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, en un mensaje vía Twitter. "Con el vuelo 7200 reactivamos la ruta Caracas-Panamá, este destino representa un logro más que se reflejará en el crecimiento económico de la nación", escribió.
Esta conexión va a contar con una disponibilidad de 10 mil asientos anuales. "Actualmente esta frecuencia, que de acuerdo a lo que estamos analizando, va ofrecer una disponibilidad de 10 mil asientos anuales, Sin embargo con la República de Panamá tenemos autorizada hasta 14 frecuencia de vuelos, es decir más de 180 mil pasajeros moveremos en el futuro, una vez las demandas así lo ameriten", detalló Velásquez.
La línea bandera venezolana cerrará esta año con 7 destinos internacionales y progresivamente seguirá incorporando más enlaces hasta conectar con gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe, "promoviendo las bondades de cada nación" expresó Velásquez.
De esta manera, dijo, se le ofrece al pueblo de Panamá, Nicaragua y Venezuela vuelos que permiten comunicar los pueblos de América Latina.
Conviasa reactivará este martes la ruta Caracas – Panamá
La aerolínea destacó que la boletería internacional se pueden pagar en petros y será comercializada a través de 800 agencias de viajes autorizadas
La aerolínea destacó que la boletería internacional se pueden pagar en petros y será comercializada a través de 800 agencias de viajes autorizadas
Con información de ND
La aerolínea Conviasa reactivará esta martes la ruta Caracas – Panamá, cuyos boletos pueden pagarse en petros, así lo informó Ramón Celestino Velásquez Araguayán, presidente de la compañía.
“Mañana 27 de noviembre se reactiva nuestra conexión con Panamá y estrenaremos la ruta Caracas – Panamá – Managua – Panamá – Caracas, con esta acción avanzamos en las políticas de integración de los pueblos de Latinoamérica #YoCreoEnVenezuela”, escribió ayer en Twitter.
La aerolínea destacó que la boletería internacional será comercializada a través de 800 agencias de viajes autorizadas y, según señaló Velásquez Araguayán, 70% de la boletería de Conviasa para vuelos nacionales está ocupada hasta el mes de enero.
Asimismo indicó que aquellos que compren sus boletos en petros, recibirán un descuento. La venta de los pasajes a través de las agencias autorizadas se habilitará este martes.
En su página web, Conviasa enfatiza que, “para vuelos nacionales, los venezolanos y extranjeros con residencia venezolana cancelarán en bolívares soberanos y los extranjeros en tránsito, turistas o cualquier otra condición legal cancelaran en petros o su equivalente en moneda extranjera; mientras que para vuelos internacionales, tanto venezolanos como extranjeros, cancelarán en petros o su equivalente en moneda extranjera”.
Por otro lado, el próximo 14 viernes de diciembre se conectará la ruta La Habana – Nicaragua y el día miércoles 28 de noviembre vendrá de regreso el vuelo Nicaragua – Panamá – Caracas.
#FelizLunes Mañana 27 de Noviembre se reactiva nuestra conexión con Panamá y estrenaremos la ruta Caracas - Panamá - Managua - Panamá - Caracas, con esta acción avanzamos en las políticas de integración de los pueblos de Latinoamérica #YoCreoEnVenezuela pic.twitter.com/FYPqwWhrpr
— Ramón Celestino Velásquez Araguayán (@rvaraguayan) 26 de noviembre de 2018
Trabajadores de Conviasa paralizan sus actividades
Los empleados demandan pago de pasivos laborales y que cese el acoso laboral. 40% del personal ha decidido irse de la aerolínea
Los empleados demandan pago de pasivos laborales y que cese el acoso laboral. 40% del personal ha decidido irse de la aerolínea
Con información de El Nacional
En un reporte del diario El Nacional escrito por el periodista Luis López se reseñó que los trabajadores de la aerolínea Conviasa decidieron declarar la “hora cero y paralizar sus actividades” a partir de mañana. Los empleados demandan pago de pasivos laborales y que cese el acoso laboral.
“El hecho de que el presidente actual nos amenace en cada asamblea, nos obligue a votar cada vez que hay elecciones y nos insista en que las puertas están abiertas para que el que se quiera ir se vaya, nos obliga a lanzar esta voz de alerta al Ministerio de Transporte Aéreo”, señaló un trabajador que no quiso dar su nombre identificado.
La fuente reveló que el “40% del personal ha decidido irse, unos se van para otras aerolíneas que desde diciembre están pagando mejor salario y otros se han ido a destinos como Perú, donde la oferta de trabajo les permite tener una mejor calidad de vida”.
“El viernes fue que vimos un aumento significativo en la quincena. Los que ganábamos sueldo mínimo empezamos a ganar el doble. Me depositaron más de 400.000 bolívares, pero eso lo gasté en medio cartón de huevos y unos panes. El sueldo de los supervisores, después del incremento, quedó en más de 1,4 millones de bolívares”, finalizó.
Crean comité de licitación para enajenar bienes de Conviasa
Los integrantes principales del equipo son Franklyn Marín Guzmán, Ángel Carmona Herrera y Melbis Denis Palacios
Los integrantes principales del equipo son Franklyn Marín Guzmán, Ángel Carmona Herrera y Melbis Denis Palacios
Con información de El Estímulo
El Ministerio de Transporte decidió constituir el comité de licitaciones para la enajenación de bienes públicos del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
El equipo estará a cargo de conocer, iniciar y sustanciar los procedimientos para la enajenación de bienes públicos, bajo las distintas modalidades establecidas en la Ley Orgánica de Bienes Públicos del 13 de noviembre de 2014.
De acuerdo con la providencia publicada en Gaceta Oficial N° 41.286 del 24 de noviembre, los procesos de enajenación se harán mediante oferta pública y podrán asistir en calidad de observadores representantes de auditoría interna de Conviasa, y de ser requerido la Contraloría General de la República, sin derecho a voto.
Las decisiones del comité se tomarán con la mayoría simple de sus miembros. Cuando la complejidad del caso lo requiera, se podrá solicitar el asesoramiento técnico correspondiente.
Los integrantes principales del comité son Franklyn Marín Guzmán (por el área jurídica), Ángel Carmona Herrera (área técnica) y Melbis Denis Palacios (área económica financiera). Leidy Bello Marcano fue designada como secretaria principal.
Gobierno prohibe abordar vuelos de Conviasa y Aeropostal a diputados de la Unidad
Diputado Francisco Sucre: “El Gobierno cree que las compañías del Estado son del PSUV, y debemos limitarnos entonces a los vuelos comerciales privados”
Diputado Francisco Sucre: “El Gobierno cree que las compañías del Estado son del PSUV, y debemos limitarnos entonces a los vuelos comerciales privados”
Redacción
El diputado Francisco Sucre denunció que los parlamentarios están confrontando una situación económica muy difícil, como parte de la política del Gobierno Nacional que pretende, a su juicio, anular la Asamblea Nacional y desconocer la voluntad popular de aproximadamente 8 millones de venezolanos.
Sucre indicó que en las líneas aéreas Aeropostal y Conviasa hay prohibición expresaque los diputados de la Unidad aborden estos vuelos, “porque el Gobierno cree que las compañías del Estado son del PSUV, y debemos limitarnos entonces a los vuelos comerciales privados”, denunció.
A su vez, indicó que hay parlamentarios que han tenido que alquilar una residencia aquí en Caracas para pagarla entre 4, 5 o 6 diputados, agregando que esas acciones ilegítimas del Gobierno lo que demuestra es que no tienen apoyo popular.
“El Gobierno recurrió a la tesis de suspender el sueldo a los diputados, argumentando que este Parlamento es ilegítimo porque incorporamos a los parlamentarios electos de Amazonas, y efectivamente tenemos ya más de dos meses sin cobrar un sueldo que ya de por sí era unpago bastante migro para la actividad que uno desempeña”, indicó Sucre.
El diputado comparó los sueldos de los parlamentarios en Venezuela con los de América Latina e indicó que probablemente es el más bajo de la región, señalando que Bolivia, Ecuador, Brasil, México, y en general todos los de sur América tienen una escala de sueldo acorde a la labor parlamentaria.
“Aun así vamos a continuar con nuestra labor, de lucha por la recuperación de la institucionalidad democrática que está secuestrada por un Poder Ejecutivo que pretende desconocer la voluntad popular”, señaló el diputado.
Comisión de Contraloría inspeccionó galpones de Conviasa ubicados en Maiquetía
Los diputados están investigando denuncias de la desaparición de 2 aviones 737-200 que fueron adquiridos por el Consorcio y se desconoce su ubicación y el sobreprecio del alquiler de otro avión
Los diputados están investigando denuncias de la desaparición de 2 aviones 737-200 que fueron adquiridos por el Consorcio y se desconoce su ubicación y el sobreprecio del alquiler de otro avión
Nota de prensa
Este lunes los miembros de la Comisión Permanente de Contraloría realizó una inspección en las instalaciones del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) en el estado Vargas a consecuencia de unas denuncias realizadas ante este ente legislativo en el año 2015.
En este sentido el diputado Winston Flores (Unidad-Vargas) explicó que estuvo en el Aeropuerto de Maiquetía en compañía del diputado Carlos Berrizbeitia (Unidad/Carabobo), y que las denuncias fueron realizadas en el período anterior, pero no recibieron respuesta en esa oportunidad, por lo que se abocaron a atenderlas.
"Se trata de la desaparición de 2 aviones 737-200 que fueron adquiridos por el Consorcio y se desconoce su ubicación. Así como el sobreprecio del alquiler de otro avión modelo 737-300, cuyo arrendamiento mensual supera el canon normal en estos casos y finalmente una denuncia referente a los servicios de logística, que también están sobre facturados por parte de las empresas contratistas", dijo el parlamentario
Destacó Flores que fueron recibidos de manera cortés por el director del despacho de Conviasa, Capitán Pablo Ereu, así como el asesor legal de la Corporación, quienes recibieron los documentos y solicitudes de la Comisión dándose por notificado.
"Debemos señalar que en todo momento, las autoridades de Conviasa prestaron la mayor colaboración y se comprometieron a enviar lo solicitado a la sede del ente legislativo", informó Flores.