Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Cárcel para funcionarios que no combatan la contaminación

Tribunal considera que encarcelar a los funcionarios es la manera más eficaz de presionarlos para que hagan cumplir las normas

Tribunal considera que encarcelar a los funcionarios es la manera más eficaz de presionarlos para que hagan cumplir las normas

Con información de AP

BERLÍN (AP) — Un tribunal en Alemania está sopesando la posibilidad de enviar a la cárcel a funcionarios que no tomen medidas contra la contaminación, informó la prensa local.

El hecho concierne a Baviera, donde funcionarios están acusados de no hacer lo necesario para luchar contra la polución en Múnich, hogar de la empresa automotriz BMW.

El tribunal local considera que posiblemente encarcelar a los funcionarios es la manera más eficaz de presionarlos para que hagan cumplir las normas de reducción de emisión de gases, reportó el lunes el diario Sueddeutsche Zeitung.

Múnich está a la cabeza de la lista de 65 ciudades alemanas con partículas nocivas en el aire. Las autoridades de Baviera se han negado a aplicar las restricciones pedidas a pesar de tener que pagar cuantiosas multas.

Según el reporte, los jueces en Baviera desean pedirle consejo a la Corte Europea de Justicia si es permisible encarcelar a estos funcionarios, entre ellos al ministro del ambiente local Marcel Huber y al gobernador Markus Soeder.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Flexibilizan control de cambios para sector turismo

Maduro indicó que el nuevo convenio bancario permitirá que los turistas puedan comprar sus paquetes y pagar sus servicios en moneda convertible

Maduro indicó que el nuevo convenio bancario permitirá que los turistas puedan comprar sus paquetes y pagar sus servicios en moneda convertible

Venezuela (AP) — El presidente Nicolás Maduro aprobó el lunes un ajuste parcial del férreo sistema cambiario venezolano al autorizar a los operadores turísticos privados y públicos cobrar en moneda extranjera sus servicios a visitantes y retener 60% de esos ingresos.

Maduro indicó que el nuevo convenio bancario permitirá que los turistas puedan comprar sus paquetes y pagar sus servicios en moneda convertible. La medida que busca estimular el sector como fuente generadora de divisas.

Los operadores turísticos y las aerolíneas podrán retener 60% de las divisas obtenidas, destacó el gobernante en un acto de gobierno televisado.

El restante 40% deberá ser entregado al Banco Central de Venezuela para su conversión en la monedanacional, acotó.

Las aerolíneas, previa a la autorización del Banco Central, podrán deducir del 40% que le corresponde al Estado, una porción de sus "gastos, pagos y otras erogaciones", agregó, sin dar otros detalles.

La oferta de vuelos internacionales se redujo drásticamente en años recientes por el retraso del gobierno venezolano en el pago de deudas con las aerolíneas extranjeras debido a un férreo control cambiario vigente desde el 2003.

Venezuela está agobiada por una galopante inflación que el Fondo Monetario Internacional estima que podría llegar este año a 720%, además de severos problemas de desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros productos básicos y una fuerte recesiónque podría profundizarse por el descenso de los precios del crudo, que genera el 96% de los recursos que recibe el país por exportaciones.

La falta de diversos productos y el deterioro de una amplia gama de servicios se ha agudizado en los últimos dos años debido a que las autoridades redujeron el monto de venta de divisas oficiales, lo que impide a productores agrícolas y muchas empresas, incluso los operadores del sector turístico, a comprar en el exterior materias primas, repuestos y equipos.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

ONU: Hay acuerdo para controlar emisiones de cambio climático en aviones

La aprobación del acuerdo de aviación ocurre un día después de superar el umbral de países necesario para que entre en vigor el acuerdo sobre cambio climático de París

La aprobación del acuerdo de aviación ocurre un día después de superar el umbral de países necesario para que entre en vigor el acuerdo sobre cambio climático de París

Con información de AP

Organización de Aviación Civil Internacional establece las emisiones de carbono de las aerolíneas en el 2020 como el límite máximo - Foto: referencia

WASHINGTON - Un organismo de la ONU ratificó el jueves controlar las emisiones de efecto invernadero en los vuelos internacionales de aerolíneas comerciales, el primer pacto de cambio climático diseñado para establecer límites mundiales en una industria en específico.

El acuerdo, aprobado por Organización de Aviación Civil Internacional en una reunión en Montreal, establece las emisiones de carbono de las aerolíneas en el 2020 como el límite máximo. Las aerolíneas que excedan ese límite después de ese año, como se espera que ocurra con la mayoría, tendrán que compensar su aumento de emisiones comprando créditos a otras industrias y con proyectos que limiten emisiones de gases de efecto invernadero.

Los países aún deben actuar por cuenta propia para poner vigor los límites del acuerdo. La aprobación del acuerdo de aviación ocurre un día después de que la cantidad de países signatarios de un acuerdo emblemático sobre cambio climático logrado en París en diciembre superara el umbral necesario para que entre en vigor.

El secretario de Estado John Kerry calificó el acuerdo de aviación como "sin precedentes" y dijo que es producto de más de una década de trabajo realizado por Estados Unidos y otros países para reducir las emisiones de los aviones.

La primera fase del acuerdo sobre aerolíneas, que es voluntario, cubre del 2021 al 2027. La participación se vuelve obligatoria del 2028 al 2035. Algunos países seguían tratando de decidir si es que iban a participar en la fase voluntaria.

El cumplimiento total con el acuerdo de 15 años reduciría las emisiones de carbono que de otra manera alcanzarían las 2.500 millones de toneladas, de acuerdo con cálculos del Fondo de Defensa Ambiental. Eso es más o menos equivalente a sacar 35 millones de autos de las carreteras cada año durante la duración del acuerdo.

Leer más