Nacional Pedro Galvis Nacional Pedro Galvis

Cabello asegura que detuvieron a "algunas personas" en Venezuela por conspiración

Los organismos de seguridad desmantelaron el plan, cuya trama, en "cualquier momento, saldrá" a la luz pública, en la que -aseguró- hay "mucha gente comprometida"

Los organismos de seguridad desmantelaron el plan, cuya trama, en "cualquier momento, saldrá" a la luz pública, en la que -aseguró- hay "mucha gente comprometida"

Con información de EFE

Caracas, 17 ene (EFE).- El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que "algunas personas" han sido detenidas en el país por su vinculación con una supuesta conspiración reciente contra el Gobierno.

"Han capturado a algunas personas, ya han confesado", dijo el también diputado en su programa semanal 'Con el mazo dando', transmitido por el canal estatal VTV, sin detallar el número de detenidos.

Señaló que el plan "iba a tener lugar el 1 de enero en la madrugada" desde la región de Táchira (oeste, fronteriza con Colombia), para luego pasar "por varios estados de Venezuela", entre los que mencionó Portuguesa, Barinas y Cojedes, y "llegar hasta Caracas".

Sin embargo, prosiguió, los organismos de seguridad desmantelaron el plan, cuya trama, en "cualquier momento, saldrá" a la luz pública, en la que -aseguró- hay "mucha gente comprometida", incluyendo "militares".

En este sentido, Cabello señaló que este miércoles "fueron detenidas unas personas en Barinas" por formar "parte de este plan conspirativo".

"Si ustedes insisten en desatar la furia bolivariana, se van a encontrar con la furia bolivariana", advirtió el dirigente chavista.

Cuerpos policiales detuvieron este miércoles en Barinas al dirigente sindical del sector educativo Víctor Venegas, por supuestamente estar involucrado en planes "contra la paz" del país, según un comunicado del Ministerio Público (MP, Fiscalía).

El ente fiscal señaló que, "con motivo de la más reciente conspiración develada contra el pueblo venezolano, ha sido detenido para ser procesado ante las instancias competentes".

El arresto se produjo 48 horas después de que el presidente Nicolás Maduro informase ante el Parlamento del desmantelamiento de cuatro conspiraciones que incluían planes para asesinarlo a él y a otros altos funcionarios del Gobierno, aunque la Fiscalía no ha explicado si el sindicalista guarda relación con estos casos.

Venegas, que preside en Barinas la Federación Nacional de Sindicatos y Colegios de los Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev), publicó en las redes sociales un vídeo en el que alertaba que la Policía intentaba entrar "a la fuerza" a las oficinas del grupo gremial.

"No hemos hecho absolutamente nada malo, sino defender a los trabajadores (...) a los docentes, salgan a la calle a protestar porque esto es una injusticia", dijo el hombre, que pidió "solidaridad y respeto" minutos antes de ser detenido.

Opositores, entre ellos la candidata presidencial de la principal coalición antichavista, María Corina Machado, y ONG exigen la liberación "inmediata" del dirigente sindical, cuya detención califican de "arbitraria".

(c) Agencia EFE

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Fiscalia detiene a sindicalista por "conspiración" poco después de canje de presos con EEUU

Venegas quien forma parte del equipo político de Vente Venezuela, fue detenido junto a otros dos dirigentes, según la ONG de derechos humanos Provea

Venegas quien forma parte del equipo político de Vente Venezuela, fue detenido junto a otros dos dirigentes, según la ONG de derechos humanos Provea

Con información de AFP

Un sindicalista del sector educativo de Venezuela fue detenido este miércoles por presunta "conspiración" contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, menos de un mes después de que otros dirigentes fueran liberados en un canje de prisioneros orquestado por Estados Unidos.

Víctor Venegas, presidente del sindicato de los trabajadores de la educación Fenatev en el estado Barinas (oeste), fue vinculado con "la más reciente conspiración develada contra el pueblo venezolano", informó el fiscal general, Tarek William Saab, en un comunicado.

"Dicho ciudadano está involucrado en el desarrollo de actividades contra la paz de la República y formaba parte de un núcleo que pretendía convertir al estado Barinas en epicentro de acciones violentas. Una vez develado el plan, este grupo está en proceso de ser desmantelado", añadió la nota.

Venegas fue detenido junto a otros dos dirigentes, según la ONG de derechos humanos Provea.

El dirigente apareció en un video supuestamente previo a su detención, que circuló por redes sociales. "Tenemos un ataque de los cuerpos policiales, están entrando a Fenatev con todo, están tumbando la puerta", denunció mientras compañeros intentaban bloquear el paso de los agentes.

"No hemos hecho absolutamente nada malo, lo que hemos hecho es defender a los trabajadores. ¡No me voy a esconder!", expresó. "Nos van a llevar secuestrados, así que le pido a la opinión pública solidaridad, respeto y le pido a los maestros: salgan a la calle a protestar".

Los maestros de Venezuela han protestado en los últimos meses por mejores salarios.

Eduardo Torres, abogado de Provea, condenó el "abuso crónico de la legislación de terrorismo para criminalizar a los que luchan". "Esto debe cesar (...), que cese la puerta giratoria", dijo a la AFP.

Se refiere a un nuevo arresto poco después de que el 20 de diciembre fueran excarcelados seis sindicalistas, como parte de un canje que llevó a la liberación del empresario colombiano Alex Saab, señalado de ser testaferro de Maduro y acusado en Estados Unidos de lavado.

Estos dirigentes fueron igualmente acusados de conspiración y cumplían penas de 16 años de cárcel.

Maduro, que denuncia con frecuencia planes para derrocarlo, aseguró el lunes que en 2023 hubo cuatro planes conspirativos para asesinarlo, que fueron neutralizados y los supuestos involucrados, puestos tras las rejas.

ba/jt/gm

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Condenan a seis líderes sindicales a 16 años de prisión por “conspiración”

Miembros de la sociedad civil en Venezuela rechazaron la “brutal” condena contra seis dirigentes sindicales y denuncian un “recrudecimiento” de la persecución política en el país.

Miembros de la sociedad civil en Venezuela rechazaron la “brutal” condena contra seis dirigentes sindicales y denuncian un “recrudecimiento” de la persecución política en el país.

Con información de VOA Noticias

CARACAS — Seis activistas y líderes sindicalistas fueron condenados el martes, en Venezuela, a 16 años de cárcel acusados por los delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir”.

Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, fueron detenidos el año pasado tras participar en diversas protestas para exigir reivindicaciones laborales y salariales.

En ese entonces varias organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que las autoridades venezolanas iniciaron “una ola de detenciones selectivas” contra trabajadores, activistas sociales y dirigentes de oposición.

El Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), una de las ONG defensoras de derechos fundamentales más antiguas de Venezuela, denunció que se trata de una condena “arbitraria” y que las únicas pruebas de la fiscalía fueron presuntas capturas de pantalla de WhatsApp.

“El único testigo de la denuncia nunca se presentó en un año y dos meses. Los luchadores sociales se mantenían en las calles por la exigencia de salarios dignos en Venezuela. Este es un nuevo golpe a la protesta social y sus derechos fundamentales”, escribió Provea en la red social X, antes conocida como Twitter.

La asociación Alerta Venezuela, ratificó que "el principal testigo en contra de los 6 luchadores sociales, un patriota cooperante, nunca se presentó a declarar en el juicio".

Las detenciones de los sindicalistas ocurrieron en diversos procedimientos plagados de “irregularidades” que implicaron allanamientos sin orden judicial y detenciones arbitrarias.

Para Acceso a la Justicia, la condena se traduce en el “recrudecimiento” de la persecución política en el país.

En Venezuela, la política antisindical ha ido avanzando progresivamente hacia formas más “represivas “y persisten amenazas para el ejercicio del derecho a la libertad sindical, mediante la criminalización, detenciones y procesos penales contra dirigentes sindicales, reveló una investigación de la Coalición Regional Observatorio para la Defensa de la Vida (ODEVIDA).

En su más reciente actualización oral presentado en marzo, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés) destacó que “tras la disminución de las protestas masivas, la represión se ha enfocado en los actores de la sociedad civil percibidos como opositores al gobierno” y se refirió directamente al caso de los seis dirigentes sindicales.

Durante el primer semestre del 2023, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 4.351 protestas en toda Venezuela, un incremento de 12% en comparación con el primer semestre del 2022 y precisa que los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 de las protestas, rechazando un salario mínimo oficial equivalente a menos de cinco dólares mensuales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guaidó desestima proceso por conspiración iniciado en su contra

En el complot también han sido implicados otros tres exoficiales venezolanos, quienes tienen orden de captura desde marzo

En el complot también han sido implicados otros tres exoficiales venezolanos, quienes tienen orden de captura desde marzo

Con información de AP

CARACAS (AP) — Juan Guaidó presidente de la Asamblea Nacional desestimó el viernes el proceso judicial que emprendió la Fiscalía General en su contra por un supuesto complot en el que fueron implicados algunos exoficiales venezolanos a los que les dictaron orden de captura.

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, le restó importancia a la investigación asegurando que era el “invento número 12 de la falsa Fiscalía”, y dijo en su cuenta de Twitter que “ninguno nos va a detener”.

El Ministerio Público abrió la víspera una investigación al también presidente de la Asamblea Nacional por el delito de golpe de Estado a raíz de unas declaraciones que ofreció el mayor general retirado Clíver Alcalá Cordones, quien afirmó que suscribió un acuerdo con Guaidó y asesores estadounidenses para la adquisición de unas armas que incautaron esta semana autoridades colombianas.

Un tribunal local dictó una orden de captura a Alcalá Cordones, quien vivía desde hace un par de años en la ciudad colombiana de Barranquilla, y el exoficial Antonio Sequea Torres para procesarlos por los supuestos delitos de traición a la patria, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo, intento de magnicidio y asociación, anunció el viernes el fiscal general Tarek William Saab.

Asimismo, la Fiscalía General acordó iniciar los trámites para pedir la extradición de Alcalá Cordones, quien durante la jornada se presentó ante las autoridades colombianas y agentes de la DEA que ya lo trasladan a Nueva York.

Alcalá Cordones, un excolaborador militar del fallecido presidente Hugo Chávez que se distanció del oficialismo por diferencias con Maduro, admitió el jueves en una entrevista con una radio colombiana que coordinó la compra y traslado de un cargamento de armas, que incluía 26 fusiles de asalto, que fue incautado esta semana en el norte de Colombia.

Las autoridades venezolanas sostienen que las armas iban a ser empleadas para atentar contra Maduro y otras figuras del gobierno y generar actos violentos.

En el complot también han sido implicados otros tres exoficiales venezolanos, quienes tienen orden de captura desde marzo, precisó el fiscal general.

Maduro afirmó la víspera que las autoridades sabían que se estaba gestando un “ataque terrorista, violento, de desertores y traidores militares”, entrenados en territorio colombiano y con el supuesto respaldo del gobierno del presidente Iván Duque.

La denuncia del complot y la apertura del proceso contra Guaidó, a quien en los últimos 14 meses le han iniciado seis investigaciones, coincidió con la acción que emprendió el gobierno estadounidense contra Maduro, sus principales allegados y algunos exoficiales venezolanos, entre ellos Alcalá Cordones, a quienes acusaron de convertir a Venezuela en un emporio criminal al servicio de narcotraficantes y terroristas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Iván Simonovis niega relación con Alcalá Cordones

“Jamás en mi vida he hablado con ese señor, él fue la persona que allanó la PM el 11 de abril, es un criminal"

“Jamás en mi vida he hablado con ese señor, él fue la persona que allanó la PM el 11 de abril, es un criminal"

Redacción

El expreso político y Comisionado especial de Seguridad e Inteligencia de la AN,  Iván Simonovis,  rechazó este viernes los señalamientos en su contra por parte de Cliver Alcalá Cordones, acusado por terrorismo y narcotráfico por el gobierno de EEUU.

“Jamás en mi vida he hablado con ese señor, él fue la persona que allanó la PM el 11 de abril, es un criminal, una persona que está solicitada, eso se sabe, sus actividades con el narcotráfico”, declaró Simonovis durante una entrevista con Sergio Novelli por VPITV.

Cliver Alcalá Cordones, el primer militar en declarar a la FANB como chavistas y exaliado del régimen de Hugo Chávez, ahora supuesto disidente del chavismo, acusó a Simonovis de estar involucrado en un supuesto plan magnicida contra Nicolás Maduro, junto a Juan Guaidó y Leopoldo López, luego que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hiciera pública una investigación que lo vincula con lavado de dinero, narcotráfico y terrorismo.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro acusa de conspiración a diplomático de Estados Unidos

Según Maduro, la prueba de la conspiración sería una llamada que Story supuestamente hizo al viceministro para América del Norte, Carlos Ron

Según Maduro, la prueba de la conspiración sería una llamada que Story supuestamente hizo al viceministro para América del Norte, Carlos Ron

Con información de AP

CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro acusó el domingo a un diplomático estadounidense de formar parte de un supuesto plan frustrado para atacar instalaciones militares en Venezuela con el fin de desestabilizar a su gobierno.

James Story, exencargado de negocios de la embajada estadounidense en Caracas, “es el encargado de la conspiración contra Venezuela”, denunció Maduro durante una sesión solemne de la Asamblea Nacional Constituyente con motivo del vigésimo aniversario de la aprobación de la actual Constitución del país .

Según Maduro, la prueba de la conspiración sería una llamada que Story supuestamente hizo al viceministro para América del Norte, Carlos Ron, para favorecer a la diputada opositora Yanet Fermín, justo en momentos en que ella era objeto de una acción judicial.

“No llama nunca a Carlos Ron para ningún tema. ¿Por qué Jimmy llamó y apeló?” en favor de una diputada suplente muy poco conocida, preguntó el mandatario.

En Washington “se desesperaron” cuando “se dieron cuenta que les habíamos desmembrado y desmantelado la conjura que tenían para hoy 15 de diciembre. Se las derrotamos”, agregó.

Fermín denunció el viernes en las redes sociales que agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar allanaron su casa y pretendían arrestarla. Algunos vecinos, acompañados por el líder opositor Juan Guaidó, se apostaron en el lugar para rechazar la acción y poco después los agentes se retiraron.

Maduro indicó que a la legisladora _ militante del partido Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó_ la buscaban “la Fiscalía y los tribunales porque usted estaba financiando, coordinando y dirigiendo una conjura sangrienta para atacar cuarteles en Venezuela”.

“La justicia llegará”, acotó. “La fuerza armada está alerta al mil por ciento y está presta, lista y preparada para accionar con las armas de la República ante cualquier ataque. ¡Máxima alerta!”.

Guaidó, actual jefe de la opositora Asamblea Nacional, se declaró en enero presidente encargado de Venezuela. Luego de que Washington lo reconoció, Maduro rompió las relaciones bilaterales y ordenó el regreso de todo su personal diplomático de Estados Unidos. El Departamento de Estado también concluyó el retiro de su personal en Caracas. Desde 2010 ambos países no han intercambiado embajadores.

Para presionar a Maduro a que deje el poder, Washington ha aplicado una serie de sanciones, incluyendo a la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. _principal fuente de divisas del país_; al propio Maduro, a sus más cercanos colaboradores y a una serie de empresarios acusados de formar parte de una amplia red de corrupción.

Además de Estados Unidos, al menos otros 50 países reconocen a Guaidó como el gobernante legítimo de Venezuela, ya que consideran fraudulenta la reelección de Maduro en mayo del 2018 debido a que no se autorizó la postulación de populares líderes opositores.

Desde que asumió el gobierno en el 2013, Maduro, el heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez, ha denunciado en varias oportunidades que ha enfrentado varios complots y acciones de sabotaje. Sus críticos han desestimado las denuncias, argumentando que el gobernante las utiliza para desviar la atención de la grave crisis política y económica que azota al país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

INFOBAE | El general Raúl Baduel es el fantasma militar al que más temen los cuerpos de seguridad venezolanos

Con el caso del Golpe Azul, por el cual fueron enjuiciados varios militares, principalmente de la Aviación, insistieron en involucrar a Baduel

Con el caso del Golpe Azul, por el cual fueron enjuiciados varios militares, principalmente de la Aviación, insistieron en involucrar a Baduel

Con información de Infobae

Cuando el ministro de Comunicación de Maduro, Jorge Rodríguez, le dijo al país que detectaron un nuevo plan para derrocar a Nicolás Maduro, y que la figura principal de eso sería el ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, estaba reeditando la misma versión usada en el 2014 con el Golpe Azul y la Operación Jericó.

Aunque Maduro aseguró, en un acto con el Frente Francisco de Miranda, que Baduel está detenido por corrupción, eso no es cierto. El primer juicio que mantuvo a Baduel en la cárcel fue por la supuesta apropiación indebida de 30 millones de bolívares y 3,9 millones de dólares, dineros de su gestión como ministro de Defensa. Lo sentenciaron a 8 años y estuvo preso desde el año 2009 hasta agosto de 2015, cuando recibió libertad condicional hasta que cumplió la pena judicial.

Pero en el 2017 lo detuvieron en una maniobra judicial y lo acusaron de instigación a la rebelión. Lo han mantenido por largos períodos incomunicado y aislado, o como sucede en este momento, desaparecido.

Baduel fue un oficial que tuvo gran ascendencia y liderazgo en la Fuerza Armada, siendo el más destacado de los titulares castrenses que tuvo Hugo Chávez Frías. La relación entre el alto oficial y el Presidente de la República era muy cercana, los unía una estrecha amistad, pero así mismo se convirtió en una amenaza para Chávez, quien decidió liquidar su liderazgo luego de su salida de la FANB.

Baduel fue enviado a la cárcel, sin consideración alguna, y señalado de traidor. Atrás quedaban los tiempos aquellos en que recibía los por haber sido el líder que encabezó la operación cívico-militar que restituyó en el poder a Chávez durante el Golpe del 11 de abril de 2002.

Estando preso, en febrero del 2018, Nicolás Maduro lo destituyó y lo degradó de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, junto a 13 oficiales más.

Con el caso del Golpe Azul, por el cual fueron enjuiciados varios militares, principalmente de la Aviación, insistieron en involucrar a Baduel. Gran parte de los detenidos en los supuestos casos de conspiración aseguraron que en todos los interrogatorios el nombre de Baduel fue reiterado.

No hay militares

Jorge Rodríguez dijo que la operación militar constaba de tres comisiones:

  1. La “Sucre” encargada de capturar y eliminar a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Freddy Bernal y tomar Miraflores.

  2. La comisión “Ulises”, que consistía en detener al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), general Gustavo González López, y prestar seguridad del Parlamento.

  3. Y la llamada “Lander”, responsable de tomar la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar, actuar contra la Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y capturar al ministro Néstor Reverol.

Lo que más llama la atención de la operación y las comisiones de la conspiración es que no aparece por ningún lado la neutralización o ataque de ningún jefe militar o del Alto Mando Militar.

Es decir, a un grupo de militares, policías y políticos se les ocurre montar un Golpe de Estado, que según Rodríguez explica, tiene entre las cuentas asesinar al número uno del poder, Nicolás Maduro, al número dos Diosdado Cabello, al policía que dirige FAES en la frontera Freddy Bernal, además de detener al Ministro del Interior y al Jefe del Sebin, pero no consideraron acciones contra los jefes de la institución que tiene el monopolio de las armas de la República. Parece un plan bien inocente.

¿O será que Rodríguez quiere dejar a libre interpretación de quienes lo oyen que en esos planes conspirativos estaba incluido el Alto Mando Militar y que por eso no había ningún plan contra ellos?

Según Rodríguez, en ese plan las figuras claves eran militares y mencionó al general Miguel Sisco Mora, al general Ramón Lozada Saavedra, al vice almirante Huizi Clavier, al general Eduardo José Báez Torrealba, por supuesto al general Raúl Baduel, entre otros oficiales y policías.

Lo que demuestra toda la revelación que hace el régimen, en cuanto a que se habría preparado un Golpe de Estado, es que el general Baduel sigue siendo el fantasma que más les preocupa en una conspiración, aun cuando tiene casi 10 años preso y en condiciones de mínimo o ningún contacto con otras personas que no sean sus familiares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro denuncia que traidores conspiran para derrocarlo

"Hay traidores, pero el que traiciona a la revolución bolivariana se seca, los que traicionaron a Hugo Chávez están secos y feos y los que me traicionaron están secos, feos y feas"

"Hay traidores, pero el que traiciona a la revolución bolivariana se seca, los que traicionaron a Hugo Chávez están secos y feos y los que me traicionaron están secos, feos y feas"

Con información de Noticias MVS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy que un excolaborador de su gobierno participa en un supuesto plan para derrocarlo, con apoyo de Estados Unidos.

En su programa de radio y televisión “Domingos con Maduro”, habló abiertamente de “traidores y traidoras” del gobierno bolivariano, pero especialmente de alguien que mencionó por el apodo de “Cuadrante”.

Afirmó que el personaje, que se atribuyó el control sobre la Fuerza Armada, está cooperando con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, en el supuesto plan para derrocarlo.

El diario oficialista Últimas Noticias lo identificó como el exministro Miguel Rodríguez Torres, el primer titular del Ministerio del Interior de Maduro en 2013 y excompañero de armas del fallecido mandatario Hugo Chávez.

Rodríguez Torres fue removido por Maduro del Ministerio, luego de tener un choque con grupos de civiles armados que dicen defender a la revolución bolivariana.

Maduro dijo que el supuesto conspirador estaba involucrado en una presunta cadena de eventos que fueron puestos en marcha esta semana para buscar su derrocamiento, con apoyo de Estados Unidos.

Explicó que tales eventos incluían pronunciamientos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas, más muertos en las protestas contra el gobierno y declaraciones de militares activos contra Maduro.

Afirmó que la oposición planificó los eventos que desencadenarían una “conmoción nacional”, pero que su gobierno logró anularlos y derrotarlos. Sin embargo, pidió tomar medidas en caso de que fuera sacado del poder por vía violenta.

"Si producto de esta conspiración del imperialismo, de la derecha, de los traidores y traidoras, cuando digo traidoras sé lo que estoy diciendo, un día Venezuela fuera testigo de hechos cercanos a lo que he dicho o algún hecho que afectara mi integridad física, mi propia libertad, la legalidad y legitimidad del gobierno, ustedes hombre y mujeres, pueblo y Fuerza Armada, declaren una insurrección general y rescaten la Constitución y la paz, impongan la democracia verdadera", aseveró.

Asimismo, Maduro denunció que existe un grupos de "traidoras" al gobierno, sin mencionar directamente a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien ha sido acusada por el oficialismo desde que en marzo pasado calificó de ruptura del orden constitucional dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que despojaron a la Asamblea Nacional (Congreso) de sus atribuciones legales.

Luego, la fiscal presentó un recurso legal pidiendo la anulación de la Asamblea Constituyente que convocó Maduro para reformar la Carta Magna, que es el principal mecanismo político al que apeló el presidente para acabar con las protestas contra el gobierno, que en más de dos meses han dejado 76 muertos.

"Hay traidores, pero el que traiciona a la revolución bolivariana se seca, los que traicionaron a Hugo Chávez están secos y feos y los que me traicionaron están secos, feos y feas. Se ponen horribles, por el alma sobre todo, la cara y la voz", alegó.

Igualmente -dijo- va adelante, "llueve, truene o relampaguee", la elección de los 545 miembros a la Asamblea Constituyente se realizará el 30 de julio.

La oposición rechaza la Constituyente, declinó inscribirse para participar en las elecciones y advirtió que plantea impedir las votaciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reverol devela plan para perpetrar un golpe financiero en Venezuela

Según Reverol en la referida operación articulada por el gobierno de Estados Unidos se estarían llevando los billetes de 100 bolívares hacia almacenes fuera del país

Según Reverol en la referida operación articulada por el gobierno de Estados Unidos se estarían llevando los billetes de 100 bolívares hacia almacenes fuera del país

Evely Orta

El ministro de interior, justicia y Paz, Néstor Reverol, presentó este lunes por VTV, una investigación realizada en relación a la salida de papel moneda venezolana llevada a cabo por Organizaciones No Gubernamentales Extranjera (ONG) para llevar a cabo un golpe financiero a Venezuela.

Según Reverol en la referida operaciónarticulada por el gobierno de Estados Unidos se estarían llevando los billetes de 100 bolívares hacia almacenes fuera del país para dejar un dinero circulante y así de acabar con el gobierno Nicolás Maduro, una vez logrado el objetivo repatriarían el dinero a Venezuela.

El ministro afirmó que más 300 millardos de bolívares en billetes de cien estarían en el Ucrania, España, Suecia Polonia, República Checa, Alemania, República Dominicana, entre otros países involucrados. 

Insistió el titular de Relaciones Interiores que las organizaciones pagaban a mafias colombianasunos 120 bolívares por cada billete de 100 bolívares.

Finalmente anunció la reestructuración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UNIF) para levantar las alertas a los ataques financieros, por lo que establecerán una reunión con la Banca Privada en conjunto con Sudeban.

Leer más